LA I EDICIÓN DEL CERTAMEN DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE LA JUSTICIA

Documentos relacionados
LA VI EDICIÓN DEL CERTAMEN DE ENSAYOS BLATTMANN, ODIO BENITO Y STEINER SOBRE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL

La Universidad Iberoamericana Torreón convoca al certamen especial Concurso de Ensayo con motivo del 30 Aniversario

I CERTAMEN DE RELATOS ERÓTICOS DEL ESCRITOR JAVIER ALMENAR DISLIESIND (España) 15:10:2014

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

Editorial Elvira convoca el Tercer Certamen Nacional de Relatos Vigo Histórico, con arreglo a las siguientes bases:

FAL, ILM VII CERTAMEN DE RELATOS BREVES EN ALEMÁN, FRANCÉS E INGLÉS VII CERTAMEN DE RELATOS BREVES EN ALEMÁN, FRANCÉS E INGLÉS

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

IV PREMIO DE CRÓNICAS INÉDITAS EN ESPAÑOL "NUEVAS PLUMAS" (México)

Los objetivos del 1er Congreso internacional El hábito de las Letras son:

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Concurso de articulo publicable

III CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO DEL MINISTERIO PÚBLICO

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN - GENERO CUENTO (Argentina) 17:10:2014

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

SEXTO CERTAMEN DEL SUR INCUBADORA DE SONDEOS Y EXPERIMENTOS BASES DEL CERTAMEN

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

Prácticas éticas en mi empresa. Bases del concurso de ética

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

II PREMIO DE PERIODISMO CESAG Premio Sa Nostra Solidaria al mejor reportaje social escrito y audiovisual

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

VI PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA ALCORCÓN SIGLO XXI (España) 21:03:2015

Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad

PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO PATRICIA SÁNCHEZ CUEVAS CONVOCATORIA 2016

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN Normas editoriales

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia

CONCURSO POESÍA A 100 AÑOS DEL CHICAGO DE CARL SANDBURG (EE.UU.) 01:03:2014

I CONCURSO DE TESTIMONIOS, FOTOGRAFÍA Y VIDEO RECONSTRUYENDO NUESTRA HISTORIA A 10 AÑOS DE LA DEFENSA DEL GAS

HAPAX. Hoja de estilo

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

BAL Bienal de Arquitectura Latinoamericana

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

CERTAMEN INTERNACIONAL DE ENSAYO CERVANTINO

VI Congreso del deporte en Euskadi

Normas para la publicación en el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP)

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

3er. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

Con fecha 09/02/2015 hemos recibido de la entidad convocante de este concurso, el siguiente mensaje:

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

CONCURSO LITERARIO JUEGOS FLORALES DE ISLA MUJERES 2014 (México)

CONCURSO LITERARIO "HOMENAJE A LA PROF. ANA MASCE" (Argentina) 14:11:2014

4ª EDICIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN SOCIAL "Memorial Toni Julià"

QUÉ PASÓ? Concurso de investigación promovido por la APA del Colegio Valdeluz BASES DEL CONCURSO: 10.ª EDICIÓN

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE NOVELA GRÁFICA BUAP- IMACP (México)

CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA - CUENTOS Y POEMAS DEL MUNDO RURAL 2016 (Chile)

CONVOCATORIA PREMIO LATINOAMÉRICA DE ARGENTORES MEJOR GUION ORIGINAL PARA TELEVISIÓN (Argentina)

PREMIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EL BARCO DE VAPOR 2015 (México)

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

2DO. CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DE POESÍA Y RELATO BREVE: JUAN PEDRO LÓPEZ (Uruguay)

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

Concurso bandera de la Universidad Nacional de Rio Cuarto -BASES -

BASES. El concursante deberá desarrollar alguna de las siguientes cinco líneas temáticas:

Segunda edición del Premio de Periodismo sobre Competencia Económica

2ª EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA (ASOMIEN)

CONCURSO DE MONOGRAFÍAS Para jóvenes investigadores

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

CUARTO CERTAMEN LITERARIO DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA (España) 19:01:2015

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

XXI Encuentro Anual de Nutricionistas 13 de Agosto de 2014 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

DEPARTAMENTO DE POSGRADOS Facultad de Educación Especialización en Pedagogía

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Bases y condiciones concurso literario de Poesía y Cuento breve:

BUSCAMOS NUEVOS TALENTOS DEL ROCK Y DEL POP EN INDEPENDENCIA

A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

CONCURSO LITERARIO ME CONTARON DE CHILE PREGUNTAS FRECUENTES

Maestría en Educación Ambiental Promoción

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

ISSN Revista para la Docencia de Ciencias Economicas y Administrativas en el Ecuador

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL

Concurso Binacional ArBol (Argentina-Bolivia) de cuento y poesía para autores jóvenes

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS

CONVOCATORIA RECUPERACIÓN DE ACUÍFEROS SOBREEXPLOTADOS EN MÉXICO

XXV CONCURSO DE MONOGRAFÍAS CIAT/AEAT/IEF. Convocatoria: Mayo 2016

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Convocatoria para Ponencias y Carteles

I CERTAMEN NACIONAL DE LITERATURA ALFONSO JIMÉNEZ TORRELLAS 2015 (Venezuela)

GRAN CONCURSO ESCOLAR FORJANDO NUESTRA IDENTIDAD: HUARACINA, ANCASHINA, PERUANA

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

DOCUMENTO ORIENTATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO. El TFG puede adoptar formas o responder a modalidades diversas:

GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES

Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendizajes relevantes y duraderos

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Solicito el registro del protocolo de investigación de licenciatura siguiente: 1. PROPUESTA DE TÍTULO DE TRABAJO ESCRITO ENSAYO

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Transcripción:

El INSTITUTO IBERO-AMERICANO DE LA HAYA PARA LA PAZ, LOS DERECHOS HUMANOS Y LA JUSTICIA INTERNACIONAL (IIH), en colaboración con el Instituto Joaquín Herrera Flores (Brasil), la Universidad del Rosario (Colombia) y la Editorial Tirant lo Blanch (España), CONVOCA LA I EDICIÓN DEL CERTAMEN DE ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE LA JUSTICIA

Introducción La I Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia surge de los debates desarrollados en junio de 2017 durante la tercera reunión de coordinadores de grupo de la Red Multidisciplinar de Investigación Perspectiva Epistemológica Iberoamericana sobre la Justicia, coordinada desde el Instituto Ibero-Americano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH). La Red de Investigación, constituida en la Haya el 10 de junio de 2015, surge de los debates mantenidos durante la V Semana Iberoamericana de la Justicia Internacional (La Haya, 1-12 de junio de 2015) y está compuesta por los siguientes nueve grupos de trabajo: (i) filosofía; (ii) psicología; (iii) ciencia y tecnología; (iv) economía; (v) derecho/justicia nacional; (vi) derecho/justicia internacional; (vii) antropología/justicia comunitaria; (viii) teología/justicia trascendente-espiritual; y (iv) relaciones internacionales y ciencia política. La Red de Investigación tiene por fin abordar los siguientes interrogantes: 1. Cuando hablamos de justicia transcendente-espiritual, comunitaria, estatal e internacional estamos refiriéndonos al mismo concepto de justicia? 2. Se trata de conceptos de justicia diversos, con una relación complementaria, alternativa o antagónica? 3. Cuáles son los fundamentos ético-materiales, las formas de organización social, política y económico-financiera, y las creencias espirituales que subyacen a los conceptos y mecanismos de actuación de la justicia trascedente-espiritual, comunitaria, estatal e internacional? 4. Qué intereses satisfacen y cuáles dejan insatisfechos estos diversos conceptos de justicia? 5. Cuál es la extensión y alcance práctico de las instituciones y mecanismos de cada una de estas formas de justicia y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo? 6. Cuál es la función que corresponde a cada una de ellas en la disminución de los riesgos que corre la supervivencia de la humanidad? En definitiva, de lo que se trata es de entender cuáles son los fundamentos ético-materiales, las formas de organización social, política y económico-financiera, y las creencias espirituales que subyacen a los conceptos y mecanismos de actuación de la justicia transcendente-espiritual, comunitaria, estatal e internacional, para de esta manera tener suficientes herramientas con las que abordar el análisis de qué intereses satisfacen y cuáles dejan insatisfechos y la manera en la que resultan conceptualmente complementarias, alternativas o excluyentes.

Así mismo, es necesario analizar con precisión cual es el la extensión y alcance práctico de las instituciones y mecanismos de cada una de estas formas de justicia, y como han evolucionado a lo largo del tiempo, puesto que el conocimiento de sus diferentes manifestaciones y radios de acción, así como de su carácter complementario, alternativo o excluyente, son elementos esenciales para analizar la función que corresponde a cada una de ellas a la hora de enfrentar los desafíos que se presentan actualmente ante la humanidad. Finalmente, en el desarrollo de los trabajos de la Red se presta particular atención al paradigma del ser humano medio como elemento de referencia a lo hora de abordar las cuestiones objeto de estudio. Para ello, el grupo de Economía realiza un estudio sobre las características que identifican en las distintas sociedades nacionales (comenzando por las ibero-americanas) al segmento de población que de acuerdo a un análisis multifactorial se encuentra entre los deciles 3 y 8 de las mismas (lo que equivale a descontar el 20% superior y el 20% inferior). Reglas generales 1. Los estudios presentados a la I Edición del Certamen versarán sobre temas recogidos en la sección de introducción de la presente convocatoria, que podrán abordarse desde las diversas disciplinas de las ciencias humanas y sociales, y en particular desde aquellas conforman los nueve grupos de investigación de la Red Multidisciplinar de Investigación Perspectiva Epistemológica Ibero- Americana de la Justicia. 2. Podrán participar en la I Edición del Certamen quienes para el 15 de enero de 2018 hayan obtenido el título de licenciatura o grado, o hayan completado con éxito todas las materias necesarias para la obtención de dicho título. 3. Los resúmenes de los estudios que han de presentarse el 31 de octubre de 2017 podrán enviarse a pesar de no cumplir con el requisito previsto en el párrafo anterior, con tal de que se cumpla el mismo para el momento de entrega de los estudios definitivos el 15 de enero de 2018 4. No existe ninguna limitación por razón de edad o de cualificación profesional para participar en la I Edición del Certamen. 5. Los trabajos deberán ser inéditos y no podrán ser objeto de coautoría. 6. Los trabajos se presentarán en lengua española, inglesa o portuguesa. 7. Los trabajos seguirán las normas de estilo APA 2016, con un interlineado de espacio y medio, y una letra Times New Roman de tamaño 12.

Procedimiento para el desarrollo de la I Edición del Certamen El Procedimiento para el desarrollo de la I Edición del Certamen será el siguiente: A. Se presentará entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2017 un resumen de no más de 300 palabras, que será enviado en formato Word 2010 a la siguiente dirección de correo electrónico: iih.certamendeestudioscríticos@gmail.com. En la sección asuntos del mensaje electrónico se escribirá Resumen para I Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia, y se especificará a cuál de las siguientes disciplinas pertenece el resumen: (i) filosofía; (ii) psicología; (iii) ciencia y tecnología; (iv) economía; (v) derecho/justicia nacional; (vi) derecho/justicia internacional; (vii) antropología/justicia comunitaria; (viii) teología/justicia trascendente-espiritual; y (iv) relaciones internacionales y ciencia política [ejemplo: Resumen para Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia Disciplina Psicología ]. Tanto en el cuerpo del mensaje del correo electrónico en el que se envíe cada resumen, como en la parte superior del resumen, se incluirán el nombre y apellidos del participante, su número de pasaporte o tarjeta nacional de identidad, el país de nacionalidad, la edad, el título de licenciatura o grado que posee o del cual ha superado con éxito todas las materias, la disciplina a la que pertenece el resumen enviado y sus datos de contacto (dirección de correo electrónico y número de teléfono). En ninguna otra parte del resumen se incluirá información que pueda identificar al autor del mismo. Todo participante recibirá, una vez que haya enviado su resumen, un acuse de recibo. B. Una vez finalizado el plazo de entrega (31 de octubre de 2017), los ensayos serán clasificados por materias y enviados de forma anónima al jurado internacional de la I Edición del Certamen (conformado en su gran mayoría son los propios coordinadores de grupo de la Red Multidisciplinar de Investigación Perspectiva Epistemológica Ibero-Americana de la Justicia. Cada uno de sus miembros, listados en el Anexo I a la presente Convocatoria, seleccionará un máximo de dos resúmenes por disciplina, hasta un total de 12 resúmenes en su conjunto. C. Los autores de los resúmenes seleccionados serán contactados el 15 de noviembre de 2017 con el fin de que para el 15 de enero de 2018 preparen un trabajo de 8.000 a 10.000 palabras (incluyendo las notas al pie de página, un resumen de hasta 200 palabras al inicio del texto seguido de 5 palabras clave y una sección final de referencias bibliográficas donde se recogerán todas las obras y documentos citados en el ensayo). D. Los trabajos serán enviados en formato Word 2010 a la siguiente dirección de correo electrónico: iih.certamendeestudioscríticos@gmail.com.

En la sección asuntos del mensaje electrónico se escribirá Estudio Crítico Inédito para I Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia. Así mismo, se especificará a qué disciplina de las recogidas en el apartado A pertenece el mismo [ejemplo: Estudio Crítico Inédito para I Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia Disciplina Relaciones Internacionales y Ciencia Política]. Tanto en el cuerpo del mensaje del correo electrónico en el que se envíe cada trabajo, como en la parte superior del resumen, se incluirás los datos solicitados en el apartado A. En ninguna otra parte del trabajo se incluirá información que pueda identificar al autor del mismo. E. Una vez finalizado el plazo de entrega (15 de enero de 2018), los trabajos serán clasificados por materias y enviados de forma anónima al jurado internacional de la I Edición del Certamen, que procederán a su valoración conforme a los criterios previstos en la sección siguiente. F. Los autores de los cinco trabajos que reciban una mayor valoración recibirán el 1 de febrero de 2018 una invitación para poder presentar la tesis de sus estudios durante (i) el V Seminario de Pensamiento sobre la Justicia Internacional que tendrá lugar en La Haya (Holanda) del 4 al 8 de junio de 2018 (trabajos en español o portugués); o (ii) el II Día Polifónico de la Justicia Internacional (trabajos en inglés) que tendrá lugar en La Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas (Holanda) el 6 de junio de 2018. Ambas actividades forman parte de la VIII Semana Ibero-Americana de la Justicia (La Haya, 28 de mayo-8 de junio de 2018) organizada por el IIH. Todos los gastos relacionados con los billetes de avión a Holanda o estadía en La Haya recaerán en los autores de los trabajos seleccionados, quienes deberán confirmar su presencia en el V Seminario de Pensamiento o en el II Día Polifónico a más tardar para el 15 de marzo de 2018. G. Los autores de los cinco trabajos que reciban una mayor valoración serán enviados a un evaluares externos para que realicen una revisión anónima de los mismos. Los trabajos que reciban una valoración positiva, serán publicados en el idioma en que fueron escritos (español, inglés o portugués) en una sección creada a tal efecto en el volumen 6 (2018) del Anuario Ibero-Americano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP), publicado desde el año 2012 por el IIH, la Universidad del Rosario (Colombia) y la Editorial Tirant lo Blanch (España). La publicación estará condicionada a que los autores de los estudios introduzcan en el plazo de 30 días desde la recepción de la segunda evaluación, los ajustes que los evaluadores consideren necesarios para su publicación. H. El 1 de marzo de 2018 los coordinadores generales de la Red Multidisciplinar de Investigación Perspectiva Epistemológica Iberoamericana sobre la Justicia determinarán cuál de los cinco estudios críticos que han recibido una mayor valoración de los jurados de la I Edición del Certamen es declarado ganador de la I Edición del Certamen de Ensayos. En la actualidad los coordinadores generales de la Red son:

(i) Prof. Héctor Olasolo Alonso (España): Presidente del IIH (Holanda); Profesor Titular de Carrera y Director de la Clínica Jurídica Internacional de la Universidad del Rosario (Colombia); Director del ANIDIP; Profesor Ad Hoc de la Universidad de La Haya para las Ciencias Aplicadas (Holanda); (ii) Prof. Carol Proner (Brasil): Presidenta del Instituto Joaquín Herrera Flores (Brasil/España); Profesora de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (Brasil); Codirectora de la Maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo de las Universidades Pablo Olavide e Internacional de Andalucía (España). El ganador de la I Edición del Certamen será invitado a entrar a formar parte de la Red Multidisciplinar de Investigación Perspectiva Epistemológica Iberoamericana sobre la Justicia. Los otros cuatro finalistas podrán ser también invitados a formar parte de la Red si el respectivo coordinador de grupo así lo considera oportuno a la luz de la calidad de los trabajos presentados. Criterios de Evaluación de la I Edición del Certamen Los criterios para la valoración de los ensayos por los jurados nacionales e internacional en la I Edición del Certamen serán los siguientes: A. Tesis: (i) valor conceptual de la tesis defendida en el resumen/ensayo; (ii) claridad en el planteamiento; (iii) carácter innovador. B. Argumentación: (i) valor conceptual de los argumentos presentados en apoyo de la tesis (tanto los que apoyan positivamente la tesis, como los que se dirigen a abordar los puntos débiles que la tesis pueda presentar); (ii) profundidad en el desarrollo de los argumentos (tanto los que apoyan positivamente la tesis, como los que se dirigen a abordar los puntos débiles que la tesis pueda presentar); (iii) carácter innovador de los argumentos (más allá de analizar los argumentos presentados por otros autores); (iv) relación lógica entre la tesis defendida y los argumentos desarrollados en apoyo de la misma. C. Fuentes: (i) citación de las fuentes doctrinales internacionales y nacionales más relevantes en la materia; (ii) donde sea aplicable, variedad de fuentes legislativas y jurisprudenciales de carácter internacional (y de carácter nacional cuando sean relevantes a la luz objeto del ensayo). D. Forma: Respeto por las normas de estilo y citación APA 2016, así como por la extensión mínima (8000 palabras) y máxima (10000 palabras). El criterio de forma tendrá un valor del 10% de la valoración global del ensayo. Cada uno de los otros tres criterios tendrá un valor de un 30%.

Información Adicional Escriba a la siguiente dirección de correo electrónico: iih.certamendeestudioscríticos@gmail.com. Visite la página web del Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humano y la Justicia Internacional (IIH): www.iberoamericaninstituteofthehague.org. Visite la página web del Instituto Joaquín Herrera Flores http://joaquinherreraflores.org/. Anexo I: Coordinadores de Grupo de la Red Multidisciplinar de Investigación Perspectiva Epistemológica Iberoamericana sobre la Justicia y Jurados de la I Edición del Certamen de Estudios Críticos sobre la Justicia Grupo 1: Filosofía Coordinadores: Ángela Nino (Colombia): Universidad Santo Tomas (Colombia) Edgar Antonio López (Colombia): Universidad Santo Tomás (Colombia) Actuará como jurado en la I Edición del Certamen: Edgar Antonio López Grupo 2: Psicología Coordinadores: Francisco Maffioletti: Universidad Diego Portales (Chile) Lorena Contreras: Universidad Diego Portales (Chile) Actuará como Jurado en la I Edición del Certamen: Francisco Maffioletti

Grupo 3: Ciencia y Tecnología Coordinador: Jorge Augusto González Herrera (Argentina): Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) Jorge Augusto González Herrera Grupo 4: Economía Coordinador: Román Moreno (México): UNAM Campus FES Aragón (México) Actuarán como jurado: Román Moreno Grupo 5: Derecho/Justicia Nacional Coordinadora: Esperanza Buitrago (Colombia): Universidad de Maastricht (Holanda) Fabio Bechara (Brasil): Universidad Mackenzie (Brasil) Grupo 6: Derecho/Justicia Internacional Coordinador: Héctor Olasolo (España): Coordinador general de la Red Actuarán como jurado: Juan Ramón Martínez Vargas: Universidad del Rosario (Colombia) Enrique Alberto Prieto Ríos: Universidad del Rosario (Colombia)

Grupo 7: Antropología Coordinadora: Carol Proner (Brasil): Coordinadora general de la Red Manuel Gándara Carballido (España): Universidad Pablo Olavide (España) Grupo 8: Teología Coordinadora: María José Caram (Argentina): Universidad Católica de Córdoba (Argentina) Juan Esteban Santamaría (Colombia): Universidad Santo Tomás (Colombia) Grupo 9: Relaciones Internacionales y Ciencia Política Coordinadora: Mónica Rocha (México): Foro de Justicia Internacional A.C.; Universidad Ibero-Americana (México). Mónica Rocha