Redes celulares. Salud y beneficios.

Documentos relacionados
Infraestructura de Telecomunicaciones

Contaminación electromagnética y sus. consecuencias en la salud y el ambiente

Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares

Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM

AUTORIDAD DE REGULACION Y FISCALIZACION DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Seminario sobre Armonización de Estándares y Mitigación de Mediciones Marzo, Lima,Perú

Exposición Humana a Campos Electromagnéticos (CEM)

Evaluación de riesgo sobre radiaciones no ionizantes en los nuevos hospitales

David Riaño Ingeniero Ambiental

Foro Contaminación Electromagnética

ANTENAS DE TELEFONÍA MÓVIL: NI TECNOFOBIA NI IMPUNIDAD. Daniel López Marijuán Ecologistas en Acción Algeciras, 25 Febrero MMXI

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

Ecologistas en Acción Grupo Alwadi-ira

El riesgo por exposición n laboral a Campos Electromagnéticos. ticos. Maria José Rupérez INSHT - CNNT - Madrid

Compatibilidad Electromagnética

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI).

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Secretaría de Extensión. - Curso de Formación y Capacitación Laboral - INSTALADOR de REDES para DATOS, VOZ Y ENERGÍA

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

1 INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO Gestión de Espectro Radioeléctrico LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES...

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

METODOLOGÍA PARA MEDICIÓN DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

Radiaciones no ionizantes. Introducción

Información de interés sobre las emisiones radioeléctricas

Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica.

La Radiación No ionizante. Lic. Carlos A Correa

FEDERACIÓN MEXICANA DE RADIOEXPERIMENTADORES, A.C.

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Electricidad y Electrónica. - 3 Manual Teórico - 3 Cuaderno de Ejercicios

PROGRAMA DEL CURSO OPERADOR RADIOTELEFONISTA RESTRINGIDO VHF AERODEPORTIVO

Informe sobre medidas de Emisiones Radioeléctricas de Instalación WIFI en un Aula Real (Ikastola Arantzazuko Ama)

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones. Solicitud de Frecuencias Adicionales

S3-2 Estudio de factibilidad para la creación de un laboratorio de pruebas

Protocolos de acceso inalámbrico En muchos casos usuarios quieren acceder a un medio común para obtener un servicio. Ejemplos: computadores

Radiaciones electromagnéticas, salud pública e instalación de infraestructura de telecomunicaciones

ESPECIALIDAD: GENERAL

Consideración del Margen de Desvanecimiento con ICS Telecom en Planeación de Redes de Microceldas (NLOS)

RADIACIONES NO IONIZANTES

ANTENAS COLECTIVAS PARA LA RECEPCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA VICEMINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE TELECOMUNICACIONES

Contaminación electromagnética

Influencia del Sunny Central sobre la recepción de radio y televisión

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y SALUD

RADIACIÓN NO IONIZANTE:

Campos Electromagnéticos y Salud Pública

Ley Decreto Reglamentario 3740 MCyC

Medición de radiaciones electromagnéticas en el Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Severo Ochoa

Nueva Normativa sobre Campos Electromagnéticos

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

Espectro en 700 Megahertz: Caminos divergentes entre la Banda ancha móvil y la TV Digital..?

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE TELEFONÍA MÓVIL

Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes. Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental

ABSORBE NUESTRO CUERPO LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS? Enrique Arribas Garde

CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Caracterización de la exposición a campos. los niños de la cohorte INMA-Gipuzkoa: primeros pasos y datos preliminares

Retos y oportunidades para el sector que se generan con la nueva regulación de ICT y el nuevo tipo F del Registro de empresas instaladoras de

Carrera Plan de Estudios Contacto

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células.

A T A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C A C C A C A C A C C A ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA EDICIÓN 2015 TECNOLOGÍA A C

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (330H)

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

PROGRAMA DE ESTUDIOS: Sistemas de Radio Comercial. PROTOCOLO

Impacto de TV Digital

CARRERA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES MÓDULO DE SEÑALES Y SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIONES

Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (LRIT)

Resolución SC Nº 15685/99. BUENOS AIRES, 15 de Junio de 1999

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo presenta ante el sector TIC el Plan para la reordenación de la TDT

logo apla SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS

4. V U L N E R A B I L I D A D N O E S T R U C T U R A L

Carrera: Ingeniería Electrónica ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Instalaciones de Telecomunicaciones

Ejercicio ICT Telefonía:

Modelo Brasileño de Evaluación de la Conformidad de Productos de Telecomunicaciones

INFORME SOBRE EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS DE LOS SISTEMAS DE TELEFONÍA MÓVIL Y ACCESO FIJO INALÁMBRICO

Reyes Cuéllar Jeniffer Reyes Cabeza Jessica Lucero Macias Castillo Moisés Ruy Guzmán Pérez Luis Daniel

RECOMENDACIÓN UIT-R M UTILIZACIÓN MÁS EFICAZ DE LA BANDA MHz POR LAS ESTACIONES DEL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO. (Cuestión UIT-R 96/8)

CUESTIÓN 6/1. Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, bases económicas, redes de consumidores

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL


Informe de mediciones: Pliego

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN E INFORMÁTICOS ( STI )

Conoce el uso de las nuevas tecnologías de forma segura

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

PROGRAMA ANUAL DE BANDAS DE FRECUENCIAS (PABF) Comisionada María Elena Estavillo Flores 25 de febrero de 2016 Ciudad de México

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

Introducción a las Mediciones de Radiaciones No Ionizantes

INTERNET COMUNITARIO. Qué es internet comunitario?

Efectos de las radiaciones no-ionizantes en los seres humanos desde un estudio electromagnético

ÍNDICE Acerca de los autores, Prólogo, Capítulo 1. Redes y servicios de telecomunicaciones, 1 Creaciones Copyright/V

Nota de prensa. El Ministerio de Industria presenta al sector las principales medidas previstas en telecomunicaciones y Sociedad de la Información

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.01. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 2 ESTUDIO DE CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Planificaciones Sistemas Inalámbricos. Docente responsable: COLOMBO HUGO ROBERTO. 1 de 5

Evaluación de radiación electromagnética de antenas

TELEFONÍA MÓVIL CELULAR. Funcionamiento y relación de la radiación con la salud humana

Transcripción:

Redes celulares. Salud y beneficios. Ing Guillermo Defays Secretario de Formación, Investigación, Proyectos y Estadísticas Taller Los Campos Electromagnéticos y la Salud 4 y 5 de Mayo de 2017, Salón Auditorio de la Defensoría del Pueblo de la C.A.B.A.

El presentador declara no tener conflictos de interés con la tecnología evaluada, ni con las partes involucradas microondas RF RNI CEM Esta presentación se centra en el aspecto de las radiofrecuencias, con referencias en particular a los sistemas celulares, sin desconocer la importancia de otras fuentes de RF y dejando aparte la importante cuestión de los efectos de las líneas de alta tensión, que deberá también ser tenida en cuenta 2

En 2011, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC ó IARC), organismo que depende de la OMS, ha clasificado las ondas radioeléctricas como posiblemente carcinógenas para los seres humanos (grupo 2B), categoría que se utiliza cuando se considera que una asociación causal es creíble, pero el azar, los sesgos o los factores de confusión no pueden descartarse con una confianza razonable. Incerteza de daño a la salud no es igual a certeza de no daño 3

Hay básicamente dos criterios en el mundo (el mapa no pretende dar cuenta de todas las particularidades) Estados Unidos y lo mismo en Argentina En general se tienen en cuenta los efectos térmicos de corto plazo de las RNI, con factores de seguridad adicionales Europa En general se tienen en cuenta los efectos biológicos y sus posibles efectos a largo plazo, aplicando el Principio Precautorio en la forma de reducción de los niveles de radiación permitidos, sobre todo para la exposición permanente de la población 4

Los nuevos teléfonos van disminuyendo el SAR (specific absortion rate - tasa de absorción específica, para tomar un ejemplo, un smartphone de 4 años de antigüedad especificaba 1,27 w/kg en la cabeza, mientras que la misma marca de este año, decía 0,776 w/kg). Esto además se mejora, a partir de que los nuevos teléfonos, alejan la antena de la cabeza, en la forma que muestra la figura. Antena Nota: A partir de la Agenda de Investigación de 2006 sobre los campos de radiofrecuencia de la Organización Mundial de la Salud, se estableció como de alta prioridad el Proyecto Interphone sobre tumores de cerebro y tumores de glándula parótida y su relación con el uso de teléfonos celulares 5

Los países europeos aplican el Principio Precautorio para la exposición permanente de la población a la RNI (la radiación de un teléfono es mayor pero dura poco, mientras que la de las radiobases es menor pero es permanente). Una primera cuestión es que la OMS clasifica en el grupo 2B (Posiblemente carcinógenas), a las ondas electromagnéticas en general y no solo a las generadas por los teléfonos celulares. Existen posibles daños a la salud en ambos casos. Pero a diferencia de la radiación que recibimos de los teléfonos, en el caso de las "antenas" hay dos cuestiones que se deben tener en cuenta: INVOLUNTARIEDAD: Sin perjuicio de la utilidad de las comunicaciones móviles, es nuestra decisión cuando y de que modo utilizar un celular. Esto no ocurre así en el otro caso: No podemos poner en "modo avión" a la antena de la esquina. CRONICIDAD: Aún cuando los niveles sean más bajos, podemos estar recibiendo la radiación en forma permanente durante meses y años, nosotros y toda nuestra familia, especialmente los niños. 6

Se puede encarar la cuestión de la fijación de límites de radiación precautorios mediante: - Una reducción porcentual de los valores actuales (por ejemplo cien veces la densidad de potencia de radiación) - La estimación de un umbral (provisorio) basado en los efectos biológicos de las RNI que se consideren significativos Densidad de potencia [µw/cm 2 ] 1000 200 100 10 1 0,1 Normas argentinas para RF Reducción precautoria de densidad de potencia adoptada en algunos países europeos desde principios de siglo Valor precautorio (umbral) de la recomendación de Salzburgo (2.000), adoptado en diversos sitios y el de los Proyectos de Ley en Argentina para exposición permanente de población 7

La viabilidad del buen funcionamiento de las redes y sistemas celulares en el rango de 1 a 10 µw/cm 2 está sobradamente comprobada en la práctica. Se ha calculado lo que representa para los teléfonos recibir la densidad de potencia precautoria de 0,1 µw/cm 2 : µw/cm 2 Nuestras normas actuales 1000 100 10 1 0,1 0,01 0,001 0,000 1 0,000 01 0,000 001 0,000 000 1 0,000 000 01 0,000 000 001 En este rango de valores hay señal más que excelente: RSSI (Received Signal Strenght Indicator) a 0 dbm o más Valor Precautorio umbral: Señal Excelente, RSSI de -20 dbm a -27 dbm Rango normal de trabajo de los teléfonos celulares RSSI Límite de funcionamiento de los teléfonos: RSSI de -105 dbm a -115 dbm Cualquier teléfono celular puede funcionar normalmente con densidades de potencia hasta cien millones de veces menor que la densidad de potencia precautoria umbral 8

Por otra parte, el límite precautorio umbral, es absolutamente RAZONABLE para el despliegue de las redes Bajar los niveles máximos de radiación permitidos, no significa afectar los niveles mínimos ni modificar el rango de trabajo de los teléfonos Este sería el aspecto de las curvas de radiación de las redes actuales a lo largo del territorio 1000 µw/cm 2 0,1 µw/cm 2 Puntos o zonas "calientes" 0,000 000 001 µw/cm 2 Bajar los niveles a los valores umbral, significa modificar las redes de manera que la radiación esté distribuida en forma más "pareja" 9

Estudio teórico de un sitio - Se observa la "zona caliente" alrededor de la antena y en función de la altura Normas "térmicas" argentinas Localidad Pequeña/Suburbio Antenas sobre monoposte a 15m Potencias de 30W por banda Norma suiza Proyecto de Ley (exteriores) Se consideraron el diagrama de irradiación y el "down tilt" de las antenas Proyecto de Ley - Umbral de Salzburgo 10

La "formula" general para bajar los niveles de radiación (en áreas grandes y/o densas), es disponer un mayor número de radiobases, cada una con menor potencia. La tecnología necesaria está disponible y en uso, en el proceso conocido como sectorización o división de celdas (cuyo objetivo primario, no es hoy disminuir los niveles de radiación), que se usa para achicar las áreas cubiertas por cada radiobase para poder satisfacer la demanda de tráfico en esas celdas más pequeñas. A título meramente ilustrativo: Macrocelda: Potencias mayores a 30 W, distancias precautorias ( * ) mayores a 200 m Microcelda: Potencias entre 3 y 30 W, distancias precautorias ( * ) entre 20 y 200 m Picocelda: Potencias entre 0,3 y 3 W, distancias precautorias ( * ) entre 2 y 20 m Femtocelda: Potencias menores a 0,3 W, distancias precautorias ( * ) menores a 2 m ( * ) Radiación directa, sin obstáculos y sin reflexiones para el nivel umbral de 0,1 µw/cm 2 11

El comportamiento de la radiación es muy complejo de evaluar a priori y está sujeto a múltiples factores. Junto con la fijación de límites precautorios hay que implementar un eficaz sistema de monitoreo. Radiación precautoria excedida Los datos son de ejemplo y varían en cada caso práctico Por debajo del valor precautorio Piso 8 Casa Piso 7 lejana Piso 6 Piso 5 Piso 4 Piso 3 Piso 2 Piso 1 Casa Suelo cercana 0,1 µw/cm 2 Radiación 12

Tenemos la normativa actual y también en ocasiones se ha impulsado una originada en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT): Objetivo Sitios a monitorear Res. 3690, CNC/04 Demostrar que las radiaciones generadas por las antenas de sus estaciones no afectan a la población en el espacio circundante a las mismas Puntos accesibles por parte del público Recom. K.83 UIT-T Ofrecer al público en general datos claros y de fácil acceso sobre niveles de campo electromagnético expresados en forma de resultados de una medición continua En la vía pública. A una cota de interés (por lo general, 1,5 metros sobre el nivel del suelo) La Res. 3690, CNC/04 establece un Protocolo para la Evaluación de Radiaciones No Ionizantes que es completo y efectivo y que es perfectamente utilizable para el monitoreo de los niveles precautorios de radiación no ionizante, con solo el recurso de la modificación de los niveles máximos permitidos. La cuestión a resolver es: cómo esta medición que requiere de personal y equipo especializado pueda realizarse en todos los sitios con población permanente que sean necesario medir?. 13

Cómo se puede hacer para que cada lugar (viviendas, hospitales, escuelas, etc., en particular los diferentes pisos) con población permanente esté continuamente monitoreado? Para esto, los gobiernos municipales y los vecinos deben estar legalmente y activamente involucrados. Un procedimiento posible sería: a. Surge una inquietud y requerimiento por parte de particulares, empresas, ONGs, organismos gubernamentales, especialmente municipales, etc., ante la posibilidad de que exista un punto con niveles de radiación no ionizante que pudieran afectar la salud de la población b. Se hace una medición en sitio mediante un mecanismo ágil y sin demoras, de niveles de radiación no ionizante de inmisión y banda ancha (Pre Medición), realizada por un organismo dependiente del Gobierno Municipal. De esta medición surgirá la calificación del sitio, como Punto Requerido de Medición. c. Ante la calificación de un sitio como Punto Requerido de Medición, se deberá realizar en el mismo, las mediciones según lo especificado en la Res 3690 CNC/04. 14

Resumiendo (Propuestas para el Informe Final del Taller) Los estudios epidemiológicos y científicos en general, muestran la posibilidad del daño a la salud de las RNI (esto incluye cuestiones como la radiodifusión, instalaciones privadas - como WiFi - y las líneas de alta tensión, no particularizadas en esta presentación) y hacen necesaria la aplicación del Principio Precautorio Se debe priorizar la salud implementando una reducción razonable y eficaz de los niveles de radiación, hasta el límite de los efectos biológicos significativos. El Umbral basado en las Recomendaciones de Salzburgo 2.000 y que está incluido en Proyectos de Ley en tratamiento en la HCDN, es compatible con el normal desarrollo de las redes y los servicios de telecomunicación. El comportamiento de las ondas de radiación es muy complejo de evaluar a priori y es necesario un monitoreo de los niveles en todos los sitios, en particular los que tengan población permanente. Para ello se hace necesario la participación de los Gobiernos Municipales y organizaciones de la sociedad civil. Se vienen tomando medidas precautorias en los teléfonos y aparatos móviles personales. También necesario recomendar un cambio en algunas pautas culturales y costumbres de la población en general 15

A manera de conclusión 1 - Adecuar la legislación: Los límites de densidades de potencia de inmisión (es decir la suma de todas las radiaciones presentes en un punto), debe acotarse y en forma diferenciada para las zonas con población permanente y ocasional. Esto está expresado en Proyectos de Ley que contemplan Presupuestos Mínimos para la Contaminación Electromagnética Estas Leyes deben complementarse con legislación que regule el uso de los terminales (celulares, notebooks, etc., tanto para celular como para WiFi) y en particular, diferencie el caso de los niños y adolescentes Un tema paralelo, es la legislación que prevenga sobre los posibles daños a la salud de los campos eléctricos y magnéticos de las líneas de energía de alta tensión 16

A manera de conclusión 2 - Rediseñar y reconstruir las redes y equipamientos: Relocalización de algunas antenas de radios AM, FM, de TV analógica y digital, de radares, etc. Rediseño de las redes de acceso celulares; En zonas poco densas / pequeñas: Alejamiento de las grandes antenas de la población (mínimo de 500 m) En zonas densas / áreas grandes: Distribución de las fuentes de emisión (mediante picoceldas y/o sacar antenas y hacer distribución urbana con cables coaxiles irradiantes, sobre el centro de las calles) Revisión general de los conceptos de cobertura indoor Cableado (eliminación de WiFi) de viviendas, escuelas, oficinas / lugares de trabajo 17

A manera de conclusión 3 - Implementar un plan de mediciones y monitoreo continuo de edificaciones con población permanente: Al rediseño de las redes y la relocalización de las antenas se le pueden "escapar" situaciones particulares, debido al comportamiento complejo de las radiaciones no ionizantes y la modificación de condiciones debido a las nuevas construcciones, etc Cada lugar (viviendas, hospitales, escuelas, etc., en particular los diferentes pisos) con población permanente debe ser continuamente monitoreada, posiblemente mediante el desarrollo de simples alarmas de radiación. En el estas tareas de control, es fundamental que los gobiernos municipales estén legalmente y activamente involucrados Ante un exceso de radiación, además del rediseño y/o relocalización de las redes, una (última) opción puede ser el blindaje del edificio en cuestión 18

A manera de conclusión 4 - Modificación de hábitos personales (algunos ejemplos): Hablar por celular sin llevarlo a la cabeza ( manos libres ) Utilizar algún tipo de protección (blindaje) personal, para el transporte de celulares encendidos cerca del cuerpo Deshabilitar el acceso de datos del celular cuando no sea necesario Si se va a usar el celular como despertador, ponerlo en modo avión Limitar el uso de terminales (celulares, notebooks, etc.) en lugares con gran congestión de personas No usar computadoras portátiles sobre la falda con el WiFi encendido Encender el WiFi de nuestra casa solo cuando sea imprescindible su uso Alejar los WiFi y las bases de los teléfonos inalámbricos (mínimo 4 m) de dormitorios y lugares de estancia permanente de personas 19

Redes celulares. Salud y beneficios. Ing Guillermo Defays Secretario de Formación, Investigación, Proyectos y Estadísticas Taller Los Campos Electromagnéticos y la Salud 4 y 5 de Mayo de 2017, Salón Auditorio de la Defensoría del Pueblo de la C.A.B.A. 20