Consell aprueba ley que reduce las exigencias previas para apertura comercios

Documentos relacionados
Aguirre da libertad a los comercios para abrir todos los días y agiliza la apertura de nuevos negocios

OPOSICIÓN DE MEDICO PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMUNIDAD VALENCIANA (2009)

LEY 1/2004, DE 21 DE DICIEMBRE, DE HORARIOS COMERCIALES.

CONSULTA PÚBLICA PREVIA SOBRE UN PROYECTO DE DECRETO DE CAMPINGS Y ÁREAS DE PERNOCTA PARA AUTOCARAVANAS DE CASTILLA-LA MANCHA

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

DOSSIER NOTICIAS APARECIDAS EN PRENSA

LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Objetivos de aprendizaje

El coste elegible estimado en 2013: , contando con una cofinanciación del FEDER del 80%.

SERVICIOS SOCIALES DE LA ISLA DE MALLORCA. Institut Mallorquí d Afers Socials (IMAS)

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

LA SITUACIÓN DEL COMERCIO EN MADRID EL COMERCIO Y LOS HORARIOS COMERCIALES

III. Otras Resoluciones

CONSULTAS PLANTEADAS POR UNA EMPRESA RELATIVAS A LA RECLAMACIÓN A LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE LA FACTURACIÓN DEL MES DE ABRIL A TODOS LOS ABONADOS

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

D E C A L A T O R A O

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil Industrial

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

LLAMADA A PROYECTO: Brand Essence Generalitat. Bases y convocatoria abierta a los profesionales, agencias y consultoras

LEGAL FLASH I SEGUROS Y PREVISIÓN SOCIAL

Número 49 /Jueves 12 de Marzo de 2015 Página 33. Puerto De Santa Cruz

Área de Aplicación: PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL. Descriptores: CALENDARIO LABORAL / JORNADAS Y HORARIOS

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

AGENDA DEL CAMBIO Informe nº 2: Compromiso Nº 6: Publicidad Institucional

La nueva regulación de los horarios comerciales

Noviembre

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven

FICHA PARA EL SEGUIMIENTO DE ACCIONES ESTRATÉGICAS. AÑO 2016

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

II. Autoridades y personal

MEMORIA ABREVIADA I. JUSTIFICACIÓN DE MEMORIA ABREVIADA

INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA REGLA DE GASTO.

Compras Públicas Sostenibles en El Salvador

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

NORMATIVA SOBRE NOMBRAMIENTO DE PROFESORES EMÉRITOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Información general Julio 2014

GOBERNACIÓN DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 26/2015, DE 28 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA.

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

NUEVA REGULACIÓN PARA MEJORAR LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS RESIDENTES EN FORMACIÓN. Importantes mejoras salariales

Normativa europea, planes y programas

V. Desarrollo Sostenible

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Proyecto Ciudades Digitales Illes Balears

Goza de personalidad jurídica propia, de plena capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus fines, y de patrimonio propio.

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

BENEFICIOS FISCALES Y AYUDAS ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE ONDA A LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES QUE SE INSTALEN EN EL TÉRMINO MUNICIPAL

Licencias interautonómicas de Caza y de Pesca

Calendario de apertura comercial en festivos 2015 según Comunidad Autónoma.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

La cooperación española y la cooperación descentralizada. Enrique del Olmo Secretario General de la FIIAPP Mexico, DF 21 de junio de 2010

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

Calendario escolar

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

Reglamento de Medidas para la integración del personal docente e investigador con discapacidad de la Universitat de València (Estudi General)

REGLAMENTO PARA LA CREACION Y DESEMPEÑO DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO DE LA LIGA PANAMERICANA DE ASOCIACIONES DE REUMATOLOGÍA (PANLAR)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Cuadro de enfermedades profesionales

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

Plan de Acción :

Nota de prensa. Más de mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de género

- El apoyo en programas destinados a personas mayores. - El apoyo en programas destinados a la infancia y la juventud.

Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto núm. 119/2001, de 19 de octubre. Decreto 119/2001, de 19 octubre LIB 2001\310

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Análisis del Consumidor

UNIDAD DIDACTICA 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. LECCION 4. ESPAÑA.

Transcripción:

Consell aprueba ley que reduce las exigencias previas para apertura comercios FUENTE: PERIÓDICO 13-01-2011 / 15:40 h Valencia, 13 ene (EFE).- El pleno del Consell ha aprobado hoy el proyecto de ley de Comercio de la Comunitat Valenciana que reduce las exigencias previas para la apertura de nuevos establecimientos comerciales, que sólo necesitarán una autorización previa si superan los 2.500 metros cuadrados. Esta nueva ley de Comercio busca impulsar la creación de empresas y la generación de empleo, según ha explicado la portavoz del Gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, en la rueda de prensa posterior al pleno, donde también se ha aprobado el proyecto de ley de Bibliotecas. Las cuestiones medioambientales o de desarrollo territorial tendrán un mayor peso a la hora de solicitar la licencia de apertura y se reducirán los trámites administrativos para agilizar la creación de nuevos comercios y oportunidades de negocio, según ha informado. El proyecto de ley también amplía a nueve los festivos que se podrá abrir y deja a los ayuntamientos la posibilidad de modificar dos de esos festivos en función de sus calendarios locales, además de regular el comercio de proximidad a través de los centros comerciales urbanos. La regulación de la venta de excedentes de producción o de temporada a través de los "outlets" y la creación de un plan territorial de comercio son otras de las novedades de la ley, que primará los criterios de calidad de vida, desarrollo sostenible del territorio y del paisaje en la elaboración del modelo comercial. En cuanto al proyecto de ley de Bibliotecas de la Comunitat Valenciana, ésta servirá para definir los distintos tipos de bibliotecas y centros de información además de para establecer los servicios que deben prestarse y como se articularán las relaciones entre los miembros del sistema. Además, incorpora la obligatoriedad de disponer de un mapa de bibliotecas como instrumento básico para conocer la realidad de las bibliotecas valencianas, así como la necesidad de elaborar un plan de fomento de la lectura. La ley también incluye las nuevas tecnologías como herramienta de trabajo de los bibliotecarios y también como parte de los servicios que se deben ofrecer. Por otra parte, en su reunión de hoy el Gobierno valenciano también ha aprobado el plan de medidas para combatir la violencia que se ejerce contra las mujeres, con un presupuesto estimado de 64.975.000 euros, comprometidos por ocho consellerias. El plan, que se desarrollará entre 2010 y 2013, incluye un total de 51 medidas, entre las que Sánchez de León ha destacado, las destinadas a la inserción sociolaboral de las víctimas. Asimismo se elaborará un mapa diagnóstico para poder conocer en profundidad la dimensión de la violencia de género en la Comunitat, se introducirán en los planes de estudio de Secundaria una materia de prevención de violencia de género y otra de igualdad de género en Primaria.

En materia sanitaria se ha aprobado un proyecto que permitirá la implantación de la receta electrónica en para la prescripción y facturación de prótesis. De este nuevo sistema se van a beneficiar 120.000 ciudadanos de la Comunitat que anualmente son receptores de una prótesis, 4.000 facultativos potencialmente prescriptores; 300 proveedores de prótesis, así como la Agencia Valenciana de Saludad como organismo que financia las prótesis. El Consell también ha acordado en su reunión de hoy el nombramiento de Francisco Baila como nuevo presidente del Consell Escolar de la Comunitat Valenciana y de Alejandro Bañares Vázquez como vicepresidente. EFE cra/jfg

El Consell entra a regular las tiendas outlet para proteger los pequeños comercios FUENTE: Información.es» 14-01-2011 La nueva ley vigilará que las reducciones de precios sean "reales" y que las prendas procedan del stock de otras temporadas para garantizar la competencia Nuevas normativas ajustadas a las nuevas modalidades de venta al público. El Consell aprobó ayer el proyecto de la Ley de Comercio de la Comunidad. Un marco de actuación en el que por primera vez se someterá a evaluación el funcionamiento de los denominados espacios outlet. La inclusión de este apartado pretende dar respuesta a la ausencia actual de unas pautas efectivas para el control de este tipo de superficies que han proliferado de forma relevante en los últimos años, ampliando así la protección a los pequeños y medianos establecimientos de las tres provincias. La nueva ley, que está a la espera de someterse al debate de las Cortes Valencianas, establecerá mayores controles en la venta de los excedentes de producción o de temporada que gestionan estos espacios velando, entre otros aspectos, porque "las reducciones de precios sean evidentes y reales respecto a los valores de mercado para garantizar la competencia", según expresó ayer la portavoz del Consell, Paula Sánchez de León. Unas medidas que deberán cumplir además aquellos comercios que ofrezcan secciones outlet dentro de sus puntos de venta, que "tendrán que quedar claramente diferenciadas del resto de los artículos del local" y asegurando que se trate de mercancías de otras temporadas y no de prendas rebajadas que se intentan vender bajo este reclamo. Regulación de aperturas El marco legal va más allá en sus ambiciones limitando la obligación de solicitar las autorizaciones previas de apertura a aquellos espacios que se sitúen por encima de los 2.500 metros cuadrados -en la normativa vigente la solicitud del permiso a la Conselleria de Industria era necesaria a partir de los 1.000 metros cuadrados-. Con estas medidas se pretenden "agilizar" los trámites para la creación de nuevos espacios de venta. Unos planteamientos que, según el Consell, tendrán su impacto en el fomento de nuevos puntos comerciales y por extensión en la "oferta de puestos de trabajo". A estas vías de actuación se suma también la regulación "novedosa" del denominado comercio de proximidad integrado en centros comerciales urbanos. Superficies ubicadas en los núcleos de las ciudades, formadas por establecimientos con similares características y destinadas a potenciar el pequeño comercio. Bajo estas premisas, la nueva normativa fue recibida ayer con "prudencia" por parte del sector. El presidente del colectivo de Comerciantes por Alicante, Pedro de Gea, advertía de que pese a estar a la espera de evaluar de forma más exhaustiva la ley "se han recogido prácticamente el 95% de las alegaciones presentadas. Unos planteamientos con los que se busca favorecer el fortalecimiento" de la actividad comercial. De igual manera, el proyecto fija en nueve -frente a los ocho vigentes hasta ahora- la apertura en festivos en la Comunidad, además de dejar en manos de los ayuntamientos la posibilidad de modificar dos de esos días festivos en función de las celebraciones locales.

Por otra parte, el Foro de Comercio Benicarló, integrado por diferentes organizaciones de la actividad, entre ellas la Confederación Valenciana de Comercio (Covaco) mostró ayer su rechazo a la concertación de horarios comerciales entre comunidades autónomas que planteó el Gobierno, al entender que la "liberalización de los horarios supone un ataque hacia las realidades sociales concretas que presenta cada comunidad autónoma". Una tramitación que debe acelerarse Con unos márgenes más que ajustados. La evaluación en las Cortes Valencianas de la nueva Ley de Comercio para su aprobación podría quedar finalmente en el aire si los trámites no se realizan con celeridad. El cierre de sesiones por vacaciones en el que se mueve la cámara autonómica y que se prolongará hasta febrero, así como la disolución de la misma con la llegada de marzo en la antesala de las elecciones autonómicas deja una agenda más que apretada para conseguir dar el visto bueno a la aprobación definitiva de esta normativa dirigida al comercio.

La ley del comercio permitirá abrir sin licencia locales de menos de 2.500 metros cuadrados FUENTE: LAS PROVINCIAS 14.01.11 El Consell aprobó ayer el proyecto de ley del comercio de la Comunitat Valenciana, un documento que facilitará la apertura de negocios y por consiguiente la creación de empleo, y que ha sido consensuado por las asociaciones de comerciantes, consumidores y administración. Precisamente por la existencia de este consenso previo, el Gobierno autonómico espera que el trámite parlamentario discurra sin contratiempos. La nueva legislación elimina las exigencias previas para la creación de nuevos establecimientos, y sólo establece un control y un seguimiento posterior de la actividad. De este modo, solamente las superficies comerciales por encima de los 2.500 metros cuadrados necesitarán una autorización previa por parte de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación. En la normativa vigente es necesario pedir autorización a la conselleria para la apertura de locales de más de 1.000 metros cuadrados. Además, para obtener la autorización de apertura tendrán más peso las cuestiones medioambientales y de desarrollo territorial, tal y como marcan las normas de la Unión Europea. Del mismo modo, se agilizarán los trámites administrativos para la creación de comercios y se obliga a los ayuntamientos a delimitar de forma clara las áreas comerciales de cada municipio en los planes generales urbanos. El proyecto aprobado establece en nueve la apertura de festivos comerciales en la Comunitat Valenciana frente a los ocho actuales, manteniéndose de esta forma como una de las normativas más restrictivas a nivel nacional, similar a las de Cataluña y Baleares. Además, la nueva norma deja a los ayuntamientos la posibilidad de modificar dos de esos festivos, en función de sus festividades locales. La ley apuesta también por potenciar los centros comerciales urbanos. El Consell aprueba hoy la ley del comercio FUENTE: LAS PROVINCIAS 13.01.11 El pleno del Consell aprueba hoy la nueva ley del comercio de la Comunitat Valenciana, que agiliza la apertura de negocios. Sólo las grandes superficies, con una superficie de 2.500 metros cuadrados o más, deberán contar con la autorización previa de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, atendiendo a cuestiones medio ambientales y de ordenación del territorio. La legislación adapta la normativa europea en materia de comercio. Respecto a los horarios, se amplían de ocho a nueve las aperturas en festivos cada año. Los municipios podrán modificar dos de esos festivos en función de fiestas locales.

Habrá menos trabas para abrir un comercio FUENTE: ADN 14-01-2011 Abrir un negocio será más sencillo. El pleno del Consell aprobó ayer el proyecto de ley de Comercio de la Comunitat Valenciana que reduce las exigencias previas para la apertura de nuevos establecimientos comerciales. Una de las novedades es que sólo necesitarán una autorización previa si superan los 2.500 metros cuadrados. También se regula la venta de excedentes de producción o de temporada a través de los outlets y la creación de un plan territorial de comercio. Esta nueva ley de Comercio busca impulsar la creación de empresas y la generación de empleo, según explicó ayer la portavoz del Gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, tras el pleno, donde también se aprobó el proyecto de ley de Bibliotecas. Las cuestiones medioambientales o de desarrollo territorial tendrán un mayor peso a la horade solicitarla licencia de apertura y se reducirán los trámites administrativos. El proyecto de ley también amplía a nueve los festivos que se podrá abrir y deja a los ayuntamientos la posibilidad de modificar dos de esos festivos en función de sus calendarios locales, además de regular el comercio de proximidad a través de los centros comerciales urbanos.

Aprobado el proyecto de ley de Comercio de la Comunitat Valenciana Fija en nueve los domingos y festivos de libre apertura y reconoce por primera vez la figura de los Centros Comerciales Urbanos FUENTE: QUE ES 13 de enero de 2011 VALENCIA, 13 (EUROPA PRESS) El Gobierno valenciano ha aprobado este jueves el proyecto de la nueva Ley de Comercio de la Comunitat. Se trata de una norma que busca la creación de empresas y la generación de empleo por lo que no contará con exigencias previas para la creación de nuevos establecimientos, sino con un control y un seguimiento posterior, según han informado fuentes del Consel. De este modo, solamente las superficies comerciales por encima de los 2.500 metros cuadrados necesitarán una autorización previa. En la normativa vigente es necesario pedir autorización a la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación para la apertura de locales de más de 1.000 metros cuadrados. Para obtener la autorización de apertura tendrán más peso las cuestiones medioambientales y de desarrollo territorial, tal y como marcan las normas de la Unión Europea. Del mismo modo, se agilizarán los trámites administrativos para la creación de nuevos comercios y oportunidades de negocio, puesto que uno de los objetivos principales es la generación de empleo. El proyecto aprobado establece en nueve --frente a los ocho vigentes hasta ahora-- la apertura de festivos comerciales en la Comunitat Valenciana. Además, la nueva norma deja a los ayuntamientos la posibilidad de modificar dos de esos festivos, en función de sus festividades locales. La ley regula por primera vez el comercio de proximidad a través de los Centros Comerciales Urbanos como motores económicos de las ciudades de la Comunitat. Estas áreas se caracterizan por contar con empresas comerciales ubicadas en zonas urbanas delimitadas, vinculadas por una personalidad jurídica y que cuentan con una estrategia de gestión común. Además, se establece la creación de un Plan Territorial de Comercio que será la base sobre la que se enmarcará el modelo comercial de la Comunitat Valenciana. Este modelo primará los criterios de calidad de vida, desarrollo sostenible del territorio y del paisaje para el desarrollo del modelo comercial. Asimismo, el proyecto recoge de manera novedosa las ventas de excedentes de producción o de temporada. Estos productos suelen encontrarse en los locales habitualmente conocidos como outlets y también en secciones de un establecimiento, en cuyo caso deberán estar claramente diferenciadas del resto de artículos del local. En cualquier caso, la oferta se realizará aplicando una reducción evidente de su precio de mercado. Con todo ello, esta ley "garantiza la continuidad de los comercios de la Comunitat a través de un marco normativo estable y acorde con las exigencias del sector comercial", según han señalado fuentes del Consell, que han subrayado que el tejido comercial valenciano "es un sector moderno y competitivo que hace frente a la crisis con dificultad y compromiso". La nueva ley facilitará la recuperación, a través de la generación de empleo, para que el comercio siga siendo la locomotora que tire de otros sectores productivos. El Consell espera obtener en las Corts "el mismo consenso" obtenido en la elaboración del anteproyecto, "compartido con las asociaciones de comerciantes, lo que facilitaría su aprobación parlamentaria en este período de sesiones".

El nuevo proyecto de ley de Comercio de la Comunitat se marca como objetivo la supervivencia de los comercios Aprobado este jueves por el Consell, fija en nueve los domingos y festivos de libre apertura y reconoce por primera vez la figura de los Centros Comerciales Urbanos FUENTE: VALENCIA VP PALZA 13 01-2011 VALENCIA. El Gobierno valenciano ha aprobado este jueves el proyecto de la nueva Ley de Comercio de la Comunitat. Se trata de una norma que busca la creación de empresas y la generación de empleo por lo que no contará con exigencias previas para la creación de nuevos establecimientos, sino con un control y un seguimiento posterior, según han informado fuentes del Consel. De este modo, solamente las superficies comerciales por encima de los 2.500 metros cuadrados necesitarán una autorización previa. En la normativa vigente es necesario pedir autorización a la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación para la apertura de locales de más de 1.000 metros cuadrados. Para obtener la autorización de apertura tendrán más peso las cuestiones medioambientales y de desarrollo territorial, tal y como marcan las normas de la Unión Europea. Del mismo modo, se agilizarán los trámites administrativos para la creación de nuevos comercios y oportunidades de negocio, puesto que uno de los objetivos principales es la generación de empleo. El proyecto aprobado establece en nueve -frente a los ocho vigentes hasta ahora- la apertura de festivos comerciales en la Comunitat Valenciana. Además, la nueva norma deja a los ayuntamientos la posibilidad de modificar dos de esos festivos, en función de sus festividades locales. La ley regula por primera vez el comercio de proximidad a través de los Centros Comerciales Urbanos como motores económicos de las ciudades de la Comunitat. Estas áreas se caracterizan por contar con empresas comerciales ubicadas en zonas urbanas delimitadas, vinculadas por una personalidad jurídica y que cuentan con una estrategia de gestión común. Además, se establece la creación de un Plan Territorial de Comercio que será la base sobre la que se enmarcará el modelo comercial de la Comunitat Valenciana. Este modelo primará los criterios de calidad de vida, desarrollo sostenible del territorio y del paisaje para el desarrollo del modelo comercial. Asimismo, el proyecto recoge de manera novedosa las ventas de excedentes de producción o de temporada. Estos productos suelen encontrarse en los locales habitualmente conocidos como outlets y también en secciones de un establecimiento, en cuyo caso deberán estar claramente diferenciadas del resto de artículos del local. En cualquier caso, la oferta se realizará aplicando una reducción evidente de su precio de mercado. Con todo ello, esta ley "garantiza la continuidad de los comercios de la Comunitat a través de un marco normativo estable y acorde con las exigencias del sector comercial", según han señalado fuentes del Consell, que han subrayado que el tejido comercial valenciano "es un sector moderno y competitivo que hace frente a la crisis con dificultad y compromiso". La nueva ley facilitará la recuperación, a través de la generación de empleo, para que el comercio siga siendo la locomotora que tire de otros sectores productivos. El Consell espera obtener en las Corts "el mismo consenso" obtenido en la elaboración del anteproyecto, "compartido con las asociaciones de comerciantes, lo que facilitaría su aprobación parlamentaria en este período de sesiones".

Aprobado el proyecto de Ley de Comercio. Fija en nueve los domingos y festivos de libre apertura y reconoce por primera vez la figura de los Centros Comerciales Urbanos. FUENTE: DIARIO CRÍTICO COMUNITAT VALENCIANA - Jueves 13 de enero de 2011 a las 16:18 h. El Gobierno valenciano ha aprobado este jueves el proyecto de la nueva Ley de Comercio de la Comunitat. Se trata de una norma que busca la creación de empresas y la generación de empleo por lo que no contará con exigencias previas para la creación de nuevos establecimientos, sino con un control y un seguimiento posterior, según han informado fuentes del Consel. De este modo, solamente las superficies comerciales por encima de los 2.500 metros cuadrados necesitarán una autorización previa. En la normativa vigente es necesario pedir autorización a la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación para la apertura de locales de más de 1.000 metros cuadrados. Para obtener la autorización de apertura tendrán más peso las cuestiones medioambientales y de desarrollo territorial, tal y como marcan las normas de la Unión Europea. Del mismo modo, se agilizarán los trámites administrativos para la creación de nuevos comercios y oportunidades de negocio, puesto que uno de los objetivos principales es la generación de empleo. El proyecto aprobado establece en nueve -frente a los ocho vigentes hasta ahora- la apertura de festivos comerciales en la Comunitat Valenciana. Además, la nueva norma deja a los ayuntamientos la posibilidad de modificar dos de esos festivos, en función de sus festividades locales. La ley regula por primera vez el comercio de proximidad a través de los Centros Comerciales Urbanos como motores económicos de las ciudades de la Comunitat. Estas áreas se caracterizan por contar con empresas comerciales ubicadas en zonas urbanas delimitadas, vinculadas por una personalidad jurídica y que cuentan con una estrategia de gestión común. Además, se establece la creación de un Plan Territorial de Comercio que será la base sobre la que se enmarcará el modelo comercial de la Comunitat Valenciana. Este modelo primará los criterios de calidad de vida, desarrollo sostenible del territorio y del paisaje para el desarrollo del modelo comercial. Asimismo, el proyecto recoge de manera novedosa las ventas de excedentes de producción o de temporada. Estos productos suelen encontrarse en los locales habitualmente conocidos como outlets y también en secciones de un establecimiento, en cuyo caso deberán estar claramente diferenciadas del resto de artículos del local. En cualquier caso, la oferta se realizará aplicando una reducción evidente de su precio de mercado. Con todo ello, esta ley "garantiza la continuidad de los comercios de la Comunitat a través de un marco normativo estable y acorde con las exigencias del sector comercial", según han señalado fuentes del Consell, que han subrayado que el tejido comercial valenciano "es un sector moderno y competitivo que hace frente a la crisis con dificultad y compromiso". La nueva ley facilitará la recuperación, a través de la generación de empleo, para que el comercio siga siendo la locomotora que tire de otros sectores productivos. El Consell espera obtener en las Corts "el mismo consenso" obtenido en la elaboración del anteproyecto, "compartido con las asociaciones de comerciantes, lo que facilitaría su aprobación parlamentaria en este período de sesiones".

Los comercios de hasta 2.500 metros no requerirán una autorización de la Generalitat para su apertura El Consell aprueba el texto que fija en nueve los domingos y festivos de libre apertura a lo largo del año FUENTE: LEVANTE-EMV 14-01-2010 El Consell aprobó ayer el proyecto de la nueva Ley de Comercio de la Comunitat Valenciana, donde se garantiza que solamente las superficies comerciales por encima de los 2.500 metros cuadrados necesitarán una autorización previa. En la norma vigente es necesario pedir autorización a la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación para la apertura de locales de más de 1.000 metros cuadrados. Se trata de una norma que busca la creación de empresas y la generación de empleo por lo que no contará con exigencias previas para la creación de nuevos establecimientos, sino con un control y un seguimiento posterior. Para obtener la autorización de apertura tendrán más peso las cuestiones medioambientales y de desarrollo territorial, tal como marcan las normas de la Unión Europea. Del mismo modo, se agilizarán los trámites administrativos para la creación de nuevos comercios y oportunidades de negocio, puesto que uno de los objetivos principales es la generación de empleo. El proyecto aprobado establece en nueve -frente a los ocho vigentes hasta ahora- la apertura de festivos comerciales en la Comunitat Valenciana. Además, la nueva norma deja a los ayuntamientos la posibilidad de modificar dos de esos festivos, en función de sus festividades locales. La ley regula por primera vez el comercio de proximidad a través de los Centros Comerciales Urbanos como motores económicos de las ciudades. Estas áreas se caracterizan por contar con empresas comerciales ubicadas en zonas urbanas delimitadas, vinculadas por una personalidad jurídica y que cuentan con una estrategia de gestión común. Modelo comercial Además, se establece la creación de un Plan Territorial de Comercio que será la base sobre la que se enmarcará el modelo comercial. Este modelo primará los criterios de calidad de vida, desarrollo sostenible del territorio y del paisaje para el desarrollo del modelo comercial. Asimismo, el proyecto recoge de manera novedosa las ventas de excedentes de producción o de temporada. Estos productos suelen encontrarse en los locales habitualmente conocidos como outlets y también en secciones de un establecimiento, en cuyo caso deberán estar claramente diferenciadas del resto.