ANEXO II Guía Resumen de la Asignatura Refrigeración y Climatización en Buques. Datos Descriptivos

Documentos relacionados
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo español Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante. Datos Descriptivos

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION TECNOLOGICA EN EDIFICACION. GUÍA APRENDIZAJE: 1/5

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Código: Titulación: INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL Curso: 2º. Descriptores de la asignatura según el Plan de Estudios:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Micro y nano robots. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía docente de la asignatura

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE APRENDIZAJE REFRACTARIOS Y HORNOS INDUSTRIALES

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Indices y modelos de calidad de agua. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Investigacion cientifica de accidentes. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

Métodos Cuantitativos I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

MODELOS PARA LA INGENIERÍA EN REHABILITACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: HIDRÁULICA 2D, HIDROLOGÍA Y HÁBITAT

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fundamentos de automatica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Fisica II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

GUÍA DE APRENDIZAJE INGENIERIA DE REQUISITOS Y MODELADO

GUÍA DE APRENDIZAJE TEMAS AVANZADAS DE LA SEGURIDAD Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION (TASSI)

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energias renovables: biomasa. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante

Asignatura: TERMODINÁMICA APLICADA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Operaciones Financieras. GUÍA DOCENTE Curso

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

CENTRALES HIDRÁULICAS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

Explotación viaria y seguridad de la circulación

Tecnología de los Alimentos

Tipo de materia Créditos Formación básica 60 Obligatoria 78 Optativa 54+(24*)+(6**) Trabajo Fin de Grado 18 Créditos totales 240

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA)

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica de fluidos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

Corrosión, oxidación, desgaste y protección

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares

OLEOHIDRÁULICA Y NEUMÁTICA I.T. AGRÍCOLA, ESPECIALIDAD EN MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES.

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

GUÍA DOCENTE Curso Académico

Grado en Ingeniería Eléctrica Mantenimiento industrial y de instalaciones auxiliares. Información básica. Inicio

(INVESTIGACIÓN OPERATIVA)

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

PLANIFICACIÓN DOCENTE

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Curso 2014/2015. Asignatura: Expresión Gráfica II Código: IDI102

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Empresas de jardineria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral

GUÍA DE APRENDIZAJE Métodos de Tratamiento de Señal GRADUADO EN INGENIERÍA DE COMPUTADORES

ASIGNATURA: Caracterización de Dispositivos electrónicos

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

ANEXO II Guía Resumen de la Asignatura Refrigeración y Climatización en Buques Datos Descriptivos ASIGNATURA: 85002929/85001930 Refrigeración y Climatización en Buques (RyCB) CRÉDITOS EUROPEOS: 3 MATERIA: INGENIERÍA TÉRMICA CARÁCTER: OPTATIVA TITULACIÓN: GRADOS EN INGENIERÍA MARÍTIMA y ARQUITECTURA NAVAL CURSO/SEMESTRE CURSOS 3º o 4º, SEGUNDO SEMESTRE (S6 o S8) ESPECIALIDAD: CURSO ACADÉMICO 2013-2014 PERIODO IMPARTICION IDIOMA IMPARTICIÓN Septiembre-Enero Febrero-Junio x Sólo español Sólo inglés Ambos x Refrigeración y Climatización en Buques. Guía resumen 1

DEPARTAMENTO: SISTEMAS OCEÁNICOS Y NAVALES PROFESORADO NOMBRE Y APELLIDO (C=Coordinador) DESPACHO Correo electrónico TERESA J. LEO MENA (C) L-IT-1 teresa.leo.mena@upm.es MARIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ HIDALGO L-IT-2 mariadelcarmen.rodriguez.hidalgo @upm.es JOSÉ LUIS MORÁN GONZÁLEZ L-IT-2 joseluis.moran@upm.es CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMALIDAD LA ASIGNATURA ASIGNATURAS SUPERADAS OTROS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS Cálculo I, II y III; Álgebra lineal y geometría Química; Física I y II Termodinámica Ingeniería Térmica I Aplicar los métodos de solución de sistemas de ecuaciones lineales Aplicar correctamente los métodos de integración elementales Aplicar los principios de la Termodinámica a sistemas cerrados Aplicar los principios de la Termodinámica a sistemas abiertos Refrigeración y Climatización en Buques. Guía resumen 2

Contenidos y Actividades de Aprendizaje TEMA / CAPITULO Tema 1. Cargas térmicas. Tipos y cálculo RA1 CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO) APARTADO (30 horas de profesor) : Introducción : Criterios generales : Cálculo de las cargas térmicas de una cámara o bodega : Flujo de calor total de refrigeración Indicadores Relacionados Tema 2. Formas de producción de frío. Máquinas e instalaciones frigoríficas RA2, RA3 Tema3. Sistemas de enfriamiento centralizado en buques RA4, RA5 Tema 4. Refrigeración en transporte marítimo Tema 5. Instalaciones frigoríficas en buques pesqueros Tema 6. Climatización y ventilación en buques. Condiciones de confort en buques RA8, RA9 : Formas de producción de frío. Máquinas frigoríficas. Refrigerantes : Instalaciones frigoríficas. Refrigeración por compresión de vapor : Instalaciones frigoríficas. Refrigeración por absorción : Otros sistemas de refrigeración en buques : Antecedentes históricos : Materiales y tipos de intercambiadores : Mezcla de los sistemas de alta y baja temperatura : Aspectos económicos de los sistemas de enfriamiento centralizado : Introducción al transporte marítimo de carga refrigerada : Transporte marítimo de productos congelados y refrigerados : Transporte marítimo de gases licuados. Gas Natural Licuado GNL (LNG) : Transporte marítimo de gases licuados. Gas Licuado del Petróleo GLP (LPG) : Introducción : La descomposición del pescado : La conservación del pescado : Aislantes y aceites : Sistemas de ventilación y climatización : Necesidades de ventilación en los buques. Ventilación natural. Ventilación forzada : Confort. Sistemas de climatización : Equipos de climatización para buques Refrigeración y Climatización en Buques. Guía resumen 3

Código RA1. RA2. RA3. RA4. RA5... RA8. RA9. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Conocer, distinguir y estimar las cargas térmicas en buques. Conocer las distintas formas de producción de frío en buques. Saber calcular el ciclo frigorífico de las principales máquinas frigoríficas usadas en buques. Conocer los distintos sistemas de enfriamiento centralizado utilizados en buques. Conocer y evaluar las ventajas funcionales y económicas de los distintos sistemas de enfriamiento centralizado utilizados en buques. Conocer los sistemas de refrigeración utilizados en cada tipo de buque de transporte. Conocer las técnicas de refrigeración y congelación del pescado a bordo. Conocer los sistemas utilizados para climatización en buques (calefacción, ventilación y aire acondicionado). Saber calcular sistemas de climatización en buques. Ref EVALUACION INDICADOR DE LOGRO Relacionado con RA: L.01 Identificar los distintos tipos de cargas térmicas que pueden ser relevantes en buques. RA1 L.02 Listar los criterios generales que deben tenerse en cuenta al abordar el estudio de las cargas térmicas en buques. RA1 L.03 Saber calcular los distintos tipos de cargas térmicas en buques. RA1 L.04 Saber estimar el flujo de calor total de refrigeración. RA1 L.05 Distinguir las propiedades importantes de una sustancia para ser utilizada como refrigerante. L.06 Identificar los principales componentes de las distintas máquinas frigoríficas utilizadas en buques. L.07 Identificar los principales componentes de las instalaciones frigoríficas en buques. L.08 Saber calcular el ciclo frigorífico de refrigeración por compresión de vapor y de refrigeración por aire. L.09 Conocer las máquinas frigoríficas de absorción adecuadas para su instalación en buques. L.10 Saber esquematizar los distintos sistemas de enfriamiento centralizado utilizados en buques. L.11 Conocer los materiales y los tipos de intercambiadores de calor comúnmente utilizados. L.12 Asociar la función de los intercambiadores de calor al tipo de L.13 los mismos en los sistemas de enfriamiento centralizado. Clasificar por orden de importancia las ventajas funcionales y económicas de los distintos sistemas de enfriamiento centralizado utilizados en buques. RA2 RA2 RA2 RA2, RA3 RA2 RA4 RA4 RA4 RA5 L.14 Utilizar criterios para evaluar las ventajas funcionales y RA5 Refrigeración y Climatización en Buques. Guía resumen 4

económicas de los distintos sistemas de enfriamiento centralizado utilizados en buques. L.15 Conocer las principales características de cada tipo de buque de transporte marítimo en función del tipo de carga refrigerada. L.16 Distinguir el sistema de refrigeración instalado en los buques de transporte en función de su carga. L.17 Conocer las principales características de los buques de transporte de productos congelados y refrigerados. L.18 Conocer las principales características de los buques de transporte de gases licuados LNG y LPG. L.19 Enumerar los principales elementos que componen las instalaciones frigoríficas de los buques pesqueros. L.20 Conocer los procesos y condiciones que intervienen en la L.21 descomposición del pescado. Conocer y clasificar los distintos métodos que pueden emplearse en la conservación del pescado a bordo de un buque pesquero. Distinguir entre los distintos tipos de aislantes y aceites que L.22 pueden emplearse en las instalaciones frigoríficas de los buques pesqueros. L.23 Saber esquematizar un sistema de acondicionamiento de aire L.24 en un buque. Conocer y manejar la normativa sobre ventilación y condiciones de confort establecidas para las zonas de habilitación del buque. L.25 Saber calcular un sistema típico de acondicionamiento de aire y de calefacción propio de las zonas de habilitación del buque. RA8, RA9 RA8 RA8, RA9 EVALUACIÓN El alumno podrá optar por evaluación continua o solo examen final. Dispondrá de dos semanas a partir del primer examen parcial para decidir la modalidad de evaluación a la que se acoge. 1) Evaluación continua Para aprobar la asignatura por evaluación continua el alumno deberá presentarse a todas las pruebas abajo detalladas y obtener una calificación igual o superior a 2,0 puntos sobre 10 en cada una de ellas. También, la nota mínima requerida para superar las prácticas de Laboratorio será de 5,0 puntos sobre 10. La nota final se obtendrá realizando una media ponderada según el porcentaje aproximado reflejado a continuación: Prueba 1 Teoría (15%) Semana 7 Prueba 2 Problema (30%) Semana 7 Prueba 3 Teoría (15%) Semana 14 Prueba 4 Problema (30%) Semana 14 Actividades de clase (5%) Semanas 1-6 y 8-14. Prácticas de Laboratorio (5%) Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación mayor o igual a 5,0 puntos. Los alumnos que no habiendo alcanzado esta calificación hayan demostrado aprovechamiento en la asignatura, podrán realizar un examen global de la misma al terminar el semestre. Dicho examen coincidirá con el examen final y se realizará con las mismas condiciones que este. 2) Examen final. Convocatoria ordinaria Refrigeración y Climatización en Buques. Guía resumen 5

Los alumnos que hayan optado por sólo examen final realizarán un examen conjunto de los contenidos de la asignatura, siendo la nota del acta la obtenida en este examen. Para la convocatoria ordinaria se realizará un examen final, consistente en 1 prueba de teoría y 2 problemas, calificadas cada una independientemente sobre 10. Para hacer media, la nota mínima en cada una de estas pruebas deberá ser igual o superior a 2,0 sobre 10. En caso de no poder realizar media, la nota máxima que podrá aparecer en actas será 4,0. Teoría (30%) Problema 1 (35%) Problema 2 (35%) Se aprobará con una media ponderada igual o superior a 5,0. 3) Examen final. Convocatoria extraordinaria Los alumnos que hayan optado por sólo examen final realizarán un examen conjunto de los contenidos de la asignatura, siendo la nota del acta la obtenida en este examen. Para la convocatoria extraordinaria se realizará un examen final, consistente en 1 prueba de teoría y 2 problemas, calificadas cada una independientemente sobre 10. Para hacer media, la nota mínima en cada una de estas pruebas deberá ser igual o superior a 2,0 sobre 10. En caso de no poder realizar media, la nota máxima que podrá aparecer en actas será 4,0. Teoría (30%) Problema 1 (35%) Problema 2 (35%) Se aprobará con una media ponderada igual o superior a 5,0. 4) Prácticas de laboratorio (opción evaluación continua) Se propondrán varias prácticas de laboratorio, cuya nota se conservará únicamente durante el curso académico en el que se realizaron. Las prácticas de Laboratorio se evaluarán con los criterios siguientes: Cuestionario eliminatorio sobre el guión de las prácticas (30%) Realización de la totalidad de las mismas (30%) Entrega de las memorias solicitadas tras su realización (40%) En total, se ofrecen al alumno 30 horas presenciales: 27 en aula y 3 en laboratorio. 5) Evaluación formativa (Trabajo Autónomo) Periódicamente se propondrán cuestionarios de autoevaluación en la plataforma virtual de enseñanza. Permitirán al alumno comprobar la asimilación de conocimientos y preparar las pruebas correspondientes a la evaluación. Su realización con aprovechamiento puede aumentar la nota final, hasta en 2 puntos, de aquellos alumnos que hayan aprobado, siempre que hayan realizado el 80%, o más, de dichos cuestionarios. DESARROLLO TEMPORAL DE LA ASIGNATURA A esta asignatura le corresponden 30 horas de docencia con profesor, incluyendo las clases, las pruebas 1 a 4 de evaluación y las prácticas de laboratorio. La asignatura tiene asignadas 2 horas por semana en el aula, pero teniendo en cuenta lo anterior, las actividades quedan distribuidas a lo largo de 15 semanas como se muestra en el cronograma. Refrigeración y Climatización en Buques. Guía resumen 6

SEMANA SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10 SEMANA 11 ACTIVIDADES Tema 1 Tema 1 Tema 1 Tema 1 Tema 1 Clase de Técnica expositiva Ejercicios prácticos problemas impartida por complejos los alumnos Tema 1 Clase de Técnica expositiva Ejercicios problemas prácticos impartida por complejos los alumnos Tema 2 Tema 2 Autoevaluación Trabajo autónomo Plataforma virtual 30 min Tema 2 Tema 2 Tema 3 Tema 3 Teórico-practico Examen Prueba evaluación 30 min Teoría continua exámenes Examen Problema Prueba evaluación continua exámenes Tema 4 Tema 4 Tema 4 Tema 4 Tema 5 Tema 5 Tema 5 Teórico-practico Tema 5 Teórico-practico Autoevaluación Trabajo autónomo Plataforma virtual 30 min Refrigeración y Climatización en Buques. Guía resumen 7

SEMANA 12 SEMANA 13 SEMANA 14 Tema 6 Tema 6 Tema 6 Tema 6 Examen Teoría Examen Problema Prueba evaluación continua Prueba evaluación continua 30 min exámenes exámenes SEMANA 15 Práctica Laborat I Práctica Laborat II Prácticas Prácticas Laboratorio 90 min Laboratorio 90 min CARGA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA (por horas): (Para el alumno que opta por el sistema de evaluación continua) TEMARIO Teoría Prácticas Tema 1. Cargas térmicas. Tipos y cálculo Tema 2. Formas de producción de frío. Máquinas e instalaciones frigoríficas Tema 3. Sistemas de enfriamiento centralizado en buques Tema 4. Refrigeración en transporte marítimo Tema 5. Instalaciones frigoríficas en buques pesqueros Tema 6. Climatización y ventilación en buques. Condiciones de confort en buques Total Prácticas de Lab. Trabajo Personal Alumno 3h 3h 6h - 13h 2h 2h 4h 1,25h 7h 1h 1h 2h 1,25h 4h 2h 2h 4h - 4h 2h 2h 4h - 5h 2h 2h 4h - 12h TOTAL: 12h 12h 24h 2,5h 45h Evaluaciones parciales 1h 2h 3h 0,5 TOTAL EVALUACIONES PARCIALES: Total asignatura: 30 Horas con Profesor (10 horas/crédito ECTS) 3,5h 45 Horas Alumno Refrigeración y Climatización en Buques. Guía resumen 8

RECURSOS DIDÁCTICOS Bibliografía. Instituto Internacional del Frío. Guía del transporte frigorífico. Mundi Prensa, Madrid, 2002. Carrier. Manual de Aire Acondicionado. Marcombo S.A., Barcelona 2009. Ashrae Handbook.HVAC Applications SI Edition. Atlanta, 2003. Merritt JH. Refrigeration on fishing vessels. Fishing News Books. Kent, 1978. Munton R; Stott JR. Refrigeration at sea. Maclaren & Sons Ltd. London, 1967. González de Lema FJ. Habilitación del buque, 2ª ed. Univ. da Coruña. La Coruña, 2007. Harrys S. Fully Refrigerated LPG Carriers. Witherby & Company Limited. London, 2004. Transferencia de calor y masa. Un enfoque práctico, Y.A. Çengel, Edit. McGraw-Hill, 2007. Versión Española, Edit. Edit. McGraw-Hill 2007. Apuntes y presentaciones disponibles en la plataforma virtual. Tablas y diagramas disponibles en la plataforma virtual de la asignatura. Recursos web http://moodle.upm.es hhtp://www.ashrae.org http://webserver.dmt.upm.es/-isidoro/bk3/index.html Equipamiento y s de exámenes Laboratorio Centro de Cálculo Biblioteca Salas de estudio Refrigeración y Climatización en Buques. Guía resumen 9