ACCIONES REMEDIALES EN EL QUEHACER TUTORIAL: CATÁLOGO DE PLÁTICAS COMO PROPUESTA PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA

Documentos relacionados
Semestre Agosto/2012-Enero/2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

Qué entendemos por competencias tutoriales?

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales)

La evaluación y la enseñanza

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

3.2. Justificación del programa

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

RETOS Y DIFICULTADES DE LA TUTORÍA EN LA ESCUELA DE BACHILLERES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

Conocimiento de la institución

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Estrategias de Enseñanza

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA VICEMINISTERIO ACADEMICO DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Universidad Autónoma de Tlaxcala Procedimiento: TUTORÍA Y ASESORÍA ACADÉMICA

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

Perfil, Parámetros e Indicadores

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

Programa Escuelas de Tiempo Completo

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

PROGRAMAS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA A LOS ALUMNOS

III FORO INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

La función tutorial del profesor de carrera de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Autónoma de Baja California. Una propuesta de capacitación.

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Perspectivas del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en Educación Básica (SATE)

FACULTAD DE INGENIERÍA PASANTÍAS INDUSTRIALES - GENERALIDADES

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

INGENIERÍA CIVIL Y SOCIEDAD

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

En el modelo de evaluación de CIEES es un conjunto de indicadores o aspectos a evaluar que tienen afinidad entre si.

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

TRICENTÉSIMA VIGÉSIMA QUINTA (CCCXXV) SESIÓN ORDINARIA DEL H. CONSEJO TÉCNICO DE LA FES ARAGÓN CELEBRADA EL DÍA JUEVES 21 DE ENERO DE 2016

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

Misiones y funciones

Orientaciones para la intervención de la USAER en las escuelas de Educación Básica

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

LA TUTORIA GRUPAL: UNA OPCION PARA LAS UNIVERSIDADES? RESUMEN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA C-IV

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Plan Institucional de Tutorías Ciclo Escolar:

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

1 Psicología de la Educación

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Liderazgo de Acción Positiva

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPO

Facultad de Zootecnia y Ecología

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Programa de Desarrollo Integral del Estudiante

V CLABES QUINTA CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE EL ABANDONO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PLAN DE DESARROLLO

Dr. Roberto Soto Ortiz

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

DIAGNÓSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA DESERCIÓN EN EL ÁREA DE ARTES

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

ACTIVIDAD RESPONSABLE OBSERVACIONES HORARIO 1 al 12 Periodo vacacional para. Dirección Bachillerato Dirección Administrativa.

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Transcripción:

ACCIONES REMEDIALES EN EL QUEHACER TUTORIAL: CATÁLOGO DE PLÁTICAS COMO PROPUESTA PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA Eje temático: tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante/ orientación en actividades formativas extracurriculares. Nivel del sistema escolar: Licenciatura Nancy Olivia Delgadillo Morales, nancyoliviadelmor@gmail.com Gabriel Alejandro Álvarez Hernández, gabo.alvarezh@gmail.com Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Aragón. RESUMEN Otorgando respaldo al Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017 en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES-Aragón), que a la letra dice se establece como actividad prioritaria fortalecer el Programa Institucional de Tutorías (PIT) y extenderlo a toda la comunidad estudiantil (Garcia 2014, 30) es que el PIT se establece como un programa prioritario en la institución; en su interior, se gestan acciones pedagógicas y didácticas que tienen la finalidad de contribuir a la formación integral de los estudiantes y ofrecer alternativas de solución a las distintas problemáticas que surgen de los exámenes de diagnóstico y otras fuentes de información. Además de los referentes empíricos con los que se cuentan y que sirven de diagnóstico de la situación en la que se encuentran las generaciones de estudiantes, la voz y opinión de los profesores es considerable, pues en su encuentro diario con sus grupos detecta necesidades que en ocasiones no fueron contempladas por el PIT pero que urgen ser atendidas. En este contexto, el PIT, en coordinación de todos sus integrantes y como parte de distintas reuniones de trabajo, crea un Catálogo de Pláticas, como una herramienta para el tutor que le permita solucionar los problemas. La propuesta se explica a continuación. 1

INTRODUCCIÓN La comunidad educativa se encuentra sumergida en un adverso e inestable contexto económico, político y cultural (Giroux 2001), el siglo XXI advierte un cambo social y cultural, provocado por las distintas transformaciones del aparato político global, provocan distintas problemáticas en el campo educativo, tales como la deserción, el rezago escolar, el ausentismo y otras tantas que urgen ser atendidas. Las políticas educativas en las Instituciones de Educación Superior (IES) encuentran en los Programas de Tutorías una alternativa para disminuir las dificultades mencionadas. Las acciones específicas que se proponen en el PIT son la suma de observaciones, deducciones de los Enlaces Académicos1 y el análisis de resultados de la acción tutorial en semestres pasados, como resultado se proponen Planes de Trabajo con actividades específicas para los tutores según el grupo y semestre al que fueron asignados, se les dan recursos didácticos y se proponen pláticas masivas en auditorios para responder a los requerimientos del PIT y las dificultades actuales en el estudiantado. Existen, también, particularidades que los grupos demuestran, ya sea por su campo de conocimiento que estudian en la licenciatura2 o de alguna otra naturaleza, manteniendo necesidades específicas que requieren 1 El Enlace Académico es la figura encargada de mantener una relación dialéctica entre los fundamentos vertidos en el PIT y las acciones que realizan los tutores producto del Plan de Acción Tutoríal (PAT) para su pleno cumplimiento con éxito, para lo cual es necesario se mantenga pendiente de las necesidades de los tutores y de sus acciones concretas; del mismo modo, debe tener comunicación constante con las jefaturas a la que fue correspondido y la coordinación del PIT. Es decir, en resumen, los Enlaces estarán en permanente atención de la realización de la acción tutorial, manteniendo comunicación entre la coordinación del PIT, las jefaturas de carrera, los tutores y tutelados; brindando, la información necesaria y otorgando los recursos requeridos para la acción tutorial. 2 En la FES-Aragón las carreras que se ofertan se agrupan en tres divisiones: Ciencias Sociales, Humanidades y Artes y Físico-matemáticas y de las Ingenierías. Los Enlaces Académicos se reparten éstas, tratando de dar apoyo y solución a lo que surja como emergente en cada una. 2

de atención y apoyo especial por parte del PIT. Requiriendo la intervención de los Enlaces Académicos con acciones diferenciadas para brindar apoyo a las peticiones de los tutores. Un tutor asesora y da seguimiento al progreso de individuos concretos, atendiéndolos ya sea de forma personalizada o en grupo. Es decir, el tutor se va a encargar de la situación académica de sus alumnos para apoyarlos en el mejoramiento de ella y proporcionándole las ayudas necesarias para que sea mejor y representativo en su formación. Para ello es importante que el tutor considere para la formación integral del estudiante tutelado: Mediar entre el sistema educativo y el educando. Reforzar, encausar y promover el desarrollo de habilidades. Integrar al alumno, a la vez que personaliza su modo de aprender. Es por ello que surge como apoyo desde los Enlaces Académicos, la propuesta de crear un Catálogo de Pláticas a disposición de los tutores, una serie de temas de interés para apoyar la formación integral de los alumnos en licenciatura, reducir el rezago escolar y evitar la deserción de estudiantes tutelados, así como cualquier otra situación específica que el tutor determine dada su experiencia concreta con su grupo. Dicho Catálogo de Pláticas es tema de la presente ponencia. 3

DESARROLLO -Acerca de las acciones tutoriales en la Facultad de Estudios Superiores Aragón. El PIT en la FES-Aragón, está compuesto por personajes de la vida administrativa y académica de la institución. El siguiente diagrama ilustra las posiciones de cada cual: 4

El equipo de tutorías coordinado desde la División de Humanidades y Artes por la Lic. Rosa Lucía Mata Ortiz, al inicio de cada semestre realiza acuerdos para las acciones que se implementarán con los tutores y tutelados generales y por semestre, así como por división y carreras que comprende cada división, manteniendo líneas de acción generales y particulares en cada semestre; los Enlaces Académicos para dar continuidad a la acción tutorial, organizan actividades y realizan un plan de acción general desde las necesidades que los tutorados refieren en cada uno de los semestres, otorgan asesoría y apoyo desde el inicio del semestre con formatos, actividades para que el tutor trabaje con su grupo, se brinda asesoría y retroalimentación constante. Desde los formatos de apoyo y respaldo se actualiza el número y nombre de alumnos que el tutor posee en el semestre con el registro de tutorados, ejemplo de plan de acción sugerido del semestre, formato de registro de tutorías en el cual se registra la acción tutorial que el tutor realiza en cada sesión, la hoja de seguimiento de tutorías para tutelados becarios y material didáctico diverso que aborda temáticas como: seguridad, identidad universitaria, derechos y obligaciones, etcétera, así el profesor tutor a su vez realiza los 5

primeros acercamientos a los alumnos tutelados para revisar las líneas de acción, forma y tiempo que tendrá en sus clases para la tutoría, según el perfil del grupo. Así, encontrándose según la cifra que arroja el Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017 un total de 17,151 tutelados, conformados por alumnos becados y no becados en condiciones de alta vulnerabilidad, y alto riesgo al rezago así como bajo nivel de aprovechamiento escolar. (Garcia 2014) Se sostienen por parte de los integrantes del PIT, acciones para su formación, orientación profesional, campo laboral, titulación, y orientación contemplados para la educación integral y eficiencia terminal del tutelado desde la tutoría, tomando como fundamento que: [ ] la tutoría en la UNAM pretende consolidarse como una modalidad educativa centrada en el alumno, con énfasis en la intervención individual y diferenciada que brinda al tutorado un docente que ha ingresado a procesos de inducción, formación y fortalecimiento para desempeñarse como tutor. Dichos procesos se han coordinado y estructurado desde un enfoque constructivista, humanista y socio-cultural, sensibilizando a los docentes tutores sobre el valor que encierra la cotidiana interacción con los estudiantes (Comunidad 2012) 6

El tutelado en la FES-Aragón, posee derecho a recibir tutoría pero también adquiere funciones a llevar en cada semestre, como son: la asistencia a las sesiones grupales que el tutor programe, cumplir con las actividades que el tutor le asigne, participar en al menos una actividad recreativa, artística, cultural o deportiva al semestre, mantener informado al tutor sobre su desarrollo académico, personal y de salud. De forma particular, los alumnos becados poseen la función adicional del registro de tutorías, mediante una hoja que descargan en la página web de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, con la cual acuden al Programa Institucional de Tutorías Aragón, para sello y registro. -De las acciones tutoriales generales a las acciones específicas en la Facultad de Estudios Superiores Aragón En la facultad se enseñan 14 licenciaturas en total, las cuales, a su vez, están agrupadas en tres Divisiones. A la División de Humanidades y Artes pertenecen las carreras de Arquitectura, Diseño Industrial y Pedagogía; a la División de Ciencias Sociales pertenecen Comunicación y Periodismo, Derecho, Economía, Planificación para el Desarrollo Agropecuario, Relaciones Internacionales y Sociología; por último, la División Físico-Matemáticas e Ingenierías le corresponden las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación, Ingeniería Eléctrica-electrónica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica. Si bien, desde el semestre 2013-I se había trabajado con base en una Planeación General de Actividades, durante este tiempo se han manifestado, en cada carrera, una serie de necesidades exclusivas de cada área de conocimiento, mismas que requieren por parte del PIT estrategias pedagógicas diferenciadas que atiendan las particularidades que existen en cada una de las carreras, así se demostrará las acciones realizadas, sostenidas y por realizar en cada división y carrera. Considerando que: [ ] la tutoría es un gran recurso como modalidad de atención personalizada al favorecer la formación integral y la permanencia con calidad durante la trayectoria escolar y en las universidades mexicanas desde hace poco más de una década, se viene desarrollando experiencia en torno a la tutoría, sobre todo tomando como base la propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que la concibe como una 7

estrategia para fortalecer la formación integral de los estudiantes y coadyuvar en la solución de otros problemas de la educación superior, como rezago, reprobación, deserción y baja eficiencia terminal (Comunidad 2012, 9) Se trazan los siguientes propósitos desde la tutoría: - Coadyuvar con la formación integral del estudiante de primer ingreso a partir la incorporación universitaria, fomentando su participación en actividades académicas extracurriculares, complementarias y de actualización. - Asegurar la canalización de alumnos de alta vulnerabilidad a los centros de atención especializada en materia de salud. - Reforzar los conocimientos básicos necesarios para la correcta formación académica de los estudiantes mediante asesorías de regularización y nivelación de conocimientos disciplinarios. - Consolidar el desarrollo de las estrategias académicas necesarias para el desarrollo de habilidades cognitivas, destrezas y conocimientos que se requieren para el ejercicio de la profesión. - Colaborar en la difusión de los trámites académicos administrativos que faciliten tu transito académico en la licenciatura. 8

CONCLUSIONES y PROPUESTAS Retomando el tema central del presente escrito, partiendo de la multidisciplinariedad que impera en la FESAragón, las problemáticas ya mencionadas, los índices de deserción, rezado y abandono escolar que hay, las deficiencias detectadas por los distintos instrumentos que se aplican y que arrojan información valiosa para la estructuración de actividades tutoriales y, con importancia sustantiva, la experiencia de los profesores que vislumbran necesidades específicas con sus grupos, se establece la reflexión que no puede haber un Plan de Trabajo a priori que tenga una orientación verosímil y que prevenga toda complicación, pues no hay referente empírico que lo permita. En cambio, lo que en el PIT de la FES-Aragón se propone, un Catálogo de Pláticas de donde el tutor obtenga las posibles soluciones a aquellos dilemas que no pudieron ser previstos por el mismo Programa, la propuesta de catálogo es la siguiente: AVANCE DE LA PROPUESTA DEL CATÁLOGO DE PLÁTICAS DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS ARAGÓN 9

10

La formación en los estudiantes es, sin duda, de gran ayuda para un desarrollo pleno e íntegro, la falta de participación en actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas con sentido formativo concluye en una pormenorizada formación, consumando en visiones de mundo y vida con falta de referentes que permitan tener un juicio más preciso, argumentado y verosímil en tanto la proyección a futuro con base en su presente. Para poder hacer operativo el Catálogo de Pláticas, se necesita en primer lugar detectar las habilidades y conocimientos que los Enlaces Académicos traen como producto de su formación profesional, se necesita trabajo de detección de las pláticas que personal de otras áreas puedan dar, la conjunción de otros programas de la FES-Aragón y tutores que a su vez tengan herramientas teóricas y prácticas explotables para estos fines. El Catálogo de Pláticas, además de ser una herramienta pedagógica-didáctica que puede servir para resolver problemas que son detectados por los tutores, tiene la intención de contribuir en la formación de los tutelados en las siguientes áreas: -La adquisición de hábitos de estudio y trabajo. -Facilitar una elección consciente y responsable. -Facilitar al tutelado las ulteriores opciones de estudio y trabajo. -Adaptar y mejorar la formación, así como las capacidades de cada alumno. -Adecuar métodos y contenidos del aprendizaje a cada alumno y a cada situación escolar. -Conocimiento científico-técnico en el potencial de cada tutelado. -La solución, recuperación, adaptación/reeducación de las posibles barreras que dificulten su desarrollo académico. Auxiliando como un valioso apoyo reforzador de la acción tutorial para abatir el rezago, disminuir la deserción escolar e incrementar la eficiencia terminal de los tutelados en la FES-Aragón, donde la tutoría ha ido incorporándose de manera importante en la vida académica y estudiantil, responde a un contexto con problemas y se alza para: incorporar a los estudiantes a procesos vivos de gestión e innovación del conocimiento, así como el desarrollo de capacidades abiertas y de habilidades para el trabajo colaborativo 11

(De la Cruz Flores 2011) con tendencias y prácticas innovadoras con los actores implicados en la acción tutorial para la atención integral del estudiante tutelado desde actividades formativas extracurriculares. REFERENCIAS BOZA Carreño Ángel y cols., Ser profesor, ser tutor: orientación educativa para docentes, Edit. Hergue, España, 323 p. DE LA CRUZ Flores Gabriela y cols. Tutoría en educación superior: una revisión analítica de la literatura, revista de la educación superior issn: 0185-2760. Vol. XL (1), No. 157, México, Enero - Marzo de 2011. GARCÍA Santamaría González Gilberto, primer informe de actividades 2013-2014, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2014. GARCÍA Santamaría González Gilberto, segundo informe de actividades 2014-2015, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2015. PIÑA Osorio Juan Manuel, Aceptación, estigma y discriminación: Estudiantes normalistas ante sectores vulnerables, Ed. Díaz de Santos, México, 2011 Plan de Desarrollo Institucional (2009-2013), FES Aragón. Programa Institucional de Tutorías Aragón (2014), Documento de trabajo, México-FES Aragón. Secretaría de Desarrollo Institucional (2012), Sistema Institucional de Tutorías, México, UNAM. SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS, Universidad Nacional Autónoma de México, México 2012. UNESCO (2005), Hacia las Sociedades del Conocimiento, Francia, UNESCO. 12

UNAM, Sistema Institucional de Tutorías, 2012. 13