Hayedo de Tejera Negra. Barranco del río Dulce. Lagunas de Ruidera. Alto Tajo. Calares del Mundo ydelasima Señal principal horizontal

Documentos relacionados
Elementos Básicos de Identidad Corporativa de Metro de Madrid

Indicación Geográfica. Ronmiel de Canarias MANUAL CORPORATIVO

Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

Una marca debe responder a la naturaleza del objeto que denomina, al público al que va dirigido, a su función y aplicaciones.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DE LOS ESPACIOS NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN.

Contenido de marca. Introducción

MANUAL BÁSICO DE IDENTIDAD CORPORATIVA. Mayo 2010

Manual de Normas GRÁFICAS

manual BIOSFERA 22/10/09 13:15 Página 2 OAPN 2009

Manual de aplicación del logotipo

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA. Este manual recoge los elementos constitutivos de la identidad corporativa del Aquarium Donostia San Sebastián.

Manual de Identidad Gráfica IVC+R. Institut Valencià de Conservació i Restauració de Béns Culturals

A. DIMENSIONES Y MATERIALES B. CONTROL DE CALIDAD Y SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN O INSTALACIÓN

manual de identidad manual de identidad

Weddin ans. Abanicos de Boda

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA A K

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Manual de Identidad Corporativa. Castellano

1 Diseño Básico. 1 Emblema. 2 Emblema Simplificado y Símbolo. 3 Logotipo. 4 Marca. 5 Marca. Modulación. 6 Colores Corporativos.

CONSTANTES DE LA IDENTIDAD

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Manual de Identidad Corporativa

IDENTIDAD DEL GOBIERNO DE JALISCO Introducción 01 Aplicaciones 13 Aplicaciones para secretarías 24

Manual Identidad Corporativa

MANUAL DE NORMAS BÁSICAS DE APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA

GUÍA DE USO DE LA MARCA

Normativa gráfica del Ayuntamiento de Sevilla. Manual de identidad visual Volumen 1. Elementos gráficos

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

ANEXO Normalización Vehículos Introducción

Blosec Machihembrado PRODUCTO EXCLUSIVO BLOSEC. Colores: Natural (Serie) Medidas: 15x25x50. Unidades m2: 8. Unidades por Pallets: 64

Manual de usos de logotipo

Manual de Normas Gráficas

Manual de Identidad Corporativa

PUBLICIDAD RECONSTITUCIÓN DEL POTENCIAL DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA AFECTADO POR ADVERSIDADES CLIMÁTICAS. Año: 2015 Inversión: 89.

Manual Básico de. Identidad Corporativa. visit. Pontevedra

Manual de. Identidad Visual Corporativa

Manual de Identidad Visual

El logotipo se define como el signo visual construido a partir de la composición de los caracteres tipográficos del nombre. En este caso el logotipo s

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA A Portería futbol-sala aluminio EN 749 (AENOR)

Guía de Diseño e Implementación. Logotipo Termotécnica Coindustrial COLOMBIA

ANEXO II MEMORIA TÉCNICA

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA. Instituto Aviva

ANEXO. SEÑALIZACIÓN DE OBRAS SEDE PRINCIPAL PRESIDENCIA

señalética interior 4

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas

INDICE. pag.3. pag.4. pag.5. pag.6. pag.7. pag.8. pag.9. pag.10. pag.11. pag.12. pag.13. pag.14. pag.19. pag.23 LA IDENTIDAD GRAFICA GLOSARIO

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

I. Comunidad Autónoma

Guía Rápida VIVIENDA PARA PROSPERAR

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

INSTRUCTIVO PARA SEÑALÉTICAS Y PLACAS EN OBRAS Y VEHÍCULOS FINANCIADOS CON EL F.N.D.R. GOBIERNO REGIONAL DE VALPARAÍSO, Marzo 2011

0. ÍNDICE Pág ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Pág DIMENSIONES Pág DESCRIPCION DEL CONJUNTO Pág. 3

STONEPANEL, EL ÚNICO PANEL DE PIEDRA NATURAL CERTIFICADO PARA EXTERIORES

NORMA GE NNC002 ARMARIOS METALICOS PARA EQUIPOS DE CONTROL Y PROTECCIÓN

1. La marca. Elementos base de identidad

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

manual de identidad corporativa

Indice. Presentación de marca. Imagotipo. Grilla constructiva. Grilla formal. Área de reserva y construcción. Colores corporativos

Terraza. Diseño simple Fácil construcción Crea acogedor ambiente. Serie Cómo Hacer proyectos.

NATURALES PROTEGIDOS. Apostando por un futuro mejor, valorando nuestro patrimonio natural

Parte 2: Fabricación.

Elementos Básicos de Identidad1

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL. Manual de Identidad Gráfica de la marca Calidad Certificada

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

Difusores lineales. para paredes divisorias ligeras

Cno Maldonado N Ruta 8, Km 21

Unidad multitobera para conducto circular DSA-RR

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

Consideraciones generales

T81 T82 T83 AUE TCP / TCPA2 TFI FICHA TECNICA DIN 7981 DIN 7982 DIN Tornillo autorroscante cabeza hexagonal


Guía básica de la marca Gas Natural Fenosa. Identidad Corporativa y Marca

Visual Technology Lab es una Ingeniería virtual dedicada a la inmersión en realidad virtual. Está formada por un equipo altamente cualificado, que ha

Lista de comprobación para el control de proyecto

COLECCIÓN DE PANELES DE PIEDRA NATURAL

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA BEATRIZ URBANO VEGA, 2º G.P. - A

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA MAMHUTO

ANEXOA1CAPÍTULO 2E - SEÑALES INFORMATIVAS TURÍSTICAS INFORMATIVAS TURÍSTICAS

Referencia: TGO850. iplay Urban Design S.L. Denominación: Banco de Abdominales Revisión: 11 / 2012 EN1176 APPROVED.

Manual de Identidad Corporativa

tectonicablog.com paisaje de canoas Zahara de la Sierra, Cádiz Julio Barreno 2006 obras

TRAZO RETICULAR AREA DE RESERVA.

CARRILES BICI Y OTROS PAVIMENTOS COLOREADOS CONTINUOS. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS ( )

Manual de instalación Valla Beethoven

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA COLUMPIO MADERA UN ASIENTO PLANO Y UN ASIENTO CUNA

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN VISUAL

MANUAL SEÑALÉTICA INTERIOR

Memoria Técnica C/ASTRONOMÍA 1, TORRE 2, PLANTA 3, MÓDULO 14, (P.E. NUEVO TORNEO), (SEVILLA)

S E N C I C O REEMPLAZA A: NINGUNA

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

Título. manual de identidad corporativa

Manual básico de identidad corporativa

FICHA TRATAMIENTO. CONJUNTO PICTÓRICO LA CASA DE PALACIO DE MONSALVES. SEVILLA.

Transcripción:

manual de identidad Hayedo de Tejera Negra parque natural Barranco del río Dulce parque natural Lagunas de Ruidera parque natural Calares del Mundo ydelasima parque natural Alto Tajo parque natural 12.0 Señal principal horizontal

manual de identidad Pitón Volcánico de Cancarix monumento natural Sierra de las Cabras reserva natural Lagunas de Puebla de Beleña reserva natural Hoces del Cabriel reserva natural 12.0 Señal principal horizontal

Hayedo de Tejera Negra parque natural Lagunas de Ruidera parque natural Calares del Mundo ydelasima parque natural Alto Tajo parque natural Barranco del río Dulce parque natural 13.0 Señal principal vertical

Colores corporativos Pantone Black C 100 % Black Pantone 302 C 65 % Pantone Pro. Blue 15 % Pantone Ref. Blue 20 % Pantone Black 100 % Cyan 18 % Magenta 51 % Black RAL 5013 Pantone 280 C 94,1 % Pantone Ref. Blue 5,9 % Pantone Black 100 % Cyan 72 % Magenta 30 % Black RAL 5002 Pantone 347 C 62,5% Pantone Pro. Blue 37,5% Pantone Yellow 100% Cyan 100% Amarillo RAL 6029 Pantone 470 C 35,3 % Pantone Warm Red 5,9 % Pantone Ref. Blue 52,9 % Pantone Yellow 5,9 % Pantone Black 30 % Cyan 70 % Magenta 100 % Amarillo RAL 8003 Pantone 715 C 24,2 % Pantone Or. 021 8 % Pantone Black 50% Transparent White 100 % Cyan 72 % Magenta 30 % Black RAL 2008 Pantone 543 C 10,9 % Pantone Ref. Blue 1,6 % Pantone Yellow 87,5% Transparent White 35 % Cyan 10 % Magenta RAL 5012 Pantone 5645 C 2,3 % Pantone Yellow 2,3 % Pantone Ref. Blue 93,7 % Transparent White 1,7 % Pantone Black 15 % Cyan 15 % Amarillo 15 % Black RAL 3245 Pantone 584 C 23,4 % Pantone Yellow 1,6 % Pantone Ref. Blue 75 % Transparent White 11,5 % Cyan 79 % Amarillo 6 % Black RAL 6018 11.6 Los colores corporativos para la reproducción de la de la de Castilla- La Mancha son el azul (Pantone 302 C), el azul (Pantone 280 C), el marrón (Pantone 470 C), el verde (Pantone 347 C), el naranja (Pantone 715 C), el azul (Pantone 543 C) y el gris (Pantone 5645 C). Estos colores corresponden a la guía Pantone en su variedad Cyentodas sus reproducciones en artes gráficas, por colores directos, deberán coincidir con estas tonalidades con independencia del tipo de acabado, brillo o mate, del material utilizado. Con el objetivo de evitar excesivas desviaciones de tono en los colores en su reproducción, tanto por cuatricromía como en las aplicaciones que requieran el empleo de pintura, se facilitan en esta página los códigos RAL.

Alfabeto corporativo futura medium ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 futura medium negrita ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 11.7 Las normas generales que rigen el sistema constructivo de la debe quedar perfectamente definido. Las formas verbales de identidad de la marca se presentan compuestas en minúscula, con sus iniciales en mayúscula y en la tipografía Futura Medium y Futura Medium Negrita.

Montaje 11.8 materiales Estructura La estructura está formada por dos soportes verticales realizados de madera resinosa, con tratamiento de autoclave del sistema Bethell que garantiza una gran durabilidad. En la señal perimetral y la de sendero, la estructura está formada por un sólo soporte. Soporte En la parte inferior, los soportes tendrán dos taladros para alojar los tornillos de la pieza de anclaje. Hay la posibilidad de realizar la estructura en chapa de acero galvanizada, rotulada con el sistema dúplex. El soporte gráfico que se recomienda lo constituye un tablero Fenólico de Alta Presión con rotulación digital por una o por dos caras. Los tableros irán insertados en los rebajes habilitados a tal efecto en medio de cada pilar. Una vez que la estructura esté depositada en los rebajes, se procederá a taladrar y atornillar. Cimentación y anclaje La cimentación se resuelve mediante la excavación de un pozo con una profundidad del doble de la pieza de anclaje; el pozo debe de quedar perfectamente limpio de cualquier roca o dureza del terreno, y se rellenará hasta la mitad con hormigón h-115. Una vez que el hormigón esté preparado, se procede a la colocación de la pieza de anclaje, esta pieza debe ir unida al hormigón con cuatro tacos químicos de resina RE 500 y cuatro anclajes versión espárrago. La pieza de anclaje debe de quedar, una vez instalada, alineada con la línea de tierra y los huecos de alrededor rellenos con la propia tierra que se había retirado al principio. control de calidad Estructura Se deberá comprobar que los tableros no han sufrido ninguna erosión durante el transporte ni durante la instalación. Soporte Los soportes de madera se colocarán ya tratados, aplicando una Clase de Riesgo 4, para asegurar la correcta colocación de la señal, la cimentación habrá que nivelar y apuntalar como mínimo hasta terminar el fraguado del hormigón in situ. Cimentación La excavación se realizará de forma que no se altere las características del suelo. Una vez alcanzado el firme y antes de hormigonar se nivelará y limpiará el fondo. Todos los elementos extraños que pudieran aparecer en el fondo de la excavación se retirarán y se rebajará lo suficiente el nivel del fondo de la misma para que las zapatas apoyen en condiciones homogéneas. El cemento estará en posesión de la certificación AENOR que garantiza por medio de certificado o marca de calidad que el cemento es conforme a las normas UNE. mantenimiento general Se procederá a realizar un control semestral (abril y octubre). Se controlará el estado de relleno de los pozos para así evitar movimientos en las señales. En caso de encontrarse deterioros en algún elemento se procederá a su retirada y sustitución por otro nuevo.

Presentación Hayedo de Tejera Negra parque natural Señal principal horizontal/ anverso 12.1 Definición Permitirá al visitante reconocer el equipamiento de uso público o centro de interés al que pretende acceder. Se colocarán en los accesos principales al espacio. Pantone Black Pantone 5645 C 12,1% Pantone Or. 021 0,4% Pantone Black 87,5% Pantone Trans.Wt. Pantone 347 C 62,5% Pantone Pro. Blue 37,5% Pantone Yellow Formato: 400 x 2 cm. Escala: 1/ Excepción Para accesos secundarios o por necesidad de integración en el paisaje, esta señal se podrá reproducir también aplicando una reducción al 60% de sus medidas. Localización Junto a la entrada principal o en la misma fachada y próximo a la zona de entrada. Contenidos informativos La denominación del tipo de equipamiento o centro de interés, y además, la denominación del Espacio Natural.

Acotaciones 12,5 124 8 20 180 10 8 12,5 Hayedo de Tejera Negra parque natural 8 15 16 7 16 9 13 16 15 6,5 15 8 21 8 Señal principal horizontal/ anverso 12.2 Retícula base La franja corporativa queda definida en la parte inferior de la bandeja quedando el resto de la señal destinado a la información necesaria. El texto estará alineado a la izquierda. El primer nivel, en negrita, definirá tipo de equipamiento, y el segundo la denominación del Espacio Natural. Se muestra sólo la bandeja. Formato: 375 x 175 cm. Escala: 1/ Tipografía El primer nivel de texto utiliza el tipo Futura Heavy cuerpo 600, el segundo nivel el tipo Futura Medium cuerpo 220, todas en color negro. En el croquis, en color verde, se representa la retícula base y las acotaciones de la tipografía. Medidas Se expresan en centímetros.

Presentación gracias por su visita Señal principal horizontal/ reverso Pantone Black Pantone 5645 C 12,1% Pantone Or. 021 0,4% Pantone Black 87,5% Pantone Trans.Wt. Pantone 347 C 62,5% Pantone Pro. Blue 37,5% Pantone Yellow Formato: 400 x 2 cm. Escala: 1/ 12.3 Definición Permitirá al visitante reconocer la salida de uso público o centro de interés donde se encuentra. Esta señal se podrá reproducir también aplicando una reducción al 60% de sus medidas. Localización Junto a la salida principal o en la misma fachada y próximo a la zona de salida.

Acotaciones 12,5 124 8 20 116,5 63,5 10 8 12,5 8 93,5 gracias por su visita 15 6,5 15 8 21 8 Señal principal horizontal/ reverso 12.4 Retícula base La franja corporativa queda definida en la parte inferior de la bandeja quedando el resto de la señal destinado a la información necesaria. El texto estará alineado a la izquierda. Se muestra sólo la bandeja. Formato: 375 x 175 cm. Escala: 1/ Tipografía El nivel de texto utiliza el tipo Futura Medium cuerpo 220, en color negro. En el croquis, en color verde, se representa la retícula base y las acotaciones de la tipografía. Medidas Se expresan en centímetros.

375 8 52 44 175 44 2 43 42 350 19 362 19 400 12.5 principal horizontal Definición geométrica Escala: 1/35

12.6 principal horizontal Detalle de montaje Escala: 1/

12.7 principal horizontal Detalle de montaje Escala: 1/

detalle detalle 12.8 principal horizontal Detalle de montaje Escala: ½

375 8 52 44 175 44 276,2 43 42 26,2 nivel de terreno 51,2 75 12.9 principal horizontal Definición geométrica Escala: 1/35

1,2 10 2,5 10 1,2 1,2 2,5 21,2 50 1,2 2,5 2,5 31,2 pieza de anclaje 2,5 31,2 2,5 2,5 2,52,5 31,2 2,5 31,2 2,52,5 75 madera nivel terreno pieza de anclaje anclaje versión espárrago taco químico de resina RE 500 hormigón 12.10 principal horizontal Cimentación Escala: 1/15

Pitón Volcánico de Cancarix monumento natural Lagunas de Puebla de Beleña reserva natural Hoces del Cabriel reserva natural Sierra de las Cabras reserva natural 13.0 Señal principal vertical

Presentación Barranco del río Dulce parque natural señal principal vertical/ anverso 13.1 Definición Permitirá al visitante reconocer el equipamiento de uso público o centro de interés al que pretende acceder. Se colocarán en los accesos principales al espacio. Pantone Black Pantone 5645 C 12,1% Pantone Or. 021 0,4% Pantone Black 87,5% Pantone Trans.Wt. Pantone 347 C 62,5% Pantone Pro. Blue 37,5% Pantone Yellow Formato: 2 x 400 cm. Escala: 1/ Excepción Para accesos secundarios o por necesidad de integración en el paisaje, esta señal se podrá reproducir también aplicando una reducción al 60% de sus medidas. Localización Junto a la entrada principal o en la misma fachada y próximo a la zona de entrada. Contenidos informativos La denominación del tipo de equipamiento o centro de interés, y además, la denominación del Espacio Natural.

Acotaciones 12,5 16 16 127 8 20,5 8 35 Barranco del río Dulce parque natural 11 5 11 8 9 12 12 4 197 10 20 8 señal principal vertical/ anverso 13.2 Retícula base La franja corporativa queda definida en la parte inferior de la bandeja quedando el resto de la señal destinado a la información necesaria. El texto estará alineado a la izquierda. El primer nivel, en negrita, La denominación del tipo de centro de interés, y el segundo la denominación del Espacio Natural. Se muestra sólo la bandeja. Formato: 200 x 350 cm. Escala: 1/ Tipografía El primer nivel de texto utiliza el tipo Futura Heavy cuerpo 467, el segundo nivel el tipo Futura Medium cuerpo 167, todas en color negro. En el croquis, en color verde, se representa la retícula base y las acotaciones de la tipografía. Medidas Se expresan en centímetros.

Presentación gracias por su visita señal principal vertical/ reverso Pantone Black Pantone 5645 C 12,1% Pantone Or. 021 0,4% Pantone Black 87,5% Pantone Trans.Wt. Pantone 347 C 62,5% Pantone Pro. Blue 37,5% Pantone Yellow Formato: 2 x 400 cm. Escala: 1/ 13.3 Definición Permitirá al visitante reconocer la salida de uso público o centro de interés donde se encuentra. Esta señal se podrá reproducir también aplicando una reducción al 60% de sus medidas. Localización Junto a la salida principal o en la misma fachada y próximo a la zona de salida.

Acotaciones 12,5 16 16 89 38 8 20,5 8 91 gracias por su visita 12 4 197 10 20 8 señal principal vertical/ reverso 13.4 Retícula base La franja corporativa queda definida en la parte inferior de la bandeja quedando el resto de la señal destinado a la información necesaria. El texto estará alineado a la izquierda. Se muestra sólo la bandeja. Formato: 350 x 200 cm. Escala: 1/ Tipografía El nivel de texto utiliza el tipo Futura Medium cuerpo 167, todas en color negro. En el croquis, en color verde, se representa la retícula base y las acotaciones de la tipografía. Medidas Se expresan en centímetros.

200 9 70 70 350 70 400 70 70 42 175 19 187 19 2 13.5 principal vertical Definición geométrica Escala: 1/

13.6 principal vertical Detalle de montaje Escala: 1/

13.7 principal vertical Detalle de montaje Escala: 1/

detalle detalle 13.8 principal vertical Detalle de montaje Escala: 1/5

200 9 70 70 350 70 400 70 70 42 nivel de terreno 50 75 13.9 principal vertical Definición geométrica Escala: 1/35

1,2 10 2,5 10 1,2 1,2 2,5 21,2 50 1,2 2,5 2,5 31,2 pieza de anclaje 2,5 31,2 2,5 2,5 2,52,5 31,2 2,5 31,2 2,52,5 75 madera nivel terreno pieza de anclaje anclaje versión espárrago taco químico de resina RE 500 hormigón 13.10 principal vertical Cimentación Escala: 1/15

Presentación Abedular de Riofrío reserva fluvial ReddeÁreasProtegidas Monolito Pantone Black Pantone 5645 C 12,1% Pantone Or. 021 0,4% Pantone Black 87,5% Pantone Trans.Wt. Pantone 347 C 62,5% Pantone Pro. Blue 37,5% Pantone Yellow Formato: 40 x 200 cm. Escala: 1/15 23.0 Definición Este soporte tiene la misión de señalizar espacios naturales con pocas hectáreas de terreno, como son las microrreservas, reservas fluviales y paisajes protegidos. Localización Irá situado en un lugar preferente, sin que rompa demasiado el paisaje, en muchos de los espacios la única que aparece. Contenidos informativos Contiene los elementos corporativos y en la parte superior el tipo de espacio que es, y la denominación del mismo.

Presentación Abedular de Riofrío reserva fluvial Chorrera de Horcajo paisaje protegido Prados Húmedos de Torremocha del Pinar microrreserva ReddeÁreasProtegidas Monolito 23.1 Definición Este soporte tiene la misión de señalizar espacios naturales con pocas hectáreas de terreno, como son las microrreservas, reservas fluviales y paisajes protegidos. Localización Irá situado en un lugar preferente, sin que rompa demasiado el paisaje, en muchos de los espacios la única que aparece. Formato: 40 x 200 cm. Escala: 1/15 Contenidos informativos Contiene los elementos corporativos y en la parte superior el tipo de espacio que es, y la denominación del mismo.

Acotaciones 3 34 3 10 19,5 Abedular de Riofrío reserva fluvial 5,1 2,3 5,1 5 5 18,9 ReddeÁreasProtegidas 7,5 50 Monolito 23.2 Retícula base La franja corporativa queda definida en la parte superior de la. El texto estará alineado a la izquierda. El primer nivel definirá el nombre del espacio natural, y el segundo el tipo de mismo. Formato: 40 x 200 cm. Escala: 1/15 Tipografía Los dos niveles de información utiliza el tipo Futura Medium Negrita. En el croquis, en color verde, se representa la retícula base y las acotaciones de la tipografía. Medidas Se expresan en centímetros.

10 10 6 42 42 180 42 42 6 10 10 1 15 1 12,5 15 12,5 23.3 monolito Definición geométrica Escala: 1/15

23.4 monolito Detalle de montaje Escala: 1/12

23.5 monolito Detalle de montaje Escala: 1/12

detalle detalle 23.6 monolito Detalle de montaje Escala: ¼

10 10 6 42 42 180 42 42 10 10 6 15 15 30 15 15 15 45 23.7 monolito Definición geométrica Escala: 1/15

15 15 15 15 0,7 6 1,5 6 0,7 15 0,7 1,5 12,7 30 15 0,7 1,5 1,5 15 18,75 pieza de anclaje 15 1,5 18,75 15 1,5 1,5 1,51,5 18,75 1,5 18,75 1,51,5 45 madera nivel terreno pieza de anclaje anclaje versión espárrago taco químico de resina RE 500 hormigón 23.8 monolito Cimentación Escala: ½