Niños y jóvenes. Bajo nivel de estudios POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Documentos relacionados
POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

Zaragoza, Manzana a Manzana

Ayuntamiento de Valladolid

04Salamanca. distrito

La población extranjera inmigrante residente en Santander

Localización. Demografía. Valladolid. Superficie (km 2 ): 197 Densidad (hab/km 2 ) 1.610,98. Evolución de la población

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2016

AUDIENCIA PROVINCIAL - GRANADA. Índice. Datos Generales Datos Económicos Presupuestos. Partido Judicial Tráfico Datos Catastrales

Demografía Puertollano 2015

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

Informe Estadístico del Municipio - Diciembre 2012

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

MADRID : Convivencia y Diversidad 85

Población Informes estadísticos anuales Elche 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX

Estructura. Demografía de la Población en Asturias

Presentación CONCEPTOS E INDICADORES. Explotación del Padrón Municipal de Habitantes

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha publicado en. La población por farmacia en Baleares y Cataluña es diferencial

GRUPO PROVINCIAL DE APOYO A LOS AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

Reyes. Página 1. Extensión:58.7 Km2. Altitud:705 m. Distancia a la capital:18 Km. Centros de salud:3. Bibliotecas públicas:3. Plazas hoteleras:1151

FICHA MUNICIPAL Velilla de San Antonio

Conexión de información cartográfica a información alfanumérica. Capacidad para trabajar un conjunto enorme de información de forma simultánea.

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.

PERFIL DEMOGRÁFICO TOTAL POBLACIÓN POBLACIÓN ESPAÑOLA POBLACIÓN EXTRANJERA 21. DISTRITO DE BARAJAS

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

CAPÍTULO CAPÍTULO. Población. Población

Módulo 1. ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia. Manuel Hernández Pedreño. Universidad de Murcia Dpto. de Sociología y Política Social

ESTUDIO DE MERCADO. ZAHAR EGOITZA, SODUPE. GUEÑESko UDALA RESIDENCIA PARA MAYORES, SODUPE. AYUNTAMIENTO GÜEÑES

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

distrito 13Puente de Vallecas

Mayo 2010 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DEL ESCORXADOR EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya

Zaragoza, manzana a manzana: Accesibilidad de los ciudadanos a los equipamientos y servicios

Población y territorio

DIAGNOSTICO SOCIOECONÓMICO: Piñor

RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO DE LA INMIGRACIÓN EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Censos de Población y Viviendas Andalucía. Resultados provisionales.

15Ciudad Lineal. distrito

La población. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

Información Demográfica Asociada -1 -

UN SISTEMA DE INDICADORES URBANOS

2.1.- Análisis de la población de la zona URBAN

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

Sierra Sur. Página 1 de 6

Concepto de Demografía Sanitaria

3. CONDICIONES DE VIDA

Villa de Vallecas. distrito

Presentación EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES DE LA CIUDAD DE MADRID REVISADO A 1 DE ENERO DE 2014

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

PERSONAS MAYORES EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE SANSEBASTIÁN DE LOS REYES

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

1991 Alcalá de Henares

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio. (FUENTE: Observatorio de GARAPEN)

Es el estudio de la población de acuerdo a diferentes características de la persona en un área y tiempo determinado. ESTADO CIVIL ECONÓMICAS

Información previa para el Intercambio de Experiencias de Trabajo desde Casas de Juventud de la Comunidad de Madrid

Mayores de Santa Cruz de Tenerife

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Población de 16 y más años, por nivel de estudios alcanzado. Año 2015.

LOGROÑO Hacia la Ciudad Digital

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

La población empadronada en España alcanza los 44,39 millones de personas a 1 de enero de 2006

distrito Moncloa-Aravaca

Sto. Domingo de la Calzada

Ministerio de Fomento: Visor cartográfico del Sistema de información urbana

PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio. (FUENTE: Observatorio de GARAPEN)

Jóvenes en Uruguay: demografía, educación, mercado laboral y emancipación

Diagnóstico de la población inmigrante en la ciudad de Sevilla

Características socioeconómicas y demográficas de la población 1

1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN Distribución de la población.

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Diagnóstico AL21 Estellencs

La población residente en Navarra a 1 de enero de 2014 desciende un 0,6% en un año y se sitúa en personas

Retrato de las PYME 2007

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Población Informes estadísticos anuales Elche 2014

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

2.1 Cantabria en el contexto español Evolución de la población Estructura de la población por sexo y edad Autoctonía y aloctonía

El 57% de los habitantes de Canarias vive en alguno de sus diez municipios más poblados

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ENVEJECIMIENTO EN LA SOCIEDAD Y EN LAS PERSONAS

REFLEXIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. Mariano Mérida Salazar. Asociación Naturalista de Aragón

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001 DATOS DEL MUNICIPIO DE ELCHE Y COMPARACIÓN CON LOS DATOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

TEMA: LA POBLACIÓN EL ESTUDIO Y LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.

Capítulo 7. Características de la Población Desempleada

CONVENIOS SUSCRITOS 2015

2.1 Cantabria en el contexto español Evolución de la población. 2.2 Cantabria en el contexto del Arco. Atlántico Europeo

Bibliotecas y salas de estudio

Temas de Coyuntura/59 (Julio 2009): pp

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

Desarrollo del proyecto deportivo a través de una concesión de construcción y gestión. Experiencia real: Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.

LÍNEA BASE: NIVEL MUNICIPAL CARACTERISTICAS GENERALES

Atención sociosanitaria de personas dependientes en Instituciones Sociales + Monográfico de Geriatría.

LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA: PERFIL SOCIODEMOGRÁFCIO Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN ARAGÓN. ALGUNOS RASGOS ESTRUCTURALES

TRANSPORTE URBANO. Aniceto Zaragoza Ramírez

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Índice de tablas. La economía de las personas jóvenes

Cambios demográficos recientes en América Latina

Comuna 20. Fuente: DAPM.

Geografía de la población

Transcripción:

La Junta Municipal de conserva su tipología de origen rural; su población es bastante más joven que la media de la ciudad, con un tamaño de hogar más grandes y renta media. JUNTA MUNICIPAL Niños y jóvenes Bajo nivel de estudios Renta media Pocos extranjeros Hogares grandes POBLACIÓN Población por rangos de edad y sexo Superficie Densidad población Población total Edad media Población extranjera Tamaño medio hogar Renta media Nivel de estudios Sin estudios E. Superior Superficie: 967,6 km 2 Densidad población: 726, hab/km 2 Población total: Edad media: 72.426 hab. 44,2 años Población extranjera: 4,2 % Tamaño medio hogar: 2,4 miembros Renta media neta:.62 Nivel de estudios: 7,97 km 2.682,7 hab/km 2.42 hab.,9 % de Zgz 8, años,4 % 2,9 miembros.76 7,76 %,74 % Sin estudios,6 % E. Superior,2 % Edad Hombres Total a 4 años 4 48 89 a 9 años 62 6.6 a 4 años 477 467 944 años 4 28 67 2 a 24 años 267 2 8 años 26 267 2 a 4 años 29 6 689 años 6 79.7 4 a 44 años 826 764.9 años 7 67.7 a 4 años 488 44 9 años 76 44 78 6 a 64 años 4 298 62 años 2 2 466 7 a 74 años 47 7 4 años 8 2 97 8 a 84 años 76 44 22 8 o más 77 8 27 Total 6.66 6.7.42 Fuente: Padrón 26 Índice de masculinidad Sta Isabel Diferencia 28,2 9,, 29,6 9,42 4,94 2,64 9,8,46 2 99,44 94,62 4,82 22 99,4 94,2, 2 99,9 9,97,2 24 98,62 9,78 4,84 2 98,2 9,96 4,6 26 98,67 9,7 4,97 Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 26 Edad promedio Sta Isabel Diferencia 2 7, 4, -6, 24 7,4 4,6-6,2 2 8, 44,2 -,9 Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 26 La población del distrito de es de.42 habitantes, lo que supone el,9% del total de. Su distribución entre hombres y mujeres es bastante equilibrada, con un índice de masculinidad de 98,7, cinco puntos por encima de la media de la ciudad. La edad promedio es de 8, años,,9 años más joven que la edad media zaragozana, aunque ha aumentado casi un año en el último ejercicio.

Evolución de la población del distrito Tamaño relativo Crecimiento Crecimiento Diferencia 28,7% - - - 29,78% 4,,8 2,4 2,8% 2,47,2,9 2,84%,82,22,6 22,86%,74,,2 2,88%,77 -,42,2 24,89%,46,,4 2,9%,,46,64 La población de supone el,9% del total de y ha tenido una trayectoria de crecimiento, al ser un distrito con desarrollo de nuevas urbanizaciones durante los años previos a la crisis. 26,9%,29,6,2 Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 26 Pirámide de población presenta una pirámide más joven que la de, con más peso de la población infantil y menor de las personas de más edad. Destaca la mayor cantidad de población de a 9 y de a años y menor de 2 a 4 años y personas mayores. 8 o más 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 a 9 a 4 8% 6% 4% 2% % 2% 4% 6% 8% HOMBRES MUJERES Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 26 Índice de Sundbarg % 6,, 4,, 2,,, 28, 2,97 4, 9,9 En este índice se compara la población menor de años con la mayor de años. Como la razón de los menores de años respecto a la de a 49 es menor que la de más de respecto a la de a 49, la población es regresiva, aunque está más cerca de ser estacionaria que en casi todos los distritos de la ciudad Se compara con el índice de, que tiene un carácter mucho más regresivo. -4-49 y + 2 Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 26 En el gráfico se puede comparar el porcentaje de población de cada grupo de edad.,44 <,6, <,87

Otros índices sociodemográficos 2 2 22 2 24 2 ZGZ 2 Diferencia 2 Índice de dependencia 42, 44,9 46,4 47, 47,8 48,7,4-2,7 Índice de envejecimiento 46,8 4,4 4, 4, 44, 49, 4,9-92,9 Índice de sobreenvejecimiento 8,4 7, 7,9 8,4 7,4 7,8 6,7, Índice de juventud 2,8 24, 24,7 226,9 22,9 24, 7,, Índice de maternidad 27,7 4,4 4,8,8 29,9 2, 9, 6, Índice de tendencia 99, 2,8 2,9 2,6 88,9 72, 8,7 -,6 Índice de reemplazo 8,7 7,8 99,6 92,6 84,2 76, 8, -4, Índice de infancia 2, 2,9 22,4 22,2 22,4 22, 4, 8, Fuente: Elaboración propia con datos del Padrón a través del Observatorio de Estadística del Ayto. En nos encontramos con una población más joven que la de, con un índice de envejecimiento mucho más bajo y unos índices de infancia, juventud y maternidad más altos. Por su parte, los índices de tendencia y reemplazo son más bajos, lo que nos señala menor capacidad de sustituir a los individuos que se van jubilando y menos niños en la cohorte más baja que marca la tendencia. Población extranjera Media de la ciudad Diferencia Población extranjera,4% 4,2% -8,84 Fuente: Padrón 26 Población según continentes de nacionalidad La población extranjera en Santa Isabel (el,4% del total) está menos representada que la media de la ciudad, 8,8 puntos por debajo. Procede principalmente de Europa en un 6%, seguido de América con un 24%, África, un %, y Asia con un 6%. Los países más representados son Rumanía (42,8%), Portugal y Marruecos (ambos con un 6,9%), Colombia (,9%), China (,%) y por último Italia, Brasil y Venezuela (entre el 2,2% y el,6%). 6% % Continente Hombres Total 24% 6% Europa 24 94 44 África 9 6 7 América 62 2 74 Asia 22 2 4 Oceanía - - - Apátridas - - - Total 6 6 726 Europa América África Asia Fuente: Padrón 26 Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 26

Índice de entropía El Índice de entropía se utiliza para medir distribuciones desiguales de grupos de población en un área geográfica (en este caso distritos). El índice varía de (cuando el distrito tiene la misma composición grupal) a (cuando existe una equitatividad o diversidad perfecta de los grupos (en este caso de las diferentes nacionalidades). En el distrito de, el índice de entropía es de,7, muy por debajo de la diversidad media del conjunto de (,26). En la imagen se puede observar el nivel de diversidad por manzana en todo el distrito. Fuente: Elaborado por GEOT a partir de datos de la web del Ayto. Datos sobre migración En se aprecia bastante equilibrio entre los cambios de domicilio dentro del municipio de origen y de destino. Cambios de domicilio intramunicipales según distrito de destino Cambios de domicilio intramunicipales según distrito de origen 24 2 7 7 7 2 Fuente: Ayto.. Datos del Padrón 26 Indicador 24 2 Altas por migración: total.28. Altas por migración: España 8 97 Altas por migración: Unión Europea 6 Altas por migración: Europa no Comunitaria 4 6 Altas por migración: África 6 6 Altas por migración: América del Norte 9 7 Altas por migración: América Central 64 9 Altas por migración: América del Sur 87 86 Altas por migración: Asia 4 4 Bajas por migración: total 99 98 Bajas por inscripción indebida 4 Bajas por migración: España 78 89 Bajas por migración: Unión Europea 4 4 En los cambios de domicilio de fuera del municipio se da un mayor número de bajas que de altas. La mayor parte son de España, en mayor proporción que en otros distritos. De fuera destaca América Latina. Las bajas son mayoritariamente españolas, superando a las altas. Bajas por migración: Europa no Comunitaria Bajas por migración: África 7 4 Bajas por migración: América del Norte 8 Bajas por migración: América Central 8 Bajas por migración: América del Sur 4 Bajas por migración: Asia 4 Fuente: Ayto.. Datos del Padrón 26 4

ESTRUCTURA DE LOS HOGARES Indicador 2 24 2 26 % Zgz o diferencia Zgz Número de hogares total 4.6 4.649 4.69 4.722,6% Número de hogares unipersonales 779 86 824 8,9% Tamaño medio del hogar 2,8 2,9 2,9 2,9, Personas entre 2 y 4 años que viven solos Personas de 6 o más años que viven solos Personas de 8 o más años que viven solos 2 27 27 27,% 244 268 268 268,8% 7 6 6 6,7% Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 26 El 7,7% de los hogares de son unipersonales, lo que supone un,9% del conjunto de la ciudad. De estos 268 son de mayores de 6 años y 6, de mayores de 8. El tamaño medio del hogar es de 2,9 personas, medio punto más que la media de, siendo uno de los distritos con un mayor número de personas en el hogar. ASOCIACIONISMO Deportivas % Las asociaciones registradas en el distrito de son 49, un,8% de las asociaciones de la ciudad, proporción similar al de su peso en el conjunto de la población, del,9%. Una mayoría son culturales; del resto sobresalen deportivas y Ampas y no hay casi de carácter social. La tasa de asociacionismo es de,6,, puntos por debajo de la zaragozana. Tipología Asociaciones en el distrito Juveniles 2% AA.VV y federaciones 4% Empresariales 2% Tipo Asociaciones Sta Isabel % Zgz Culturales (incluidas peñas) 27 869,% Consumidores - 4,% Comisiones de festejos 2 9,% Género,96% Carácter social voluntariado civil Discapacitados y ayuda mutua 2 47,48% - 97,% Ampas 6 27 2,9% Deportivas 7 49,4% AA.VV y federaciones 2 2,67% Juveniles 2,89% Jubilados, pensionistas, -,% Empresariales 68,47% Sindicales -,% Profesionales - 4,% Ampas 2% Religiosas 4 8 6,9% Otras 26,4% Total 49 2.66,89% Carácter social voluntariado civil 4% Género 2% Comisiones de festejos 4% Culturales (incluidas peñas % Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ayto. Tasa de asociacionismo Diferencia,6,78 -, Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 26 Fuente: Elaboración propia con datos Ayto.

RENTA NETA MEDIA Renta total Renta hogar Renta persona 47.84.47,78.289,9.76, 8.2.792.78,.74,7.62,27 La renta media de es de.76 euros, 444 euros menos que la media de, en un rango intermedio de los distritos de la ciudad. Fuente: Cálculo y elaboración propia a partir de datos de Urban Audit. Datos del Padrón para población ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD La zona de salud que forma el barrio de Santa Isabel tiene una ratio de tarjetas sanitarias por médico de atención primaria por debajo de la considerada como la máxima adecuada, cifrada en. tarjetas Médicos de atención primaria por zona básica de salud Zona básica/centro de Salud Nº TIS Ratio 2 7.84.487 Media de - -.7 Fuente: Servicio Aragonés de Salud. Gobierno de Aragón SERVICIOS SOCIALES Los siguientes datos reflejan el nivel de utilización en el distrito de los servicios y prestaciones de los Centros Municipales de Servicios Sociales (CMSS), equipamientos básicos de los servicios sociales comunitarios que se distribuyen en la ciudad. Servicios de atención al ciudadano Nº Expedientes vivos % Zgz Miembros Intervenciones Nuevos expedientes % Zgz Nuevos usuarios 78,79% 74 76 68,22% 6 22.74 %.46 64.762.66 %.48 Fuente: Memoria Servicios Sociales 2. Ayto. En el servicio de Atención y Orientación al ciudadano, que es el servicio de acceso a los servicios sociales, los expedientes activos de suponen el,8% de los del total de la ciudad, el,2% de los nuevos de 2, cuando la población del distrito supone el,9% de. Ayudas de urgencia Tramitadas Concedidas % Media Denegadas % No resueltas 24 28 97,2% 46.7 22,9,47% 2,4%.449.2 9,44% 8.7.89 262,84.74 4,44% 72 2,2% Fuente: Memoria Servicios Sociales 2. Ayto. % Las ayudas de urgencia, prestaciones económicas destinadas a cubrir necesidades básicas, tramitadas en el CMSS de son 24, el,6% de las tramitadas en el conjunto de ; de ellas se concedieron casi el 97%. 6

Solicitudes Ingreso Aragonés de Inserción En cuanto al Ingreso Aragonés de Inserción, programa orientado a la normalización e integración de personas en estado de necesidad o marginación, las solicitudes, tanto nuevas como de renovación, son 2, el,% de las zaragozanas. Nueva Renovación Total % Zgz 7 2,47% 2.7. 4.24 % Fuente: Memoria Servicios Sociales 2. Ayto. DEPENDENCIA Planes individualizados de atención Solicitados IASS % Zgz Remitidos al IASS % Zgz 67 2,6% 44 2,6% 2.79 %.86 % Ayudas a domicilio Servicio de ayuda a domicilio Fuente: Memoria Servicios Sociales 2. Ayto. SAAD y Cargas familiares Total % Zgz 6 6% 69,%.2 62 6.28 % Teleasistencia Fuente: Memoria Servicios Sociales 2. Ayto. En relación con las prestaciones y servicios vinculados a la Dependencia (Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia), en Santa Isabel se han solicitado al IASS 67 planes individualizados de atención, el 2,6% de los de, y se han remitido al IASS 44, el 2,4%. En el servicio de ayuda a domicilio los usuarios suponen, respecto al total de la ciudad, un,% de los de y en teleasistencia, el % En general se observa una utilización de servicios sociales más baja que el porcentaje de población que vive en el distrito, lo que parece indicar que las necesidades sociales de están por debajo de la media de y de otros distritos, menos en dependencia que se adecua más al porcentaje de población. Usuarios a /2/2 Altas 2 Bajas 2 Atención 2 % Zgz 9 9 4 9,% 9.66.446..99 % Fuente: Memoria Servicios Sociales 2. Ayto. NIVEL DE ESTUDIOS % % Casi el 8% de los residentes en no tiene estudios o tiene la primaria incompleta, 2,7 puntos por encima de la media de la ciudad. Por otro lado, cerca del % cuenta con estudios superiores, 4,4 puntos por debajo de la media zaragozana. 9% 8% El 7,6% de la población del distrito posee como máximo la Educación Secundaria Obligatoria. % Sin estudios y/o Primaria incompleta Ed. Secundaria 2ª etapa No facilitado Ed. Primaria y Ed. Secundaria ª etapa Ed. Superior Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 26 7

NIVEL DE ESTUDIOS Diferencia Sin estudios y primaria incompleta 7,76%,6% 2,7 Ed. Primaria y Ed. Secundaria ª etapa,7%,6%,92 Ed. Secundaria 2ª etapa 8,99% 6,6% 2,9 Ed. Superior,74%,2% -4,8 No facilitado,94% 2,7% -,6 Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón 26 EQUIPAMIENTOS Tipo equipamientos Administración Pública Santa Isabel % Zgz - 4,% Ciencia y Tecnología - 7,% Comercio Menor 8 7.,2% Cultura y Ocio 8 72,2% Deporte 299,4% Educación 4 79,97% Empleo -,% Empresas 7 4,% Información y Comunicación 47 2,4% Medio Ambiente,99% Participación Ciudadana Protección Ciudadana Salud Pública y Consumo 8,7% - 7,% 66,2% La tabla muestra un resumen de los equipamientos del distrito a partir de la clasificación efectuada por el Ayuntamiento de. El distrito de, con el,% de la población total de la ciudad, tiene el,42% de los equipamientos, por lo que está bastante compensado. Destacan las instalaciones deportivas y las de participación ciudadana. * El total de equipamientos no coincide con la suma por categorías, dado que algunos de ellos figuran en varios apartados Servicios Sociales 9 72 2,42% Servicios Urbanos 6 242 2,48% Tráfico y Transporte - 9,% Turismo y Hostelería - 9,% Total *.8,42% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la web Ayto.. En los mapas anexos se puede observar la accesibilidad (medida en términos de distancia) a los diferentes equipamientos seleccionados como estructurantes: sanitarios, educativos, culturales, deportivos, servicios sociales, transporte público, zonas verdes y espacios de relación. El número medio de equipamientos estructurantes que tiene este distrito a metros es de 2, equip., por debajo de la media de la ciudad (,). Este distrito, situado al noreste de la ciudad, acoge al 4,49 % de la población, ya que ha registrado un importante crecimiento demográfico en las últimas décadas que ha producido un ensanche apreciable en la configuración de la zona, principalmente en su parte norte. Las manzanas más próximas a las principales avenidas del barrio son las que tienen una mayor dotación de equipamientos a menos de metros, y ninguna manzana del barrio tiene más de equipamientos, como ocurre en otros distritos de la ciudad. Tiene una buena accesibilidad a los centros de educación infantil y colegios públicos, casa de juventud, residencia públicas, y destaca su buena dotación de instalaciones deportivas. Mientras, está por debajo de la media de la ciudad en cuanto a institutos de educación secundaria, oficinas de farmacia, centros de salud, biblioteca, centro cívico, paradas de autobús urbano y taxi. Este distrito no dispone de estaciones del sistema bizi y tiene escasa accesibilidad a parques. 8

Accesibilidad en metros a servicios sanitarios por portal EBROPOLIS Equipamiento sanitario Disponibilidad < metros Hospital público (no presente) C. Atención Primaria y Farmacia Otros hospitales (no presente) Centro de Especialidades (no presente) Farmacia Ninguno Farmacia Accesibilidad a equipamientos estructurantes por manzana % población a menos de m. a equip. sanitario Nº Equipamientos a metros Centros Cívicos o Bibliotecas Públicas Centros Deportivos Municipales Parques y espacios ajardinados Autobús Urbano o Tranvía Colegios o Institutos Públicos Hospital General C.Especialidades C.At. Primaria Población por Portal 2 2 Farmacia Habitantes 2 4 6 8 otras manzanas a menos de m. del Centro de At. Primaria a menos de m. del Centro de At. Primaria 4 2 2 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 4 Junta de distrito Zonas Verdes Juslibol - El Zorongo 2 4 Superficies de agua San Juan de Mozarrifar San Gregorio Montañana Monzalbarba ACTUR - Rey Fernando Venta del Olivar El Rabal La Almozara Miralbueno Casco Histórico Delicias Centro Oliver Valdefierro Garrapinillos Movera Las Fuentes Universidad San José Casablanca Torrero - La Paz La Cartuja Elaboración cartográfica: GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio, U. de 26) N 2 m Fuentes de Información: http://gobiernoabierto.zaragoza.es Servicio de Información Geográfica y Estadística del Ayto.de. ANEXO I: MAPAS EQUIPAMIENTOS DISTRITO

2 Accesibilidad en metros a servicios educativos por portal EBROPOLIS Equipamiento educativo Privado/ Público Ed. Infantil I Disponibilidad < metros Centro educativo público Infantil II y primaria 2 Secundaria Formación Profesional Educación Adultos Accesibilidad a equipamientos estructurantes por manzana Nº Equipamientos a metros Centros Cívicos o Bibliotecas Públicas Centros Deportivos Municipales Parques y espacios ajardinados Autobús Urbano o Tranvía Colegios o Institutos Públicos Población por Portal 2 2 2 2 4 a menos de m. de un C.E. Infantil I Z.Verdes J. de distrito Juslibol - El Zorongo manzanas Sup. de agua Montañana Monzalbarba ACTUR - Rey Fernando Venta del Olivar El Rabal La Almozara Miralbueno Casco Histórico Delicias Centro Oliver Valdefierro Garrapinillos Movera Las Fuentes Universidad San José 2 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 2 2 4 4 4 Torrero - La Paz m 2 2 La Cartuja 2 4 4 6 7 8 a menos de m. de un C.E.I.P. Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 2 4 a menos de m. de un C.E. Infantil I Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 2 4 a menos de m. de un C.E. Secundaria Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 Elaboración cartográfica: GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio, U. de 26) Casablanca N a menos de m. de un C.E. Secundaria San Juan de Mozarrifar San Gregorio 4 - -2 2 - -4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 Ed. Infantil I (privada) Ed. Infantil II y primaria (pública) Ed. Secundaria (pública) Ed. Infantil II y primaria (privada) Habitantes 4 Ed. Secundaria (privada) Ed. Infantil I (pública) a menos de m. de un C.E.I.P. Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 % población a menos de m. a equip. educativo Fuentes de Información: http://gobiernoabierto.zaragoza.es Servicio de Información Geográfica y Estadística del Ayto.de. 2 4

Accesibilidad en metros a servicios sociales por portal EBROPOLIS % población a menos de m. a equipamiento social Juslibol - El Zorongo Servicio Social de Base Monzalbarba Público Servicio Social de Base Montañana Ludoteca Equipamiento social Público San Juan de Mozarrifar San Gregorio Hogar Tercera Edad C. Atención pob. gral. ACTUR - Rey Fernando Casa de Juventud Venta del Olivar Centro de Día T. Edad Ludoteca / C. Juventud Hogar Tercera Edad Residencia T. Edad El Rabal Centro de día (público) La Almozara Centro Sociolaboral Miralbueno Centro de día (privado) Casco Histórico Accesibilidad a equipamientos estructurantes por manzana Delicias Residencia T. Edad (pública) Centro Oliver Valdefierro Residencia T. Edad (privada) Garrapinillos 2 4 6 Movera Las Fuentes Universidad Nº Equipamientos a metros San José 7 Casablanca Torrero - La Paz La Cartuja 2 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 2 Habitantes 2 2 4 a menos de m. de una Ludoteca Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 2 N 2 m Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 a menos de m. de una Residencia T. Edad 2 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 a menos de m. de un C. Día Tercera Edad 2 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 a menos de m. de un C. Día Tercera Edad 2 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 2 4 4 2 2 4 manzanas Sup. de agua a menos de m. de un Servicio Social de Base Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 2 4 4 2 2 4 a menos de m. de una Ludoteca Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 2 4 a menos de m. de una Casa de Juventud Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 Elaboración cartográfica: GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio, U. de 26) Z.Verdes a menos de m. de una Casa de Juventud a menos de m. de una Residencia T. Edad J. de distrito a menos de m. de un Servicio Social de Base 4 Disponibilidad < metros Equip. sociales públicos Centros Cívicos o Bibliotecas Públicas Centros Deportivos Municipales Parques y espacios ajardinados Autobús Urbano o Tranvía Colegios o Institutos Públicos Población por Portal 4 Mercantil Fuentes de Información: http://gobiernoabierto.zaragoza.es Servicio de Información Geográfica y Estadística del Ayto.de. 2 4

4 Accesibilidad en metros a equipamientos culturales por portal Z.Verdes J. de distrito EBROPOLIS Equipamiento cultural manzanas Sup. de agua Público Disponibilidad < metros equipamiento cultural Bibloteca Pública / Especializada Juslibol - El Zorongo 2 Cine / Teatro / Filmoteca Montañana Monzalbarba Centro Cívico Municipal / Otros San Juan de Mozarrifar San Gregorio Centro de Emprendedores ACTUR - Rey Fernando Centro Cultural Cogestionado Venta del Olivar El Rabal La Almozara Miralbueno Casco Histórico Accesibilidad a equipamientos estructurantes por manzana Nº Equipamientos a metros Delicias Centro Oliver Valdefierro Garrapinillos Las Fuentes Universidad Movera San José Casablanca Torrero - La Paz Centros Cívicos o Bibliotecas Públicas Centros Deportivos Municipales Parques y espacios ajardinados Autobús Urbano o Tranvía Colegios o Institutos Públicos Población por Portal La Cartuja 2 2 2 2 4 a menos de m. de un C. Cívico -Social 4 2 2 4 a menos de m. de un Cine / Teatro Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 2 2 4 2 m 4 6 a menos de m. de una Biblioteca Pública Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 2 4 a menos de m. de un C. Cívico - Social Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 2 4 a menos de m. de un Cine / Teatro Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 Elaboración cartográfica: GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio, U. de 26) N Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 Cine/Teatro/Filmoteca C. Red Emprendedores Habitantes 4 Biblioteca pública Centro Cívico-Social C. Cultural Cogestionado a menos de m. de una Biblioteca Pública Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 % población a menos de m. a equip. cultural Fuentes de Información: http://gobiernoabierto.zaragoza.es Servicio de Información Geográfica y Estadística del Ayto.de. 2 4

Accesibilidad en metros a transporte público por portal Accesibilidad a equipamientos estructurantes por manzana Nº Equipamientos a metros Centros Cívicos o Bibliotecas Públicas Centros Deportivos Municipales Parques y espacios ajardinados Autobús Urbano o Tranvía Colegios o Institutos Públicos Población por Portal 2 EBROPOLIS 2 Habitantes a menos de m. de una parada bus de AUZSA Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 a menos de m. de una parada bus de AUZSA 2 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 a menos de m. de una parada bus CTAZ 2 4 a menos de m. de una parada bus CTAZ Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 2 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 4 a menos de m. de una parada de Taxi Transporte Público Parada Bus AUZSA Parada Bus CTAZ 2 2 2 2 Parada Taxi Estación bizi Carril bici Estación Cercanías Renfe Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 2 J. de distrito 4 2 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 4 a menos de m. de una estación BIZI 2 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 a menos de m. de una parada de Tranvía a menos de m. de una estación BIZI Parada Tranvía 4 2 4 a menos de m. de una parada de Tranvía Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 4 Disponibilidad < metros tipos de transporte público Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 a menos de m. de una parada de Taxi 4 4 2 Z.Verdes 2 4 manzanas Sup. de agua % población a menos de m. a tipo de transporte público Autobús AUZSA Autobús CTAZ Tranvía Estación Bizi Juslibol - El Zorongo Carril Bici San Juan de Mozarrifar San Gregorio Montañana Monzalbarba Parada de Taxi ACTUR - Rey Fernando Estación Cercanías Venta del Olivar El Rabal La Almozara Miralbueno 2 4 6 7 8 Casco Histórico Delicias Centro Oliver Valdefierro Garrapinillos Movera Las Fuentes Universidad Elaboración cartográfica: GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio, U. de 26) San José N Casablanca 2 m Torrero - La Paz La Cartuja Fuentes de Información: http://gobiernoabierto.zaragoza.es Servicio de Información Geográfica y Estadística del Ayto.de. 9

6 Accesibilidad en metros a equipamiento deportivo por portal EBROPOLIS a menos de m. de un pabellón cubierto SANTA ISABÉL Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 2 Disponibilidad < metros nº equip. deportivos públicos 4 2 % población < m. equip. deportivo público I.D.E. Pabellón (NO CDM) C.D.M. Campo de Fútbol Piscina de verano Piscina cubierta 2 4 6 7 8 Montañana Monzalbarba La Almozara Miralbueno Casco Histórico Delicias Centro Movera Las Fuentes Universidad San José Casablanca Torrero - La Paz La Cartuja Accesibilidad a equipamientos estructurantes por manzana Nº Equipamientos a metros Centros Cívicos o Bibliotecas Públicas Centros Deportivos Municipales Parques y espacios ajardinados Autobús Urbano o Tranvía Colegios o Institutos Públicos Población por Portal N 2 2 2 Habitantes m a menos de m. de un campo de fútbol Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 a menos de m. de una campo de fútbol 2 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 a menos de m. de una I.D.E. 2 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 a menos de m. de una I.D.E. 2 4 4 2 2 4 2 2 2 2 4 J. de distrito Equip. deportivo público Inf. Dep. Elemental (IDE) Campo de fútbol Pabellón cubierto Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 2 4 2 4 2 4 a menos de m. de una piscina cubierta Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 2 4 manzanas Sup. de agua C.D.M. / Club Deportivo Piscina de verano Piscina cubierta Otros Elaboración cartográfica: GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio, U. de 26) a menos de m. de una piscina de verano público privado 4 2 Z.Verdes 2 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 4 a menos de m. de un C.D.M. o similar 4 4 2 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 El Rabal Oliver Valdefierro Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 ACTUR - Rey Fernando Venta del Olivar Garrapinillos 2 a menos de m. de una piscina de verano a menos de m. de una piscina cubierta San Juan de Mozarrifar San Gregorio 4 Juslibol - El Zorongo 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 4 a menos de m. de un C.D.M. o similar Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 a menos de m. de un pabellón cubierto Fuentes de Información: http://gobiernoabierto.zaragoza.es Servicio de Información Geográfica y Estadística del Ayto.de. privado

7 Accesibilidad en metros a zonas verdes y espacios de relación por portal Accesibilidad a equipamientos estructurantes por manzana Nº Equipamientos a metros Centros Cívicos o Bibliotecas Públicas Centros Deportivos Municipales Parques y espacios ajardinados Autobús Urbano o Tranvía Colegios o Institutos Públicos Población por Portal 2 EBROPOLIS 2 Habitantes a menos de m. de un parque urbano Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 a menos de m. de un parque urbano 2 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 a menos de m. de un espacio ajardinado 2 4 a menos de m. de un espacio ajardinado Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 2 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 4 Disponibilidad < metros Zonas verdes y esp. relación a menos de m. de un espacio natural 2 SBR* 2 Sólo esp. relación E.Natural E.Relación E.Ajardinado 2 Parque urb. 2 2 2 2 2 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 4 2 4 Parque Urbano Espacio ajardinado Esp. natural/seminatural Espacio de relación Punto limpio ACTUR - Rey Fernando Venta del Olivar El Rabal La Almozara Miralbueno Casco Histórico Centro Universidad 2 m 6 7 8 Torrero - La Paz La Cartuja 9 Espacio natural o seminatural Punto limpio Fijo J. de distrito Espacio de relación / peatonal Móvil Sup. de agua Espacio ajardinado Elaboración cartográfica: GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio, U. de 26) Casablanca 4 Movera Las Fuentes San José N Parque Urbano Delicias Oliver Valdefierro Garrapinillos 2 Zonas verdes y espacios de relación Montañana Monzalbarba San Juan de Mozarrifar San Gregorio 4 2 4 % población a menos de m. a zona verde Juslibol - El Zorongo a menos de m. de un punto limpio 4 2 4 a menos de m. de una punto limpio Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 2 4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 a menos de m. de un espacio de relación Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 4 a menos de m. de un espacio de relación ó4 Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 4 2 4 2 m / habitante de zona verde Más de 9 a 94 8 a 84 7 a 74 6 a 64 a 4 4 a 44 a 4 2 a 24 a 4 a menos de m. de un espacio natural Fuentes de Información: http://gobiernoabierto.zaragoza.es Servicio de Información Geográfica y Estadística del Ayto.de. M anzanas

ANEXO II: DEFINICIÓN DE INDICADORES Índice de masculinidad: índice demográfico que expresa la razón de hombres frente a mujeres en un determinado territorio, expresada en tanto por ciento. Se calcula dividiendo el número de hombres por el de mujeres y multiplicando por cien. Índice de Sundbarg: este índice compara los porcentajes de los grupos de a 4 años (P-4) y de mayores de años (P+) en relación a la población de a 49 años. Teniendo los grupos de edad a 4 (A), a 49 (B) y y + (C), se calcula e interpreta: A/B > C/B pob. progresiva A/B = C/B pob. estacionaria A/B < C/B pob. regresiva Índice de Entropía: se utiliza para medir distribuciones desiguales de grupos de población en un área geográfica (en este caso distritos y juntas vecinales). El índice varía de (cuando el distrito tiene la misma composición grupal) a (cuando existe una equitatividad o diversidad perfecta de los grupos (en este caso de las diferentes nacionalidades). Densidad de población: es el resultado de dividir el total de población de la junta analizada por la superficie en km 2 de esa misma junta. Edad media: es el resultado de dividir la suma de todas las edades de los habitantes de una junta, por el número de habitantes de la misma. Población extranjera: es el resultado de dividir la población de nacionalidad extranjera de una junta, entre la población total de la misma, multiplicando el resultado por cien. Tasa de dependencia: es la relación existente entre la población dependiente de una junta y la población productiva de dicha junta. Se calcula sumando la población menor de años y la de más de 64 y dividiendo dicha cantidad por la población de a 64 años, multiplicando el resultado por cien. Tasa de envejecimiento: es la relación existente entre la población de una determinada junta que ha sobrepasado la edad productiva de 64 años y la población que todavía no accede al mercado laboral por ser menor de años. Se calcula dividiendo la población mayor de 64 años por la menor de años y multiplicando el resultado por cien. Tasa de sobreenvejecimiento: es la relación existente entre la población mayor de 84 años de una junta y la población que ha sobrepasado la edad productiva, lo que permite medir la distribución de las personas mayores de 64 años. Se calcula dividiendo el número de personas mayores de 84 años entre el de personas mayores de 64 años, multiplicando el resultado por cien. Índice de juventud: es la relación entre aquellas personas que todavía no acceden al mercado laboral por ser menores de años, de una determinada junta y las personas que han sobrepasado la edad productiva. Se calcula dividiendo la población menor de años por la población mayor de 64 años, multiplicando el resultado por cien. Índice de maternidad: es la relación entre los niños/as menores de años de una junta y la población femenina en edad fértil, resultando una aproximación poco precisa de la fecundidad. Se calcula dividiendo la población menor de años entre la población femenina mayor de 4 años y menor de, multiplicando el resultado por cien. Índice de tendencia: es la relación entre la población menor de años de una junta y la población con edad comprendida entre y 9 años. Se calcula dividiendo la población menor de años entre la población de a 9 años, multiplicando el resultado por cien. Tasa de reemplazo: es la relación entre la población que abandonará la edad productiva en un máximo de años, en una junta, con aquellos que comienzan la misma y mide la capacidad de una población para sustituir a los individuos que se van jubilando. Se calcula dividiendo la población de entre 2 y 29 años, entre los que presentan una edad entre y 64 años, multiplicando el resultado por cien. Índice de infancia: es la relación entre la población que todavía no accede al mercado laboral por ser menores de años respecto a la población total de la junta. Se calcula dividiendo la población menor de años entre la población total, multiplicando el resultado por cien. Tamaño medio hogar: es el número medio de personas que forman parte de un hogar en un territorio. Se calcula dividiendo la población por el número de hogares de un territorio. Tasa de asociacionismo: es el nivel de asociacionismo existente en el municipio en relación a su tamaño demográfico expresado por el número de asociaciones por. habitantes. Se calcula dividiendo el número total de asociaciones registradas en el distrito por la población total de dicho distrito y multiplicando por mil. 6 Renta neta media: es el conjunto de los ingresos percibidos una vez descontados los impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social que se hayan satisfecho. Se parte de los datos aportados por Urban Audit en los subdistritos de la ciudad. Se ha calculado la proporción de hogares que aporta cada subdistrito Urban Audit en un distrito municipal, para luego calcular la renta por hogar de cada distrito, la renta total que tiene cada distrito y obtener el valor de renta de cada individuo para cada distrito.