Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. Relaciones Laborales y Organizacionales. Arellano Santiago Víctor Manuel

Documentos relacionados
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

1. Fortalecer la conciliación y la impartición de Justicia Laboral UNIDAD DE MEDIDA LÍNEA BASE (2006) META Porcentaje 76.

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Manual de Organización

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

JUNTA FEDERAL LOCAL. Reunión de varias personas para tratar un asunto. Cada una de las sesiones que realizan.

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

REACTIVOS SOBRE LEY GENERAL DE EDUCACION] Ley General de Educación PROFESOR(A):

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

TEMA: PERSONAS DE LA TERCERA EDAD NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Ley para el Poder Popular de la Juventud

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Indicadores de Cumplimiento del Código de Conducta Oficialía Mayor Dirección General de Procesos y Estructuras Organizacionales

Manual De Organización Y Procedimientos De La Secretaria De Desarrollo Social

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

PLAN DE ACCION PERSONERIA MUNICIPAL DE SUESCA CUNDINAMARCA

OBJETIVO MISIÓN VISIÓN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

CAPÍTULO VI DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

Septiembre, Secretaria del Trabajo

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #10 Derecho Procesal del Trabajo.

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

Práctica Procesal Laboral

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Oficina Control Interno

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

Capacitación, Adiestramiento y Productividad

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

Código de puesto CF E-C-M Número de vacantes UNA

RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA ENERO - DICIEMBRE 2014 MARZO 2015

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

BARBARA ANGULO C.I

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tamaulipas

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Transcripción:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Relaciones Laborales y Organizacionales Arellano Santiago Víctor Manuel Escobar Gómez Franco Guillermo Girón Capistrán Aldo Iván

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Historia En el Porfiriato (de 1876 a 1911), la tierra era la única fuente de riqueza en México y estaba concentrada en un pequeño sector de la sociedad. Francisco I. Madero creó el 18 de diciembre de 1911 el Departamento del Trabajo. En 1915, durante el mandato de Venustiano Carranza, el Departamento del Trabajo se incorporó a la Secretaría de Gobernación.

Historia En el artículo 123 de la Constitución. La fijación de la jornada máxima de ocho horas. La indemnización por despido injustificado. El derecho de asociación y de huelga. El establecimiento de normas en materia de revisión y Seguridad Social.

Conceptos. Secretaría: Institución pública subordinada al Poder Ejecutivo Federal en el ejercicio de sus atribuciones, la cual cuenta con personalidad jurídica, patrimonio y régimen jurídico propios. Trabajo: Esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier otra forma de retribución.

Previsión: Significa acción o efecto de prever o también acción de disponer lo conveniente para atender a necesidades previsibles. Y prever es ver, conocer con anticipación lo que ha de pasar. Social: Es un término relativo a la sociedad y en otra acepciones relativo al mejoramiento de la condición de los que trabajan.

Previsión Social: Significa prever y tomar acciones para atender las necesidades que coadyuven al mejoramiento de la condición social, económica y humana de los trabajadores.

Misión Institucional Institucional comprometida en atender a la población trabajadora, desempleada y subempleada, empleadores y emprendedores, proporcionando servicios integrales. Con el fin de garantizar una actitud constructiva en materia laboral, mediante la vigilancia y coordinación de actividades para la solución de los conflictos laborales.

Visión Institucional Ser una Secretaría eficaz en la impartición de la justicia laboral, procurando el equilibrio entre los factores de: -La producción. -El incremento de la productividad en el Estado. -La capacitación y adiestramiento de los trabajadores. -Incrementando las oportunidades de empleo en el Estado.

Función Dependencia del Poder Ejecutivo del Estado que tiene a su cargo: Atención a asuntos del trabajo y la previsión social. Impartición y procuración de la justicia laboral. Promueve el empleo, la capacitación, y la productividad. Mejoramiento de condiciones de trabajo. Supervisa el equilibrio en la relación obrero-patronal.

Código de Ética (valores, principios). Mejorar las condiciones para generar un nuevo contexto en las relaciones laborales entre los trabajadores y empleadores. 1. Honestidad 6. Equidad 2. Respeto 7. Solidaridad 3. Lealtad 8. Calidad Humana 4. Responsabilidad 9. Humildad 5. Compromiso 10. Generosidad

Atribuciones. La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece en su artículo 40 que a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social corresponde el despacho de los siguientes asuntos: I. Vigilar la aplicación de las disposiciones contenidas en el Artículo 123 y otros de la Constitución Federal; en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos; II. Procurar el equilibrio entre los factores de la producción, de conformidad con las disposiciones legales relativas;

III Intervenir en los contratos de trabajo de los nacionales que vayan a prestar sus servicios en el extranjero, en cooperación con las Secretarías de Gobernación, de Economía y de Relaciones Exteriores; IV Coordinar la formulación y la promulgación de los contratos-ley de trabajo; V Promover el incremento de la productividad del trabajo;

VI. Fomentar el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo; VII. Establecer y dirigir el Servicio Nacional de Empleo y vigilar su funcionamiento; VIII. Coordinar la integración y el establecimiento de las Juntas Federales de Conciliación, así como vigilar su funcionamiento;

IX. Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de jurisdicción federal que se ajusten a las leyes; X. Promover la organización de toda clase de sociedades cooperativas y demás formas de organización social para el trabajo; XI. Estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales para la protección de los trabajadores, y vigilar su cumplimiento;

XII. Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo; XIII. Organizar y patrocinar exposiciones y museos de trabajo y previsión social; XIV. Participar en los congresos y reuniones internacionales de trabajo, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores; XV. Llevar las estadísticas generales correspondientes a la materia del trabajo, de acuerdo con las disposiciones que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

XVI. Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la Administración Pública Federal; XVII. Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación en el país; XVIII. Promover la cultura y la recreación entre los trabajadores y sus familias, y XIX. Los demás que le fijen expresamente las leyes y los reglamentos.

Marco Jurídico. El fundamento jurídico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se encuentra en el artículo 123 de nuestra Constitución: Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la Ley.

Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos (http://www.stps.gob.mx/constitucion_stps.htm) Leyes (http://www.stps.gob.mx/leyes_stps.htm) Convenios (http://www.stps.gob.mx/convenios_stps.htm) Acuerdos (http://www.stps.gob.mx/acuerdos_stps.htm) Disposiciones (http://www.stps.gob.mx/disposiciones_stps.htm) Decretos (http://www.stps.gob.mx/decretos_stps.htm) Reglamentos (http://www.stps.gob.mx/reglamentos_stps.htm) Normas oficiales Mexicanas (http://www.stps.gob.mx/noms_stps.htm) Manuales de Organización y Procesos (http://www.stps.gob.mx/manuales_oyp_stps.htm) Normateca Interna (http://normateca.stps.gob.mx:8110/)

Áreas de trabajo. SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO Dirección General de Inspección Federal del Trabajo Dirección General de Registro de Asociaciones Dirección General de Asuntos Jurídicos Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad de Funcionarios Conciliadores

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo Dirección General de Productividad Laboral Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo Dirección General de Fomento de la Empleabilidad JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE Consulta de información sobre Contratos Colectivos

SUBSECRETARÍA DE INCLUSIÓN LABORAL Dirección General para la Igualdad Laboral Dirección General de Capacitación Dirección General para la Innovación Laboral OFICIALIA MAYOR Dirección General de Recursos Humanos Dirección General de Programación y Presupuesto Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales Dirección General de Tecnologías de la Información

Organigrama

Programas Aprovechar las oportunidades que brinda el bono demográfico Programa de Apoyo al Empleo (PAE) Incrementar las capacidades y habilidades de la población desempleada y subempleada, brindándole orientación ocupacional, asistencia técnica e información, capacitación, apoyos económicos y en especie. Sistema Nacional de Previsión Social Ofrecerá la oportunidad de definir nuevos programas y servicios en materia de previsión social, considerando las características poblacionales y económicas del país.

Invertir en el desarrollo humano de los jóvenes y fomentar en ellos actitudes y prácticas de prevención y planeación Convenios internacionales con la OIT en materia de menores trabajadores Fomentar el cuidado de la salud, prevención de riesgos y accidentes para reducir la morbimortalidad (causa de muerte) de los jóvenes. Promover acciones que fomenten el logro educativo y la superación personal de los jóvenes Convenios internacionales con la OIT y otras organizaciones en materia de jóvenes y mujeres Facilitar a los jóvenes el tránsito a la vida laboral.

Prever las demandas del envejecimiento demográfico y brindar más y mejores oportunidades al adulto mayor Programa Abriendo Espacios (CHAMBAPAR) Contribuir a ampliar las capacidades y autonomía de los adultos mayores. Llevar a cabo acciones para que los adultos mayores puedan trabajar y vivir en forma productiva tanto tiempo como lo deseen.

Acrecentar las oportunidades de las familias y de sus miembros a lo largo del curso de vida Prevención y vigilancia Impulsar la generación de información y llevar a cabo acciones a favor del mejoramiento de la condición social de la mujer. Reforzar las acciones de capacitación para el trabajo a lo largo del curso de vida de hombres y mujeres. Sistema de Capacitación para el Trabajo (SICAT) Promover oportunidades productivas, de empleo e ingresos de los hogares. Contribuir a crear mejores oportunidades de empleo y capacitación para las mujeres.

Brindar alternativas a la emigración rural y fortalecer la justicia distributiva en las regiones de mayor rezago y en los centros regionales de población Proyectos de Inversión Productiva Articular las acciones dirigidas a superar la pobreza e impulsar el desarrollo social de las microrregiones de alta y muy alta marginación Sistema de Apoyos Económicos a la Movilidad Laboral Interna Apoyar las actividades productivas de las comunidades rurales y aprovechar el capital social comunitario para impulsarlas

Carreras mejor pagadas.

Carreras con mayor numero de mujeres.

Carreras saturadas.

Carreras ocupan el mayor numero de jóvenes

Tendencias de empleo en las carreras profesionales. http://www.empleo.gob.mx

En que sectores de la economía de ocupan mas trabajadores? Información sobre las tendencias y características de las personas ocupadas en el país, distribuidas en 11 sectores de actividad económica: - Agricultura - Comercio - Construcción - Extractiva - Gobierno - Educación y Salud - Servicios Personales - Servicios Profesionales - Transformación - Transporte y Turismo.

PROFEDET

Misión Brindar de manera gratuita, los servicios de asesoría, conciliación y representación jurídica, promoviendo la cultura de la prevención, privilegiando la conciliación como forma de solución de los conflictos y de ser necesario la representación de los trabajadores, beneficiarios y sus sindicatos ante los tribunales laborales.

Visión Ser la instancia del gobierno federal debidamente posicionada ante la sociedad por su imparcialidad y apego a la legalidad en materia de Procuración de Justicia Laboral, con la capacidad de transformación para la defensa efectiva del trabajo.

Objetivo Prevenir los conflictos laborales a través de la asesoría, conciliación en favor de los factores de la producción, para ayudar a conservar la paz laboral. Fortalecer la procuración de la defensa del trabajo de competencia federal en las entidades federativas, con el objeto de hacer más accesible la justicia social. Aumentar el índice de resolución favorable de las representaciones encargadas a la institución.

Se creo en 1929. Se destacan por vigilar: La observancia y aplicación de las disposiciones relativas contenidas en el artículo 123 de la Constitución Política. La Ley Federal del Trabajo y sus reglamentos. Así como la búsqueda del equilibrio entre los factores de la producción.

Existen, además de las oficinas en la capital de la República, 47 representaciones en diversas ciudades de las entidades federativas. http://profedet.stps.gob.mx:75/paginas/proc_for.htm

Compromisos del Servicio Oportunidad. Confiabilidad. Honestidad. Transparencia. Amabilidad.

Graficas

ATRIBUCIONES II. Orientar y asesorar a los trabajadores, sus sindicatos o beneficiarios sobre los derechos y obligaciones derivados de las normas de trabajo y de previsión y seguridad sociales, así como de los trámites, procedimientos y órganos competentes ante los cuales acudir para hacerlos valer. VI. Representar a los trabajadores, sus sindicatos o beneficiarios, cuando éstos así lo soliciten, ante los órganos jurisdiccionales, administrativos y cualquier otra institución pública o privada.

III. Recibir de los trabajadores, sus sindicatos o beneficiarios, las quejas por el Incumplimiento y violación a las normas de trabajo y de previsión y seguridad sociales y, en su caso, citar a los patrones o sindicatos para que comparezcan a manifestar lo que a su derecho convenga. IV. Formular las denuncias que correspondan ante las autoridades competentes por el incumplimiento y violación a las normas de trabajo y de previsión y seguridad sociales y ante el Ministerio Público los hechos que presuntamente constituyan ilícitos penales.

MARCO LEGAL Como Autoridad Federal del Trabajo y con fundamento en el artículo 123 de la Constitución, conocerá, en el ámbito de su competencia, de los asuntos relativos a las ramas industriales y de servicios. Conocerá de las empresas que sean administradas en forma directa o descentralizadas por el Gobierno Federal. Obligaciones patronales en materia educativa, en los términos de Ley y respecto a las obligaciones de los patrones en materia de capacitación y adiestramiento de sus trabajadores, así como de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

SERVICIOS Prevenir antes de conciliar, conciliar antes de demandar. ASESORÍA Se debe comparecer personalmente en las Tiempo de respuesta: promedio de 30 días hábiles.

CONCILIACIÓN Los Abogados Conciliadores buscan el acuerdo amistoso en los probables conflictos entre empleadores y trabajadores, a efecto de evitar un juicio o poner un fin pronto y expedito en el conflicto laboral y mantener las buenas relaciones entre el empleador y el trabajador. Este servicio no sólo busca la protección de la aplicación de la ley, sino la prevención a los conflictos suscitados entre la relación trabajadorempleador.

LOGROS PROFEDET Cien mil asuntos atendidos cada año; montos recuperados a favor de los trabajadores vía conciliación o juicio2; las conciliaciones resultan que implican menos procesos ante el órgano jurisdiccional correspondiente, y una solución rápida y amistosa entre los actores3. Una de las prioridades ha sido la atención de los grupos vulnerables; programas interinstitucionales tales como Reparto de Utilidades y Aguinaldo; así como acciones de mejora para lograr una atención y comunicación más estrecha con nuestros usuarios. Por otra parte, es importante destacar que, debido a los juicios tramitados, se lograron tres jurisprudencias favorables a los trabajadores.

Durante el primer semestre de 2009, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), órgano desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social recuperó para los trabajadores 808 millones de pesos, a través de sus servicios de asesoría, conciliación y representación jurídica. Durante el mes de junio de 2009, PROFEDET concluyó 5 mil 305 conciliaciones y tuvieron resolución favorable 3 mil 115 asuntos con lo que se recuperó un monto de 103.0 millones de pesos, en favor de los trabajadores.

Al mes de julio del presente año, la Profedet ha recuperado más de 1,082 millones de pesos, de los cuales el 0.2 por ciento corresponde a los montos recuperados por concepto de participación de utilidades.

Acudir a Dr. Vértiz 211 Col. Doctores. Delegación Cuauhtémoc CP. 06720 o al Módulo de Asesoría instalado en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje: Calz. Azcapotzalco La Villa No. 311. Barrio de Sto. Tomás.

GRACIAS!