1. OBJETIVOS. Pág ORGANIZADORES Pág LUGAR Y FECHAS DE CELEBRACIÓN. Pág PARTICIPANTES Pág PROGRAMA. Pág.

Documentos relacionados
JORNADA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA: ELIMINANDO LA INCERTIDUMBRE Cádiz, 1 de diciembre 2016

CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE

ACREDITACIÓN DE PARQUES NATURALES ANDALUCES CON LA CARTA EUROPEA DEL TURISMO SOSTENIBLE

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2016

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Declaración de Cuenca.

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

D O C U M E N T O D E T R A B A J O

Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) en el Parque Nacional de Cabañeros

XII FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Estado de la Conservación de la Naturaleza en España

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Transparencia y Buen Gobierno: Desarrollo de la transparencia y la participación ciudadana

TUREBE AGRUPACIÓN EMPRESARIAL INNOVADORA ECOTURISMO RESPONSABLE EN LA BIOSFERA

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

GOBERNANZA LOCAL: Instrumentos y procesos para la acción local en materia de violencia de género

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015

PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA (SALAMANCA) Carta Europea de Turismo Sostenible ( )

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

V. Desarrollo Sostenible

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO SERVICIO DE DESARROLLO LOCAL FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN 2013 BASES

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

Sistema de Adhesión de las Agencias de Viajes a la CETS. Documento de identificación de la agencia de viajes y de presentación de la candidatura

Financia. Coordina. Socios

CONCEJALÍA DE ARTESANÍA. AYUNTAMIENTO DE TOTANA. PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN. TOTANA (MURCIA). TELÉFONO EXTENSIÓN 282.

SEMINARIO CORRUPCIÓN Y ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS y FINANCIERAS

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

II Jornadas de Información y Publicidad sobre los Fondos Europeos

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

CONCURSO CIUDAD EUROPEA DEL VINO Formulario de presentación de candidatura

Plaza de Tuy, 11. FRÓMISTA (Palencia)

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

Bases para emprendedores Business Market. Ideas para invertir 2016

CIBERAMENAZAS LA GUARDIA CIVIL Y LA PROTECCIÓN DE LAS EMPRESAS FRENTE A LAS. 19 de Junio de 2012 JORNADA PROFESIONAL

Patrocinador y organizador de las Jornadas Técnicas:

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

Turismo Accesible y Atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

LATAM Programa sobre la Conservación del Patrimonio Cultural en América Latina y el Caribe

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

JORNADAS MEDIACIÓN UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES: " Profesión o actividad profesional?".

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

[Escribir texto] Acta reunión Mesa de Turismo

Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015

I JORNADAS MEDIACIÓN UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES: " Profesión o actividad profesional?"

II JORNADAS SOBRE GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA DE ESPACIOS URBANOS TURÍSTICOS, COMERCIALES Y DE OCIO

Prevención de Riesgos Laborales

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, centro de incubación de empresas. II Concurso de Proyectos para la Creación de Empresas. Convocatoria 2013.

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

II DOCTORIAL y X Aniversario AE-IC

Programa del curso de movilidad sostenible en los centros de trabajo. Valencia noviembre marzo 2012

PAÍS CIUDAD. Participante: Apellidos Nombre Formación Centro de trabajo Cargo o puesto Dirección postal Localidad Teléfonos Fax Correo electrónico

V JORNADAS DE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN MODELO EFQM. Consejería a de Educación Mayo 2008

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

ÁREA. y 9 de. Plataforma de. Lugo. Con. os 7, 8. anas (PACA)

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Reconocimiento y visibilización de la diversidad religiosa en Irun

PROMOCIÓN DE LA COMPRA VERDE EN LOS ENTES LOCALES DE LAS COMARCAS DE GIRONA

Jornadas de Formación

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN

Estancia Internacional de Desarrollo Directivo. Incluye Certificado de Estancia en Europa

CLÁUSULAS DE PARTICIPACIÓN EN LA V FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS DE CASTILLA LA MANCHA

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE

GESTIÓN DE ESPACIOS PROTEGIDOS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL. REDES DE VIGILANCIA AMBIENTAL

ORGANIZADOR!! Jamón Calamocha C.F.!

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

Adhesió d empreses a la Carta Europea de Turisme Sostenible (CETS)

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

Un encuentro con más de 300 ciudades emergentes

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA Y LEÓN

Memoria del I Foro de Empleo Universidad de Sevilla

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

REDFORESTA 2016 LOS BOSQUES EN EL SIGLO XXI

Oferta de empleo. Responsable de la Comunicación y Capitalización Ficha del puesto - versión española

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

Murcia Destino Turístico Inteligente

Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos. Taller formativo gratuito

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

Guía para participar Laboratorio 3

I CURSO DE FORMADOR DE FORMADORES Y FORMADORAS EN PARTICIPACIÓN Y ASOCIACIONISMO

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

INCIDENCIA SOCIOECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LAS CARRERAS POR MONTAÑA EN EL MEDIO RURAL Y NATURAL EN ESPAÑA. José María Nasarre

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA

FORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DEL OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL.

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES LABORALES (I EDICIÓN)

Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Transcripción:

INDICE 1. OBJETIVOS. Pág. 3 2. ORGANIZADORES Pág. 3 3. LUGAR Y FECHAS DE CELEBRACIÓN. Pág. 4 4. PARTICIPANTES Pág. 5 5. PROGRAMA. Pág. 7 6. METODOLOGÍA DE TRABAJO... Pág. 13 7. RESULTADOS. Pág. 14 ANEXOS DOCUMENTOS DE TRABAJO Y CONCLUSIONES - II Fase de la CETS - Grupo de Trabajo 1: Renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible - Grupo de Trabajo 2: Evaluación y seguimiento los Planes de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible - Grupo de Trabajo 3: Financiación de los Planes de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible PRESENTACIONES FACILITADAS POR LOS PONENTES DE LAS JORNADAS LISTADO DE PARTICIPANTES

1. OBJETIVOS a) Consolidar y reforzar el funcionamiento de la Red Ibérica de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) como un foro de debate y trabajo de los espacios naturales protegidos adheridos a la CETS. b) Promover el conocimiento mutuo e intercambio de experiencias de los ENP Ibéricos adheridos a la CETS, sus problemáticas, sus metodologías y sus soluciones operacionales. c) Profundizar en temas relacionados con el turismo sostenible y el instrumento Carta Europea de Turismo Sostenible, que son de especial interés para los espacios naturales protegidos acreditados en proceso de adhesión. d) De forma específica, seguir trabajando en la implementación de la II Fase de la CETS, la adhesión de los empresarios turísticos, teniendo en cuenta los avances realizados por la Federación EUROPARC, por el Grupo de Trabajo Español y los parques portugueses. e) Dar a conocer a los parques interesados, qué es la Carta Europea de Turismo Sostenible, objetivos, proceso de adhesión y experiencias. 2. ORGANIZADORES Organizan: EUROPARC-España Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Financian: Plan de Dinamización de Producto Turístico del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Diputación provincial de Jaén, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio) CENTIA -Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Asociación para el Desarrollo Rural Comarca Sierra de Cazorla 3

Colaboran: Asociación para el Desarrollo Rural Sierra de Segura. Asociación para el Desarrollo Rural La Loma y Las Villas. Ayuntamiento de Cazorla. UTEDLT Sierra de Cazorla, Consejería de Empleo. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. Instituto da Conservação da Natureza e da Biodiversidade Parque Nacional da Peneda-Gerês Associação de Desenvolvimento das Regiões do Parque Nacional da Peneda-Gerês Secretaría Técnica: ECOTONO, Equipo Consultor en Turismo y Desarrollo, S.L. 3. LUGAR Y FECHAS DE CELEBRACIÓN Las III Jornadas de la Red Ibérica tuvieron lugar en Cazorla, Jaén, Andalucía, municipio situado en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, del 14 al 16 de febrero de 2008. Miércoles, 13 de febrero: llegada de los participantes. Jueves, 14 de febrero: desarrollo de las III Jornadas. Viernes, 15 de febrero: desarrollo de las III Jornadas. Sábado, 16 de febrero: Opción de realizar una excursión por el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. La inscripción a las III Jornadas de la Red Ibérica fue gratuita e incluyó: a) Documentación de trabajo para las Jornadas. b) Las comidas del jueves 14 y el viernes 15. c) Traslado desde el aeropuerto de Granada/Jaén hasta Cazorla el miércoles 13, y de vuelta el sábado o el domingo. d) Excursión del viernes e) Excursión del sábado (incluida comida). 4

4. PARTICIPANTES La invitación se dirigió a los siguientes perfiles, estableciendo un máximo de 150 participantes: a) Representantes de EUROPARC-Federation. b) Directores y técnicos de los ENP Ibéricos adheridos a la CETS. c) GDRs y otras entidades públicas o privadas de los ENP Ibéricos adheridos a la CETS que sean miembros de los Foros de Turismo Sostenible; d) Directores y técnicos de parques en proceso de adhesión a la CETS. e) GDRs y otras entidades públicas o privadas de los ENP Ibéricos en proceso de adhesión a la CETS, implicadas en el proceso de adhesión. f) Directores y responsables de los ENP Ibéricos potenciales adherentes a la CETS. Finalmente las Jornadas contaron con 125 participantes, la mayor parte gestores de los espacios naturales protegidos acreditados y técnicos de Grupos de Desarrollo Rural de estos espacios. Participantes de las III Jornadas Viernes, 15 de febrero de 2008 5

En la siguiente tabla se detalla la procedencia de los participantes: Pais CCAA Nº participantes Bélgica 1 España 106 Andalucía 84 Islas Canarias 3 Castilla La Mancha 2 Castilla y León 6 Cataluña 7 Madrid 4 Portugal 17 Reino Unido 1 Total 125 La distribución de los participantes en los diferentes grupos de trabajo fue la siguiente: Grupo de Trabajo Tema Nº participantes Grupo 1 Proceso de Renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible 40 Grupo 2 Evaluación y seguimiento los Planes de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible 47 Grupo 3 Financiación de los Planes de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible 22 Grupo 4 Qué es la Carta Europea de Turismo Sostenible y en qué consiste el proceso de acreditación 14 Ninguno 2 Total 125 Para favorecer el trabajo en red y el intercambio de experiencias se ha facilitado a todos los asistentes el listado de todos los participantes con sus datos de contacto. 6

5. PROGRAMA MIÉRCOLES, 13 DE FEBRERO DE 2008. 21:30 Degustación de productos Marca Parque Natural de Andalucía - Ayuntamiento de Cazorla JUEVES, 14 DE FEBRERO DE 2008. 8:30 Registro de participantes y recogida de material - Teatro de la Merced 9:30 Inauguración de las Jornadas. Sesión Plenaria - Teatro de la Merced Dª. Rosario Pintos Martín, Directora General de la RENP y SA y Vicepresidenta de EUROPARC-España. Dª Antonia Olivares Martínez, Delegada Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. D. José Román Montes, Director General de Desarrollo Rural. D. José Luis Díaz Viñas, Alcalde de Cazorla. Dª Petra Dippold, Representante de EUROPARC Federation. 10:00 Marcas de calidad y sostenibilidad ligadas a espacios naturales protegidos. Sesión 11:30 Café Plenaria - Teatro de la Merced Ponencias Etiqueta Doñana 21 - Manuel Pineda, Jefe del Área de Turismo de la Fundación Doñana 21. Marca Parque Natural de Andalucía - José María Luján, Jefe de Departamento de la Dirección General la RENPA y SA, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Marca Natural Red de Espacios Naturales Castilla y León - Juan del Nido, Jefe Sección de Uso Público de la Junta de Castilla y León. Parques com Vida - Ilídio Mesquita, Presidente da Associação Parques Com Vida. 12:00 Segunda fase de la Carta Europea de Turismo Sostenible, adhesión de las empresas turísticas. Sesión Plenaria - Teatro de la Merced Ponencias El marco europeo establecido por la Federación EUROPARC - Amanda Guzmán Villar, ECOTONO. Implicación y actuaciones de EUROPARC-España- Javier Gómez-Limón, EUROPARC-España. El Sistema de Adhesión de las empresas turísticas a la Carta Europea de Turismo Sostenible en España - Ricardo Blanco, Secretaría General de Turismo. Debate plenario y creación de grupos de trabajo 7

14:00 Almuerzo - Hotel Ciudad de Cazorla 16:00 Grupos de Trabajo sobre la segunda fase de la Carta Europea de Turismo Sostenible 16:00 Grupo de trabajo 4: Qué es la Carta Europea de Turismo Sostenible y en qué consiste el proceso de acreditación Participantes: Potenciales candidatos a la Carta Europea de Turismo Sostenible Lugar: Edificio Polivalente (C/ Carmen, 15) Coordinador: Ángeles de Andrés (ECOTONO) Secretario: Ponencia: Ponencia: Ponencia: Fernando Bautista Expósito (A.D.R. Comarca Sierra de Cazorla) La experiencia del Parque Natural de Sierra Mágina y Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Catalina Madueño, Directora-Conservadora del PN Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El proceso de candidatura de La Gormera a la Carta Europea de Turismo Sostenible Concepción Facundo, Coordinadora de uso público del Parque Nacional de Garajonay. La experiencia del Parque Nacional de Peneda-Gerês Cristina Azevedo, Técnica da Associação de Desenvolvimento das Regiões do Parque Nacional da Peneda-Gerês. 18:30 Fin de la jornada de trabajo VIERNES, 15 DE FEBRERO DE 2008. 9:00 Grupos de trabajo según grado de implantación de la Carta Europea de Turismo Sostenible Grupo de trabajo 1: Proceso de Renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible Particiantes: Espacios naturales protegidos acreditados con la Carta antes de 2007. Lugar: Albergue de Cazorla (Plaza Mauricio Martínez, 6) Coordinador: Josep María Prats (Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa) Secretario: Ponencia: Paulo Castro (PontoNatura, ambiente e soluções Lda.) El proceso de renovación en el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa - Josep María Prats, técnico de uso público. Ponencia: El Parque Nacional de Peneda-Gêres en proceso de Renovación - Carla Rodrigues, Técnica del parque. 8

Grupo de trabajo 2: Evaluación y seguimiento los Planes de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible Participantes: Espacios naturales protegidos acreditados con la Carta en 2007 y aquellos que ya habrán presentado su candidatura en febrero de 2008. Lugar: Albergue de Cazorla (Plaza Mauricio Martínez, 6) Coordinador: Amanda Guzmán (ECOTONO) Secretario: Ponencia: Ponencia: Ponencia: Marta Cano (Consejería de Medio Ambiente) Sistema de seguimiento en el Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa Isabel Junquera, Técnico del parque. Sistema de seguimiento y batería de indicadores del Parque Natural del Delta del Ebro Xavier Abril, Técnico del parque. Seguimiento conjunto de los parques andaluces acreditados José María Luján, Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Grupo de trabajo 3: Financiación de los Planes de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible Participantes: Espacios naturales protegidos en proceso de acreditación Lugar: Ayuntamiento de Cazorla (Plaza Francisco Martínez, 6) Coordinador: Javier Gómez-Limón (EUROPARC-España) Secretario: Luis Miguel Montes (Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía) Ponencia: El Plan de Dinamización del Producto Turismo de Naturaleza en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Antonia Olivares Martínez, Delegada Provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Ponencia: Financiación del Plan de Acción del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y el Parque Natural Sierra Mágina - Vicente Ruiz Raya, Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. Ponencia: Financiación del Plan de Acción del Parque Nacional de Peneda- Gerês Duarte Figueiredo, Director Adjunto do Departamento de Gestão de Áreas Classificadas do Norte. Grupo de trabajo 4: Qué es la Carta Europea de Turismo Sostenible y en qué consiste el proceso de acreditación Participantes: Potenciales candidatos a la Carta Europea de Turismo Sostenible Lugar: Edificio Polivalente (C/ Carmen, 15) Coordinador: Ángeles de Andrés (ECOTONO) Secretario: Fernando Bautista Expósito (A.D.R. Comarca Sierra de Cazorla) 11:00 Café 11:30 Continuación de los Grupos de Trabajo 12:30 Conclusiones sobre la Segunda Fase de la CETS. Resultados de los grupos de trabajo del día 14 de febrero - Teatro de la Merced 9

13:30 Clausura de las III Jornadas de la Red Ibérica de la Carta Europea de Turismo Sostenible -Teatro de la Merced Dª. Fuensanta Coves Botella, Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. D. José Luis Díaz Viñas, Alcalde de Cazorla. D. Diego Navarrete Tíscar, Presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural Comarca Sierra de Cazorla 14:00 Almuerzo - Hotel Ciudad de Cazorla 17:00 Visita - salida desde la Plaza de la Constitución, Cazorla. Visita a planta fotovoltaica. Planta fotovoltaica Ayto de Cazorla (D. José Antonio La Cal Herrera, AGENER) Visita a la piscina cubierta de Cazorla. Agua climatizada con biomasa y tratamiento de agua (D. Pablo Teruel, Hidroelectro, S.C.A.) Visita Hotel & SPA Sierra de Cazorla. Agua climatizada con biomasa y tratamiento de agua (D. Pablo Teruel, Hidroelectro, S.C.A.) SÁBADO, 16 DE FEBRERO DE 2008. 8:30 Visita al Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Salida desde la Plaza de la Constitución, Cazorla. Inauguración de las III Jornadas Jueves, 14 de febrero de 2008 10

Grupo de Trabajo 1 Espacios naturales protegidos acreditados con la CETS antes de 2007 Grupo de Trabajo 2 Espacios naturales protegidos acreditados en 2007 y que presentaron su candidatura en 2008 Grupo de Trabajo 3 Espacios naturales protegidos en proceso de acreditación 11

Grupo de Trabajo 4 Espacios naturales protegidos potenciales candidatos a la CETS Clausura de las III Jornadas Viernes, 15 de febrero de 2008 12

6. METODOLOGIA DE TRABAJO Los trabajos se desarrollaron a través de sesiones plenarias y grupos de trabajo organizados en función del nivel de aplicación de la CETS en cada ENP. El primer día, jueves 14 de febrero, se dedicó enteramente a tratar la aplicación de la Segunda Fase de la CETS. Por la mañana se desarrolló una amplia sesión plenaria en la que se contó con ponencias sobre marcas de calidad en los ENP y el marco europeo y español para la aplicación de la II Fase de la CETS, abriendo posteriormente un turno de preguntas para realizar aclaraciones y generar un debate. Por la tarde, los participantes se dividieron en grupos de trabajo para poder profundizar en grupos más reducidos en aquellos aspectos de la segunda fase que más preocupan a los asistentes. Las conclusiones de todo el trabajo fueron expuestas en la sesión plenaria previa a la Clausura de las Jornadas, el viernes 15 de febrero, y se encuentran en el documento de trabajo y conclusiones de las presentes Jornadas, disponibles en la página web de EUROPARC-España. Durante la mañana del viernes 15 de febrero se desarrollaron 4 grupos de trabajo en función del grado de implantación de la CETS en cada espacio natural protegido asistente, tratando aquellos temas que se han considerado de especial interés (ver programa). Las conclusiones de estos grupos de trabajo se recogen en los Documentos de Trabajo y Conclusiones de las presentes Jornadas y se encuentran a disposición en la página web de EUROPARC-España. Las Jornadas de la Red Ibérica suponen un Foro ideal para que los espacios naturales protegidos potenciales candidatos a la CETS conozcan en detalle las características de esta herramienta y distintivo de sostenibilidad y puedan conocer de primera mano la experiencia de los ENP acreditados. Por este motivo se organizó y desarrolló el Grupo de Trabajo 4 dedicado a trabajar sobre qué es la Carta Europea de Turismo Sostenible y en qué consiste el proceso de acreditación. Cada Grupo de Trabajo contó con un Coordinador y un Secretario, cuya función fue dirigir el Grupo de Trabajo, tomar notas y finalmente elaborar las conclusiones. Para cada Grupo de Trabajo el coordinador elaboró un documento de trabajo que fue entregado a los participantes el primer día de las Jornadas durante el proceso de inscripción. Estos documentos han sido la base de discusión en los grupos de trabajo de las III Jornadas y han permitido obtener conclusiones operativas. 13

Las lenguas oficiales de trabajo fueron el castellano y portugués sin servicio de traducción simultanea. El programa y los documentos de trabajo y conclusiones se han elaborado en castellano y se han traducido al portugués, gracias a la colaboración del Parque Nacional de Peneda Gerês. 7. RESULTADOS Las conclusiones de cada uno de los temas específicos tratados durante las Jornadas, se recogen en los documentos de trabajo y conclusiones: Segunda fase de la Carta Europea de Turismo Sostenible, adhesión de las empresas turísticas. Proceso de Renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible Evaluación y seguimiento los Planes de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible Financiación de los Planes de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible Como principales resultados cabe señalar que las III Jornadas de la Red Ibérica de la CETS: Han contado con una amplia participación, llegando a 125 asistentes. Nuevamente, han resultado ser un foro de intercambio de experiencias muy útil y valorado por todos los asistentes. Han servido para asegurar su continuidad dado que representantes de dos espacios naturales protegidos, actualmente en proceso de adhesión con la CETS, se han ofrecido a organizar y celebrar en su territorio las próximas Jornadas de la Red Ibérica en los años 2009 y 2010, respectivamente: El Parque Nacional de Garajonay, La Gomera (Islas Canarias, España) y Parque Natural do Alvão (Portugal) Han constituido un avance fundamental y estratégico en la consolidación de la Red Ibérica de la Carta Europea de Turismo Sostenible, puesto que durante la celebración de las Jornadas ha surgido una propuesta firme apoyada por varios participantes de presentar un proyecto conjunto a la iniciativa Comunitaria INTERREG para consolidar el trabajo en red a través de la Red Ibérica (ver detalles de la propuesta más abajo). Propuesta de proyecto conjunto para la Red Ibérica En el plenario que tuvo lugar al finalizar las III Jornadas surgió una propuesta para que la Red Ibérica pudiera continuar y profundizar su trabajo en red mediante la presentación de un proyecto conjunto al Programa INTERREG IV B Suroeste Europeo. Teniendo en cuenta las características del programa y los objetivos de la Red Ibérica se vio la posibilidad de presentar una candidatura con las siguientes características: 14

a) La Fundación Andanatura se ofreció a ser el jefe de fila que presente la candidatura. b) Que todas las autonomías con espacios naturales protegidos acreditados con la Carta en España y Portugal se puedan adherir al proyecto. c) Que el proyecto garantice las condiciones para el trabajo en Red de los ENP con CETS o sus candidatos al nivel de: i) capacitación de los equipos técnicos en la metodología de la CETS; ii) intercambio de técnicos y de agentes económicos visitando las distintas experiencias en los ENP con la CETS; iii) organizar unas jornadas anuales en los ENP ibéricos con la CETS; iv) organizar las bases de una promoción conjunta con producción de información común y diseño de una estrategia de comunicación común para el mercado Norte Europeo; v) otras actuaciones a definir oportunamente. Teniendo en cuenta que el Programa aún no esta abierto, Portugal vía la Asociación Parques Com Vida presentará un primer memorando de entendimiento a los socios españoles de forma que antes de que se abra el programa, los distintos ENP con CETS y otros socios puedan dar su acuerdo para el proyecto. En principio, el cronograma previsto de los trabajos permitirá tener una propuesta para presentar en Sevilla en la Feria Andaluza de Turismo y Desarrollo Rural (FERANTUR) que tendrá lugar del 27 al 30 de marzo de 2008. Resultados del cuestionario de evaluación Con el objetivo de poder mejorar la organización y contenidos de las próximas Jornadas de la Red Ibérica, se facilitó a todos los asistentes un cuestionario de evaluación. La organización ha recibido un total de 36 cuestionarios, cuyos resultados se exponen a continuación. En primer lugar se pedía a los asistentes que valoraran del 1 al 5 algunos aspectos generales de las jornadas y algunos específicos de los grupos de trabajo, siguiendo el siguiente criterio: 1. Muy mal; muy deficiente; muy poca 2. Mal; deficiente; poca 3. Normal; correcto; alguna 4. Adecuado; bien; bastante 5. Muy adecuada; muy bien; mucha 15

RESULTADOS SOBRE LOS ASPECTOS GENERALES 1. Información previa sobre las Jornadas 3,9 1 2 3 4 5 2. Organización general de las Jornadas 4,3 3. Interés de los contenidos de las Jornadas 4,1 4. Documentación y materiales aportados 3,5 5. Atención a los participantes 4,2 6. Adecuación y grado de utilidad a sus tareas profesionales 4,1 RESULTADOS SOBRE LOS GRUPOS DE TRABAJO 7. Coordinación 4,2 1 2 3 4 5 8. Interés de los contenidos de las experiencias presentadas 9. Relevancia de los resultados del grupo de trabajo para su trabajo 10. Grado de satisfacción general del grupo de trabajo 4,2 3,8 3,9 OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS La observación más frecuente ha sido la ausencia de empresarios en estas jornadas, destacando el interés de promover su participación en las próximas. Algunos participantes incluyen además la necesidad de que participen otros agentes sociales, importante para no contar sólo con la visión de la Administración. Felicitaciones a la organización de las Jornadas. Se sugiere facilitar a los participantes más materiales relacionados con los temas tratados en las Jornadas, así como mayor información previa sobre las excursiones, incluida una ficha técnica que permita a los participantes elegir la opción más adecuada con sus intereses y posibilidades. Se sugiere mejorar la calidad de las comidas, la flexibilidad y profesional del establecimiento y, sobre todo, no ofrecer sólo carne en el menú. 16

Adecuada organización de los grupos de trabajo según fases de implantación de la CETS en los ENP. Ha sido un acierto celebrar estas Jornadas en Cazorla, por su veteranía en la Carta, su alto nivel de implicación en el sector turístico y ofrecer variadas opciones tanto de alojamiento, lugares de reunión como valores de su entorno. PROPUESTAS PARA LAS PRÓXIMAS JORNADAS DE LA RED IBÉRICA DE LA CETS Sobre la organización: Promover la participación de empresarios turísticos, operadores turísticos y otros agentes sociales implicados en la CETS de los ENP. Ofrecer información de las mismas a estos potenciales participantes. Dar opciones en los menús, no sólo carne. Facilitar más información logística previa al desarrollo de las Jornadas (distancia Hoteles- Sede del congreso, tipología de excursiones, etcétera.) Traductor Español-Portugués. Traducir los contenidos de las ponencias. Cambio del nombre de Red Ibérica para evitar exclusiones como por ejemplo, la que se hace con Canarias. Seguir contando con el apoyo de asistencias técnicas externas por empresas especializadas del sector, que tan excelentes resultados han dado hasta ahora, y la implicación de EUROPARC-España en la organización de las Jornadas de la Red Ibérica de la CETS. Sobre los temas a tratar: El tema más señalado ha sido la II Fase de la CETS: seguir trabajando hasta lograr criterios comunes y herramientas de trabajo aplicables, experiencias de acreditación de empresas. Intercambio de experiencias de los ENP adheridos y sobre la efectividad real de la implantación de la CETS, evaluación crítica de las experiencias, análisis de las obstáculos y dificultades. Estrategia de marketing y comunicación de la CETS y actuaciones de promoción. Vías de financiación, incluyendo la búsqueda de financiación independiente de las ayudas europeas. Seguimiento y evaluación. Posibles indicadores de seguimiento de la CETS. Aspectos metodológicos como, por ejemplo, las técnicas de participación, profundizando en experiencias señeras. Constitución y funcionamiento del foro 17

Renovación de la Carta (incluyendo elaboración de indicadores, trabajar con el Foro, tareas del Foro lo largo del proceso con la Carta) Actuaciones para fomentar el contacto técnico entre los espacios naturales, más allá del encuentro anual de las Jornadas y la lista de distribución, por ejemplo realizando talleres, jornadas en que invitáramos a los demás espacios a conocer in situ la aplicación propia de la carta en cada lugar. La Federación EUROPARC y la participación de las distintas secciones. EUROPARC- España. Afecciones del cambio climático a la estrategia de turismo sostenible de la CETS Para los potenciales adherentes, promover la meditación previa a embarcarse en la CETS, analizar detalladamente un caso real, desde el inicio hasta la consecución de la Carta. 18