INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL OBSERVATORIO ECONÓMICO FAES ( )

Documentos relacionados
INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Sr. Comandante jefe de la Sexta Compañía. Sr Teniente Comandante de Puesto Principal de Majadahonda. Autoridades civiles, militares y eclesiásticas

Intervención de Esperanza Aguirre. Cena de Navidad del PP de Madrid

Día de la Constitución

"Hablar de desapego es describir la realidad

Intervención de Mariano Rajoy Presentación del libro de Chelo Aparicio sobre Carlos Iturgaiz: Vivir frente al terror

Antecedentes.

ASAMBLEA NACIONAL. Discurso del H.D. JOSÉ MUÑOZ MOLINA. Presidente de la Asamblea Nacional

LA SEGUNDA REPÚBLICA

El ObSERvatorio de la Cadena SER Informe de resultados

PREGUNTA.- (Inaudible)

8 DE AGOSTO DE 1987 HOTEL CERROMAR DORADO, PUERTO RICO

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL.

Barcelona, 7 de septiembre de Queridas amigas y queridos amigos del Partido Popular de Cataluña,

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Universidad Tecnológica Israel

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Cuadro de los Artículos de la Constitución

Sobre consultas al Pueblo en torno a la Reforma Legislativa y el Status

MENSAJE DE AÑO NUEVO DEL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID, IGNACIO GONZÁLEZ

MENSAJE DE FIN DEL AÑO DE LA PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (Madrid, 31 de diciembre de 2006) Queridas madrileñas, queridos madrileños,

Tema Estilos de liderazgo y valores

Senador Eloy Cantú Segovia

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

Discurso Hispanidad y Fiesta Nacional

Importancia de la globalización en el comercio

Montserrat Guibernau: «No basta con la declaración de independencia» Nacio Digital

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

Política y ciudadanía

Principios Ideológicos. Partido Liberal Progresista

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

INFORME PARA EL CONSEJO DE ESTADO RELATIVO AL ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS Y COLEGIOS PROFESIONALES

LAS FUENTES DEL DERECHO

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

SEGUIR a JESÚS Es Algo Serio

CLAUSURA DEL ACTO POR S,M. EL REY

mensaje lic. josé lópez portillo y pacheco, presidente de méxico,

Conferencia en Asunción Paraguay 23 de mayo de 2007 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DEL PARAGUAY

Apéndice 161. Manual de Discipulado APÉNDICE -B- Ampliando Nuestros Contenidos. Conocer a Cristo y Hacerlo Conocer

TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

LOS JUECES, LA PALABRA.

ACAPULCO, GRO., 12 DE MARZO DE 2016

INFORME DE GESTIÓN FUNDACIÓN PARA LA ENSEÑANZA, PROMOCIÓN, DESARROLLO Y APLICACIÓN DE CONTABILIDAD EN COSTA RICA Y ÁREAS AFINES Abril Abril

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre LARG 2005\273

INDICE La Crisis de la Teoría del estado en la Actualidad Capitulo I.- La Teoría del Estado en el Marco del Derecho Político

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Familia Saber envejecer. Prevenir la dependencia.

Relación de Colombia con América y el mundo. Alejandro Garcia,Juanita Bedoya & Felipe Ordonez

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Vivimos un tiempo de mentiras y de cobardía.

Sr. Vicepresidente de la República, Sr. Rodolfo Nin Novoa Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas, Sr. Víctor Rossi.

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. La importancia de los valores. democráticos

Elaboramos el juego del mundo para promover hábitos y pautas de consumo responsable

CONTENIDO E INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN J. BONILLA SÁNCHEZ

España en el Corazón / Espanya al cor

Es momento de hacer balance de los tres años de legislatura en los que ha sido necesario afrontar simultáneamente problemas complejos que incluso por

Artículo 4 Derechos y principios rectores

A PROPÓSITO DE LA PLATAFORMA DE LOS 10 PUNTOS... el deber ser

DOS PREGUNTAS BÁSICAS: QUÉ ES LO QUE REALMENTE QUIERO HACER EN MI VIDA PROFESIONAL? CÓMO PUEDO LOGRARLO?

Análisis económico provincial de Cataluña. Las contradicciones del nacionalismo.

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO. Andrés Aguilar B. Embajada de Chile en Brasil

Programa de Gobierno Rescatando los Valores, la Juventud y las Comunidades

Posible incompatibilidad en contratación menor INFORME

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

Sabes cómo generar $1,000 dólares en solo 1 semana. Yo lo sé.

VALORACION DE ELA DEL INFORME DEL GOBIERNO SOBRE LA JUBILACION ANTICIPADA Y LA JUBILACION PARCIAL

Donde se ubica el centro de gravedad del poder político: Parlamento o Presidente.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

Lunes 27 de abril: El sentido y el valor de la gratitud

"Veía al torturador de mamá en el ascensor: era

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

«El compromiso es un acto, no una palabra» Jean-Paul Sartre. Con la venia de la Presidencia,

LA II REPÚBLICA ( )

AVANCES LEY ESTATUTARIA EN SALUD

EN MEMORIA DE MILTON FRIEDMAN

Luces y sombras de la economía española. Examen ante el 2007 Juan Velarde, Consejero del Tribunal de Cuentas

Presentación estratégica campaña de lanzamiento - Club Zest

Mensaje de Aceptación Lcdo. Jorge M. Cañellas Fidalgo

ESTATUTO DE LA RED NACIONAL DE ACTORES POLÍTICOS JÓVENES DEL PERÚ

IN41A - Economía CAPITULO III: BIENESTAR SOCIAL. La optimalidad de la competencia perfecta

FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR


Percepción de: Gobernador Diputados Alcaldes

Compartimos un conjunto de ideas y valores

Transcripción:

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL OBSERVATORIO ECONÓMICO FAES (28.10.05) 1

Señor Presidente del Partido Popular, querido Mariano, señores miembros del Observatorio Económico de la Fundación, señoras y señores, Muy buenos días. Les agradezco muy sinceramente su presencia aquí esta mañana. Mi agradecimiento es especial para los miembros del Observatorio Económico de la Fundación, que hoy nos acompañan. Sé muy bien que, literalmente, han dejado todo lo que les ocupaba para estar aquí, con nosotros. Y yo les quiero transmitir mi gratitud por su generosidad. No hace falta, en primer lugar, que yo realice su presentación, porque todos ustedes los conocen. Su reconocido prestigio, su independencia personal, y sus extraordinarias trayectorias académicas y profesionales dotan a sus opiniones de una credibilidad incuestionable. 2

Hace nueve meses celebramos la primera sesión de este Observatorio. En esa sesión, expliqué que el objetivo del Observatorio cuadraba a la perfección con la misión que me proponía cumplir con la Fundación FAES. Y precisé en pocas palabras esa misión: aportar ideas para hacer de España una nación mejor. Recuerdo bien que quise en ese momento repetir esas palabras para subrayar su contenido y alcance: hacer de España una nación mejor. A nadie se le escapa que el asunto que hoy nos convoca reviste una especial gravedad. Hace algunas semanas, en un acto de la Fundación en el que recordamos las aportaciones de un gran intelectual del pensamiento liberal, Aron, y en el que también tuvimos la satisfacción de escuchar a Mariano Rajoy, trasladé mi preocupación por lo que estaba a punto de suceder: 3

Un desafío mayúsculo a la sociedad española, un ataque a nuestro modelo consensuado de convivencia, una ruptura de la Constitución, un cambio de régimen político. Todo ello, y lo subrayo de nuevo hoy, sin mandato ni consentimiento de nadie. Desgraciadamente, ya tenemos esos elementos encima de la mesa. Una amplia y creciente mayoría de la sociedad española contempla, con profunda preocupación, este intento de dinamitar las reglas pactadas en 1978 por todas las fuerzas políticas democráticas, y que han permitido a la sociedad española vivir el período de mayor libertad de su historia. 4

Es imposible no preguntarse por qué un país que había encontrado el sistema institucional y político democrático que buscaba desde hace tantos años, súbitamente se encuentra con una propuesta que se dirige precisamente a cancelar tantos elementos positivos. Como también es increíble darse cuenta de que estamos ante probablemente el primer caso de un Gobierno que trabaja activamente a favor de la desaparición de sus competencias y de su propia razón de existir. Son algunas de tantas preguntas que no tienen respuesta racional posible. Hoy en esta sesión vamos a escuchar análisis referidos al ámbito económico. A las consecuencias que esta propuesta de Estatuto tiene sobre las condiciones para la creación y la distribución de la riqueza. Hablaremos de sus consecuencias sobre el empleo, las oportunidades y el sistema de bienestar. 5

Porque la propuesta de Estatuto tiene consecuencias que afectan directamente a cada uno de los ciudadanos. Empezando por los ciudadanos de Cataluña y siguiendo por los de toda España. Habrá un impacto del Estatuto en las cuentas de resultados de las empresas y en las cuentas corrientes de los trabajadores. Y ello, en primer lugar, porque se trata de un Estatuto profundamente intervencionista. Pretende imponer un modelo de sociedad. Sus disposiciones intervencionistas y planificadoras se extienden a todos los ámbitos empresariales y sociales. No es un Estatuto que permita gobernar a liberales o a socialdemócratas. Es un Estatuto que sólo permite hacer una política económica determinada, y no precisamente liberal. Hay muchos ecos de autarquía y de sociedades cerradas en esta Propuesta que se nos ha presentado. Mucho recelo hacia la apertura y la libertad económica. 6

Lo cual resulta insólito a estas alturas de la Historia. Resulta insólito que esta reforma constitucional encubierta desoiga una experiencia histórica tan contrastada en lo referente a los frutos de la libertad y de la apertura. La historia de España no puede ser más clarificadora. Libertad y apertura han reportado progreso y prosperidad. Intervención y protección han significado estancamiento y pobreza. Pero se opta por esta segunda vía. El fraude con que este Estatuto pretende ser aprobado es parejo a la falsedad que encierran los mensajes con que esta propuesta es transmitida por múltiples cauces a la sociedad catalana. Porque se dice que esta propuesta beneficiará a Cataluña. Y esto, simplemente, no es verdad. 7

En primer lugar, el Estatuto de la división perjudicará gravemente a la gran mayoría de los ciudadanos catalanes. Coartará su libertad, porque la Generalitat se encargará de regular múltiples ámbitos de su convivencia. Y este yugo regulador sólo puede producir perjuicio a una sociedad de dinamismo contrastado y extraordinaria capacidad de iniciativa. Dónde va a quedar con este Estatuto la demostrada capacidad de iniciativa de los catalanes? En segundo lugar, este texto no es, ni muchísimo menos, una propuesta para mejorar la financiación de Cataluña. Me explicaré. Por mucho que algunos se empeñen en pretender ocultarlo, yo tengo que recordar que en 2001, hace no tanto tiempo, el Gobierno que yo presidía, y con la valiosa ayuda de Mariano Rajoy, aprobó la mejora más importante de nuestra historia democrática en el modelo de financiación de Cataluña. Y lo hizo por consenso, con diálogo y 8

sin privilegios. Lo que ahora se pretende aprobar se hace sin consenso, sin diálogo, y con privilegios. Y el asunto central en cuestión no es la mejora de la financiación de Cataluña porque, de ser así, se podía haber propuesto una reforma de ese modelo. Pero no se ha hecho así de forma muy deliberada. Porque lo que se pretende es algo muy distinto. a inconveniencia del Estatuto, que es total, alcanza, por otro lado, a muchos ámbitos que estoy seguro van a ser analizados por nuestros ponentes: ruptura de la unidad del mercado, quiebra de la hacienda del Estado, ruptura de la unidad jurisdiccional, ruptura del mercado de trabajo y de la Seguridad Social y excesos intervencionistas. 9

Estoy convencido de que todos estos efectos producirán perjuicios profundos para Cataluña y para el resto de España. Porque un proyecto que rompe el modelo de convivencia consensuado perjudica a todos, y no beneficia a nadie. Ahora es momento de recordar una enseñanza del profesor Velarde, maestro de maestros, que preside este Observatorio. No hay crisis económica peor que la que engendra una ruptura del modelo institucional. La incertidumbre económica acaba siendo el viento que precede a la tempestad. La tempestad de la deslocalización, de la decadencia y de la quiebra de la prosperidad. 10

Señoras y señores, Voy a concluir de la misma manera que lo hice pocas semanas atrás, en el acto de la fundación al que antes aludía. Agradezco a Mariano Rajoy su presencia hoy aquí y las palabras que nos dirigirá al final de la sesión. Pero sobre todo le agradezco y le reconozco que esté acertando a ser la expresión política y el líder de esa gran mayoría de españoles que rechaza lo que el Gobierno está haciendo. Y lo está haciendo con energía, con acierto y con voluntad. Es bueno que haya alguien que conserve el sentido común, el sentido histórico y el sentido del patriotismo. Y es mejor todavía que ese alguien sea la persona que encabeza la fuerza política que representa a millones de españoles. 11

Muchas gracias a todos. A continuación tienen la palabra los Miembros del Observatorio. 12