1 / r-c.::,:-: SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Documentos relacionados
La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RAZÓN DE RELATORÍA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TEMA N COMPETENCIA TERRITORIAL EN EL PROCESO DE HÁBEAS CORPUS

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TC DECLARA NULO ASIENTO REGISTRAL RECTIFICADO POR NO NOTIFICARSE AL TITULAR REGISTRAL DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1 '

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

IIIIIIIII1V1111 ViIII

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Al omitir el procedimiento previo al despido se produce la vulneración del derecho al debido proceso y del derecho de defensa

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N PA/TC LAMBAYEQUE RENZO FABRIZIO MARIANI SECADA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA P.A. N LIMA

IIIIIIIIIII III III II

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RAZÓN DE RELATORIA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 25

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA PRIMERA SALA PENAL ESPECIAL (C.II *)

EXP. N PA/TC LIMA RÍMAC INTERNACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

JUSTICIA DE PAZ en el Perú: Un servicio de Justicia eficiente

JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE VENADO, S.L.P. LICENCIADA MARIA ROSARIO RUIZ RAMIREZ

RAZÓN DE RELATORÍA. Lima, 05 de junio de 2014 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2011

RAZÓN DE RELATORÍA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

II I 11 II I",I 1IÍI

CONVOCATORIA N

II

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Corte de Apelaciones de Chillán, 03/04/2008, Daniel Rodríguez Rodríguez

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CASO DE UN MILITAR O POLICÍA PROCESADO POR LA JUSTICIA MILITAR EN EL PERÚ

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

Taller: Herramientas jurídicas para el procesamiento penal de violaciones de derechos humanos. Tema 1: Derecho Penal Constitucional - Parte

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 22

El demandante absuelve las excepciones planteadas y deduce la excepción de representación defectuosa o insuficiente del demandado.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

LA SUSPENSIÓN IMPERFECTA DE LABORES Y LA VIOLACIÓN AL DERECHO AL TRABAJO A propósito de la sentencia recaída en el Expediente N PA/TC

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTEN IA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA SISTEMA BUSCADOR DE JURISPRUDENCIA SUPREMA

/CAM-INDECOPI. 22 de junio de 2006

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD DE CURRIDABAT

Es privada la información de la relación laboral entre las empresas concesionarias de un servicio público con sus empleados.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

REGISTRO FOTOGRAFICO DISTRITO DE COMAS (Tramo Universitaria)

CONVOCATORIA Y ORDEN DEL DÍA Sesión ordinaria: Lugar, fecha y hora: Quito, miércoles 03 de junio del 2015 a las 09:30

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 05 ÓRGANO COMPETENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE DEMANDAS DONDE SE ALEGUE TERCERIZACIÓN

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas:

IIIIII IIIIII IIIIII

EXP. N Q/TC LIMA RITO ABDÓN PACHECO LECHUGA RAZÓN DE RELATORIA

Juzgado de Garantías Nro. 2 de La Plata 18/01/2011. La Ley Online; cita online: AR/JUR/8/2011. La Plata, enero 18 de 2011.

: PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIDO DEL PERÚ E.I.R.L. : CANCELACIÓN DE REGISTRO DE MARCA POR FALTA DE USO LEVANTAMIENTO DE SUSPENSIÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

/CAM-INDECOPI. 10 de marzo de 2005

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede?

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

PROCESO DE HÁBEAS CORPUS EXP. N PHC/TC AREQUIPA ALEJANDRA CAROL DE VELAZCO MENDOZA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

P1 III1W1 II

#/ Exp: CO Res. Nº SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas cinco minutos del doce

2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:

T.S.J.ASTURIAS CON/AD (SEC.UNICA) OVIEDO

/CAM-INDECOPI. 17 de marzo de 2005

Transcripción:

1 / r-c.::,:-: L. 1 - TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N. 0 01023-2012-PHC/TC ISMAEL LOA YZA GUZMÁN Y OTROS f SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ---En Lima, a los 2 días del mes de agosto de 2012, la Sala Primera del Tribunal éónstitucional, integrada por los magistrados Urviola Hani, Vergara Gotelli y Calle ~;~Hayen : pronuncia la siguiente sentencia / AZU TO. Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Ismael Loayza Guzmán y /: 9 ros contra la resolución expedida por la Sala Mixta Transitoria de Ate de la Corte / Sy_pei:i.~r de Justicia de Lima, de fojas 350, su fecha 23 de marzo de 2011, que declaró ( un dad ~ en parte la demanda de autos.,. --~~- NTECEDENTES Con fecha 18 de noviembre de 2008 el recurrente interpone acción de hábeas corpus contra la Asociación Pro Vivienda Virgen del Carmen, a favor de la Empresa de Transportes Moto Card Corazón de Jesús S.A., Transportes Motokar Micaela Bastidas S.A. y su persona, por considerar que está siendo vulnerada su libertad de tránsito. Sostiene que la asociación emplazada ha colocado cuatro rejas de fierro en las intersecciones de la urbanización Virgen del Carmen: jirón Los Jazmines con la Av. Prolongación Javier Prado; calle Las Dalias con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central); calle Los Claveles con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central); y calle Las Azaleas con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central), impidiendo la libre circulación de los vehículos mototaxis y el acceso a los paraderos autorizados por la autoridad municipal. Refiere que mediante las Resoluciones de Subgerencia N. 05 00011 y 028 su fecha 23 de junio de 2008 y 7 de noviembre de 2008, respectivamente, (fs. 9 y 14), la Municipalidad Distrital de Ate ha establecido la zona de trabajo y paraderos autorizados de la Empresa de Transporte Motocard Corazón de Jesús S.A. y de Transportes Motokar Micaela Bastidas S.A. Realizada la investigación sumaria, el presidente de la Asociación Pro Vivienda Virgen del Carmen, don Diógenes Arca Paitampoma, manifiesta que las rejas fueron instaladas por motivos de seguridad, debido a que los paraderos de mototaxis en la zona son objeto de constantes robos, asaltos y pandillaje. Afirma que no se impide el tránsito peatonal y que se permite el ingreso de autos y camiones pero no el de vehículos mototaxis. Señala que mediante Decreto de Alcaldía N.º 029, del 18 de agosto de 2006, a fojas 78, la Municipalidad de Ate aprueba la propuesta de instalación de los sistemas de seguridad vecinal en forma perimétrica en la zona Virgen del Carmen.

lsmael LOA YZA GUZMÁN Y OTROS Durante la Verificación Judicial, el juez dejó sentado en el Acta de Verificación (f. 98) que de las cuatro rejas metálicas instaladas, las colocadas entre el jirón Los Jazmines con la avenida Prolongación Javier Prado y calle Las Azaleas con la avenida Nicolás de Ayllón (Carretera Central) efectivamente impiden el libre tránsito de las personas y, especialmente, de los vehículos menores,; El Primer Juzgado Penal de Lima Este para Procesos con Reos Libres, con fecha 22 de diciembre de 2008, declaró fundada en parte la demanda, ordenando el retiro de todo tipo de elemento de seguridad que impida el libre tránsito del accionante por las puertas de la calle Los Jazmines con la avenida Prolongación Javier Prado y la calle Las Azaleas con la avenida Nicolás de Ayllón (Carretera Central), por considerar que se viene restringiendo el libre tránsito del recurrente; e infundada respecto a las dos rejas ubicadas en la calle Los Claveles con la avenida Nicolás Ayllón y la calle Las Dalias con la avenida Nicolás Ayllón (Carretera Central), por considerar que no vulneran los derechos constitucionales del agraviado. La recurrida confirma la apelada y declara fundada en parte la demanda, por estimar que los accionados, al colocar las rejas de seguridad están afectando el derecho al libre tránsito de las personas y de los vehículos mototaxis; pero reformándola, ordena que los demandados no retiren todo tipo de seguridad sino que permitan el libre acceso por las puertas de estas calles. FUNDAMENTOS Petitorio l. De acuerdo con el artículo 202. º inciso 2, de la Constitución Política del Perú, este Colegiado conoce únicamente de las resoluciones denegatorias de las acciones de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento; en consecuencia, en el presente caso, este Tribunal solo debe pronunciarse respecto al extremo en el que la recurrida, confirmando la apelada, declaró infundado el pedido de los recurrentes referido a que se disponga el libre ingreso del vehículo mototaxi de don Ismael Loayza Guzmán y de los vehículos mototaxis de los conductores de la Empresa de Transportes Moto Card Corazón de Jesús S.A. y Transportes Motokar Micaela Bastidas S.A.; y la demolición de las rejas instaladas en la calle Las Dalias con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central) y la calle Los Claveles con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central), del distrito de Ate, provincia y departamento de Lima; porque se amparó la demanda respecto al libre ingreso de los vehículos y personas por el jirón Los Jazmines con la A v. Prolongación Javier Prado, y en calle Las Azaleas con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central), del distrito de Ate, provincia y departamento de Lima, puesto que afectaría el derecho a la libertad de tránsito de los beneficiarios.

EXP. N. 0 01023-2012-PHC/TC ISMA EL LOA YZA GUZMÁN Y OTROS Hábeas corpus de naturaleza restringida I ~ I -~ I 2. En el caso de autos se cuestionan directamente restricciones a la libertad de tránsito o de locomoción presuntamente producidas por haberse instalado un sistema de control mediante rejas metálicas en vías de uso público. Se trata, por consiguiente, no de un supuesto de detención arbitraria frente al que normalmente procede un hábeas corpus de tipo clásico, sino de un caso en el que se denuncia una restricción a la libertad individual distinta a los supuestos de detenciones arbitrarias o indebidas; configurándose, por tanto, el supuesto del denominado hábeas corpus de tipo restringido. Si bien las vías de tránsito público son libres en su alcance y utilidad, pueden, en determinadas circunstancias, ser objeto de regulaciones y aún de restricciones. Cuando estas provienen directamente del Estado, se presumen acordes con las facultades que el propio ordenamiento jurídico reconoce en determinados ámbitos (como ocurre, por ejemplo, con las funciones de control de tránsito efectuadas por los gobiernos municipales); cuando provienen de particulares, existe la necesidad de determinar si existe alguna justificación sustentada en la presencia o ausencia de determinados bienes jurídicos. 4. Justamente en la existencia o reconocimiento del bien jurídico seguridad ciudadana se encuentra lo que, tal vez, constituya la más frecuente de las formas a través de las cuales se ven restringidas las vías de tránsito público. Tras la consabida necesidad de garantizar que la colectividad no se vea perjudicada en sus derechos más elementales frente al entorno de inseguridad recurrente en los últimos tiempos, se ha vuelto una práctica reiterada el que los vecinos o las organizaciones que los representan opten por colocar mecanismos de seguridad en las vías de tránsito público. Aunque queda claro que ello no se realiza en todas las vías (no podría implementarse en avenidas de tránsito fluido, por ejemplo) y que solo se limita a determinados perímetros (no puede instalarse en zonas en las que el comercio es frecuente), es un hecho incuestionable que la colocación de los citados mecanismos obliga a evaluar si el establecimiento de todos ellos responde a las mismas justificaciones y si puede exhibir toda clase de características. 5. En reiteradas oportunidades, este Tribunal ha tenido la oportunidad de precisar que la instalación de rejas como medida de seguridad vecinal no es, per se, inconstitucional, si se parte de la necesidad de compatibilizar o encontrar un marco de coexistencia entre la libertad de tránsito como derecho y la seguridad ciudadana como bien jurídico. Lo inconstitucional sería, en todo caso, que el mecanismo implementado o la forma de utilizarlo resulte irrazonable, desproporcionado o simplemente lesivo de cualquiera de los derechos constitucionales que reconoce el

/ ~ con ella". ISMAEL LOA YZA GUZMÁN Y OTROS ordenamiento. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo en el Informe Defensorial N.º 81, denominado Libertad de tránsito y seguridad ciudadana. Los enrejados en las vías públicas de Lima Metropolitana, emitido en el mes de enero de 2004, pp. 42, ha señalado que "No se puede admitir un cierre absoluto de una vía pública, ya que ello afectaría el contenido esencial del derecho al libre tránsito. Consecuentemente, se debe garantizar que los enrejados no sean un obstáculo para el ejercicio del derecho al libre tránsito, sino sólo una limitación razonable y proporcional. Ello quiere decir que dicha medida tiene que estar justificada por los hechos que le han dado origen, el crecimiento de la delincuencia; por la necesidad de salvaguardar un interés público superior, la protección del bien jurídico seguridad ciudadana; y debe ser proporcionada a los fines que se procuran alcanzar /. \j4tisis de la controversia ' / 6. La materia a ser resuelta por este Tribunal constituye la instalación de dos rejas metálicas en el distrito de Ate; calle Las Dalias con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central); calle Los Claveles con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central). 7. En la sentencia recaída en el Exp. N.º 0311-2002-HC/TC, este Colegiado ha establecido que es posible permitir la instalación de dispositivos de seguridad, vigilancia y control en las vías públicas, siempre que dicha medida tenga por propósito resguardar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos, cuente con la previa autorización de la autoridad competente y resulte razonable y proporcional con el fin que se pretende alcanzar. 8. En el caso de autos, es pertinente indicar que la Municipalidad Distrital de Ate, mediante Decreto de Alcaldía N.º 029, de fecha 18 de agosto de 2006, ha considerado oportuno autorizar las instalaciones de elementos de seguridad; sin embargo, la misma Municipalidad ha señalado la forma en que ello debe realizarse, de manera que no se restrinja de modo absoluto el derecho constitucional al libre tránsito, por ello ha dispuesto que las rejas de seguridad sean vigiladas por una persona (vigilante), quien ejercerá la acción de control; pero de ningún modo prohíbe el ingreso o tránsito a las personas o vehículos. 9. A fojas 98 se aprecia el Acta de Verificación de fecha 11 de diciembre de 2008, elaborada por el Primer Juzgado Especializado en lo Penal de Lima Este, en la que se señala "(...) que de los cuatro enrejados hay dos que están completamente abierta y los otros dos están cerradas por motivos de seguridad y el alto indice delincuencia/", apreciándose que las rejas ubicadas entre calle Las Dalias con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central) y calle Los Claveles con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central) se encuentran en su totalidad abiertas, sin tener candados que

ISMA EL LOA YZA GUZMÁN Y OTROS aseguren dichos enrejados, además de no contar con caseta de seguridad. 1 O. En conclusión, de autos se evidencia que las rejas ubicadas entre calle Las Dalias con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central) y calle Los Claveles con Av. Nicolás Ayllón (Carretera Central) no afectan el derecho al libre tránsito. Por los fundamentos expuestos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que la Constitución Política le confiere HA RESUELTO Declarar ~FUNDADO~ los cuestionamientos materia del recurso de agravio constitucional Publíquese y notifíquese. SS. URVIOLA HANI VERGARA GOTELL CALLEHAYEN ~ - 1/ /