CAPITULO 1 Una fecha cargada de unos

Documentos relacionados
El accidente se produjo a las hora local del lunes (12.23 GMT) frente a la isla de Lamma,

NAUFRAGIO DEL TITANIC

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

DESEMPLEO Y SINDICATOS

el Beso de la Estrella

Observatorio Caser Pensiones Cataluña. Noviembre 2014

Sesión 1. Ha llegado mi momento de dar el paso y dejar de fumar?

14 La población de España y de Castilla-La Mancha

ÁLBUM FAMILIAR GRUPO 151.G00. Alonso Fernández, Romina; Davila Fernández, Pedro; Fernández Meijide, Sara y García Calaza, Iván

CUENTACUENTOS CANTOS CONTADOS CUENTOS CANTADOS CAROLINA RUEDA

DOSSIER EXPERIENCIA BECA ARQUIA EN CRUZ Y ORTIZ (SEVILLA)

VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA PROVINCIA DE JAÉN, 2005

Los representantes del alumnado en los diferentes órganos de gobierno de la Universidade de Vigo firmantes de este documento:

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

KNORPEL, LEON. El audio completo se encuentra en el archivo del Centro Marc Turcow: 264 Knorpel, León

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

LA RIOJA. trimestre 2014 FINANCIA

Subjuntivo con Cláusulas Adverbiales de Tiempo

FÒRUM ECONÒMIC D ALAQUÀS PLAN DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA Y EMPLEO

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

Los desempleados mayores de 45 años han crecido un 109% en la Comunidad Valenciana, durante el último lustro

Radiografía del Viajero Rural Vasco Bilbao Diciembre de 2008

LA REFORMA LABORAL 2012

Y si no puedo pagar el crédito?

120 Inmigrantes han llegado a Cádiz en barcas hinchables desde el 1 diciembre

BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN EN LAS ACCIONES DEL PROYECTO TURISMO RURAL, Ahora También.

SARA MARCÉN LETOSA ELISA MURILLO PARDO 4º B

El saldo migratorio será el principal factor de crecimiento de la población de la C. A. de Euskadi

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones.

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Boys Secondary, Kirkop

Pontevedra contrata al 45% de los inmigrantes en Galicia

GALICIA. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

IQUIQUE EN EL SIGLO PASADO FUE UNO DE LOS PUERTOS MAS IMPORTANTES DEL PACIFICO SUDAMERICANO ESTO DEBIDO AL AUGE DE LA INDUSTRIA SALITRERA (NITRATO DE

Introducción a la Estrategia

INTERPRETACIÓN DE FUNCIONES

Jornada-Taller Emprendimiento Femenino

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Perfil del Comprador TENDENCIAS

Para los profes LA VERDAD COMO VALOR DE LA TRANSPARENCIA

Tema 11: LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE LA ESPAÑA. La población es el conjunto de personas que viven en un lugar (pueblo,

GRAN CANARIA SE CONVIERTE EN REFERENTE DEL DERECHO CONCURSAL EN ESPAÑA

«LA MIRADA DE DON BOSCO: LA ESCUELA»

Más autónomos y menos parados en Andalucía

Radiografía del Viajero Rural Barcelona Noviembre de 2007

Eficiencia en el sector de la seguridad privada. El Modelo de Eficiencias Prosegur

ELABORAR MI VISION PERSONAL

Explora un nuevo estilo de vida

El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado.

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN PARA LA PRÁCTICA DEL BUCEO EN APNEA EN LAS AGUAS DEL PARQUE NACIONAL DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA.

La pensión media y el modelo productivo están vinculados, la primera es el resultado de lo segundo.

Hábitos de ahorro en la generación millennial

ART MODUL comienza a desarrollarse en el año de la mano de dos emprendedores que deciden empezar a crear un producto novedoso, desarrollando su

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

El Pretérito Imperfecto. Por: Mónica Flórez; Curso 4 (A2)

Informe sobre la evolución de los principales indicadores del mercado británico después del Brexit

Estructura y Economía del Mercado Turístico

PRUEBA DE ACCESO A LA SECCIÓN INTERNACIONAL ESPAÑOLA CURSO

Exposición de motivos

INCORPORACIÓN DEL BUQUE ISLA BARTOLOMÉ A LA FLOTA DE LA ARMADA NACIONAL Y PARA EL SERVICIO LOGÍSTICO DE LAS ISLAS GALÁPAGOS

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

Enrique Vivanco Asesoría Técnica Parlamentaria

En las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal. Madrid, 9 de diciembre de 2014 (Ministerio de Fomento).

A1. Durante los dos últimos años de la carrera estuviste trabajando? * No, era estudiante a tiempo completo o con algún trabajo intermitente

Crisis de empleo, conciliación y trabajo a tiempo parcial

La mitad de los hombres ocupados y con hijos confía el cuidado de los niños a su esposa

Encuesta de condiciones de vida de las familias. Conocimiento y uso del gallego. Año El 56,4% de los gallegos habla mayoritariamente el gallego

EMPRENDER ESTÁ A TU ALCANCE. Tu TRABAJO puede estar aquí!

Mi familia, ha llegado!!!

Posiblemente, son muy pocos los españoles que conocen siquiera los nombres de esas islas, islotes y peñones que jalonan la costa norteafricana yen los

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance junio 2016

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida?

CAPÍTULO 1. Una excursión familiar (Daniel y Lucía)

Introducción HISTORIA

Metadatos de las ubicaciones

ESTRATEGIAS relativas al desarrollo de productos

Las mujeres autónomas, responsables del crecimiento del total de autónomos en Cantabria en 2015

Sí! Nuestro punto de encuentro, Asturias

EMPRENDIMIENTO Y MUJER EN LA REGION DE MURCIA

ENCUESTA TURÍSTICA Perfil y características del viaje

Bueno, que me voy por otro lado, os presento a mi protagonista: 1/4. 1/4 era ya mayor de edad, quería casarse y tener hijos, pero su marido

Boletín informativo. Presentación. La marcha de nuestro proyecto. Cooperativa de viviendas CEAN BERMUDEZ Soc. Coop. And.

10 IMPRESCINDIBLES DE VERANO

La Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar.

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Santiago de Compostela

Fundación Bahía Almeriport Guía práctica para visitar El Puerto de Almería.

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de

Perfil y características del TURISMO DEPORTIVO. LANZAROTE 2013 Estimación Anual.

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

Navarra (+4,9%), Baleares (+3,9%) y País Vasco (+2,4%) lideran el crecimiento de autónomos extranjeros en el primer trimestre de 2016

Madera de emprendedor

Curso Miradas: Europa. BARRIO Fernando León de Arana, España El logro de nuestros sueños

"En China somos líderes en el segmento de gama alta"

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Las costumbres españolas

MEMORIA ANUAL 2011 DINAMIZADORA JUVENIL Y MONITORA DEL PROYECTO RIBETE. Ayuntamiento de San Nicolás del Puerto Desiré Murillo Montes

TRANSPORTE URBANO. Aniceto Zaragoza Ramírez

5 Pasos para alcanzar tus metas

Transcripción:

CAPITULO 1 Una fecha cargada de unos 11.11.11 Dos meses antes, un 11 de noviembre de 2011, festividad de San Martiño en Ourense, patrón de mi ciudad natal, comenzaba para nosotros la historia del naufragio más famoso del siglo XXI: la del Costa Concordia, tantas veces comparada con otra, la del RMS Titánic, aquel famoso transatlántico británico llevado al cine en varias ocasiones, que tuvo el triste honor de ser el mayor barco de pasajeros del mundo en el momento de su terminación y que se hundió en la noche del 14 al 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. En el hundimiento del Titánic murieron 1.514 personas de las 2.223 que iban a bordo, lo que convierte a esta tragedia en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz en todo el mundo. La nuestra, la del Costa Concordia, no había sido tan grave, (de casualidad por cierto) y pese a que habían transcurrido la friolera de casi cien años aquel 13 de enero de 2012 y habían cambiado muchas cosas en este mundo, a nivel económico, social, político y sobre todo tecnológico. El Costa Concordia estuvo a punto de hundirse en una fosa de 70 metros en el Tirreno, que hubiese supuesto seguramente el fallecimiento de la mitad del pasaje, pero la suerte nos acompañó y 13

quedó posado sobre el fondo marino próximo a la costa, lo que permitió que la tragedia no fuese tan grave. En todo caso los 32 muertos reducían la tragedia a una anécdota, comparada con el Titánic y con los miles de refugiados procedentes de Oriente Medio que a diario perdían la vida en las mismas aguas, las del Mar Mediterráneo, para alcanzar la ansiada Europa. Un drama que parecía no tener fin en la segunda década del nuevo siglo y al que pocos mandatarios prestaban la suficiente atención y el común de los mortales ya lo veíamos, por desgracia, como normal en la televisión. La normalidad o lo que así se definía de forma tradicional, ya que llega un momento en el que cuesta diferenciar lo que es normal y lo que no, no iba con Isabel, mi mujer, y conmigo, esto era algo que repetía una y otra vez a lo largo de nuestra existencia en común. Inquietos, con proyectos constantes, decepcionados muchas veces pero con ganas de hacer cosas y poco conformistas, siempre formábamos parte de la excepción, nunca la normalidad. Siempre acabábamos por el camino más difícil cualquier cuestión que emprendiésemos, lo fácil no iba con nosotros. Esta situación que ya empezábamos a interiorizar no era algo que nos molestase. Sólo había que buscar la cara positiva, pero si es cierto que en ocasiones acababa cansando he de reconocerlo. Irse de vacaciones con más de un argumento de necesidad y que el buque en el que viajas se vaya a pique en el año 2012 no parecía normal, nadie lo creería ni sospecharía; esas cosas no pasaban en 2012 pero a nosotros, si, era nuestra vida. En aquel momento vivíamos en Vigo, después de haber pasado por otras localidades en los últimos tiempos. Sin supersticiones, casualidades ni seguimiento por la numerología, acudí a una agencia de viajes de la ciudad olívica para adquirir un paquete vacacional aquel día cargado de unos en el calendario: día 11 del mes 11 del año 11. Estaba en paro desde hacía unos meses, como muchos millones de españoles, pero me hacía falta a mi y a Isabel el descanso vacacional. 14

El 2011 había sido un año duro. Yo había perdido mi empleo en el mundo de la comunicación, en el que había trabajado casi toda mi vida profesional y había decidido cambiar, dejar a un lado un sector muy castigado por la crisis económica mundial que nos golpeaba desde hacía varios años en general y por las connotaciones particulares de la crisis española, caracterizada por el estallido de la burbuja inmobiliaria en particular, y decidí apostar por mi afición, por el mundo de las setas, y emprender un negocio que en aquellos meses de 2011 daba sus primeros pasos. Un proyecto distinto, alternativo y arriesgado, cargado de dificultades pero también de ilusión. Trabas por un lado y otro que en algún momento llegaron a hacerme perder la paciencia y pensar en abandonar. Los titulares en la prensa hablaban del apoyo a emprendedores, facilidades de las administraciones, reducción de cuotas de la Seguridad Social obligatoria, rapidez en la concesión de licencias, ayudas, pero la realidad era muy distinta y más en un pequeño pueblo del interior de una provincia como Ourense donde había proyectado mi empresa. En más de una ocasión pensé que me había equivocado de ubicación y en protestar y escribir sobre los falsos anuncios de ayudas y facilidades que no eran más que trampas, cargas fiscales y costes a todos los niveles: municipal, autonómico, estatal... Es justo decir que sí hubo alguna administración apoyando y que fue fundamental para seguir adelante. Emprender en España en 2011 era muy duro y por ello no era difícil observar la apertura y cierre de negocios de diversa índole en cuestión de meses, en el mismo año. Los emprendedores que solicitaban la capitalización de la prestación por desempleo o tiraban de los ahorros familiares para montar un pequeño negocio que al poco tiempo se veía abocado al fracaso por falta de mercado, profesionalización deficiente y la propia situación de crisis del país. En determinados sectores y espacios la rotación era brutal y la ausencia de constancia era evidente. Daba la impresión de que siempre pagábamos todo los 15

mismos y que había grandes defraudadores, estafadores y delincuentes de toda categoría social que eran capaces de librarse de todos los males, muchos de ellos protagonistas en los medios de comunicación social. Me gustaba el mundo de las letras y de la actualidad y después de mi ultimo empleo en el sector de la comunicación aún me presenté a varias entrevistas de trabajo en medios para seguir ligado a un sector que siempre me había fascinado, pero poco a poco empecé a darme cuenta que era imposible. Más tarde confirmaría aquello de que no hay nada imposible, pero eso es otra historia que no viene al caso. Incluso participé en una de esas selecciones en grupo competitivas tan de moda que realizaban empresas especializadas en captación de personal, ante la masiva asistencia de candidatos para cubrir cualquier plaza laboral, pero al final mi característica sinceridad e ideario definido dio al traste con un empleo que tampoco me convencía demasiado por las condiciones que suponía. Las condiciones de los trabajadores no hacían más que empeorar por la crisis, pero los emprendedores tampoco lo tenían nada fácil no obstante, empezaba una nueva etapa, todo lo indicaba así. Tocaba ser emprendedor y estaba de moda, y las setas, también estaban de moda y tenía cierto prestigio saber distinguirlas, como diferenciar las variedades de un buen vino. El año de Isabel no había sido menos duro que el mio. Con trabajo en precario en la Universidad por la que apostaba desde hacía muchos años, y cierto desánimo por ello, acababa de defender su tesis doctoral unos meses atrás. Todo aquel que haya leído una tesis sabe lo duro que es el proceso en general y la parte final en particular. Horas y horas de estudio, investigación y trabajo que impedían dedicar el tiempo correspondiente al ocio y al resto de cuestiones vitales que pasaban a un segundo plano. No habíamos salido casi de casa en muchos meses. Ni pisado la playa en el verano de 2011 pese a tenerla cerca, a la vista a diario. Había razones 16

para dedicar unos días al desconocido ocio. Sólo recuerdo una excepción y curiosamente también había un barco de por medio y fue la visita que hicimos a la Illa de Ons. En aquel caso nos trasladamos desde Vigo a Bueu en coche y allí cogimos el barco que une la costa pontevedresa con la isla sin sospechar lo que nos acontecería solo unos meses después en otra embarcación de la que llegamos a pensar que no podríamos salir vivos. La verdad es que Ons es un paraíso, un paraíso perdido y ciertamente descuidado. Es la principal isla del archipiélago del mismo nombre que conforma junto a la vecina Onzeta u Onza y otros pequeños islotes que se ven a simple vista desde la costa gallega. Este archipiélago, junto con el de las Illas Cíes, el archipiélago de Sálvora y el de Cortegada, forman el Parque Nacional de las Illas Atlánticas de Galicia, un auténtico paraíso natural que curiosamente visitaban cientos de cruceristas que llegaban al Puerto de Vigo a bordo de naves de distintas nacionalidades, cuantas casualidades y cuantas señales!. Vigo ocupa el primer puesto en tráfico de pasajeros de todo el norte peninsular, manteniendo durante los últimos años una media anual de 100 escalas y más de 215.000 pasajeros, cifras de gran peso. Habitada por menos de un centenar de personas, Ons llegó a tener 530 habitantes en el siglo XX en sus más de cinco kilómetros de superficie y es protagonista de una interesante y curiosa historia. Con referencias desde hace dos mil años y tras pasar por numerosas manos, la propiedad está actualmente en manos de la Xunta de Galicia. Pasamos la noche en el único negocio de hostelería que existía al efecto, al margen del camping, fórmula de la que no éramos nada seguidores, y la recuerdo como una de las más accidentadas de mi vida. No sólo por que la luz dejaba de funcionar a una determinada hora al apagarse los generadores principales, con las incomodidades que esto conlleva, ya que no había conexión eléctrica con la costa, sino por la humedad que me impedía respirar en la casa en la que nos alojábamos y que volvería a sentir unas horas 17