LA SEGURIDAD HUMANA Y EL ESPACIO

Documentos relacionados
XXVIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

Embargado hasta el 24 de marzo de (31 de diciembre de 2008) 24 de marzo de 2009

Ensayos de Teoría Constitucional y Derecho Internacional Marco Gerardo Monroy Cabra

Reflexiones sobre el régimen fiscal del sector

AMERICA LATINA EN LA CONFORMACIÓN DE UNA GOBERNABILIDAD MULTILATERAL DEL ESPACIO

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española



Contribuciones a los Fondos de la OEA

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

Boletín de Fiestas Patrias. Edición Especial

Composición de la Junta Ejecutiva de UNICEF desde 1946 hasta 2014

Intervención de la Delegación de México en el tema 78. "Informe de la Comisión de Derecho Internacional Grupo III: Capítulos X, XI y XII

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

GRADO DE APERTURA DE RUTAS AEROCOMERCIALES SEGÚN ACUERDOS ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y OTROS PAÍSES

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

Partes implicadas en la reconstrucción posconflicto

Exportaciones españolas realizadas de Material de Defensa y de Doble Uso en el primer semestre de 2002

Planificación participativa de proyectos y acciones de Cooperación Sur-Sur: caso El Salvador

Avances y retos de la Educación en México. Noviembre 2015.

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

6. Comercio internacional

Productividad y Competitividad Sectorial en México

Dr. Luis Herrera Favela

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE UNA ASOCIACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS, POR UNA PARTE, Y LA REPÚBLICA DE CHILE, POR LA OTRA,

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

OCDE EN CHILE PUNTO NACIONAL DE CONTACTO

Resumen por barrios y nacionalidad

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

La CEPAL ante los objetivos de desarrollo del Milenio 1

"DECLARACIÓN DE ANTIGUA GUATEMALA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ"*

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) SAN LUIS POTOSÍ

CONFERENCIA GENERAL DEL OPANAL

Prioridades de Guatemala en el 70º Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET (17 DE MAYO) AGUASCALIENTES

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Reporte de Viajes y Competitividad Turística Introducción

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE

POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL CUARTO MEDIO ELECTIVO

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

México en PISA México D. F. a 7 de diciembre de 2010

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

AGENDA PARA LA INTEGRACIÓN DINÁMICA DE COLOMBIA EN EL MUNDO

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

Tercera Reunión de las Partes

Indicadores. Económicos. Intercambio comercial entre Perú y principales países y zonas con acuerdo comercial

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea

Resultados de la Encuesta de Alcaldes por la Paz en Latinoamérica Introducción

Junta de Desarrollo Industrial 21º período de sesiones Viena, 23 a 25 de junio de 1999 Tema 4 del programa

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Para viajar al extranjero y para regresar a Japón con menores

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

Núm 15. Núm. 15 abril 2014

A/HRC/28/L.27. Asamblea General. Naciones Unidas

AÑOS. Apoyamos a las empresas a tener éxito en los mercados internacionales

Subsecretaría para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General Adjunta

ÍNDICE SINOPSIS Un programa para la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1 CAPITULO 1 Hacia el desarrollo humano sostenible 15

Reseñas. BUZAN, Barry y HANSEN, Lene, The Evolution of International Security Studies, Cambridge University Press, Erika M.

Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

Exigencias sanitarias para la exportación de productos de la jibia, según mercados de destino.

Estructura multilateral de la ONU sobre armas pequeñas y ligeras: La resolución presentada por Trinidad y Tobago sobre las mujeres y el desarme

PRÁCTICAS DE POLÍTICA ECONÓMICA I (GRUPO MÑN) TEMA 9, REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA Noemi Padrón Fumero (006/07)

mepsyd Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana 2009

Las regiones humanas

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2

ANÁLISIS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA ASALARIADOS: Progresividad y beneficios tributarios

1.-DOCUMENTOS QUE PERMITEN LA ENTRADA EN ESPAÑA SIN VISADO (Listado no exhaustivo).

Organización Panamericana de Salud

Desarrollo Territorial: Experiencias en México. Javier Pérez Torres

Estados Observadores de la Alianza Pacífico. Embajador Pablo Macedo

METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES

Informe Octubre Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Los avances de México en la adopción de la Gestión para Resultados

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios

A N T E C E D E N T E S

FEDERMÁN RODRÍGUEZ Centro de Estudios Canadienses Facultades de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales Universidad del Rosario

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Erasmus + Internacionales: 682 ESTUDIANTES

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica

MEXICO: EL PARADIGMA DE LA COMPETITIVIDAD

Cómo Fortalecer el Gobierno Corporativo del Supervisor Bancario en Chile?

PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA TRIBUTARIO EN MÉXICO. Dr. Hilario Barcelata Chávez

Anexo I: Definiciones, fuentes y otras informaciones de interés

Transcripción:

LA SEGURIDAD HUMANA Y EL ESPACIO Presentado por María Cristina Rosas Universidad Nacional Autónoma de México en el seminario Uso del espacio para la seguridad humana y ambiental en las Américas: política espacial, sostenibilidad a largo plazo y cibersalud Secretaría de Relaciones Exteriores México, D. F., 24 de abril de 2012

Contenido La seguridad humana: un concepto en construcción El espacio y la seguridad humana México y la seguridad humana [y la seguridad espacial] Consideraciones finales

La seguridad humana: un concepto en construcción Concepto surgido en la postguerra fría Coloca en el corazón de sus prioridades a las personas a diferencia de la agenda de seguridad de la guerra fría, estatocéntrica y con un enfoque militarista

La seguridad humana: un concepto en construcción, con t En su forma más estructurada es introducido en el Informe sobre desarrollo humano de 1994 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con vistas a la Cumbre sobre Desarrollo Social que se llevaría a cabo en Copenhague en 1995

La seguridad humana: un concepto en construcción, con t La seguridad humana se define en función de siete componentes: La seguridad económica La seguridad alimentaria La seguridad sanitaria La seguridad ambiental La seguridad personal La seguridad de la comunidad y La seguridad política

La seguridad humana: un concepto en construcción, con t La seguridad humana se propone liberar a las personas del temor (freedom from fear), por ejemplo, ante la violencia en sus diversas acepciones, y también se propone liberar a las personas de las necesidades (freedom from want), por ejemplo, ante las hambrunas, el desempleo, la falta de acceso a servicios de salud, etcétera

La seguridad humana: un concepto en construcción, con t Dada la amplitud del concepto, se observan dos grandes vertientes en torno a la seguridad humana: La acepción minimalista, que ha sido defendida sobre todo por Canadá, que busca acotar la acepción a aquellas situaciones en que se producen violaciones graves de los derechos humanos y víctimas por conflictos violentos, esto por razones de políticas públicas La acepción maximalista, que ha sido enarbolada sobre todo por Japón, que está de acuerdo con un concepto amplio, que incluya los aspectos más variados de la agenda amplia de seguridad

La seguridad humana: un concepto en construcción, con t En la segunda mitad de los 90 pareció imponerse la acepción minimalista Sin embargo, en el nuevo siglo, ante catástrofes como el huracán Katrina, y epidemias como el SRAS y la influenza AH1N1, el concepto maximalista ganó terreno Con todo, no hay consenso en el momento actual, en torno a la acepción más deseable, en particular de cara a la posibilidad de convertir cualquier agenda en un problema de seguridad cuando no necesariamente lo es

El espacio y la seguridad humana El concepto de seguridad humana no hace mención explícita al espacio ni a la seguridad espacial Sin embargo, el espacio puede hacer importantes contribuciones para liberar a las personas del temor y las necesidades

El espacio y la seguridad humana, con t Asimismo, considerando la acepción que sobre la seguridad espacial formula Space Security, se observan profundas simetrías entre ésta y la seguridad humana

El espacio y la seguridad humana, con t En términos simples, la seguridad espacial se define como el acceso seguro y sustentable al uso del espacio más la ausencia de amenazas desde el espacio El concepto también se inscribe en una acepción amplia de la seguridad, porque no se limita a ponderar las amenazas militares que fueron la razón principal para suscribir el Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967, sino que se reconoce que hay otras amenazas tanto o más importantes, como las ambientales, las comerciales, las de carácter civil y las de carácter legal De hecho, no puede existir seguridad en el espacio en ningún sentido si los activos espaciales se ven amenazados por desechos [basura] orbital, si los intereses comerciales espaciales carecen de la protección provista por un robusto régimen legal o si los satélites son amenazados por armas en el espacio [o en la Tierra] Para que el espacio conduzca a la prosperidad y la paz, deben considerarse estas dimensiones

México y la seguridad humana [y la seguridad espacial] Aun cuando existen compatibilidades entre la seguridad humana y las múltiples acepciones que sobre la seguridad existen en diversas normas mexicanas (Ley de seguridad nacional; agenda nacional de riesgos; Plan Nacional de Desarrollo, etcétera, el país no ha adoptado a la seguridad humana como una política de Estado a diferencia de lo que se observa, por ejemplo, en países como Chile, Panamá y Costa Rica, miembros de la Red de Seguridad Humana

México y la seguridad humana [y la seguridad espacial], con t La Red de Seguridad Humana creada por Canadá y Noruega en 1998, actualmente se integra por: Austria Chile Grecia Irlanda Jordania Canadá Costa Rica Eslovenia Malí Noruega Suiza Tailandia Sudáfrica (observador) Panamá

México y la seguridad humana [y la seguridad espacial] Sin embargo, de los países incluidos en la Red de Seguridad Humana, varios carecen de una política, agencia o programa espacial, lo que nuevamente refleja el papel marginal de temas como la seguridad espacial en la concepción de seguridad humana, incluso en su acepción maximalista

México y la seguridad humana [y la seguridad espacial] Lo contrario también es cierto: diversos países que no forman parte de la Red de Seguridad Humana, sí cuentan con programas, agencias y/o políticas espaciales

México y la seguridad humana [y la seguridad espacial] En cualquier caso: no parece que a nivel federal México adoptará, en el corto plazo, a la seguridad humana como el eje rector de su política de seguridad en atención a que, además de ser un concepto en construcción, se considera riesgosa la amplitud de su acepción para efectos de políticas públicas, amén de la posibilidad de que todo se convierta en un problema de seguridad

México y la seguridad humana [y la seguridad espacial] Pese a ello, el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal cuenta con un estudio sobre seguridad humana sumamente pragmático, que incluye consideraciones sobre los que considera son los mayores retos para la seguridad de los capitalinos como el problema del agua, del ambulantaje, de los asentamientos humanos, etcétera

Consideraciones finales El concepto de seguridad humana se encuentra en construcción y sigue siendo motivo de debate sin que a la fecha exista un consenso sobre los alcances y los límites que conlleva, en particular a la luz de la necesidad de desarrollar políticas públicas a su amparo Ni siquiera en su acepción más amplia, la seguridad humana contempla la seguridad espacial, si bien hay aspectos de ésta contenidos en los pilares de aquella

Consideraciones finales, con t Es deseable incorporar en los debates sobre la seguridad humana, la seguridad espacial debido a las profundas simetrías que se observan en ambos conceptos En el caso de México, la seguridad espacial es un tema desconocido, por lo que es menester impulsar el debate y el conocimiento sobre el particular en diversos ámbitos

Consideraciones finales, con t Aun cuando México no asuma a la seguridad humana como una política de Estado, ello no debería impedir que defina su postura sobre e particular, aprovechando los debates que se desarrollan ( o ya no?) en torno a la ley de seguridad nacional

Consideraciones finales, con t En este sentido, dado que ya se han definido las aristas de la política espacial de México, sería importante insertarlas en el debate sobre la ley de seguridad nacional y una eventual adopción de una agenda/política de seguridad humana, dado que ésta, en el fondo, remite a la relación simbiótica que debería existir entre seguridad y desarrollo