CURRÍCULUM CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE VIVIENDA

Documentos relacionados
FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Manual Único de Procesos

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

Presentación institucional

Leopoldo Reyes Equiguas

Gerencia Nacional de Afiliación Afiliación, Servicios y Beneficios 2014

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

POLITICA NACIONAL DE VIVIENDA: MEXICO, GOBIERNO DE LA REPUBLICA

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

Acerca del Futuro del Sector Vivienda al 2030

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN

México D.F., 31 de enero de Unidad Responsable: Oficina de Información Pública.

Reunión Anual CANADEVI Jalisco

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

NEgocios ENCUENTRO DE MÉXICO ESPAÑA ORGANIZAN SEDATU SEDATU. ANUVAC Asociación Nacional de Unidades de Valuación A.C. ANUVAC SADASI ANUVAC

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

REGISTRO NACIONAL DE RESERVAS TERRITORIALES FASE II

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

2. Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2007 de los Programas Federales de la Administración Pública Federal. CONEVAL, SHCP, SFP.

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

Nuevo Sistema de Telefonía IP

Foro sobre Buenas Prácticas de Trabajo en la Industria de la Construcción. Programa

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

VALUACIÓN DE CONDOMINIOS HORIZONTALES Y VERTICALES Y SU CÁLCULO DE INDIVISOS VALOR CURRICULAR: 10 HORAS

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

CONCLUSIONES SOBRE LA EVOLUCIÓN SECTOR VIVIENDA. Foro Senado de la República

Desarrollo planificado de las ciudades

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y OPERACIONES DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA.

Antecedentes del Registro Único de Vivienda (RUV)

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Perfil profesional y experiencia laboral

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

AYB-S-181 1/14. Datos de Identificación del programa

CONVIVES: AGUASCALIENTES FINANCIAMIENTO PARA LA POBLACIÓN ABIERTA

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

PRESENTA A : E.V.I. ARQ. GUILLERMO R. ROMERO COVARRUBIAS E.V.I. ING. VÍCTOR HUGO MARTÍNEZ FLORES

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

SOLICITUD DE INGRESO COMO ABOGADO ASOCIADO ACTIVO

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

FORMALIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN. LA FORMACIÓN DE EMPRESAS INTEGRADORAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SOFTWARE LIBRE

Perfil profesional y experiencia laboral

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

LAE FLAVIO TORRES RAMIREZ Fecha de nacimiento: 7 de octubre de 1951 Lugar de Nacimiento: Ciudad Guzmán; Jalisco

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

PROCEDIMIENTO DE AUMENTO DE SUELDO DE CARÁCTER GENERAL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

CERTIFICACIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO ECE ICATEP

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Medición multidimensional de la pobreza en México

MANUAL DE ORGANIZACIÓN CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

-~ A'('~,foJkHn, x j y(\~

M. en Val. Arq. Sergio Francisco Ibarra Aldaco

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

CENTRO DE INCUBACIÓN E INNOVACIÓN EMPRESARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Plan Nacional de Desarrollo:

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

II REUNIÓN NACIONAL DE MUNICIPIOS COSTEROS

Actualizado al 15-III-16

4. Derechos 1,140,616, Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes del dominio público.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

Incorporación Fiscal?

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

PROCEDIMIENTO GESTION DE PROYECTOS FEDERALES

El INAFED forma parte del Consejo Nacional de Vivienda

Sin otro particular, le envío un cordial saludo. ATENTAMENTE EL GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS ING. FELIX VILLAGRAN AGUILERA

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Transcripción:

CURRÍCULUM CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE VIVIENDA

CONSEJO DIRECTIVO 2016 2017 Ing. Carlos Guillermo Medina Rodríguez Sr. Carlos Guillermo Salcedo González Lic. Pedro Vaca Elguero Lic. Gonzalo Méndez Dávalos C.P. Carlos Eduardo Ramírez Capo Ing. Eduardo Ruiz Mendoza Ing. Edgar Erick García Zamarripa Mtro. José Eleazar Piña Álvarez Ing. Javier Silva Robles C.P. Ignacio Enrique Reyes Aldama Lic. Antonio Quadrini Medina Presidente Nacional Secretario Prosecretario Tesorero Protesorero 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1 DENOMINACIÓN Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) 1.2 FECHA DE CONSTITUCIÓN CANADEVI se constituyó el 9 de mayo de 2002, mediante oficio de la Secretaría de Economía número 110-03-25-27-30-8175/1023-VII-10

1.3 OBJETIVO DE LA INSTITUCIÓN Misión Representar y apoyar a las empresas promotoras y desarrolladoras de vivienda de nuestro país, al mantenerlas informadas de forma confiable y oportuna, al aumentar su productividad, su confiabilidad y responsabilidad social, para que impacten positivamente en la calidad de vida de los mexicanos. Visión Una Cámara fuerte que agrega valor a sus afiliados e impacta positivamente en la calidad de vida de la sociedad al fortalecer la industria de la vivienda, el desarrollo territorial y urbano.

Objetivo La Cámara tiene como principal objetivo representar los intereses de los afiliados ante los tres niveles de gobierno Federal, Estatal y Municipal en materia de promoción y desarrollo de vivienda, así como con Organismos Internacionales de Vivienda. Generar oportunidades de negocio para la producción de vivienda digna y sustentable que satisfaga con ética, calidad y eficiencia a los consumidores, implementando un sistema de gestión para la mejora continua de servicios que ofrece. Así como incidir en la definición de la Política Nacional de Vivienda; contribuir en la generación de desarrollo urbano urbano sustentable y ordenado, al producir vivienda de calidad en un entorno promotor al tejido social. Valores Honestidad, Veracidad, Equidad, Ética, Profesionalismo. 1.4 DOMICILIO Y TELÉFONO Darwin No. 30 Col. Anzures Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590 Ciudad de México, pisos 2, 3 y 4. Teléfono: 01 (55) 1101-0515

1.5 GESTIÓN GREMIAL Las asociaciones Ajiprovi, Ivac y Adivac, constituyeron en 1986 la Federación Nacional de Promotores Industriales de Vivienda, A.C. (PROVIVAC) representando su origen a más de 300 promotores y desarrolladores de todo el país. En el año 2016, ya como CANADEVI la membresía supera los 900 afiliados localizados en 34 Delegaciones de las siete regiones en que se divide la República Mexicana. En su conjunto los promotores afiliados producen el 85% de la vivienda que se desarrolla en México, encontrándose entre ellos 6 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores que en s trayectoria de 30 años en el sector, han construido aproximadamente 700 viviendas. La población que atiende está representada por los beneficios de crédito que otorgan los Organismos Nacionales de Vivienda tales como Infonavit y Fovissste. Bajo la regulación de las leyes de vivienda de febrero de 1984 y de junio de 2006, el sector desempeño un papel prioritario en la economía nacional, al generar fuentes de trabajo y derrama económica en más de 37 ramas que participan en la edificación de viviendas, lo que llevó a que algunos de sus afiliados incursionaran en el mercado de valores en la última década del siglo XX. Trabajar con los actores de esta industria es misión de CANADEVI. Por tal motivo, como interlocutora del Ejecutivo Federal participó activamente en la constitución de la Nueva Política de Vivienda que, además de ser digna y decorosa, cumpla con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de asentamientos humanos y construcción, habilidad y salubridad; contemple criterios para la prevención de desastres y la protección física de sus ocupantes ante los elementos naturales potencialmente agresivos, además de certeza jurídica en la propiedad, es decir, una vivienda inteligente y sustentable. Con el Congreso de la Unión, CANADEVI logró que la Reforma Hacendaria de 2014 no se impusiera el gravamen del impuesto al Valor Agregado (IVA) a la adquisición de vivienda y se ampliaran los programas de financiamiento de los Organismos Nacionales de Vivienda con Infonavit y Fovissste.

Para contribuir con los objetivos de la Política Nacional de Vivienda de 2014, la Cámara detectó que más del 95.5% de las 200 mil hectáreas registradas en polígonos aptos para su construcción son susceptibles para recibirlos apoyos del Programa de Subsidios en la Modalidad de Adquisición de Vivienda instrumentado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) que se estiman en 12.6 miles de millones de pesos, cuyo Grupo de Seguimiento ésta Cámara forma parte. En materia de prevención de lavado de dinero, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atendiendo la sugerencia de la Cámara, en el segundo semestre de 2014, aceptó modificar las Reglas de carácter General a que se refiere la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, disponiendo que en las actividades relacionadas con la primera venta de bienes inmuebles no serán objeto de aviso cuando los recursos provengan, total o parcialmente de instituciones de banca hayan sido cubierta por conducto del sistema financiero mexicano. En busca de atraer la inversión al país en el ramo inmobiliario, así como generar lazos comerciales, se acudió a partir del mes de mayo de 2014 en adelante, al Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA). La CANADEVI firmó convenio de colaboración con la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) que tiene como propósito formalizar los acuerdos de cooperación entre ambas asociaciones, sumar los esfuerzos y capacidades para el desarrollo de sus empresas afiliadas y el intercambio de información relacionada con el sector de la vivienda y crédito hipotecario. A solicitud de apoyo para la industria de la construcción de vivienda formulada por esta Cámara a la Presidencia de la República, en el mes de enero de 2015 se otorgaron beneficios fiscales consistentes en:

a) Considerar como ingreso obtenido en el ejercicio únicamente la parte de precio exigible durante el mismo; b) Regularización de adeudos por concepto de pago del impuesto al Valor Agregado (IVA) causado por los servicios parciales de construcción destinados a casa habitación, y c) Condonación del pago del impuesto al Valor Agregado (IVA) y sus accesorios, que hayan causado hasta el 31 de diciembre de 2014 los contribuyentes por la prestación de servicios parciales de construcción destinados a casa habitación. Las facilidades de comprobación para contribuyentes dedicados a la construcción y enajenación de casa habitación se dieron a conocer en el mes de marzo de 215. 2.- INFRAESTRUCTURA 2.1 INSTALACIONES Y EQUIPO Las oficinas centrales de CANADEVI, ubicadas en Darwin No. 30 Col. Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590 en la Ciudad de México, pisos 2, 3 y 4, constan de 210 m2 de superficie equipadas con los servicios básicos de agua, luz, telefonía, e internet, así como de espacios destinados al uso de unidades de trabajo, salas de juntas y capacitación. 2.2 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Actualmente el medio de comunicación preponderante es el PORTAL CANADEVI en el sitio: con siete menús de información correspondientes a la página principal de CANADEVI y sucesivamente Delegaciones, Fondos de Vivienda, ECE, Servicios, Eventos y Sala de Prensa, además de las redes sociales Facebook y Twitter.

2.3 MEDIOS, RECURSOS Y ELEMENTOS TECNOLÓGCOS Y/O INFORMÁTICOS PARA LA CAPACITACIÓN CANADEVI, como Entidad de Certificación y Evaluación, dentro del Sistema Nacional de Competencias, cuenta con los elementos necesarios para el adecuado funcionamiento de actividades de capacitación tales como: videodisco, videograbaciones, películas, sitios de internet, CD-ROM y programas de computación. 3.- RECONOCIMIENTO SOCIAL Y DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS 3.1 REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL CANADEVI es miembro del Consejo de Administración del Infonavit; órgano de Consulta de Conavi, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Fovissste y Fonhapo, así como miembro activo del Consejo Empresarial para el Desarrollo Inmobiliario y de Vivienda (CEDIV). Es integrante del Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación, A.C. (CIHAC), miembro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), representante de México ante la Unión Interamericana para la Vivienda (Uniapravi), miembro de la Comisión de Vivienda de Concamin e integrante del Consejo Nacional de Vivienda. 3.2 CERTIFICACIÓN ISO-9001:2008 El alcance de la certificación es: Brindar atención de calidad a los afiliados y delegaciones, a través de los servicios que ofrecen las áreas de fondos de vivienda, comunicación y enlace de servicio a delegaciones y afiliados.