MATERIA: Aprueba Acuerdo de Colaboración Tributaria entre el Servicio de Impuestos Internos y la Asociación Chilena de gastronomía.

Documentos relacionados
CONTRATO DE SERVICIOS DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRACIÓN COMPLEMENTARIA REUNIDOS

RESOLUCIÓN EXENTA N9332 VISTOS: ex -Ministerio del Interior que fija texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado de la

Cómo será el proceso de fiscalización del SII?

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

Transparencia. 5. Que para el desarrollo de sus funciones, los municipios pueden celebrar convenios con organismos públicos o privados.

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Plan de Acción :

SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS SUBDIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA LA FINANCIACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

Universidad Nacional de Lanús 042/11

SANTIAGO, 9 ABR. 2012

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

En Sevilla, a de R E U N I D O S

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

SANTIAGO, 2 0 NOV. 2013

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN POR SALDOS A FAVOR GENERADOS EN DECLARACIONES DE RENTA Y VENTAS

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

^ Biblioteca ge Ccngreso Nac eral ce Cí 1

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO:

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES DE GESTIÓN

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

VISTOS: CONSIDERANDO:

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

RESOLUCION N P/IPD REGLAMENTO DEL REGISTRO NACIONAL DEL DEPORTE

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

REGULACIONES PARA EL TRASPASO DE BIENES EN FIDEICOMISO

ADENDUM AL CONVENIO DE COOPERACION INSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Capítulo I Disposiciones generales

CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REUNIDOS

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

RESOL SSTR Buenos Aires, Miércoles 5 de Diciembre de 2012

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Departamento Subdirección Marketing, Comunicaciones y Marcas

Transparencia RESOLUCIÓN EXENTA N 48/2010. Santiago, 30 de Marzo de 2010 VISTO:

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

Política de Responsabilidad Social Corporativa

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Hoy se ha resuelto lo que sigue: RESOLUCIÓN EX. SII N _06.-_/ VISTOS:

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Universidad Nacional del Litoral

Gobierno del Estado de Puebla

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. CONSEJERíA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO

Servicio de Información

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

de Murcia Región FUtIU :IOH Dr IIU.'ClrtOS --~--

MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN ITAÚ CHILE CORREDOR DE BOLSA LIMITADA

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

PREGUNTAS FRECUENTES LEY N , QUE REGULA LAS TRANSACCIONES COMERCIALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

CONVENIO DE COLABORACIÓN LEGISLATIVA

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

LXXVII Convención Bancaria. Acapulco, Gro. Abril, 2014

Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento del Masnou y la escuela Sagrada Familia

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

CARPETA Nº 2 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

III. Otras Resoluciones

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2015

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela

CONVOCATORIA A PRESENTAR CONTRIBUCIONES PARA LA REVISTA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CIAT/AEAT/IEF/ N 42

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Convenio Específico entre la Universidad de la República e Italia Lavoro S.p.A.

CONVENIO ENTRE EL FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBSERVATORIO DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO. Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

Transcripción:

SUBDIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN MATERIA: Aprueba Acuerdo de Colaboración Tributaria entre el Servicio de Impuestos Internos y la Asociación Chilena de gastronomía. SANTIAGO, 11 de enero de 2017.- RESOLUCIÓN EX. SII N 03.- / VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1 y 7 letras a), c) y q) de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos, contenida en el artículo Primero del D.F.L. N 7 de 1980; Ley N 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; y en la Ley N 20.899, publicada en el Diario Oficial el 08.02.2016 sobre Simplificación de la Reforma Tributaria. CONSIDERANDO: 1 Que, corresponde al Servicio de Impuestos Internos la aplicación y fiscalización de todos los impuestos internos actualmente establecidos o que se establecieren, fiscales o de otro carácter en que tenga interés el Fisco y cuyo control no esté especialmente encomendado por ley a una autoridad diferente. 2 Que, el Servicio de Impuestos Internos ha estado implementando de manera progresiva un modelo de gestión del cumplimiento tributario que aborda el estudio de los diferentes segmentos y atributos que componen el sistema tributario, la medición de las brechas tributarias operacionales que ellos muestran y, especialmente, la identificación de los factores que inciden en el cumplimiento o en el incumplimiento de las obligaciones tributarias. 3 Que, la creciente importancia que ha tomado el tema de la colaboración tributaria entre las principales administraciones tributarias de la OECD como un nuevo mecanismo para solucionar las brechas y contingencias tributarias de los contribuyentes. 4 Que, el Servicio de Impuestos Internos prioriza la generación de estrategias preventivas que promuevan el cumplimiento tributario de los contribuyentes, sus representantes, sus colaboradores o intermediarios tributarios. 5 Que, por consiguiente la misión de esta Administración Tributaria no sólo tiene por objeto velar por la aplicación y fiscalización de los impuestos, sino que considera la necesidad de innovar, incorporando medios de asistencia y colaboración con el contribuyente y sus Intermediarios, como las Asociaciones gremiales, que faciliten el cumplimiento tributario, de modo que éstos actúen como agentes de desarrollo de una mayor conciencia tributaria entre sus asociados y el sector económico en el cual están insertos. 6 Que, el mejoramiento constante de los servicios de asistencia y colaboración hacia el contribuyente permite generar procesos de facilitación, que se traducen en un reconocimiento especial a los contribuyentes que asumen un compromiso superior de comportamiento tributario y se convierten en su entorno social y empresarial en un refuerzo positivo de la actividad de la Administración Tributaria.

7 Que, la Ley N 20.899 incorpora una nueva facultad al Director del Servicio de Impuestos Internos, establecida en el artículo 7 letra q) de la Ley Orgánica del SII, que dispone llevar a cabo acciones de capacitación destinadas a los contribuyentes, sus representantes y a sus colaboradores o intermediarios tributarios en materia de tributación fiscal interna y establecer acuerdos u otras acciones orientadas a promover el cumplimiento tributario. RESUELVO: 1 Apruébese el Acuerdo de Colaboración Tributaria entre el Servicio de Impuestos Internos y la Asociación Chilena de gastronomía, celebrado el 6 de enero de 2017, cuyo texto es el siguiente: ACUERDO DE COLABORACIÓN TRIBUTARIA ENTRE EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS Y LA ASOCIACIÓN CHILENA DE GASTRONOMÍA. En Santiago, a 6 de enero de 2017, se suscribe el siguiente Acuerdo de Colaboración entre el Servicio de Impuestos Internos en adelante indistintamente SII-, representado por su Director Sr. Fernando Barraza Luengo y Asociación Chilena de Gastronomía, en adelante indistintamente Achiga, representada por el Sr. Guillermo Prieto Woters, -cuyas personerías no se insertan por ser conocidas por las partes-, la que ha adherido al Acuerdo de Colaboración Tributaria, en adelante indistintamente ACT, establecido en el marco de lo dispuesto por el artículo 7 letra q) del D.F.L N 7, de 1980, del Ministerio de Hacienda, Ley Orgánica del SII, que establece la facultad de llevar a cabo acciones de capacitación destinadas a los contribuyentes, sus representantes y a sus colaboradores o intermediarios tributarios en materia de tributación fiscal interna y establecer acuerdos u otras acciones orientadas a promover el cumplimiento tributario. En ese marco, el presente ACT - que suscribirá el SII con Achiga- se basa en los principios de colaboración, transparencia, confianza mutua, buena fe y lealtad entre las partes. El presente ACT regulará voluntariamente, la participación de ambas partes y constituye una manifestación de intenciones, la cual, de buena fe, ambas se comprometen a cumplir para favorecer el desarrollo de esta colaboración. PRIMERO: PRINCIPIOS Privilegiar las estrategias de facilitación, colaboración y asistencia para lograr el cumplimiento tributario de los contribuyentes. Entender el negocio o actividad de los contribuyentes basado en el conocimiento de su realidad y entorno empresarial. Imparcialidad, proporcionalidad y equidad de trato en la ejecución de los actos del SII. La colaboración de Achiga y contribuyentes asociados, mediante la entrega de información oportuna y relevante al SII. Confianza mutua entre Achiga y el SII. La agilidad y oportunidad del SII en la interacción y respuestas a los contribuyentes. SEGUNDO: OBJETIVO GENERAL Promover el cumplimiento tributario a través del correcto pago de los impuestos y el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, a través del apoyo de Colaboradores o Asociaciones que ayuden a fomentar buenas prácticas tributarias entre sus asociados o representados, basando esta colaboración en los principios de transparencia y confianza mutua.

TERCERO: COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES a. SII: Establecer canales de comunicación ágiles y expeditos para la resolución de problemas o consultas tributarias respecto de.temáticas tributarias comunes y generales de los contribuyentes pertenecientes a Achiga. Centralizar los contactos y el diálogo activo sobre asuntos técnicos tributarios de carácter general y transversal planteados por Achiga, con el Encargado de Colaboración Tributaria (ECT) del SII. Evaluar la actuación tributaria de los contribuyentes pertenecientes a Achiga, que en forma voluntaria se presten a ello, en relación con el cumplimiento de las cuatro obligaciones tributarias del sistema tributario interno: Registro, Información, Declaración y Pago. Proponer un Plan de Trabajo para Achiga, señalando las brechas 1 y riesgos tributarios a mitigar. Capacitar y asistir a los contribuyentes pertenecientes a Achiga en la resolución de las brechas de incumplimiento que presentan. Fortalecer el conocimiento tributario de los contribuyentes pertenecientes a Achiga, analizando las modificaciones normativas que afecten al segmento, difundiendo las novedades normativas y los criterios del SII en su aplicación. Evaluar anualmente, junto a Achiga los resultados del ACT y futuros planes de colaboración de tal forma de potenciar las acciones exitosas o corregir las que no han sido eficientes, en el cumplimiento de los objetivos y metas trazadas en el ACT. Apoyar las actividades de capacitación con monitores y materiales didácticos que permitan a los contribuyentes, pertenecientes a Achiga solucionar las brechas de incumplimiento y riesgos tributarios. b. ACHIGA: Colaborar y promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes pertenecientes a Achiga. Desarrollar actividades de capacitación, información y asistencia, en conjunto con el SII, que permitan a sus asociados solucionar las brechas y disminuir riesgos tributarios. Fomentar las buenas prácticas tributarias al interior de Achiga. Promover la prevención, colaborando en la detección y búsqueda de soluciones respecto de aquellas malas prácticas tributarias que pueden desarrollarse en su sector, de tal forma de mitigarla y fomentar el rechazo social entre sus asociados. Centralizar las consultas y problemáticas tributarias comunes y de interés general de sus asociados 2. Prestar cuando sea posible - colaboración e información agregada al SII del segmento de contribuyentes representativos de Achiga, con el objetivo de entender el negocio y actividad de los contribuyentes pertenecientes a Achiga, en un marco de cooperación y confianza mutua. CUARTO: BENEFICIOS DE ESTE ACT El presente ACT, permitirá a las partes promover el cumplimiento tributario en un marco de colaboración, confianza y cooperación. En este contexto el conocimiento de las brechas o incumplimientos tributarios relevantes del sector, normativa y procedimientos tributarios, podrán permitir a los contribuyentes pertenecientes a Achiga, cumplir con sus obligaciones tributarias, reducir sus costos de cumplimiento y tener la oportunidad de poner en conocimiento del SII los problemas tributarios propios de su sector. Asimismo, podrán zanjar las controversias fiscales de manera oportuna y eficaz. QUINTO: VIGENCIA Y FORMA DE PONER TÉRMINO AL ACT La vigencia del ACT será de un año, a contar de la total tramitación del acto administrativo que lo apruebe, y se entenderá prorrogado por períodos iguales y sucesivos, salvo que alguna de las partes actuando por medio de un representante facultado - manifieste por escrito expresamente lo contrario. La participación en el ACT es voluntaria, por consiguiente, cualquiera de las partes podrá poner término al presente ACT en cualquier momento, sin expresión de causa. De lo anterior, se dará 1 Se entenderá como brecha tributaria todo incumplimiento del contribuyente en cualquiera de las obligaciones tributarias: Registro, Información, Declaración y Pago. 2 Lo anterior no excluye que los contribuyentes puedan comunicarse e interactuar con el SII a través de los canales regulares establecidos.

aviso por correo electrónico, que deberá ser ratificado por escrito dentro del plazo de 5 días corridos, contados desde el envío del aviso vía correo electrónico. Cabe precisar que el ACT podrá devenir en un Plan de Colaboración Tributaria, que implicará una serie de acciones de promoción del cumplimiento tributario que serán determinadas de común acuerdo entre el SII y Achiga. SEXTO: DISPOSICIONES VARIAS 1. La razón social de Achiga o alguno de sus integrantes, su nombre de fantasía o logos, sólo podrán ser usados por el SII en el marco del ACT, para informar que Achiga está participando en el mismo, sin hacerle cambios o alteraciones, y previa autorización expresa de Achiga, cada vez que se utilice. Una vez que Achiga deje de participar en el ACT, cesará este uso. 2. Idénticas restricciones, prohibiciones y limitaciones se aplicarán para el uso de la imagen institucional del Servicio de Impuestos Internos o sus integrantes por parte de Achiga. 3. Se deja expresa constancia que las partes no entregarán ningún tipo de contraprestación en dinero o especies. 4. Todos los asociados de Achiga podrán participar de las actividades que se realicen bajo el alero de este ACT. Para estos efectos, las partes expresamente aceptan, que puedan tener una legítima diferencia de interpretación de la Ley con el SII en relación al tratamiento tributario de un tema determinado, y recurrir a las instancias que correspondan, tanto administrativas como judiciales, para hacer valer esa diferencia, no significa en ningún caso desconocer los principios rectores del ACT, ni excluir de invitar a los contribuyentes pertenecientes a Achiga de las actividades de capacitación o colaboración que se originen en virtud del presente ACT. 5. Sólo se analizarán y responderán consultas de temáticas tributarias comunes y generales de los asociados. En ningún caso este ACT contempla analizar, discutir o solucionar situaciones particulares tributarias de los asociados, ya sea respecto de procesos de fiscalización o trámites en los cuales se encuentren los contribuyentes de Achiga, dado que el estado o análisis de sus casos, peticiones o trámites deberán ser resueltas en los procesos correspondientes por las áreas competentes del Servicio. 6. En el marco de este acuerdo y considerando lo instruido en la Circular N 71 del 2001, se analizarán y responderán las consultas en las cuales exista pronunciamiento del SII, sobre problemáticas tributarias comunes y de interés general que Achiga centralice de sus asociados y envíe al equipo de colaboración tributaria de la Subdirección de Fiscalización. Las consultas sobre la interpretación de la norma tributaria respecto de la cual no exista un criterio o pronunciamiento previo definido por la Dirección del SII y considerando la Circular N 71 antes señalada, serán canalizadas por el equipo de Colaboración Tributaria del SII al Subdirector de Fiscalización de esta Institución quién elevará los antecedentes al Director para que se pronuncie al respecto. Lo señalado anteriormente, no impide que Achiga o los contribuyentes pertenecientes a ésta, puedan siempre realizar sus consultas por escrito a la Dirección Regional con jurisdicción en el territorio correspondiente a su domicilio o al de su casa matriz. En este caso el Director Regional absolverá las consultas de acuerdo al ejercicio de sus facultades establecida en el N 1, letra B) del artículo 6 del Código Tributario.

SÉPTIMO: SUSCRIPCIÓN El presente Convenio se firma en dos ejemplares de igual tenor y fecha, quedando uno en poder de cada una de las partes. Guillermo Prieto Woters Presidente Asociación Chilena de Gastronomía Fernando Barraza Luengo Director Servicio de Impuestos Internos ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE (FDO.) FERNANDO BARRAZA LUENGO DIRECTOR Lo que transcribo a Ud., para su conocimiento y demás fines. CSM/CGG/RBB. DISTRIBUCIÓN: - AL BOLETÍN - A INTERNET