MITOSIS Y CITOQUINESIS PROFESOR JUAN FERNANDEZ

Documentos relacionados
En la mitosis los microtúbulos. ensamblan el aparato tico, estructura que es esencial para distribuir el de la nueva generación.

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN

Mitosis, Meiosis y Fertilización

CICLO CELULAR División celular

CICLO CELULAR. Duplicar su material hereditario, que luego ha de repartirse equitativamente entre las células hijas. Dividir en dos su citoplasma.

Labs # 9. División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis. BIOL Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale

Por: Wilfredo Santiago

División Celular. Mitosis y Meiosis. División Celular 10 de marzo de 2013

CICLO CELULAR. MITOSIS. MEIOSIS

CICLO CELULAR Y PROLIFERACIÓN: REPLICACIÓN DEL DNA Y MITOSIS. Gonzalo Cabrera

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS

03. La división celular. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

2.4.-Función de reproducción en células eucariotas.

Fase M del ciclo celular Incluye: Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con:

UNIDAD 15: DIVISIÓN CELULAR.

RAICES GERMINADAS TRATADAS CON AGENTES QUE CONTROLAN EL CICLO CELULAR. RESULTADOS

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2

TEMA 28 La División Celular: mitosis y citocinesis

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN G1

Objetivos del tema. El alumno... Comprensión. Conocimiento. Aplicación

El ciclo vital de las células

REPRODUCCION, GAMETOGENESIS Y FECUNDACION

Cuál es la importancia de la aparición de los cromosomas en la mitosis?

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

Morfología de la célula eucariota.

Regulación del Ciclo celular

Ciclo celular y Mitosis

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA

6) EL CICLO CELULAR. LA MITOSIS. La vida de una célula consta de dos etapas diferentes: interfase y división

Cél. de embrión de rana en fase evolutiva temprana 30 min. Cél. de levadura h. Céls. Epiteliales del intestino Aprox. 12 h.

Tema 21.MEIOSIS. Finalidad y significado biológico de la meiosis. Etapas. Hechos fundamentales de la primera y de la segunda divisiones meióticas

Técnico Profesional BIOLOGÍA

Mitosis y meiosis. Procesos de división celular. Dr. Miguel A. Domínguez Muñoz

El núcleo y la reproducción celular

TEMA 10: CICLO Y DIVISIÓN CELULARES

Foto: QBP Cecilia Vega MVZ Guillermo Garrido Flores

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

V La perpetuación de la vida

La división celular. .Interfase

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:.

MITOSIS. Somáticas CÉLULAS MEIOSIS. Sexuales. 2 series de cromosomas homólogos. Diploides. Haploides. Una serie de cromosomas.

CICLO CELULAR LA INTERFASE:

Guía de Estudio Ciclo Celular

EL CICLO CELULAR. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

Actividad grupal. 1.2 El proceso de división celular El ciclo celular

INTRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN NECESARIA PARA PERPETUAR SU ESPECIE

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

LA CÉLULA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA INTRODUCCIÓN

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M)

8. CICLO CELULAR. DIVISÓN CELULAR

El citoesqueleto en plantas durante la mitosis y la citocinesis

Tema 2: División celular: Mitosis

Taller Biología BLOQUE 2. MICROSCOPÍA Y CITOLOGÍA PRÁCTICA 4. MITOSIS 4º E.S.O. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Bases Cromosómicas de la Herencia

CITOESQUELETO. Dra. Carmen Aída Martínez

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

CAPÍTULO IV INGENIERÍA CELULAR

Ciclo Celular. Conjunto de actividades de crecimiento y división celular. Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.

MÁSTER DE BIOMEDICINA BIOLOGIA CELULAR 1. OBJETIVOS GENERALES Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

El ciclo celular. Mitosis y Meiosis.

Ciclo celular. Introducción. Prof. Iván Rebolledo

Prof. Cecilia Leyton. Citoesqueleto Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES. Mitosis

Clase Teórico-Práctica N 4

U.N.P.S.J. B. Ciclo celular, mitosis y meiosis BIOLOGÍA MEDICINA. Primer Cuatrimestre 2015

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 8. CICLO CELULAR. Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

CONTROL DEL CICLO CELULAR

2.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

Bases Cromosómicas de la Herencia. Theodor Boveri (1902) Walter Sutton (1903)

Estructura y dinámica del citoesqueleto

GUÍA DE ESTUDIO N 8 TEMA: REPRODUCCIÓN CELULAR: MEIOSIS y CICLOS DE VIDA

DIVISIÓN CELULAR. S: Replicación del DNA y síntesis de histonas. Generalmente también hay duplicación de los centriolos.

TEMA 1: Condensación del DNA

TEMA 12.REPRODUCCIÓN CELULAR - MITOSIS. FASES Y SIGNIFICADO BIOLÓGICO

AUTOR: Dra. Raquel Cariño Cortés

CICLO CELULAR. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Embriología

EL CICLO CELULAR MARIA PILAR GARCÍA MADRUGA. Mª Pilar García Madruga 1

CÉLULA EUCARIONTE, VEGETAL Y ANIMAL III

Meiosis Dra. María I Lázaro Vicéns

Recapitulando. Hemos estudiado: Biomoléculas, Célula, Conposición (organelos y organización) Formación de energía metabolismo.

ORGANIZACIÓN DEL DNA Y DINÁMICA DE LA CROMATINA.

Tema 5.- Ciclo celular. Mitosis. Meiosis

Dra. Carolina Ceriani

SOLUCIONARIO GUÍAS ESTÁNDAR ANUAL Ciclo celular: mitosis

N I D A D É L U L A INTERFASE. S (Síntesis DNA)

CITOPLASMA: - Citosol o hialoplasma - Inclusiones citoplasmáticas - Citoesqueleto - Centrosoma - Cilios y flagelos - Ribosomas

Una vez que el espermatozoide ha penetrado en el óvulo, su cola es rápidamente destruida.

1. La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: (mod 97 A2)

1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Cilios y flagelos 4. El centrosoma. 1. El Citosol

Biología 4º ESO GENETICA Y EVOLUCIÓN BLOQUE I. LA CELULA UNIDAD DE VIDA

Facultad de Ciencias Químicas, Instituto de Ciencias Posgrado en Ciencias Químicas, Maestría en Ciencias Químicas. Primero o segundo de maestría

Actividad: Cómo se multiplican las células?

TEMA 5. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

MITOSIS Y MEIOSIS. Es el tipo de división celular, donde cada célula hija recibe el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. (Fig.1.1).

TEMA 6: EL CICLO CELULAR. 4.- Citocinesis 4.1. Concepto de citocinesis 4.2. Diferencias en cuanto a la citocenesis entre células animales y vegetales

Taller de ejercitación para la evaluación del 7 de junio.

Unidad Nº1: División Celular.

J. L. Sánchez Guillén

BIOLOGIA. Tema 7 UNIDAD DIDÁCTICA VII: El núcleo y la división celular. CURSO PAU25. Unidad VII. Pág. 1 Prof. José H. Villanueva Roig.

Transcripción:

MITOSIS Y CITOQUINESIS PROFESOR JUAN FERNANDEZ 2011

PUNTOS DE VERIFICACION ( CHECK POINTS ) QUE CONTROLAN EL CICLO CELULAR Check point G1=entrada al período S Check point G2=entrada al periodo M Check point M= salida de la metafase

CONTROL DEL CICLO CELULAR POR EL COMPLEJO CICLINA/CDK Asociacion a la ciclina M Puede haber una o mas Cdks y varias ciclinas: G1, G1/S, S, M Disociacion de la ciclina M Disociación de la ciclina S Asociación a la ciclina S

DIAGRAMA QUE MUESTRA LAS ETAPAS DE LA MITOSIS Y SU INTERCALACION DENTRO DEL CICLO CELULAR

MITOSIS EN UNA CELULA ANIMAL: INMUNOFLUORESCENCIA + DAPI. Célula del pulmón de un urodelo Interf. Prof. Temp. Prof. Tard. Prometaf. Microtúbulos= verde DNA= azul Metaf. Anaf. Temp. Anaf. Tard. Telof.

MICROFOTOGRAFIAS ELECTRONICAS DE TRANSMISION PARA COMPARAR UNA CELULA EN INTERFASE (MEGACARIOCITO) CON OTRA EN MITOSIS (MIELOBLASTO) Interfase Rhodin, 1963 Mitosis Fawcett, 1966

MICROTOGRAFIA ELECTRONICA DE TRANSMISION DE UNA CELULA EN MITOSIS Polos del huso: centríolos y material peri centriolar Huso mitótico y microtúbulos Cromosomas y relaciones con el huso mitótico Fawcett, 1966

VIDA MEDIA DE LOS MICROTUBULOS DURANTE LA MITOSIS E INTERFASE Microtúbulos marcados con fluoresceína y blanqueados con luz láser. Curva del 50% de recuperación de la fluorescencia del sitio blanqueado Alberts et al., 2005

CICLO DEL CENTROSOMA Duplicación de los centríolos Comienza separación Separación avanzada Polos del huso mitótico

ORGANIZACION DE LAS CINETOCORAS EN EL CROMOSOMA MITOTICO Y LOCALIZACION DE CONDENSINAS Y COHESINAS Inmunofluorescencia para detectar DNA y proteínas cinetocóricas

ESTRUCTURA Y FUNCION DE LAS COHESINAS Y CONDENSINAS Estructura del dímero de cohesina o condensina Dímeros de cohesina Dímeros de condensina

MICROFOTOGRAFIA ELECTRONICA QUE MUESTRA LA ESTRUCTURA LAMINAR DE LA CINETOCORA Y LA INSERCION DE MICROTUBULOS

PROMETAFASE: CAPTURA DE MICROTUBULOS POR LAS CINETOCORAS (1) Movimiento y captura de los cromosomas, (2) crecimiento de los microtúbulos y movimiento de los cromosomas y (3) inserción bipolar

ORGANIZACION DE LOS MICROTUBULOS EN EL HUSO MITOTICO Microtúbulos astrales Microtúbulos cinetocóricos Cromosomas Cinetocoras Motores Microtúbulos interpolares Centrosomas Micr. de contrate de fases de una metafase

MULTIFLUORESCENCIA DE UN HUSO MITOTICO CUYOS COMPONENTES SE HAN REVELADO POR INMUNOCITOQUIMICA AZUL: CROMOSOMAS ROJO: CINETOCORAS VERDE: MICROTUBULOS

DOBLE INMUNOFLUORESCENCIA (TUBULINA ROJA Y TUBULINA ENCAJONADA AMARILLA) + DAPI DE UNA MITOSIS (METAFASE) ENSAMBLADA IN VITRO A PARTIR DE UN EXTRACTO DE OVOCITO Y ESPERMATOZOIDES DE XENOPUS Cromosomas y microtúbulos del huso La tubulina-fluoresceína se desencajona Pulso de luz ultra violeta La tubulina avanza a lo largo de los microtúbulos Caza: 1,5 min Se incorpora tubulina roja Caza: 2,5 min

DOBLE INMUNOFLUORESCENCIA DE UN HUSO ENSAMBLADO IN VITRO (CITOPLASMA DE HUEVO DE RANA+ BOLITAS DE LATEX CUBIERTAS DE DNA BACTERIAL) EN AUSENCIA DE CENTROSOMAS Y CINETOCORAS NUCLEACION DE MICROTUBULOS PARTICIPACION DE MOTORES (-)--->(+) Verde= microtúbulos Rojo= latex+dna PARTICIPACION DE MOTORES (+)--->(-) ENFOQUE

RELACIONES ENTRE EL CHECKPOINT DE ENSAMBLAJE DEL HUSO MITOTICO Y LA MAQUINARIA QUE REGULA EL CICLO CELULAR Proteína quinasa/ciclina B Separasa/Securina COMPLEJO PROMOTOR DE LA ANAFASE INACTIVO Efector del complejo de check point mitótico Quinasa activadora Complejo promotor de la anafase/ciclosoma ------------------------- Activación de la separasa COMPLEJO PROMOTOR DE LA ANAFASE ACTIVO Musacchio and Salmon, 2007 Degradación por poliubiquitilación Inactivación de la qinasa CDK1 y salida del programa de mitosis

PROCESO DE INSERCION DE MICROTUBULOS A LA CINETOCORA SIN TENSiON MAD2 alta en cinetocora Aurora-B alta en centrómero Inserciones correctas e incorrectas CON TENSION MAD2 baja en cinetocora Aurora-B alta en centrómero SEPARACION DE CROMATIDES MAD2 y Aurora-B bajas Digestión de cohesina Correcciones ejecutadas por Aurora-B quinasas Musacchio and Salmon, 2007

REORGANIZACION DEL HUSO MITOTICO Y SEGREGACION DE LOS CROMOSOMAS DURANTE LA ANAFASE Acortamiento microtúbulos cinetocóricos Alargamiento microtúbulos interpolares

DOS MODELOS ALTERNATIVOS DE COMO LA CINETOCORA PODRIA GENERAR FUERZA DURANTE LA ANAFASE Actividad de motores moleculares y despolimerización Despolimerización de microtúbulos

GENERADORES DE FUERZA MOLECULAR Y SUS SITIOS DE ACCION EN EL HUSO MITOTICO DE MAMIFEROS Ens/desens de mts pueden empujar o tirar un objeto Motores moleculares pueden mover objetos hacia los extremos (+) o (-) de los microtúbulos Un elemento elástico puede empujar o tirar un objeto Fuerzas de fricción se oponen al movimiento Empuje a los largo de microtúbulos en antiparalelo Tirar o empujar desde la cinetocora Localización en el huso mitótico donde operan las fuerzas Tracción con respecto a la corteza celular Congregación en los polos del huso Dumont and Mitchison, 2009 Empujar los brazos del cromosoma

MODELO QUE PODRIA EXPLICAR LA FUNCION DE MOTORES MOLECULARES DURANTE LA ANAFASE B Motor (+)-->(-) Motor (-)-->(+)

LOS PRINCIPALES MOTORES MOLECULARES (DIMERICOS Y TETRAMERICOS) ASOCIADOS AL HUSO MITOTICO Kinesina 5 (-)-->(+) Kinesina 14 (+)-->(-) Kinesina 10 (-)-->(+) Dineína (+)-->(-) Flechas: dirección en que se mueve el motor Alberts et al., 2008

PARTICIPACION DE MICROTUBULOS Y FILAMENTOS DE ACTINA EN LA DIVISION CELULAR Microtúbulos del huso y cromosomas Anillo de citoquinesis. microtúbulos y cromosomas

REGULACION DE LA CONTRACCION DEL ANILLO DE CITOQUINESIS POR LA RHO A GTPasa Rho A GTPasa inactiva Rho A GTPasa aciva Factor de nucleación activado Nucleación de actina Activación de Rock (kinasa) Fosforilación de cadenas livianas de miosina Activación de miosina II Alberts et al., 2008

METAFASES SINCRONICAS EN EL BLASTODERMO DEL EMBRION DEL PEZ CEBRA. INMUNOFLUORESCENCIA Verde: microtúbulos (husos mitóticos). Rojo: DNA (cromosomas) Manuscrito en preparación. Lab. Juan Fernández

INMUNOFLUORESCENCIA DE UNA BLASTULA DEL PEZ CEBRA, METAFASE Y TEMPRANA ANAFASE VERDE= MICROTÚBULOS, ROJO o AZUL= DNA Manuscrito en preparación. Lab. Juan Fernández

ANIMACION DE LA PRIMERA DIVISION DE CLIVAJE DE UN EMBRIÓN TRANSGENICO DEL PEZ CEBRA Expresion del dominio de la ensconsina (E-MAP-115), que se une a microtúbulos, fusionada a 3 GFP (EMTB-3GFP) Primera imágen: Profase I Whür et al., 2010

LOS CICLOS CELULARES 2, 3 y 4 DE UN EMBRION TRANSGENICO DEL PEZ CEBRA CON SUS MICROTUBULOS MARCADOS Punto de partida: metafase de la segunda división de clivaje

COMPARACION DEL CICLO CELULAR DE LEVADURAS QUE SE DIVIDEN POR FISION O YEMACION. MITOSIS INTRANUCLEAR

INFLUENCIA DE MOTORES QUE SE MUEVEN EN DISTINTAS DIRECCIONES SOBRE LA LONGITUD DEL HUSO MITOTICO EN LEVADURAS Inmunofluorescencia contra microtúbulos Levadura yemando Huso normal Sobre expresión de kinesina 14 (+)-->(-) Sobre expresión de kinesina 5 (-)-->(+) Alberts et al., 2008

INMUNOFLUORESCENCIA DE UNA CELULA VEGETAL EN CITOQUINESIS Ausencia de polos del huso y ásteres Formación de pared celular

POLARIZACION CELULAR Y DIVISIONES ASIMETRICAS Ahringer, 2003

DIVISIONES DESIGUALES Y ASIMETRICAS DE CELULAS TRONCALES (TELOBLASTOS) EN UN EMBRIÓN DE LA SANGUIJUELA Teloplasma (dominio citoplasmático) y núcleo del teloblasto. M.O Inmunofluorescencia de un teloblasto en anafase y de células blásticas en interfase teñidas con Hoescht 33258 Teloblasto y células blásticas. MO Contacto del tipo gap entre dos teloblastos. MET Fernández et al. Varias fuentes

MITOSIS EN LA BLASTULA SINCISIAL DEL EMBRION DE DROSOPHILA Verde= microtúbulos Rojo= cromosomas Manuscrito en preparación. Lab. Juan Fernández