NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4581

Documentos relacionados
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1505

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1246

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2623

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 934

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1717

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1702

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3213

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2421

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2916

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1902

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2165

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1324

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4166

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1849

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3298

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4189

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2309

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1700

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 620

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 70

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1931

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1766

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4278

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2238

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5301

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1277

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5234

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2334

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1939

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5051

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3418

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1771

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1372

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1991

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5847

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1989

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1844

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3315

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1764

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3475

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2567

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3493

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4171

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1829

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4475

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1674

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1078

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2038

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5710

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1859

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2090

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4299

NORMA TÉCNICA NTC-ISO COLOMBIANA 2206

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4185

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2398

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 162

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4026

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 415

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3466

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3446

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1285

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5266

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2426

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4145

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2552

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 40

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2527

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 684

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 698

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5799

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4204

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5147

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3727

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2169

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 801

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2267

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6102

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1606

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1186

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5257

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4405

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1033

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5465

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6016

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 113

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4352

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4812

GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 178-1

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 703-3

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 101

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4201

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4066

Transcripción:

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4581 1999-03-17 DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN. VOCABULARIO. DOCUMENTOS AUDIOVISUALES E: DOCUMENTATION AND INFORMATION. VOCABULARY. CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la ISO 5127/97 Parte 11. DESCRIPTORES: vocabulario técnico; documento audiovisual; documentación. I.C.S.: 01.040.01; 01.140.20 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 4581 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1999-03-17. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 000010 Elaboración de documentos. INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO IDU. MC. GRAW HILL INTERAMERICANA SIKA ANDINA TECNOLÓGICO INESPRO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD INPAHU Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO SENA DIRECCIÓN GENERAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA UNIVERSIDAD DE LA SALLE UNIVERSIDAD JAVERIANA ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN. VOCABULARIO DOCUMENTOS AUDIOVISUALES. 0. INTRODUCCIÓN La documentación ofrece numerosos cambios internacionales tanto de orden material como intelectual. Estos cambios son con frecuencia difíciles por la gran diversidad de términos usados en los diferentes campos, por el lenguaje utilizado para expresar el mismo concepto o por la ausencia o la imprecisión de conceptos útiles. Con el fin de evitar malos entendidos y para facilitar los cambios, es conveniente seleccionar términos para ser usados en varios idiomas o en diferentes países, para expresar el mismo concepto y establecer las definiciones que provean equivalencias para varios términos en diferentes lenguas. De acuerdo con las directivas dadas por la ISO, el trabajo está basado esencialmente en el uso codificado de los vocabularios nacionales correspondientes y sobre los diferentes documentos y proyectos internacionales (tales como IFLA, ICA, FID, la UNESCO y la OMPI) 1). Las definiciones se han unificado con el fin de lograr un equilibrio razonable entre la precisión y la simplicidad. El objetivo de la presente norma es proveer definiciones que puedan ser entendidas, que tengan el mismo significado para todos los lectores. En algunas definiciones no se tienen en cuenta ciertas expresiones porque están en conflicto con los usos establecidos en ciertos campos particulares de aplicación o porque no son lo suficientemente precisas, ni pueden incluir todos los casos. El antecedente ISO 57270 está constituido de un número de partes dispuestas como sigue: Parte 1: Nociones fundamentales. Parte 2: Documentos de tipo tradicional. Parte 3: Documentos icónicos. Parte 4: Documentos de archivo. 1 ) IFLA ICA FID OMPI = Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y de Bibliotecas = Consejo Internacional de Archivos = Federación Internacional de Documentación = Organización Mundial de la Propiedad Intelectual 1

Parte 5: Adquisición, identificación y análisis de documentos y datos. Parte 6: Lenguaje documental. Parte 7: Búsqueda y difusión de la información. Parte 8: Reprografía de documentos. Parte 9: Gestión y organización de archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos. Parte 10: Aspectos legales de la documentación y de la información: propiedad literaria, artística e industrial Parte 11: Documentos audiovisuales. SECCIÓN 1. GENERAL 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN La presente norma tiene por objeto facilitar los cambios internacionales en el campo de la información y la documentación. Ésta presenta, términos y definiciones de conceptos relevantes seleccionados en el campo de la información y la documentación e identifica las relaciones entre las diferentes entradas. La presente norma comprende lo concerniente a la normalización de prácticas dentro de las bibliotecas, los centros de documentación e información, los servicios de indexación y de análisis, los archivos, la ciencias de la información y de la edición. Para facilitar su equivalencia en otras lenguas, las definiciones se establecen de manera que no se presente alguna particularidad sujeta a una lengua dada. Esta norma trata esencialmente nociones fundamentales de la información y de la documentación que no son utilizadas para la descripción de documentos audiovisuales y también los términos derivados, los cuales pueden ser considerados como los más útiles para aplicaciones prácticas. 2. PRINCIPIOS Y REGLAS A SEGUIR 2.1 DEFINICIÓN DE UNA ENTRADA La sección 2 comprende un determinado número de entradas; por entrada se entiende: Entrada: un conjunto de elementos esenciales consistentes en un número índice, uno o más términos sinónimos y una frase definiendo un concepto; para facilitar la comprensión de la definición se pueden incluir un conjunto de ejemplos y de notas. Otros términos como vocabulario, concepto, término, definición que son usados en esta norma están definidos en la norma ISO 1087, Vocabulario de terminología. 2

2.2 ORGANIZACIÓN DE UNA ENTRADA Cada entrada contiene los elementos esenciales definidos en el numeral 2.1 y, si fuere necesario adicionar elementos; éstos pueden encontrarse en cada lengua y en el siguiente orden: a) un número índice (común para todas las lenguas, véase el numeral 2.3) b) el término o el término preferido en la lengua. (La ausencia de un término generalmente aceptado para expresar un concepto de lengua, se indica por cinco (5) puntos suspensivos (...)), c) términos sinónimos permitidos d) una abreviatura para el término. e) el texto de la definición (véase el numeral 2.4) f) uno o más ejemplos con el encabezado Ejemplo(s) g) una o más notas especificando casos particulares en el campo de la aplicación de los conceptos con el encabezado "Nota (s)" y/o dando una "Referencia" relacionada con las normas ISO. Cuando en le índice aparezcan varios términos, bajo el mismo número de índice, el primer término será siempre el término preferido; por ejemplo: 3.4.4-01 Fotografía (1) Foto (1) etc. 2.3 CLASIFICACIÓN DE UNA ENTRADA Cada entrada se enumera de acuerdo con una estructura lógica del concepto del campo, representado por el título de esta norma. Además, los cambios en esta norma se pueden hacer sin que esto afecte la secuencia predeterminada. Como cada parte que conforma la ISO 5127 se elaboró en diferentes épocas, el número de la parte publicada no siempre coincide con la estructura lógica de esta norma. 2.4 SELECCIÓN DE TÉRMINOS Y DE DEFINICIONES La selección de términos y la formulación de definiciones, son en la medida de lo posible compatibles con los usos establecidos. Cuando se presentan contradicciones se debe aceptar la propuesta aprobada por la mayoría. 3

2.5 MÚLTIPLES SIGNIFICADOS Cuando un término tiene diferentes significados, se asigna una entrada a cada significado para facilitar la traducción en otros idiomas. Los diferentes significados se indican y diferencian agregando números entre paréntesis a cada término, por ejemplo: 4

IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final. El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org). El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de derechos reservados de autor. Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto cliente@icontec.org ICONTEC INTERNACIONAL 5