Atención Farmacéutica en Enfermedades infecciosas. Mª Victoria Gil José Mª Gutiérrez 2 de Octubre de 2014

Documentos relacionados
ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA CATÁSTROFE?

ENCUESTA SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LAS URGÉNCIAS PEDIÁTRICAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUADA SEIMC Curso PROA básico: Programa de optimización en el uso de antibióticos

V Jornadas Multidisciplinares de Insuficiencia Cardiaca. Aula Magna del Hospital Universitario Virgen Macarena

VI Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica. Oviedo. Programa científico. 5 y 6 de febrero de 2015

DIRECCIÓN CIENTÍFICA RELACIÓN DE PONENTES

CASOS CLINICOS EN FARMACOTERAPIA DE LA INFECCIÓN POR VIH

Evolución de la Actividad de Donación y Trasplante en España

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

ADJUDICACIÓN PLAZAS MIR CONVOCATORIA 2007 POR ESPECIALIDAD Y NÚMERO DE ORDEN

DATOS DEFINITIVOS 2007

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

ANEXO IV RELACIÓN DE CONTINUIDADES DESESTIMADAS PARA PUESTOS DOCENTES ESPECÍFICOS SEGÚN RESOLUCIÓN DE 01 DE MARZO DE 2016 LISTADO PROVISIONAL

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

Descripcion Domicilio C.P. Municipio Provincia HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN CTRA.NAL.332 ALICANTE-

COMITÉ TERRITORIAL ANDALUCÍA OCCIDENTAL ACTA DE REUNIONES

LISTADO DE HOSPITALES PARTICIPANTES EN LA COHORTE DE NIÑOS INFECTADOS POR VIH (CORISpe) NODO1

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

INGRESOS HOSPITALARIOS DE II.PP. NACIONAL, CC.AA. Y CENTROS 2015

PLAZAS EN UNIDADES DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Distribución de plazas MIR del año 2013 adjudicadas el día 16 de abril

GUÍA DEL ALUMNO ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DEL PACIENTE HEMATOLÓGICO

Página 1 de 31 S.PROV. EDUC. ALBACETE CENTRO GESTOR ALBACETE LOCALIDAD

Listado de solicitantes que reúnen los requisitos para el acceso a grado de carrera profesional

DE 7 A 29 NOVIEMBRE 2013 CURSO VIRTUAL MANEJO DE LA OBESIDAD EN LA GESTACIÓN

Inves&gación Clínica en Oncología en Centros Privados

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

Distribución de plazas MIR del año 2012 adjudicadas el día 9 de abril

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica

UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE SALUD LABORAL DE LA REGIÓN DE MURCIA

7, 8 de octubre de 2015, Hospital Universitari Vall d Hebron, Barcelona

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ

Evolución de las peticiones de plazas MIR en la primera semana

DE INFECCIÓN RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA

Nota de prensa. Más de pacientes se han beneficiado del trasplante de hígado desde 1984 en España

Calendario laboral. Fiestas Nacionales

Registro Entidades Locales Núm

DEPENDENCIA RED DE SALUD MENTAL DEPENDIENTE DEL SERMAS/CONSEJERÍA DE SANIDAD

La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud

CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTAL CON DESFIBRILACION EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA)

Situación actual del diagnóstico parasitológico en heces Estudio descriptivo. Dra. Rocío Martínez Ruiz H. U. Puerta de Hierro-Majadahonda Madrid

Bienvenida y presentación

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

Máster de Ecocardiografía Transesofágica (ETE) Formación no presencial

Peticiones de plazas MIR en la primera semana. Convocatoria

Escuela Politécnica Superior

I CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFLAMACIÓN OCULAR (SEIO) Barcelona, 5 y 6 de junio

Peticiones de plazas MIR en la primera semana. Convocatorias 2013 y 2014.

Mediación Sanitaria. Curso de. Habilitante para el ejercicio profesional de mediador

Calendario laboral Fiestas Nacionales

PROGRAMA DEFINITIVO IV REUNIÓN DE GRUPOS ESPAÑOLES DE TRASPLANTE DE PÁNCREAS Córdoba, de abril de 2015

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

Clase Funcional II OMS en Hipertensión Arterial Pulmonar

Controversias en rehabilitación auditiva con implantes

SORTEO VIVIENDAS UVA DE HORTALEZA

DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN MEDICINA INTENSIVA

RESUMEN EJECUTIVO. Aplicación de la metodología para establecer Puntajes de Corte en. las pruebas SIMCE 4 Básico de: Lectura. Educación Matemática

Actividades del Proyectos Futuros. Teresa Bermejo Vicedo Coordinadora

Para mas información e inscripciones:

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

FIESTAS ESTATALES. 3 de abril Viernes. Santo. 8 de diciembre La. Inmaculada Concepción

RTICCC. PROGRAMA 2 Bancos de tumores. E. de Álava PL. Fernández M. Morente

2. Autoridades y personal

TRASPLANTE RENAL ESPAÑA 2008

CENTROS DE REFERENCIA DE DONANTES DE MÉDULA ÓSEA

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

ALFABÉTICO DE PARTICIPANTES

Calendario laboral Fiestas Nacionales

PROGRAMA DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN Lista definitiva de personas admitidas

Actividades del Proyectos Futuros. Ana Alvarez Díaz

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

PARA LA SEMANA DEL 29/06/09 AL 04/07/09. SEGÚN SUS ÁMBITOS TERRITORIALES.

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 28 DE MAYO DE 2016.

Financia. Coordina. Socios

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

Inves&gación Clínica en Centros Privados datos del proyecto BEST

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Materiales y métodos:

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

RETROVIR 100 mg/10 ml SOLUCIÓN ORAL, 1 frasco de 200 ml (CN:907253)

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

BANCOS DE HUESO. DR.D. F. LOPEZ VIZCAYA Servicio de Traumatología. Banco de Hueso Hospital Virgen de la Macarena Avda. Dr. Fedriani, Sevilla

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Estudio Dicumap. Resultados preliminares.

7/2012. PROCLAMACIÓN DEFINITIVA DE CANDIDATOS A LA ASAMBLEA GENERAL

PROYECTOS PRESENTADOS

, ,3 BARBACID MONTALBAN, MARIANO 4 (MADRID) 9 CENTRO DE INVESTIGACION DEL CANCER -IBMCC

XIV CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS. Miércoles 2 de Marzo de TÉCNICAS BASICAS Moderador: Dra María Dolores Jiménez

Manejo multidisciplinar de microorganismos relevantes en la Infección Relacionada con la Asistencia Sanitaria

HORARIOS DE GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

Guía de Fases Tempranas en España

Transcripción:

Atención Farmacéutica en Enfermedades infecciosas Mª Victoria Gil José Mª Gutiérrez 2 de Octubre de 2014

Proyectos: Finalizados, activos y futuros

EC PiperTazo FINALIZADOS Multicéntrico, t i doble ciego, aleatorizado, en grupos paralelos l y controlado. Superioridad: tamaño muestral 400 pacientes

MULTICÉNTRICO (N=11) 1 1 2 2 4 1

MULTICÉNTRICO (N=6) 1 1 1 2 1

H.U. Virgen Macarena (N=8) 6centros tos Margarita Beltrán H.U. Son Espases (N=2) Olga Delgado H.U. Virgen de la Candelaria (N=2) Pilar Díaz H.G. Cataluña (N=2) Pilar Marcos H. Infanta Sofía (N=1) Jesús Llorente HUVRocio (N=63)

PROYECTOS ACTIVOS

Actualización ió página web

Aplicación web de gestión de consumo de Aplicación web de gestión de consumo de antimicrobianos

CURSO PROA BÁSICO Curso on-line elaborado por la SEIMC (Soc. Esp. de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) Ofertado de forma gratuita a socios SEFH. http://www.univadis.es/e-learning/programa-de-optimizacion-en-el- / / d l uso-de-antibioticos-proa Está estructurado en 4 módulos: a) Principios de Uso Antibiótico en el Hospital b) Medida y Evaluación del Uso de Antibióticos c) Actuaciones dirigidas a mejorar el Uso de Antibióticos d) PROA: Funcionamiento de los programas PROA

OTRAS ACTIVIDADES Participación grupo de trabajo AEMPS.

17- Septiembre de 2014 Leonor periáñez. H.U.Son Espases

Estudio Épico 3 Asociación Española de Micología (AEM) El Proyecto 3.0 pretende trabajar en cinco distintos escenarios de Infección fúngica invasora en el paciente crítico: - Paciente hematológico - Paciente médico crítico - Paciente postquirúrgico inmediato - Paciente postquirúrgico crítico - Pacientes que precisen profilaxis antifúngica Santiago Grau (SEIMC) Jordi Nicolás, Rafael Huarte, Eva Roma y Leonor Periañez (SEFH. Afinf)

I) Fase de definición de contenidos: a. Áreas de interés en las que se profundizará. b. Preguntas para la mejora de la práctica clínica. c. Medidas de actuación (Bundles) que implementarán los participantes. d. Cuestionario para evaluar el impacto de las medidas. II) Fase de consenso (método Delphi): a. Un grupo de 30 expertos de las sociedades participantes someterá a consenso las preguntas que servirán para la definición de las medidas de actuación (Bundles). b. La consecución del consenso se alcanzará a través de la metodología Delphi, de forma que se cuente con un alto grado de aceptación por la mayoría de los participantes. III) Fase de validación de las medidas: a. Se contará con 80 asistentes que serán figuras representantes de sus hospitales de procedencia. b. Las medidas se someterán a debate y validación, en una reunión nacional, por los 80 representantes. c. Ellos mismos validarán las preguntas del cuestionario de evaluación de impacto. IV) Fase Educacional: a. Se contará con los participantes de la Fase III para llevar a cabo reuniones educacionales en sus centros de procedencia. b. En las reuniones educacionales se plantearán las medidas validadas en la reunión nacional, así como el rationale yl bibliografía que soporta dicha validación. c. Con el fin de evaluar el impacto, los centros participantes serán sometidos a un mismo cuestionario en dos momento del tiempo diferentes: ic i. Corte basal: a cumplimentar en los centros antes de llevar a cabo las reuniones educacionales. ii. Corte post-educacional: a cumplimentar por las mismas personas después de las reuniones educacionales.

PROYECTOS FUTUROS

Sesiones de formación Univadis 2015 Enero Marzo Mayo Septiembre Noviembre (presencial)

1. El futuro de los antibióticos. Santiago Grau. Servicio de Farmacia, hospital del mar, Barcelona 2. Se puede acortar la duración de los tratamientos antibióticos? Juan Pascuau. Unidad de Infecciosas. Hospital Virgen de las Nieves, Granada 3. Desescalada de antibióticos opción o elección? José Garnacho. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla 4. Deslizamiento de la CMI de S. aureus. Implicaciones p terapéuticas.pedro LLinares Mondéjar. Unidad de Infecciosas. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña

Diseño y validación de las Dosis Diarias Definidas de antibióticos en población pediátrica. Atención Farmacéutica en Enfermedades Infecciosas Grupo Español de Farmacia Pediátrica OBJETIVOS Diseñar las Dosis Diarias a Definidas (DDD) de los antimicrobianos utilizados en pediatría y neonatología. Validar las DDD diseñadas con las dosis diarias prescritas. A li i i l ió l DDD bl id l OMS Analizar si existe correlación entre las DDD establecidas por la OMS para adultos y los obtenidos para población pediátrica para el diseño de un posible factor de conversión

Aurora Fernandez Polo, Carmen Cañete Ramírez (HU Vall d Hebron. Barcelona) Maria Teresa Gomez de Tracevedo y Calvo (Hospital del SAS de Jerez de la Frontera) Cecilia Martinez Fernandez-Llamazares (H.U.Gregorio Marañón. Madrid) Carmen Gallego Fernandez (Hospital Materno-Infantil Carlos Haya. Málaga) Icíar Pérez Rodrigo (HU Reina Sofía. Córdoba) José Mª Gutiérrez (HU La Coruña) Margarita Beltrán (HU Virgen Macarena. Sevilla) Gema Baldominos Utrilla (H.U. Príncipe de Asturias. Guadalajara) Jesús Llorente (HInfanta Sofía. Madrid) Edurne Fdez. de Gamarra Martínez (H.sant Pau. Barcelona) Monike de Miguel (HU. Cruces) Yolanda Hernández Gago (Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil Las Palmas de Gran Canaria) Vicente Javier Gallego Lago. (H. 12 de Octubre. Madrid) Mª Victoria Gil Navarro, Concepción Álvarez, Olaff Neth, Francisco Jiménez, Mª Antonia Pérez (HUVirgen del Rocío. Sevilla)

FASE I: Diseño de las DDD: METODOLOGÍA Fase retrospectiva. Se recogen las siguientes variables de todos los pacientes pediátricos ingresados en cada hospital correspondiente durante el año 2013: - Grupo neonatos: peso y edad gestacional. Se calcula el peso medio, mediana y rangos. - Grupo pediatrico: sexo y edad. Se calcula la edad media, mediana y rangos. Con la edad seleccionada se calcula el peso utilizando el percentil 50 definido por la OMS En cada grupo se realizara un analisis para ver el peso (Kg) que posteriormente se utilizara para el calculo de las DDD. Con el peso (kg) en cada uno de los grupos de población y la dosis habitual recomendada en la indicación mas habitual de cada antibiótico (mg/kg) se calculara la DDD en g para cada grupo de población

FASE II: Validacion de las DDD diseñadas en la fase II. Fase prospectiva. Recogida de dosis diaria prescrita real de cada antimicrobiano en cada grupo de edad. d En funcion de los resultados s de la fase I se establecerá el numero optimo a muestrear por cada uno de los antimicrobianos para determinar la validación de las DDD de cada uno.

Voluntarios?