2. Durante su visita de Estado, el Presidente Alan García fue recibido en Sesión Solemne del Congreso Nacional y en el Supremo Tribunal Federal.

Documentos relacionados
COMUNICADO CONJUNTO República Oriental del Uruguay y República de Colombia 25 de junio de 2013

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

Declaración Conjunta de los Presidentes de la República del Perú, Alejandro Toledo, y de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

POLITICA NACIONAL DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN FRONTERIZOS

ORGANISMOS INTERNACIONALES

ABC. del VIII Gabinete Binacional de Ministros. Perú - Ecuador

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Comunicado Conjunto entre Japón y México. Asociación Estratégica del Pacífico: México y Japón en el Nuevo Milenio

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

DECLARACIÓN DE QUITO DEL IX ENCUENTRO DE CORTES SUPREMAS, CORTES, TRIBUNALES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ASOCIADOS

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

VISITA A LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR DE LA EXCELENTÍSIMA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE CHILE, MICHELLE BACHELET JERIA

CONVENIOS SUSCRITOS POR COLOMBIA CON PAISES FRONTERIZOS

Instituto Antártico Ecuatoriano

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACIÓN DE MONTEVIDEO

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Comunicado Conjunto México - Finlandia MÉXICO Y FINLANDIA: CONSOLIDANDO LA RELACIÓN EN EL SIGLO XXI

Centro Multiservicios en Frontera CEMUS Brasil

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

FORO DEL PACÍFICO SUR

Facilitación del Comercio. Julio 2013

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

Presentación CAPÍTULO I. Tratados... 17

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

VISITA OFICIAL DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO, A LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY. COMUNICADO CONJUNTO

DE LA AUTOREGULACIÓN A LA REGULAMENTACIÓN la caminada de Brasil por la promoción de finanzas sostenibles

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados

Declaración Conjunta de los presidentes de Chile y Venezuela. Caracas (Venezuela) 21 de abril de 2005

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Acuerdan México y Filipinas llevar la relación bilateral a una nueva etapa que signifique beneficio para sus poblaciones

Rubro Tipo Clase Descripción

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

CISDP. Plan de Acción

ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

AG/RES (XLI-O/11) (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011)

CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MAR DEL PLATA, ARGENTINA - 5 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMUNICADOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

ACUERDO MARCO SOBRE COMPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PREÁMBULO Los Gobiernos de la

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

En el presente Acuerdo los términos Partes contratantes designan al Reino de España y la República de Cuba.

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

ANTECEDENTES. El Acuerdo Marco define los parámetros de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio Comprende: Bienes Servicios Inversiones

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

REPÚBLICA DE GUATEMALA INTERVENCION DEL VICEMINISTRO NOE LEOPOLDO BOROR HERNANDEZ EN LA V CONFERENCIA ITALIA AMERICA LATINA Y CARIBE

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

Comunidad iberoamericana

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

SG/dt de julio de HACIA UNA AGENDA DE COOPERACION CAN-PANAMA

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Relaciones Internacionales Áreas de intervención del Ministerio en Asuntos Internacionales

Plan Director

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA

COSIPLAN PRESIDENCIA PRO TEMPORE CHILE

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

INDIA Y FRANCIA NAMASTE FRANCIA BONJOUR INDIA

BOLIVIA Y VENEZUELA ACUERDOS DE COOPERACIÓN

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SERIE INFORMATIVOS: Frente Externo UMNG IEGAP # 005

PRONUNCIAMIENTO DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO PARLACEN-

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

BARBARA ANGULO C.I

Transcripción:

Visita de Estado del Presidente Alan García Pérez al Brasil Comunicado Conjunto PERU BRASIL: Ampliando los horizontes de una Alianza Estratégica Brasilia, 9 de noviembre de 2006 -------------------------------------------------------------------------------- Atendiendo a la invitación del Presidente de la República Federativa de Brasil, Señor Luiz Inácio Lula da Silva, el Presidente de la República del Perú, Señor Alan García Pérez, efectuó una visita de Estado al Brasil, el 9 de noviembre de 2006, acompañado de los Ministros de Relaciones Exteriores, Señor José Antonio García Belaunde, de Defensa, Señor Allan Wagner, de Trabajo y Promoción del Empleo, Señora Susana Pinilla, de Comercio Exterior y Turismo, Señora Mercedes Aráoz, de Energía y Minas, Señor Juan Valdivia, de Transportes y Comunicaciones, Señora Verónica Zavala, de Vivienda, y de Construcción y Saneamiento, Señor Hernán Garrido-Lecca. 2. Durante su visita de Estado, el Presidente Alan García fue recibido en Sesión Solemne del Congreso Nacional y en el Supremo Tribunal Federal. 3. Los Presidentes Alan García y Lula da Silva pasaron revista a los principales temas de la agenda bilateral y de la coyuntura regional e internacional y señalaron las amplias coincidencias de posición entre los dos países en defensa de los valores y objetivos compartidos de promoción de la paz, la democracia, el desarrollo económico con justicia social, la superación del hambre y de la pobreza, la integración regional, el respeto a los derechos humanos, y la diversidad cultural. 4. Ambos Presidentes reafirmaron los sólidos lazos de amistad que unen a los dos países, el elevado nivel de entendimiento político entre sus Gobiernos y el propósito común de promover la prosperidad y la justicia social en beneficio de sus poblaciones. 5. Reiteraron en ese sentido el compromiso de seguir profundizando la Alianza Estratégica entre los dos países a través del diálogo político y de iniciativas de cooperación en los campos económico, comercial y de integración física, así

como en las áreas de políticas sociales, defensa, ciencia y tecnología, cooperación energética, medio ambiente, educación, cultura y turismo. 6. Los Presidentes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la integración sudamericana. 7. Resaltaron la importancia de continuar el proceso de institucionalización de la Comunidad Sudamericana de Naciones, creada en Cusco, el día 8 de diciembre de 2004, y de avanzar en la implementación de su Programa de Acción, especialmente en lo que se refiere a la intensificación del diálogo político en defensa de la democracia y de la estabilidad regional, a la cooperación en políticas de inclusión y cohesión social, a la convergencia de los mecanismos regionales de integración comercial y complementación económica, a la promoción de la diversidad cultural, de la libre circulación de personas y de la integración física y energética de América del Sur a través de instrumentos adecuados y eficaces de financiamiento. 8. En ese sentido, destacaron la importancia que tendrá la II Reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones (Cochabamba, 8 y 9 de diciembre de 2006). 9. Resaltaron también la necesidad de acelerar el proceso de la convergencia del Mercosur con la Comunidad Andina, para que a partir de ambos, con la plena participación de Chile, Guyana y Suriname, se consolide la integración sudamericana. 10. Los Presidentes Alan García y Luiz Inácio Lula da Silva reiteraron su satisfacción con la entrada en vigor del Acuerdo Mercosur-Perú ACE-58, el 1º de enero de 2006, que refuerza la expectativa de incremento del intercambio comercial e integración de cadenas productivas entre el Perú y los Estados Miembros del Mercosur. Tomaron nota, con satisfacción, de los resultados de la I Reunión de la Comisión Administradora del ACE-58, realizada en Lima, los días 17 y 18 de octubre de 2006.

11. Reiteraron su satisfacción con el seguimiento de las decisiones de la Cumbre América del Sur - Países Árabes, y con la realización en Abuya, Nigeria, los días 30 de noviembre y 1º de diciembre de este año, de la Cumbre América del Sur África. Los dos Presidentes apoyaron también la sugerencia de la realización en un futuro próximo de una reunión de la Cumbre América del Sur Asia. 12. De manera conjunta con el Capítulo Peruano del Consejo Asesor Empresarial del APEC (ABAC-PERÚ), el Presidente Alan García extendió una invitación al Presidente Luiz Inácio Lula da Silva para que participe como Expositor Central en la Cumbre Empresarial del Asia Pacífico (CEO SUMMIT 2008), que se llevará a cabo en el marco de la XVI Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), a celebrarse en la ciudad de Lima en el mes de noviembre del 2008. La Cumbre Empresarial es el mayor encuentro que celebra anualmente el sector privado asentado en la Cuenca del Pacífico. 13. Los Presidentes reafirmaron el compromiso de sus Gobiernos con el fortalecimiento del multilateralismo, con la reforma de las Naciones Unidas y con la democratización de las instancias de decisión internacionales. 14. En ese sentido, resaltaron la importancia de seguir haciendo esfuerzos para promover la necesaria reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), convirtiéndolo en más democrático, transparente y representativo, con el ingreso de países en desarrollo como miembros permanentes. 15. Destacaron igualmente la necesidad de perfeccionar la metodología de los trabajos de la Asamblea General y del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, a fin de fortalecer sus funciones y hacerlos más eficientes. 16. El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva agradeció la reiteración por el Presidente Alan García del apoyo peruano a la postulación brasileña para

ocupar un asiento de miembro permanente en un Consejo de Seguridad ampliado. 17. Los dos Presidentes destacaron la importancia de la participación regional en la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH), y reiteraron el compromiso de sus Gobiernos con el mantenimiento de sus respectivos contingentes, cuya acción y presencia ha contribuido, junto con las de otras naciones, para crear un ambiente más seguro en beneficio de la población haitiana y coadyuvar con la reconstrucción del Estado. 18. Reiteraron también su apoyo a los esfuerzos de la Organización de Estados Americanos en el proceso de normalización del orden institucional en Haití, en el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país, y en la promoción de políticas de desarrollo económico y social. 19. Ambos Presidentes se comprometieron a continuar promoviendo esfuerzos para el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio y destacaron la importancia del G-20 como instrumento de acción coordinada en la defensa de los intereses de los países en desarrollo, especialmente en lo que se refiere a la liberalización del comercio internacional de productos agrícolas, y en la búsqueda de soluciones negociadas que permitan el avance de la Ronda de Doha. 20. Los Presidentes renovaron su apoyo a las actividades en el ámbito del Tratado de Cooperación Amazónica y reafirmaron la responsabilidad soberana de los países amazónicos en la promoción del desarrollo sostenible, el mejoramiento de la calidad de vida de sus pobladores y en la defensa del inmenso y rico patrimonio natural de la Amazonia. En ese sentido, reafirmaron la decisión de seguir intensificando, juntamente con los demás países amazónicos, el diálogo político y la cooperación en las áreas de defensa y seguridad integral de la Amazonia, protección de la biodiversidad y propiedad intelectual, recursos hídricos, comercio, integración física y navegación,

educación, salud, cultura, turismo, y promoción de los derechos de las poblaciones indígenas. 21. Ambos Presidentes reafirmaron su compromiso de contribuir al éxito de la Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea, que se realizará en el Perú en 2008. 22. Ambos Presidentes tomaron nota del significativo aumento del flujo comercial bilateral en los últimos años, y manifestaron la intención de los dos Gobiernos de continuar buscando un mayor equilibrio en las exportaciones de los dos países, inclusive en el contexto de las iniciativas propuestas en el Memorándum de Entendimiento para la Promoción del Comercio e Inversiones, firmado por Brasil y Perú el 17 de febrero de 2006. 23. Resaltaron la alta prioridad concedida por sus Gobiernos al proceso de integración de la infraestructura física, con énfasis en el fortalecimiento de la aproximación de las regiones vecinas de los dos países. En esa línea, concordaron en apoyar la conclusión de las obras de la Carretera Interoceánica, que interconectará al Acre con los puertos del sur del Perú; del Eje del Amazonas, complejo multimodal que unirá al norte peruano con el Estado de Amazonas; y del Ramal Central del Eje del Amazonas, que interconectará el principal centro urbano industrial del Perú, su zona central y mediante una carretera las ciudades de Pucallpa en Perú y Cruzeiro do Sul en Brasil. 24. Los dos Presidentes reafirmaron su compromiso con la elaboración, en el ámbito de la OTCA, de un reglamento fluvial amazónico que contemple el desarrollo de hidrovías en los ríos amazónicos para potenciar el componente fluvial de las iniciativas de integración física y dinamizar el comercio entre los paises, particularmente entre Brasil y Peru. Para ello, concluyeron que se debe retomar a la brevedad las negociaciones técnicas realizadas en Lima los días 27 y 28 de abril de 2006.

25. Registraron, con satisfacción, la firma, en esta fecha, del Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de Energía y Minas del Perú y Minas y Energía del Brasil, que establece un mecanismo de consulta y cooperación bilateral en materia energética, geológica y de minería. Constataron, igualmente, la importancia del Memorándum de Entendimiento para el desarrollo de inversión en exploración, producción, transporte, transformación y distribución de hidrocarburos, firmado el 27 de setiembre de 2006, entre Petroperú, Perupetro y Petrobrás. 26. Se comprometieron a impulsar decididamente la cooperación bilateral en el plano de la defensa, y tomaron nota de la firma, en esta fecha, del Acuerdo Marco de Cooperación en Materia de Defensa, que establece los objetivos y el ámbito de este importante componente de la agenda bilateral. Resaltaron, asimismo, la suscripción de la Declaración de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa que crea un Mecanismo de Consulta y Cooperación entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Defensa de los dos países, a fin de sostener reuniones periódicas para abordar los asuntos de defensa. 27. Acordaron también impulsar el acceso del Perú a las informaciones generadas por el sistema de vigilancia de la Amazonía operado en el ámbito del CINDACTA 4 (Centro Integrado de Defensa Aérea y Control del Tráfico Aéreo), de conformidad con el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Protección y Vigilancia de la Amazonía, que entró en vigencia en marzo de 2006. Resaltaron, igualmente, los avances en la cooperación bilateral con los recientes entendimientos para la realización de trabajos conjuntos en el área de hidrología y de vigilancia por control remoto en la frontera de los dos países. Para ambos aspectos de la cooperación en el marco del mencionado Memorándum de Entendimiento, se desarrollarán los trabajos técnicos necesarios para la incorporación del Perú al Sistema de Protección de la Amazonía (SIPAM). 28. Señalaron que la cooperación en el campo social constituye un elemento esencial en las relaciones entre los dos países y reiteraron el firme interés de los Gobiernos del Perú y Brasil en profundizar el intercambio de experiencias e

información en esa área, sobre todo en lo que respecta al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos y al Proyecto Bolsa Familia, con miras al perfeccionamiento de las políticas públicas para la lucha contra la pobreza y la inclusión social. 29. En ese sentido, saludaron, en esta ocasión, el Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú, y el Ministerio de Desarrollo Social y Lucha Contra el Hambre del Brasil, y, además de los Acuerdos Complementarios al Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre el Perú y Brasil, del 8 de octubre de 1975, para la implementación del Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos, y el Programa de Gestión Descentralizada de los Programas Sociales. 30. Reafirmaron los deseos de los Gobiernos del Perú y de Brasil de ampliar la cooperación técnica bilateral, registrando los resultados positivos alcanzados en la V Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Brasil- Perú, realizada en Lima, los días 30 y 31 de mayo de 2006, ocasión en que fueron firmados nuevos programas de cooperación. 31. Se felicitaron por la firma del lo Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de Perú y de Brasil en materia de biotecnologia, a ser ejecutado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), del Perú, y por la Superintendencia de la Zona Franca de Manaos, a través del Centro de Biotecnología de la Amazonía (SUFRAMA/CBA), de Brasil. 32. Se felicitaron asi mismo por la firma del Memorándum de Entendimiento para cooperación para el secuenciamiento del genoma de la papa, cuyas entidades ejecutoras serán el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), del Perú, y la EMBRAPA - Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. 33. Tomaron nota igualmente de la ampliación de la cooperación en el campo de la salud entre los dos países, reforzada con la celebración, en esta fecha, de

los siguientes Acuerdos Complementarios al Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica: a) Fortalecimiento de la Regularización y Fiscalización en Salud Pública en el Proceso de Descentralización en los Ministerios de Salud del Perú y Brasil ; b) Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta de los Servicios de Salud frente a una Pandemia de Influenza ; c) Implementación y adecuación de Normas Técnicas de Estrategia Sanitaria Nacional de ETS/VIH/SIDA. 34. Reiteraron el compromiso de los Gobiernos del Perú y Brasil de intensificar las acciones y esfuerzos conjuntos en el combate de las actividades ilícitas en la región de la frontera entre los dos países, sobretodo en lo que se refiere a la represión de la tala ilegal. Coincidieron igualmente en la necesidad de brindar seguridad a las comunidades indígenas que habitan en esas áreas fronterizas. 35. Decidieron impulsar el desarrollo y la integración de las áreas de frontera en las que existe mayor interacción entre poblaciones de ambos países e instruyeron a sus Cancillerías para que intensifiquen esfuerzos intersectoriales que permitan contar en breve plazo con planes y proyectos conjuntos y complementarios para el desarrollo sostenible en las cuencas del río Yavarí (Islandia-Perú y Benjamín Constant-Brasil), del río Purús (Puerto Esperanza- Perú y Santa Rosa-Brasil) y del río Acre (Iñapari-Perú y Assís Brasil-Brasil)". 36. En ese sentido, reafirmaron la relevancia de los trabajos realizados por el Grupo de Trabajo Perú-Brasil sobre Cooperación Ambiental Fronteriza (GCAF), exhortando a sus integrantes a avanzar en el tratamiento de los numerosos temas ambientales. 37. Acordaron impulsar los estudios para establecer un marco jurídico adecuado para la creación de puestos de control integrado de la frontera entre ambos países. 38. Coincidieron en que el terrorismo y el narcotráfico constituyen graves amenazas a la seguridad, a la democracia y al Estado de Derecho. Expresaron el deseo de sus Gobiernos de dinamizar la cooperación bilateral,

particularmente en las áreas con problemas de seguridad fronteriza, y el intercambio de experiencias sobre la vigilancia en las zonas fronterizas. Resaltaron el firme esfuerzo de los dos Gobiernos en cooperar en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos, dentro de una perspectiva integral y equilibrada, y reafirmaron su intención de implementar los dispositivos del "Acuerdo Bilateral sobre Cooperación en materia de Prevención del Consumo, Rehabilitación, Control de la Producción y del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Substancias Psicotrópicas y Delitos Conexos", en vigencia desde 2002. 39. Destacaron los esfuerzos desplegados por el sector privado de ambos países para el fortalecimiento de la vinculación económica, que constituye uno de los pilares de la Alianza Estratégica y, en ese sentido, felicitaron la realización del seminario empresarial en que participará el Presidente Alan García en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo ( FIESP) el día 10 de noviembre. 40. Manifestaron igualmente la expectativa en cuanto a la entrada en vigor del Convenio para Evitar la Doble Tributación y la Evasión Fiscal, firmado el 17 de febrero de 2006, que está en consideración de los Congresos de ambos países y que deberá, una vez entre en vigor, contribuir al incremento de las inversiones productivas recíprocas, así como a proporcionar mayor control fiscal por los dos países. 41. Reconocieron la necesidad de incrementar el turismo mediante la realización de presentaciones de productos y destinos turísticos en los dos países, promoviendo, en particular, rutas turísticas binacionales. Manifestaron también la intención de perfeccionar el Acuerdo bilateral sobre Servicios Aéreos, con miras al aumento del número de frecuencias semanales ofrecidas a cada uno de los dos países, proporcionando un incremento del turismo y comercio bilateral. El Presidente Alan García transmitió a su homólogo brasileño la decisión peruana de habilitar el aeropuerto de la ciudad de Iñapari, a fin de que pueda ser utilizado conjuntamente por las poblaciones fronterizas de Assis Brasil e Iñapari.

42. En el importante marco de intercambio cultural como instrumento de cooperación e integración entre los pueblos de ambos países, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva reiteró el apoyo brasileño a las iniciativas del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de América Latina (CRESPIAL), instituido por el Acuerdo firmado entre el Gobierno de Perú y la UNESCO, en octubre de 2005. El Presidente Alan García agradeció el interés de Brasil de participar en las actividades del CRESPIAL, manifestado formalmente ante la Dirección General de la UNESCO, en septiembre de 2006. 43. El Presidente brasileño subrayó la importancia de la inauguración en fecha próxima de la exposición peruana Tesoros del Señor de Sipán: Esplendor de la Cultura Mochica, en la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo. 44. Los Presidentes resaltaron la importancia de los temas culturales e educativos en la agenda bilateral y se congratularan por la subscrición, en esta fecha, del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Educativa. 45. El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su enorme satisfacción en recibir al Presidente Alan García, cuya presencia refuerza y amplía la alianza estratégica entre Brasil y Perú. 46. El Presidente del Perú, Alan García, extendió una cordial invitación al Presidente Luiz Inácio Lula da Silva para visitar el Perú, en fecha a ser determinada por vía diplomática. 47. El Presidente del Perú, Alan García, agradeció, en nombre propio y de su comitiva, la hospitalidad y el afecto de la sociedad y el Gobierno brasileños durante su visita de Estado. Brasilia, 9 de noviembre de 2006