La enciclopedia de las aves de España AYUDA

Documentos relacionados
Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N).

ACCESS: PRÓLOGO ACCESS EJERCICIO PRÓLOGO ESTRUCTURA DE UNA BASE DE DATOS: TABLAS, CONSUL- TAS, FORMULARIOS E INFORMES

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

LOS INVERTEBRADOS. (Guía del alumno) por Javier Mena

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

Teleformación en Interpretación de Retinografías: Inicio y seguimiento del curso

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Ordenador local + Servidor Remoto

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

1 INTRODUCCIÓN REQUISITOS DEL SISTEMA...

EL ESCRITORIO DE WINDOWS

Microsoft Windows Seven. Windows Seven. Elementos de la pantalla principal Iconos del escritorio o Equipo o Papelera de Reciclaje Barra de tareas

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

Guía de acceso al campusfert

Índice. DVD guía del profesor 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Y PUESTA EN MARCHA 3. ORIENTACIONES DE USO

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Trabajo Práctico 1 Guión multimedia y Estructura de Navegación

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña

MANUAL DE USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES DE CONSEJOS ESTUDIANTILES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS.

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

Manual del administrador

Manual de uso Guía FMDC (Android e IOS).

La primera vez los usuarios accederán con un nombre de usuario y contraseña facilitados por el Colegio

Catastro de Concesiones Mineras en Internet

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación

1. ACCESO A LA WEB DE LOCALIZACIÓN DE ANIMALES POR GPS

MANUAL MAPAS WEB SITMA

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

Parte 1: GUÍA DE INSTALACION

Manual de usuario Servicio de Gestión de Control Escolar. para padres de familia y/o representantes

Manual de usuario final del Portal Informativo. ŁódźWiFi. Versión 1.0.

Microsoft Office Word

Visor del libro digital

MANUAL DE INICIO DE CURSO EN PLATAFORMA E-LEARNING

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

MANUAL DE ACCESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

Manual para uso del servicio a través de dispositivos ios

Trekkapp. Manual de usuario Versión

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes:

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

Contenido. Por favor, antes de usar el software, lea atentamente las instrucciones y conservelas para su eventual consulta.

Manual de Uso. Copyright 2003 TARIC, S.A.

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

Modulo I. Primeros Pasos en Writer

MANUAL DE USUARIO PAGINA WEB ÓPTICA CENTRO MEDICO LERMA

MANUAL PARA EL ESTUDIANTE

Consejos de búsqueda en las publicaciones electrónicas

Funciones de Network Assistant

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Actividad Teclado Es una actividad que nos permite utilizar un teclado en la pantalla. Ubicación

Plataforma de formación. Guía de manejo

VISOR CARTOGRÁFICO SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA

PROYECTO ESCUELAS + PROTEGIDAS

MANUAL MODULO DE CARTA DE TEMPERATURA. Desarrollado por Citikold Group CITIKOLD GROUP 1

Guía del usuario de material multimedia SUD (ios)

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2

Primeros pasos en Word capítulo 01

MANUAL BÁSICO DE YOUTUBE VIDEO EDITOR

Guía de contenidos multimedia

Visor cartográfico. Sistema de Información Urbana

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Trabajar con Tablas. capítulo 07

ACTEON Manual de Usuario

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

GUÍA RÁPIDA GUÍAS DE OVINO. Gestión de guías Ovino vía Web

Elementos esenciales de Word

Manual de Consulta de Bases y Cuotas Ingresadas en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos

Movimiento rápido en la hoja

Guía de uso de la plataforma

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

WINDOWS MOVIE MAKER. Realizado por Silvia Nicosia 1

Para ingresar al a esta opción del sistema establezca la siguiente ruta en el menú: ubicar / personal como lo muestra la siguiente imagen.

GUÍA DE VIDEOCURSOS PARA ALUMNOS

Antes de empezar... Crear una presentación

Visor PIRNA. Manual del usuario. Aldo G. Agunin

vatar, que es una imagen que se mostrará cada vez que publiques un post o un comentario.

Documentación del CK-BaaB

Introducción a Windows 98

Sistema de Información sobre. Riesgos Agrícolas. Manual de Usuario

Herramientas para investigadoras e investigadores sociales

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

Transcripción:

La enciclopedia de las aves de España AYUDA Menú principal Desde el menú principal de La enciclopedia de las aves de España se puede acceder a todos sus contenidos. En la zona central del mismo se encuentran los accesos a las cuatro grandes secciones temáticas: 1. Estas son nuestras aves 2. Viajar y disfrutar 3. Cómo protegerlas 4. Las aves y su mundo En la zona inferior izquierda aparece un botón llamado Presentación, que permite acceder a un breve texto en el que se exponen los objetivos de la enciclopedia y las líneas de actuación de las entidades que la promueven. Un segundo botón, denominado Introducción, sirve para conocer cómo está estructurada la obra y cuáles son sus secciones y contenidos. Por su parte, a través del botón titulado Bibliografía se puede consultar una relación de los principales títulos y enlaces de interés para introducirse en el conocimiento de las aves españolas. Además, se ofrece la posibilidad de descargar la obra Birds in Europe. En la zona inferior derecha de la pantalla del menú principal se dispone de un buscador que posibilita el acceso directo a datos y temas concretos contenidos en la obra, para lo cual hay que introducir el término de búsqueda y hacer clic en Buscar. También aparece aquí el botón Ayuda, desde donde se llega a este texto de la ayuda principal de la aplicación. La activación del botón Glosario conduce a una relación de términos ornitológicos empleados en la obra y en el botón Créditos se muestra la relación de todos los responsables y colaboradores que han intervenido en su realización. Por último, en la zona superior derecha de esta pantalla, el botón Minimizar oculta la aplicación en la barra de programas de su sistema operativo, y el botón Cerrar permite finalizar la sesión de consulta de la enciclopedia, cerrándose la aplicación. Este es el único modo de salir de la aplicación, de manera que si el usuario se encuentra en cualquier apartado de la obra, deberá volver primero al menú principal (en todos los apartados hay siempre un botón para ello) y, a continuación, hacer clic en el botón Cerrar. 1

2

Acceso a las secciones de contenidos temáticos 1. Estas son nuestras aves Permite acceder a las fichas de la práctica totalidad de las especies de aves citadas en España. En total se incluyen 363 fichas de especies habituales y 200 de especies ocasionales. 2. Viajar y disfrutar Despliega un menú desde el que es posible entrar en los distintos apartados de la sección. 3. Cómo protegerlas Conduce directamente a los contenidos de este bloque temático. 4. Las aves y su mundo Despliega un menú desde el que se puede acceder a los 12 apartados monográficos incluidos en esta sección. Apartados de Estructura Genérica (AEG) A lo largo de toda La enciclopedia de las aves de España hay una serie de apartados considerados como Apartados de Estructura Genérica (AEG). Esto significa que tanto la estructura en la que se integran sus contenidos como los menús y formas de navegar entre pantallas son iguales para todos ellos, a diferencia de otros apartados, que están estructurados de un modo distinto y disponen de menús y navegaciones especiales en función del tipo de contenidos que comprenden (por ejemplo, las fichas de la sección Estas son nuestras aves ). A continuación se describen la estructura, los menús y la navegación en uno de estos AEG tipo, por lo que esta descripción sirve para todos los AEG presentes en la obra. Posteriormente, al hablar de cada sección, en esta Ayuda se indica cuáles son los AEG, además de describir, en su caso, la estructura, la navegación y los contenidos de aquellos apartados que no lo son. 3

División en pantallas de cada apartado La información principal contenida en cada pantalla se presenta en su zona central. Asimismo, en ocasiones pueden aparecer textos interactivos (en color rojo) que incluyen información más específica sobre aquello que enuncian, de manera que al hacer clic sobre ellos se abre una pequeña ventana superpuesta a la pantalla principal. Navegación En la zona izquierda de cada pantalla aparece un menú de navegación, que es asimismo el índice del apartado. En él se encuentran numerados los títulos de las pantallas que componen cada apartado. Para acceder directamente a una pantalla cualquiera de este contenido, se hará un clic sobre el título correspondiente en este menú-índice. También se puede navegar por las diferentes pantallas utilizando el menú de navegación de la parte inferior derecha de la pantalla, compuesto por dos botones ( atrás y adelante ) y un indicador automático de la página (pantalla) en la que se encuentra el usuario en cada momento. En la parte superior de la pantalla, bajo la barra del menú principal, se pueden ver tres pestañas. En ellas se indica en qué lugar de la obra se sitúa el usuario: la primera informa sobre la sección que corresponde; la segunda, sobre el apartado dentro de esa sección; y la tercera, sobre la pantalla concreta dentro de dicho apartado. Mientras se navega por los contenidos de un apartado, siempre permanece visible y activa, en la zona superior de la pantalla, la barra del menú principal, que permite acceder directamente a cualquiera de las otras secciones de la obra, así como volver al menú principal. 4

5

1. Estas son nuestras aves Al acceder a esta sección aparece un índice de especies. A la izquierda de la pantalla hay un menú que permite listar y buscar las especies por orden alfabético y por orden sistemático, así como elegir una búsqueda por sus nombres científicos o en castellano, catalán, gallego, euskera e inglés. En total se incluyen 563 fichas de especies, de las que 363 son habituales (aquellas con presencia más o menos regular en nuestro territorio) y 200 ocasionales (aquellas cuya aparición en España resulta excepcional). El índice contiene un listado de todas las especies, indizadas según el criterio e idioma elegidos. Cuando se trata de una especie ocasional, su nombre va marcado en color azul. Al pasar el cursor sobre los nombres de las aves listadas, se aprecia que en la zona superior izquierda surge una imagen de la especie que sirve de ayuda para reconocer su apariencia en un primer vistazo. Para acceder a la ficha de una especie cualquiera, se hará clic sobre su nombre en el listado. 6

Fichas de especies Las fichas de las aves incluidas en la enciclopedia, 563 en total, contienen una gran cantidad de información textual y audiovisual sobre cada especie. Cada ficha cuenta además con un acceso a una ayuda específica de esta sección, que explica detalladamente los contenidos de la ficha. Las fichas se abren en una ventana nueva superpuesta al índice de especies. Para regresar a este, basta con cerrar la ficha que se esté visualizando en ese momento. 7

2. Viajar y disfrutar Cuando el usuario se posiciona sobre esta sección, en el menú principal se despliega un submenú de acceso a los siguientes apartados: 2.1. Cómo observar las aves 2.2. Viaja con las aves por España 2.3. Paisajes sonoros 2.4. Juega con las aves 2.5. Aves en el jardín 2.6. Aprende a fotografiar las aves 2.7. Aprende a dibujar las aves 2.1. Cómo observar las aves (AEG) Apartado de Estructura Genérica (AEG) con consejos para iniciarse en la actividad de observación de las aves o birdwatching. 8

2.2. Viaja con las aves por España En este apartado se describen 25 itinerarios ornitológicos por los mejores enclaves españoles para la observación de las aves. Menú de itinerarios Al activar el apartado Viaja con las aves por España se accede al menú de itinerarios, con un listado, en la zona izquierda de la pantalla, de los 25 recorridos seleccionados. Si se coloca el puntero sobre cualquiera de ellos, aparece una imagen del mismo en el mapa que ocupa la parte central de la pantalla, junto al lugar aproximado en el que se localiza (referenciado con un número). Asimismo, se puede recorrer el mapa con el puntero, colocándolo sobre los números que corresponden a cada itinerario, en cuyo caso también se observa una foto de un paisaje representativo del lugar elegido, al tiempo que en el listado de la zona izquierda se destaca su nombre. Para acceder a cada itinerario, se hará clic en su nombre (en el listado de la zona izquierda) o en su número (en el mapa central). Itinerarios Al acceder a un itinerario cualquiera aparece un mapa de la zona por la que discurre el recorrido, que ocupa toda la parte izquierda y central de la pantalla. Pestañas En la parte superior se disponen varias pestañas, que pueden pulsarse para visualizar la información ofrecida sobre cada itinerario, estructurada en varios epígrafes: datos generales, interés ornitológico, itinerarios, información práctica y espacios naturales cercanos. 9

Columna de información Cada vez que se pulsa una de estas pestañas, la información que contiene aparece en la columna de la zona derecha de la pantalla. Para leer todo el texto se dispone de una barra de desplazamiento, que permite moverse hacia arriba y hacia abajo. Información sobre el mapa En la parte inferior de la columna de texto hay cuatro iconos con sus respectivas leyendas: centro de interpretación, especie representativa, fotografía entorno y observatorio. Los iconos situados sobre el mapa indican dónde se pueden encontrar los elementos a los que representan. Además, en el caso de los iconos referentes a especie representativa y fotografía entorno, si se coloca el puntero sobre ellos se pueden ver imágenes correspondientes a especies y paisajes representativos del itinerario. Textos interactivos en la columna de información En la columna de información situada a la derecha del mapa se observan palabras y/o fragmentos de texto en color rojo, que se corresponden con las localizaciones y especies referenciadas en el mapa con los iconos citados y de las cuales se puede ver una imagen. Si se coloca el cursor sobre estos textos en rojo, las fotografías correspondientes aparecen sobre el mapa de igual modo que cuando se posiciona sobre los iconos interactivos de especie representativa o fotografía entorno que figuran en el propio mapa. 10

2.3. Paisajes sonoros En este apartado se presentan 10 ambientes acústicos representativos de la diversidad natural española, en los que se pueden escuchar, sobre un fondo de imágenes evocadoras de esos paisajes, los cantos de las aves más características, ambientadas en sus entornos sonoros. Menú de paisajes Al entrar en el apartado Paisajes sonoros se visualiza, en primer lugar, el menú de acceso a los 10 ambientes seleccionados, que aparecen representados por una de las fotos que los ilustran. Cuando se pulsa sobre ella se accede a su contenido. Los paisajes sonoros elegidos son los siguientes: Ríos y riberas Costas Humedales Montañas Bosques de montaña Espacios abiertos Bosque mediterráneo Canarias Pueblos Parques y jardines 11

Paisajes Al acceder a cada paisaje se visualiza un montaje de imágenes en movimiento que va mostrando el entorno idealizado que sirve de marco al concierto de sonidos de la naturaleza, entre los que destacan los cantos y reclamos de algunas de las aves más representativas de esos ecosistemas. Escenas A lo largo del montaje se suceden diversas escenas acústicas que contienen los cantos de las aves. Por cada escena aparece un texto descriptivo en la columna de la derecha de la pantalla. Al producirse la transición de una escena a otra cambia también el texto descriptivo. En la parte inferior izquierda del reproductor de imágenes se encuentran los controles de avance y retroceso, que permiten saltar de una escena a otra. También se dispone de un botón de pausa para detener y reanudar la reproducción, así como de un control deslizante para hacerla avanzar o retroceder manualmente. Cantos En la parte inferior del reproductor de imágenes hay asimismo un botón denominado Especies que están cantando. Si se pulsa, la reproducción se detiene y, en la columna de la parte derecha de la pantalla, se abre una ventana en la que se indican las especies de aves que están cantando en ese pasaje concreto. Al cerrar la ventana, la reproducción se reanuda automáticamente. Navegación Se puede pasar de un paisaje sonoro a otro utilizando el menú de navegación de la parte inferior derecha de la pantalla, que dispone de sendos botones de avance y retroceso. Asimismo, si se prefiere, se puede volver al menú de paisajes y seleccionar uno nuevo. Para regresar a este menú, se hará clic en el botón cerrar de la esquina superior derecha del reproductor de imágenes. 12

2.4. Juega con las aves Este apartado de la enciclopedia ofrece una selección de nueve juegos interactivos, destinados principalmente al público infantil y juvenil, y que tienen a las aves como protagonistas. Los juegos se agrupan en tres bloques de tres juegos cada uno, clasificados según la edad aproximada para la que están recomendados: de 3 a 6 años, de 6 a 12 años, y de 13 años en adelante. 13

2.5. Aves en el jardín (AEG) Apartado de Estructura Genérica (AEG) con consejos y recomendaciones para atraer a las aves a nuestro entorno más inmediato mediante la instalación de comederos, bebederos y cajas nido. 14

2.6. Aprende a fotografiar las aves (AEG) Taller de iniciación a la práctica de la fotografía de aves. Se trata de un Apartado de Estructura Genérica (AEG). 15

2.7. Aprende a dibujar las aves (AEG) Taller de iniciación al dibujo e ilustración de aves. Se trata de un Apartado de Estructura Genérica (AEG). 16

3. Cómo protegerlas Este bloque temático presenta algunas de las actuaciones de estudio y protección de las aves que desarrollan SEO/BirdLife y otras ONG conservacionistas. También aporta consejos para incentivar la participación ciudadana en la conservación. Se trata de una sección con un único apartado cuya estructura y navegación son iguales a las de los Apartados de Estructura Genérica (AEG). 17

4. Las aves y su mundo Esta sección reúne 12 apartados monográficos sobre diversos temas de interés relacionados con las aves y la ornitología. Sus contenidos están desarrollados con el mismo criterio que los Apartados de Estructura Genérica (AEG). Los 12 temas monográficos tratados son los siguientes: Características generales de las aves Clasificación y distribución El vuelo La alimentación de las aves El cortejo y el canto Nidos, huevos y pollos La migración Las aves y el hombre Estado de conservación en España La conservación en la práctica Breve historia de la ornitología 18