FICHA TÉCNICA. 157,1 mg de lactato ferroso (equivalentes a 37,5 mg de hierro elemento) en el tapón contenedor.

Documentos relacionados
3. FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. La solución es transparente, de color marrón y con olor característico.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ferbisol 100 mg cápsulas gastrorresistentes 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA PROPUESTA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO GLUTAFERRO GOTAS

FICHA TÉCNICA PROPUESTA. Sulfato ferroso sesquihidratado 256,30 mg (equivalente a 80 mg de Fe elemental).

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO LACTOFERRINA 40 mg SOLUCIÓN ORAL Hierro Proteinsuccinilato (Fe 3+ )

Almidón de patata 2,0 mg, aceite de ricino hidrogenado 6,5 mg, almidón de arroz 7,0 mg, colorante amaranto (E123) 0,26 mg, y sacarosa c.s.p 650 mg.

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PODERFERRIC 695 mg comprimidos efervescentes EFG

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421)

FICHA TÉCNICA. 1 cápsula contiene: 567,7 mg del complejo de ferroglicina (II) sulfato (equivalente a 100 mg de Fe 2+ )

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

1. Tratamiento del estreñimiento 2. Tratamiento de la encefalopatia hepática (encefalopatía porto-sistémica); coma hepático

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RESINCALCIO polvo para suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Losferron 695 mg comprimidos efervescentes

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. MAGNESIUM PYRE 64 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

Alivio de los sofocos que aparecen durante la menopausia como consecuencia de la deprivación estrogénica.

FICHA TECNICA. (1) Equivalente a 185,2 mg de hidróxido de magnesio.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Lactofilus polvo oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

LABORATORIOS NORMON, S.A.

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro

FICHA TÉCNICA FERROPROTINA NUEVA FÓRMULA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

- Como disolvente de medicamentos en polvo o liofilizados, previamente a su administración. - Como diluyente de soluciones y/o medicamentos.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario. Hidropolivit gotas orales en solución

: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO NORMOVITE ANTIANÉMICO 1/300 mg grageas Ácido fólico / Heptagluconato ferroso

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VECOXAN 2,5 mg/ml SUSPENSION ORAL TERNEROS Y CORDEROS Diclazurilo

FICHA TÉCNICA. Niños menores de 1 año: no se ha establecido la seguridad y eficacia de Thrombocid Forte en niños menores de 1 año.

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. carbonato cálcico/ colecalciferol cinfa 1500 mg / 400 UI comprimidos masticables EFG

Fármacos utilizados en el Tratamiento de las Enfermedades Hematológicas. Tratamiento de las Anemias.

Prospecto: información para el usuario. Cebión 500 mg granulado para solución oral. Ácido ascórbico (Vitamina C)

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA. P R A M O X Pramocaína

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. ACETILCISTEÍNA BEXAL 100 mg polvo para solución oral EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. ÓXIDO DE ZINC CALIER 1000 mg/g PREMEZCLA MEDICAMENTOSA PARA CERDOS

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. IDEOS UNIDIA 1000 mg/880 UI granulado efervescente 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

1. Qué es Actithiol Mucolítico adultos y para qué se utiliza

FICHA TÉCNICA. Comprimidos recubiertos con película. Comprimidos recubiertos alargados de color amarillo.

FICHA TÉCNICA Indicaciones terapéuticas Tratamiento de los estados carenciales de zinc, siempre que no puedan ser corregidos mediante la dieta.

Excipientes Sacarosa 300,00 mg 600,00 mg 1200,00 mg Etanol al 96 por ciento 48,90 mg 97,80 mg 195,60 mg

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA: FLUQUICEN 100 mg/ml SOLUCIÓN PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Para la lista completa de excipientes, véase la sección Indicaciones de uso, especificando las especies de destino

Granulado para solución oral: polvo blanco, soluble y listo para disolver en agua.

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido contiene: Acido ursodeoxicólico, 150 mg Excipientes: Ver 6.1.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: Información para el usuario. Ión fluoruro (como fluoruro de sodio)

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Anemia: concepto 15/11/2013

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

600 U.I. 480 mg 95% Ig. 67,5 mg 9,0 mg 3 ml. Solución inyectable con inmunoglobulinas, principalmente inmunoglobulina G (IgG).

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Emportal 10 g polvo para solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.)

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

POSITON CREMA POSITON UNGÜENTO

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes:

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

Excipientes con efecto conocido: propilenglicol 200 mg/g

CENAVUL Suspensión inyectable

QUIRGEL 12,5 mg / g gel

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Ferro sanol 100 mg cápsulas gastrorresistentes Hierro (Fe 2+ ) 100 mg

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACFOL 5 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Resumen de las Características del Producto. Un comprimido efervescente contiene 1000 mg de ácido ascórbico (vitamina C).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Prospecto: información para el usuario. Casenlax 500 mg/ml solución oral Macrogol 4000.

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL MODURA COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 40 mg

LINCOVET no debe utilizarse en animales con hipersensibilidad conocida a las lincosamidas.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VANGUARD R Suspensión inyectable para perros, gatos, bovino, porcino, ovino, caprino, equino y hurones

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. IMFERON (Hierro dextrano) 50 mg/ml

INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR

Lección 36. Fármacos para el control de la secreción ácida gástrica UNIDAD IX: ALTERACIONES DIGESTIVAS

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Transcripción:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Cromatonbic ferro 37,5 mg polvo y disolvente para solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada vial contiene: 157,1 mg de lactato ferroso (equivalentes a 37,5 mg de hierro elemento) en el tapón contenedor. Excipientes: 5,14 g de sorbitol, 12,00 mg de parahidroxibenzoato de metilo, 36,00 mg de caramelina (extracto de glucosa y sacarosa), 1,0 ppm de sulfito de amonio. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Polvo y disolvente para solución oral. Polvo de color amarillo verdoso, y disolvente de color marrón oscuro. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas La administración de Cromatonbic ferro está indicada en los siguientes estados: - Anemia ferropénica - Profilaxis de los estados ferropénicos (p.e. embarazo, lactancia, crecimiento). 4.2 Posología y forma de administración Posología Adultos y niños a partir de 6 años: la dosis diaria recomendada de Cromatonbic ferro es de uno a tres viales. En caso de anemia con deficiencia de hierro pronunciada, la dosis en adultos puede aumentarse hasta seis viales al día al inicio del tratamiento. No se debe exceder de una dosis diaria superior a 5 mg Fe 2+ /kg de peso corporal. Se debe continuar el tratamiento hasta que se obtengan valores de hemoglobina normales. El tratamiento puede mantenerse el tiempo que sea necesario para reponer los depósitos de hierro corporales. La duración del tratamiento varía dependiendo de la gravedad del déficit, pero generalmente el tratamiento varía entre 10 y 20 semanas, incluso más, cuando las razones para el déficit se mantienen. La duración del tratamiento en la prevención del déficit de hierro varía dependiendo de la situación (embarazo, donación de sangre, hemodiálisis periódica, transfusión autóloga programada). Población pediátrica 1 de 8

Niños de 3 a 6 años: de uno a dos viales al día. Niños menores de 3 años: un vial al día repartido en dos tomas. Cromatonbic ferro no debe tomarse junto con la comida (ver sección 4.5). Se recomienda tomar el medicamento antes de las principales comidas. 4.3 Contraindicaciones - Hipersensibilidad al lactato ferroso o a alguno de los excipientes. - Sobrecarga de hierro (hemocromatosis, hemosiderosis). - Pacientes sometidos a transfusiones sanguíneas repetidas. - Terapia parenteral concomitante con hierro. - Anemia no ferropénica 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Se aconseja, especialmente en pacientes con episodios previos de intolerancia al hierro, iniciar la terapia a bajas dosis para evitar en lo posible la aparición de efectos secundarios e ir aumentando la dosis gradualmente hasta los niveles deseados. Se debe tener especial precaución si el paciente está tomando otro aporte complementario de hierro en la dieta y/o sales de hierro. Debe administrarse con precaución a pacientes con hemoglobinopatías, mielodisplasia, pancreatitis, colitis, úlcera gastro-duodenal, infecciones renales, insuficiencia hepática y en alteraciones de la absorción o almacenamiento de hierro. La hiposideremia asociada al síndrome inflamatorio habitualmente no responde al tratamiento con hierro. Este medicamento puede alterar los valores de las siguientes determinaciones analíticas: - Sangre: aumento (biológico o interferencia analítica) de glucosa, bilirrubina, etc. - Orina. Pruebas funcionales (riñón, hígado, etc.) Advertencias sobre excipientes: Este medicamento contiene sorbitol. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fuctosa no deben tomar este medicamento. Puede producir un efecto laxante leve porque contiene 5,14 g de sorbitol por vial. Valor calórico: 2,6 Kcal/g sorbitol Este medicamento puede producir reaciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo. Este medicamento contiene glucosa. Los pacientes con malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. Este medicamento contiene sacarosa. Los pacientes con intolerancia hederitaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento. 2 de 8

Este medicamento puede producir reacciones alérgicas graves y broncoespasmo porque contiene sulfito de amonio 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Deben evitarse las siguientes combinaciones: Administración intravenosa de sales de hierro La administración intravenosa de hierro concomitantemente con sales de hierro por vía oral puede inducir hipotensión o incluso colapso debido a la rápida liberación de hierro por saturación de la transferrina. No se recomienda esta combinación. Doxiciclina Las sales de hierro administradas por vía oral inhiben la absorción y la circulación entero hepática de doxiciclina. Esta combinación debe ser evitada. Las siguientes combinaciones pueden requerir una adaptación de la dosis: Fluoroquinolonas: Cuando se administran sales de hierro concomitantemente con fluoroquinolonas la absorción de éstas últimas se altera significativamente. La absorción de norfloxacino, levofloxacino, ciprofloxacino, gatifloxacino y ofloxacino se inhibe por el hierro entre un 30 y un 90%. Las fluoroquinolonas deben administrarse al menos dos horas antes o cuatro horas después de Cromatonbic ferro. Metildopa (forma L): Al administrar sales de hierro simultáneamente o 1 ó 2 horas antes de metildopa la biodisponibilidad de esta última disminuyó en un 83%, 55% y 42%, respectivamente. El intervalo entre la administración de estos dos fármacos debe ser lo más amplio posible. Hormonas tiroideas: Cuando se administra de forma conjunta la absorción de tiroxina es inhibida por el hierro, lo que puede afectar a los resultados del tratamiento. El intervalo entre la administración de estos dos fármacos debe ser como mínimo de dos horas. Tetraciclinas: Cuando se administran de forma conjunta por vía oral, las sales de hierro inhiben la absorción de las tetraciclinas. El intervalo entre la administración de Cromatonbic ferro y tetraciclinas distintas de doxiciclina (ver más arriba) debe ser como mínimo de tres horas. Penicilamina: La absorción de la penicilamina se reduce, pudiendo deberse a la formación de quelatos con el hierro. La penicilamina debe administrarse por lo menos dos horas antes de Cromatonbic ferro. Bisfosfonatos: In vitro, los medicamentos que contienen hierro forman quelatos con los bisfosfonatos. Cuando las sales de hierro se administran simultáneamente con bisfosfonatos, la absorción de estos últimos puede resultar disminuida. El intervalo de tiempo entre la administración de uno y otro medicamento, deberá ser de al menos 2 horas. Levodopa: 3 de 8

La administración simultánea de sales de hierro y levodopa en voluntarios sanos reduce la biodisponibilidad de la levodopa en un 50%. La biodisponibilidad de la carbidopa también se reduce (75%). El intervalo entre la administración de estos dos fármacos debe ser lo más amplio posible. Agentes antiinflamatorios no esteroideos: La administración concomitante de sales de hierro con agentes antiinflamatorios no esteroideos puede intensificar el efecto irritante en la mucosa gastrointestinal. Antiácidos: Los antiácidos que contienen óxidos, hidróxidos, o sales de magnesio, aluminio y calcio forman quelatos con las sales de hierro. El intervalo de administración entre estos dos grupos de compuestos debe ser por tanto lo más amplio posible. El mínimo intervalo de tiempo entre la administración de antiácidos y hierro es de dos horas. Calcio: El uso concomitante de calcio y hierro disminuye la absorción del hierro. Cromatonbic ferro no debe tomarse con comidas o bebidas que contengan calcio. Cloranfenicol: En los pacientes que toman cloranfenicol, la respuesta a la terapia con hierro puede tardar más en producirse. Colestiramina: La administración de colestiramina junto con sales de hierro podría dar lugar a una unión en el sistema gastrointestinal que impediría la absorción de las sales de hierro. Aunque la importancia de esta interacción no se ha probado, parece ser que la colestiramina puede disminuir la absorción de las sales de hierro. Para evitar esta interacción se recomienda separar al menos 4 horas la administración de ambos medicamentos Ácido abscórbico: El ácido abscórbido aumenta la absorción de hierro La biodisponibilidad de Cromatonbic ferro puede reducirse por agentes que formen complejos con el hierro (como los bicarbonatos, carbonatos, fosfatos, fitatos y oxalatos), que se encuentran en algunos medicamentos o en los alimentos de origen vegetal, en la leche o derivados, café y té. Los cereales y los huevos disminuyen la absorción de este medicamento. Debe administrarse Cromatonbic ferro como mínimo 2 horas antes o después de estos alimentos, suplementos o medicamentos 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia No se dispone de estudios controlados de toxicidad del uso de Cromatonbic ferro durante el embarazo y la lactancia. No obstante, la anemia es uno de los factores de riesgo más frecuente en la medicina obstétrica y perinatal. Se han recetado de forma extensiva sales orales de hierro a mujeres durante el embarazo y la lactancia sin ningún efecto nocivo. Puede resultar necesario el aporte complementario de hierro durante el embarazo y la lactancia para reducir el riego de ferropenia y sus consecuencias. 4 de 8

4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas La influencia de Cromatonbic ferro sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. 4.8 Reacciones adversas Las reacciones adversas se clasifican a continuación por órganos y sistemas. Las frecuencias se definen como: muy frecuentes ( 1/10); frecuentes ( 1/100, <1/10); poco frecuentes ( 1/1.000, <1/100); raras ( 1/10.000, <1/1.000); muy raras (<1/10.000), no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Trastornos gastrointestinales: Frecuente: aparición de heces de coloración oscura cuando se toman oralmente preparaciones con hierro. Esto es debido a la presencia de hierro no absorbido y es inocuo para el paciente. Frecuentes: dolor abdominal, acidez de estómago, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea (relacionadas con la ingesta de hierro). Raras: oscurecimiento de los dientes. Trastornos del sistema inmunológico: Raras: reacciones alérgicas, que pueden manifestarse como broncospasmo, eritema, rash cutáneo y prurito. 4.9 Sobredosis Los síntomas de intoxicación pueden aparecer tras dosis de 20 mg de Fe 2+ por kg de peso corporal o superiores y están relacionados con el contacto irritativo del hierro con la mucosa intestinal: náuseas, vómitos, diarrea, dolor epigástrico, hematemesis y rectorragias. Esta situación puede evolucionar y las complicaciones posteriores son hipotensión, coma, necrosis hepatocelular e insuficiencia renal. Efectos más graves pueden aparecer con dosis de 60 mg de Fe 2+ por kg de peso corporal o superiores. Las intoxicaciones con dosis de 200 a 400 mg de Fe 2+ por kg de peso corporal pueden causar la muerte si no se instaura un tratamiento. En niños, dosis de 400 mg de de Fe 2+ por kg de peso corporal pueden dar lugar a estados potencialmente mortales. Cuando se produce una sobredosis, se debe tratar con rapidez mediante un lavado gástrico o provocando el vómito, y, si se considera apropiado se pueden administrar agentes quelantes de hierro tales como la desferrioxamina (mesilato que une los iones férricos a los grupos 3-hidroxámicos de la molécula), siendo eficaz cuando se administra inmediatamente en el tratamiento de intoxicación aguda. En casos más graves puede ser necesaria terapia de soporte ventilatorio y hemodinámico. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Hierro bivalente, preparados orales. Código ATC: B03AA91 5 de 8

La mayor parte del hierro del organismo se encuentra en la hemoglobina. El hierro también está presente en la mioglobina y en algunos enzimas. El hierro se deposita en el hígado y el bazo en forma de ferritina, que es un complejo de hierro (II) y la proteína apoferritina. El hierro elemental administrado con fines terapéuticos se utiliza en primer lugar para la síntesis de hemoglobina y otras proteínas y enzimas con hierro. Los estados carenciales de hierro pueden ser el resultado de una ingesta inadecuada o de una absorción reducida de hierro, de una mayor pérdida o durante períodos de mayor demanda. Con el tratamiento remiten la anemia y los síntomas de ferropenia y, si se sigue administrando durante suficiente tiempo, se reponen las reservas de hierro. 5.2 Propiedades farmacocinéticas La absorción de hierro ocurre predominantemente en el duodeno y yeyuno proximal, disminuyendo progresivamente en sentido distal. Las concentraciones máximas de hierro en suero se observan aprox. 2-4 horas después de la ingesta del medicamento. El grado de absorción depende de la magnitud individual de la ferropenia (grado de anemia, estado de las reservas de hierro) y es de entre el 20 y el 30% si las reservas de hierro están agotadas y pasa a ser de aproximadamente el 10% a medida que se van llenando las reservas. El hierro absorbido lo transporta en la sangre el sistema de transporte transferrina. El hierro se utiliza para la síntesis de hemoproteínas (principalmente hemoglobina) y hemoenzimas. En el hígado, el bazo y la médula ósea, el exceso de hierro se almacena como ferritina o hemosiderina y se puede utilizar en caso necesario. En condiciones normales, el hombre pierde anualmente sólo un 10% del total, lo que representa alrededor de 1 mg por día. Dos terceras partes de este hierro es excretado por el tracto gastrointestinal en forma de eritrocitos extravasados, hierro en bilis y hierro en entericitos exfoliados. La otra tercera parte se recoge en pequeñas cantidades de hierro en piel descamada y en orina. Las pérdidas fisiológicas de hierro en los hombres varían en un margen muy estrecho, decreciendo a 0,5 mg aproximadamente en el individuo ferro-deficiente y aumentando hasta 1,5 ó posiblemente 2 mg por día en casos de consumo excesivo de hierro. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad LLos datos de los estudios no clínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad de dosis repetidas, genotoxicidad, potencial carcinogénico y toxicidad para la reproducción. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Tapón contenedor: Croscarmelosa sódica Talco Vial: Sorbitol 70% (E-420) 6 de 8

Sacarina sódica (E-954) Parahidroxibenzoato de metilo (E-218) Caramelina (E-150d) Ácido cítrico monohidrato(e-330) Edetato de disodio (EDTA) (E-385) Aroma especial Agua purificada 6.2 Incompatibilidades No procede 6.3 Periodo de validez 3 años 6.4 Precauciones especiales de conservación No requiere condiciones especiales de conservación. 6.5 Naturaleza y contenido del envase Viales transparentes de polipropileno conteniendo 12 ml de disolvente, con tapón de polietileno conteniendo polvo para solución oral. Cada envase contiene 30 viales. 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones No se requiere ninguna precaución especial de eliminación. La eliminación de los productos no utilizados y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN LABORATORIOS MENARINI, S.A. Alfons XII, 587 08918 Badalona (Barcelona) ESPAÑA Teléfono: 934628800 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 49.029 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización: 19/06/1970 Fecha de la última renovación: 22/03/2005 7 de 8

10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Diciembre 2011 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y productos Sanitarios http://www.aemps.gob.es/ 8 de 8