QUE EL C. LIC. GUADALUPE ALEJANDRO VALADEZ ARRAMBIDE, Presidente Municipal de García, Nuevo León, a todos sus habitantes hace saber:

Documentos relacionados
DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

Capítulo I Disposiciones generales

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS, REMUNERACIONES Y GOBIERNO CORPORATIVO DE BIOMAX BIOCOMBUSTIBLES S.A.

OCTUBRE 24, Reglamento del Comité Interno de Ahorro de Energía del FIFONAFE

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DEL CIESAS. ARTÍCULO l. FUNCIONES

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

REGLAMENTO INTERNO FUNCIONAMIENTO OBSERVATORIO MUNICIPAL PERSONAS CON DISCAPACIDADES RIVAS-VACIAMADRID.

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, DE LA

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE SAN MARTIN DE HIDALGO, JALISCO. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 3 DE AGOSTO DE 2007.

REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN Y FOMENTO MINERO PARA EL ESTADO DE SONORA. Capítulo I Disposiciones Generales

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

MANUAL DE INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ INDICE

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

REGLAMENTO DE NOMENCLATURA PARA EL MUNICIPIO DE TECATE, B. C.

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

REGLAMENTO DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE LICITACIONES DEL PATRONATO UNIVERSITARIO

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

REGLAMENTO DE LA MESA LOCAL POR EL EMPLEO

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Programa Anual de Trabajo 2015

COMISIÓN DE HISTORIAS CLÍNICAS

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

REGLAMENTO DE COMISIONES. Mayo 2011

RESOLUCION DG DIRECCION GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José a las ocho horas del día diecinueve de abril de mil novecientos noventa y seis.

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR (FISDL)

REGLAMENTO DEL CENTRO DE ATENCIÓN EMPRESARIAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA CIUDAD.- PRESIDENCIA MUNICIPAL.- LEON, GTO.

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

REGLAMENTO PARA LA ENTREGA Y RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA, JALISCO.

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Instituto Nacional de Pediatría MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DEL INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES DE LA COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL DEL PARTIDO DEL TRABAJO

COMISIÓN ESTATAL DE PROCESOS INTERNOS GUANAJUATO

Gobierno del Estado de Morelos

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PUBLICA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS SOCIALES INTRODUCCIÓN:

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

NORMATIVA DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

CONSEJO SECTORIAL DE PERSONAS SIN HOGAR

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

REGLAMENTO DE ADQUISICIONES MUNICIPALES PARA EL MUNICIPIO DE CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO.

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, número 2003, octava parte, de 19 de diciembre de 2008.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIA DE PROMÉXICO

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA PROCURADURIA PARA ASUNTOS INDIGENAS DEL ESTADO DE JALISCO

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN DE COMISIONES Y CREACIÓN DE REDES DE COLABORACIÓN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE LA ANUIES

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE BONISTAS ESTATUTOS TÍTULO I CONSTITUCIÓN, DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN DEL SINDICATO DE BONISTAS

ACTA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN PERIODO

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NÚMERO 85-91

Programa Albergues Escolares Indígenas

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Transcripción:

Publicado en Periódico Oficial de fecha 18 de agosto de 2008, QUE EL C. LIC. GUADALUPE ALEJANDRO VALADEZ ARRAMBIDE, Presidente Municipal de García, Nuevo León, a todos sus habitantes hace saber: Que el R. Ayuntamiento de García, Nuevo León en Sesión Ordinaria celebrada el 11-once de Junio de 2008, tuvo a bien con fundamento en lo estipulado en los artículos 26 inciso a) fracción VII, 27 fracción IV, 32, 160, 161, 162, 163,164, 165,166 y 167 de la Ley Orgánica de la Administración Publica Municipal vigente en el Estado, aprobar la expedición del Reglamento Interior del Consejo de Desarrollo Social del Municipio de García, Nuevo León REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE GARCÍA, NUEVO LEÓN TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento Interior tiene por objeto regular la integración, organización y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Social del Municipio de García, Nuevo León. ARTÍCULO 2.- La aplicación del presente Reglamento corresponde a la Secretaría de Obras Públicas y Servicios Primarios. ARTÍCULO 3.- El Consejo de Desarrollo Social es la Instancia de participación y organización social, donde a través de una acción conjunta del Gobierno y de la sociedad civil organizada, deliberan en forma democrática para la gestión, promoción y ejecución de los planes y programas Municipales que se realicen con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, atendiendo al Plan Municipal de Desarrollo. ARTÍCULO 4.- El objetivo general del Consejo de Desarrollo Social es la consecución del bien común a través del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes más vulnerables del Municipio. ARTÍCULO 5.- Los objetivos específicos del Consejo de Desarrollo Social son los siguientes: I. Formular propuestas de obras y acciones que puedan ser financiadas con recursos provenientes del Fondo para la Infraestructura Social Página 1 de 8 1

II. III. IV. Municipal para el desarrollo integral de las colonias, barrios o sectores del Municipio. Impulsar la participación amplia, plural y democrática de las colonias, barrios o sectores en la orientación y aplicación de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Propiciar el establecimiento de compromisos para el desarrollo social del Municipio entre los habitantes de las colonias, barrios o sectores y autoridades, sobre la base de la concertación y el consenso, y Supervisar el adecuado ejercicio de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal asignados al Municipio ARTÍCULO 6.- El Consejo de Desarrollo Social regulará su funcionamiento de conformidad con lo que establece este Reglamento Interno y demás disposiciones legales aplicables. ARTÍCULO 7.- Para el eficaz cumplimiento de sus funciones el Consejo de Desarrollo Social identificará para cada obra y/o acción la denominación de cada una de las colonias, barrios o sectores participantes. TÍTULO SEGUNDO INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL CAPÍTULO ÚNICO ARTÍCULO 8.- La duración en los cargos de Presidente y Secretario de Actas del Consejo de Desarrollo Municipal, será por el tiempo que permanezcan en su encargo de Servidores Públicos Municipales en García, Nuevo León., los demás miembros del Consejo propietarios, tendrán tal carácter durante 4-cuatro años contados a partir de la instalación del Consejo y podrán ser reelegidos por un período igual. Los suplentes que no hubieren tenido en ningún caso el carácter de propietarios, podrán ser designados con esta calidad para el período inmediato siguiente. Los propietarios sólo podrán volver a formar parte del Consejo una vez que haya transcurrido el período intermedio desde su última elección, respetando en todo caso la normatividad aplicable y de conformidad con el Manual de Control para la Aplicación de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, quedando integrado de la siguiente manera: I. Un presidente del Consejo de Desarrollo Social, que será el Presidente Municipal. II. Un Secretario de Actas que será nombrado por el Presidente del Consejo, cargo que podrá ser ocupado por un servidor público. III. Un Contralor Social electo por el Consejo, el cual nunca podrá ser un servidor público. IV. Los representantes de Comités Comunitarios de las colonias, barrios o sectores del Municipio que se consideren necesarios para el funcionamiento Página 2 de 8 2

del Consejo; éstos serán electos democráticamente en una asamblea, previa convocatoria pública, en donde los integrantes de dichos comités elegirán el número de representantes y quiénes habrán de fungir como tales en el Consejo. V. En el caso de que la comunidad ya cuente con una organización formal comunitaria, como son las Juntas de Vecinos o similares, ésta se podrá constituir como Comité Comunitario. VI. Un equipo asesor, sin derecho a voto, compuesto por: a) El Secretario del R. Ayuntamiento; b) El Secretario de la Contraloría Municipal; c) El Secretario de Obras Públicas del Municipio: d) El Secretario de Desarrollo Social del Municipio; e) El Presidente de la Comisión de Obras Públicas del R. Ayuntamiento; f) Un representante del Consejo de Desarrollo Social del Gobierno del Estado. g) Un representante de la Contraloría Interna del Gobierno del Estado. Cada integrante podrá designar un suplente mediante comunicado formal por escrito presentado ante el Secretario de Actas del Consejo. TÍTULO TERCERO FUNCIONES DEL CONSEJO DE DESARROLLO SOCIAL CAPÍTULO ÚNICO ARTÍCULO 9.- Las funciones a desarrollar son las siguientes: I. Apoyar en la promoción y difusión de los objetivos, estrategias, programas y acciones del Fondo para la Infraestructura Social Municipal entre los habitantes de las colonias, barrios o sectores del Municipio. II. Promover e impulsar la organización social y la participación de la población organizada, en la planeación y desarrollo de los programas y acciones del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. III. Presentar al R. Ayuntamiento las propuestas de obras y acciones a realizar con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, con base en las peticiones que les formularon las colonias, barrios o sectores del Municipio. IV. Apoyar la operación del Fondo para la infraestructura Social Municipal y la ejecución de sus acciones. V. Vigilar el seguimiento y evaluación de las obras y acciones que se ejerzan con recursos provenientes del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. VI. Promover e impulsar el desarrollo social de las comunidades desde una perspectiva integral. Página 3 de 8 3

VII. Tener registro de la difusión de las obras. VIII. Apoyar en el ejercicio de sus responsabilidades al Contralor Social. IX. Promover que todos sus integrantes conozcan el contenido y alcance de la normatividad establecida para el ejercicio de los recursos provenientes del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. ARTÍCULO 10.- Para apoyar el funcionamiento del Consejo de Desarrollo Social, se conformará un equipo de asesores, siendo sus funciones las siguientes: I. Apoyar y orientar acerca de los lineamientos en materia de desarrollo social, la normatividad operativa de los fondos, así como en lo referente a aspectos técnico financieros que requieran para su buen funcionamiento; II. Apoyar en la elaboración e integración de los expedientes técnicos de las obras y/o acciones definidas; III. Validar en los talleres de planeación participativa la elección de los Representantes Sociales Comunitarios y las propuestas de obras y acciones. IV. Presentar todas aquellas sugerencias orientadas a mejorar el funcionamiento del mismo; V. Apoyar para que se cumplan los acuerdos tomados en el Pleno del Consejo de Desarrollo Social; y VI. Las que se les asignen y resulten en la Asamblea General del Consejo y de la normatividad de los fondos. TÍTULO CUARTO DE LA ASAMBLEA GENERAL CAPÍTULO PRIMERO INTEGRACIÓN Y SESIONES ARTÍCULO 11.- La Asamblea General se integrará por todos los miembros del Consejo de Desarrollo Social, será su Órgano máximo de decisión y tendrá un carácter plural y democrático, con la abierta participación de cada uno de sus integrantes, en un ambiente de respeto y cooperación. ARTÍCULO 12.- Las sesiones de la Asamblea General serán públicas y deberá sesionar de manera ordinaria mensualmente, de acuerdo a un calendario que será aprobado en su primera sesión ordinaria del año; serán extraordinarias las sesiones a que convoque la Presidencia del Consejo con ese carácter. La convocatoria y los asuntos a tratar con la debida documentación deberán ser notificados con una antelación mínima de tres días hábiles antes de la realización de las sesiones ordinarias y un día para las extraordinarias, señalando lugar, fecha y hora para su realización, así como el correspondiente orden del día. La Asamblea General sesionará válidamente con la mitad más uno de sus integrantes, siempre y cuando entre ellos se encuentre su Presidente, en primera Página 4 de 8 4

convocatoria, o con la asistencia de los presentes en segunda convocatoria, para la cual bastará que sean convocados con acuse de recibo de forma indudable. Sus acuerdos o resoluciones se adoptarán por mayoría simple de los Consejeros presentes. El Presidente del Consejo tiene derecho a voz y voto, y ejercerá el voto de calidad en caso de empate. Los representantes de los Comités Comunitarios y el Contralor Social tendrán derecho a voz y voto. El Secretario de Actas y el equipo de asesores tendrán derecho sólo a voz. De cada sesión, el Secretario formulará por duplicado un acta que deberá registrarse con un número único e irrepetible, el cual incluirá el año del ejercicio fiscal de que se trate, contendrá los pormenores de los acuerdos tomados, indicándose el sentido de cada votación y deberá ser firmada por los asistentes. ARTÍCULO 13.- Los miembros del Consejo de Desarrollo Social informarán oportunamente a sus representados de los acuerdos tomados en las sesiones de la Asamblea General. ARTÍCULO 14.- Entre los miembros del Consejo de Desarrollo Social, se podrán crear las comisiones necesarias para el cumplimiento de sus fines, siempre y cuando estén debidamente aprobadas por la Asamblea General. CAPÍTULO SEGUNDO DE LAS DISCUSIONES ARTÍCULO 15.- El Presidente Municipal o el representante nombrado por él, presidirá las sesiones y dirigirá los debates, tomando parte en las decisiones y proporcionando información para mayor entendimiento de los asuntos del orden del día. ARTÍCULO 16.- Los integrantes del Consejo de Desarrollo Social tendrán libertad de hacer uso de la palabra para presentar dictámenes, para hacer menciones o proposiciones y para informar y discutir en forma razonada y en términos respetuosos. ARTÍCULO 17.- Durante las discusiones se seguirá un orden para hacer uso de la palabra y deberán guardar la mayor compostura, no permitiéndose interrupciones. ARTÍCULO 18.- Las proposiciones que se hicieren sobre asuntos que estén fuera del orden del día, se discutirán en el apartado de asuntos generales y de no tener respuesta porque técnicamente no son viables, se turnará al cuerpo de asesores para que se les dé una respuesta por escrito y fundamentada en aspectos técnicos. Página 5 de 8 5

ARTÍCULO 19.- Si al ponerse a discusión una proposición y nadie tomara la palabra en contra, antes de ser votada, el autor deberá expresar brevemente las razones en que se funda la propuesta; terminada ésta y si no hubiese quien hiciera uso de la palabra, deberá someterse a votación. ARTÍCULO 20.- Cuando un dictamen, moción o proposición conste de más de un asunto, se discutirá en lo general, y si se declara que hay lugar a votación, se discutirá después, en lo particular. CAPÍTULO TERCERO DE LAS VOTACIONES ARTÍCULO 21.- Las votaciones serán de tres clases: económica, nominal y secreta y se aplicarán conforme lo instruya el Presidente del Consejo: I. La votación económica consiste en levantar la mano. II. La votación nominal consiste en preguntar personalmente a cada uno de los vocales si aprueba o desaprueba, debiendo contestar sí o no; y III. La votación secreta, consiste en emitir el voto a través de cédulas diseñadas para tal fin y en forma personal. ARTÍCULO 22.- Se puede utilizar cualquiera de las modalidades de votación en las reuniones; en caso de empate se resolverá el asunto por medio del voto de calidad del Presidente del Consejo. ARTÍCULO 23.- Los acuerdos se tomarán con el voto del cincuenta por ciento más uno de los integrantes del Consejo que hayan asistido. ARTÍCULO 24.- El Presidente Municipal será el responsable de dar cumplimiento a cada uno de los acuerdos tomados en la sesión, por lo que deberá informar de los resultados correspondientes en las sesiones posteriores. TÍTULO QUINTO DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD CAPÍTULO ÚNICO ARTÍCULO 25.- Contra cualquier acto de la Autoridad Municipal que viole el presente Reglamento, procederá el Recurso de Inconformidad, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento correspondiente. TÍTULO SEXTO DISPOSICIONES GENERALES Página 6 de 8 6

CAPÍTULO ÚNICO ARTÍCULO 26.- Los cargos de Consejero son honoríficos por lo que no recibirán remuneración, compensación o gratificación alguna por el desempeño de sus funciones. Los Servidores Públicos del Gobierno Municipal integrantes del Consejo de Desarrollo Social, desempeñarán su función en razón de la inherencia de su cargo, por lo que no recibirán remuneración adicional a la que perciban del Municipio. ARTÍCULO 27.- Los representantes de los Comités Comunitarios que integran el Consejo de Desarrollo Social, podrán ser removidos en cualquier tiempo de su cargo, previa audiencia por el propio Consejo, siempre y cuando medie causa justa. Será motivo de remoción inmediata de los integrantes del Consejo de Desarrollo Social, la acumulación de cuatro faltas injustificadas. ARTÍCULO 28.- Lo no previsto en este Reglamento será resuelto en Sesión del Consejo de Desarrollo Social. ARTÍCULO 29.- En la medida que se modifiquen las condiciones sociales y económicas del Municipio, en virtud de su crecimiento demográfico, cambio social, modificación de sus actividades productivas y demás aspectos de la vida comunitaria, el presente reglamento podrá ser modificado o actualizado, tomando en cuenta la opinión de la propia comunidad en forma directa o a través de organizaciones sociales representativas. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. SEGUNDO.-El Consejo Directivo de la Comisión deberá constituirse e instalarse dentro de los 120 días naturales siguientes desde la vigencia de este ordenamiento. TERCERO.-Una vez en vigencia el presente reglamento, publíquese en el portal electrónico de Internet del Municipio para el cumplimiento de lo establecido en el articulo 9 de la Ley de Acceso a la Información Publica del Estado de Nuevo León. Por lo tanto envíese al Periódico Oficial del Estado, por conducto de la Secretaría General de Gobierno, para su publicación de dicho órgano y se le de el debido cumplimiento. Página 7 de 8 7

LIC. GUADALUPE ALEJANDRO VALADEZ ARRAMBIDE C. PRESIDENTE MUNICIPAL LIC. ARNULFO TELLEZ ZAVALA C. SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO Dado en el Salón de Sesiones del R. Ayuntamiento del Municipio de García, Nuevo León, a los 11-once días del mes de Junio de 2008-dos mil ocho. Página 8 de 8 8