Guía Técnica. Consumos de Servicios de Interoperabilidad usando protocolo SOAP

Documentos relacionados
Documentacion de servicios para los SARCF del proyecto FACe. Equipo de desarrollo de la plataforma FACe. Versión 1.2.4

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Firma Digital en SOA

Servicios para sistemas automatizados de proveedores. Equipo de desarrollo de FACe

Documentos Tributarios Electrónicos

MANUAL DEL PROGRAMADOR

MANUAL DEL PROGRAMADOR

Protegiendo nuestros servicios webs WS-SEC

Especificación WebService para:

Consumo de los servicios de Platino 2.0 en Pre- Explotación

Naportec, envía a sus clientes facturas electrónicas emitidas desde su sistema de Facturación SFP.

FESB Servicio de Solicitud de Token

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

Guía para Consumo de Web Service Pesaje de Desembarque

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Manual de Operación

Anexo Técnico 005 Servicio de Recepción de Facturas Electrónicas

Contrato de Servicio ServiciosPortalWS

UGTI Soluciones de Negocio. Nuevo Sistema de Gestión Académica Manual del Usuario Versión 1.0

PUBLICACIÓN DE SERVICIOS WEB(SW) EN EL BUS DE SERVICIOS GUBERNAMENTALES (BSG)

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Seguridad en Web Services. Junio/2010

FORMATO ARCHIVO ELECTRÓNICO DE CESIÓN Versión 1.1

PROTOTIPO DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL TÉCNICO

Descripción de servicio

Manual de Usuario para Proponentes

Consumo de los servicios de Platino 2.0 en Pre-Explotación

Documentación Técnica Conector

La Firma Digital. Seguridad en Redes TCP/IP. Tabla de Contenidos

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

Todos los derechos reservados para XM S.A. ESP. Firmador Digital Versión 1.0

GUÍA DE USO DEL SELLO DE TIEMPO Y MARCA DE TIEMPO. USO DE LA TS@ (TIME STAMPING AUTHORITY)

PUNTO GENERAL DE ENTRADA DE FACTURAS ELECTRÓNICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

Manual de Desarrollador Autenticación Automática

Consejería de Hacienda y Administración Pública. Módulo de firmas XML

MANUAL DE AUTENTICACIÓN DE USUARIO ACCIÓN FIDUCIARIA

Documentacion de servicios para los SARCF del proyecto FACe. Equipo de desarrollo de la plataforma FACe. Versión 1.2.9

Servicios Web para el control de publicación de anuncios de notificación en el Tablón Edictal Único

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP

Plataforma CGN. Comunicaciones con terceros. Fecha del Documento 07/10/2008 Versión 0.2

Manual de Usuario/a sobre el uso de firma electrónica avanzada

Referencia API SOAP Anulación de transacción Webpay Transbank S.A.

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

@ries: Interfaz servicios web Registro Telemático

CONSUMO DE LOS SERVICIOS DE PLATINO MEDIANTE SOAPUI

PREGUNTAS FRECUENTES : COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

MANUAL DE USUARIO INSTITUCIONAL

Desarrollo y servicios web

POLÍTICA DE FIRMA (versión 3.1) FORMATO FACTURAE

Mi Buzón Electrónico Cuenta Receptora

CONFIGURACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN WORD 2013

1. CONFIGURACIÓN Y DESARROLLO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA. a. CONFIGURACION DE SERVIDORES b. CERTIFICADO DIGITAL c. MODULO GENERADOR DOCUMENTOS XML d.

Recomendaciones para procesos de integración con Web-Services

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

Banco de la República Bogotá D. C., Colombia

Diseño e Implementación de un HotSpot-In-a-Box

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN DE INFORMACIÓN

Especificaciones técnicas y funcionales para la integración con la. Bolsa de Valores de Colombia. BUS de Integración BVC Mejoras notificación SAE

Manual de Usuario Cambio de unidad certificadora Banco Central de Costa Rica Manual de Operación

Ciclo completo para Remisión a Justicia y Remisión en la nube

Confianza 127 años de fundación ISO 9001:2008. Representación Gremio empresarial peruano con representatividad nacional e internacional

Sistemas Operativos Distribuidos. Introducción a los Servicios Web (Web Services)

Beneficios de la Facturación Electrónica con SIF PRO. Gsiempre Software SA de CV

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

Facturación electrónica de Primas

Libro de Clases Electrónico (LCE) Liquidación de cursos Franquicia Tributaria:

SIELAF Sistema de Información de Expedientes Electrónicos De Asignación Familiar. Superintendencia de Seguridad Social. Versión 1.

Especificación de API SMS ITD Chile

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA

CONSULTA Y GENERACIÓN DE CÓDIGOS DE EXTRANJEROS

Manual de BUZÓN FEL. Número de aprobación: 55029

Documento de Recomendación de Uso de Firma Digital en Comunicación PISEE. Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Servicios Web. Andrés Pastorini. TRIA Tecnólogo Informático

Guía para la presentación electrónica de Certificados de Eficiencia Energética en la Comunidad Autónoma de Cantabria

Cómo solicitar tu crédito? Nuestros formularios han cambiado. Te contamos cómo realizar tu solicitud de crédito.

ESET Secure Authentication

Manual de usuario Tramitación Electrónica Tribunal Constitucional de Chile

Servicios web. Contenido. Programación en Internet Curso Introducción Los pilares (SOAP, WSDL, UDDI) Desarrollo de un servicio web

TELECO CHILE S.A. WSDL SOAP de Acceso a Plataforma SMS

CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquie

Guía de configuración de Microsoft Outlook Express para el servicio de correo mail-2.uclv.edu.cu

Como firmar electrónicamente documentos

Web Services. Richard Rossel 23 de noviembre de Web Services

CONSULTAR DATOS DE CIUDADANIA POR CEDULA DIRECCION GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION (DGRCIC)

Tabla de contenido MANUAL DE USUARIO GESTION DEL TOKEN OTP PARA APLICACIONES WEB

Facturación Electrónica. Guía para el Obligado a facturar

Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación

TUTORIAL FORMATO DE ENVIO 607. LLenado y envío del Formato de Venta de Bienes y Servicios

ESB NORMATIVA DE DESARROLLO DE PROYECTOS

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIVISIÓN INFORMÁTICA Departamento Soporte de Sistemas

Especificació n de API SMS ITD Chile

MANUAL DE USUARIO. Actualización de Información General y Solicitud de Clave de Acceso

FORMATO MENSAJE DE RESPUESTA A DOCUMENTOS TRIBUTARIOS ELECTRÓNICOS Versión 1.0

Informe anual de Movimientos de personal

XML y Adjuntos. Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción

SERVICIO WEB PUBLICACION CONVOCATORIAS EN DIARIOS OFICIALES

Transcripción:

Guía Técnica Consumos de Servicios de Interoperabilidad usando protocolo SOAP Documento de Arquitectura Página 1 de 11

IDENTIFICACION Y CONTROL Título Autor Referencia/Asunto Ubicación Copia Electrónica Clasificación Detalle Pedro Carrasco Curín Documento de Arquitectura de la plataforma de interoperabilidad SIIS Sharepoint Institucional Confidencial CONTROL DE VERSIÓN Fecha Versión Autor Descripción 17-08-2017 1 Pedro Carrasco 1ra versión del documento. 21-09-2017 2 Pedro Carrasco Se añade endpoint productivo Internet. Se añade ejemplo de uso de credenciales asociadas al consumo. 04-10-2017 3 Pedro Carrasco Incorporación mecanismo de seguridad Firma y uso de certificados. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Nombre Persona Cargo Firma Fecha Marcelo Gonzalez Inostroza magonzalez@fonasa.gov.cl Director Proyecto SIIS Carlos Nuñez Contreras carlos.nunez_ext@fonasa.gov.cl Jefe de Proyecto Cuenta Médica Interoperable Alex Arevalo Vergara afarevalo@fonasa.gov.cl Jefe Proyecto Integraciones Proyecto SIIS Pedro Carrasco Curin pacarrasco@fonasa.gov.cl Arquitecto TI Documento de Arquitectura Página 2 de 11

Tabla de Contenido 1 Introducción... 4 1.1 Propósito... 4 1.2 Supuestos... 4 1.3 Ejemplos de Consumo... 5 1.3.1 Diccionario de Datos... 5 1.3.2 Llamadas de Pruebas... 5 2 Aspectos de Seguridad... 7 2.1 Aspectos Considerados... 7 2.1.1 Autenticación... 7 2.1.2 Firma Electrónica... 7 2.1.3 Autenticación Mutua... 8 3 Endpoint Publicado por Prestador y... 9 3.1 Caracteristicas del servicio... 9 3.1.1 Sincrónico... 9 3.1.2 Tamaño del mensaje... 9 3.1.3 Autenticación y Autorización... 9 3.1.4 Protección del Mensaje... 10 3.1.5 Codigos de Respuesta... 11 3.1.6 Insumo a... 11 Documento de Arquitectura Página 3 de 11

1 Introducción 1.1 Propósito El siguiente documento tiene por objetivo presentar una guía que indica a nivel de detalle técnico el consumo de un servicio web según los mecanismos y protocolos definidos en el proceso de la generación de la cuenta medica interoperable. 1.2 Supuestos Se asume que ya se han generado previamente: 1. Habilitar un canal de tipo HTTPS usando certificados digitales válidamente emitidos. 2. Habilitar un ambiente de QA a través de Internet. 3. Adquirir un certificado para firma digital simple, el mismo utilizado para facturación electrónica al SII. 4. Publicar por Internet servicios usando este protocolo. 5. Registrar el certificado de dentro de su plataforma de interoperabilidad. Documento de Arquitectura Página 4 de 11

1.3 Ejemplos de Consumo 1.3.1 Diccionario de Datos El diccionario de datos se encuentra descripto en la guía de implementación del siguiente link: http://cens.cl/wp/wp-content/uploads/2017/08/guia_de_implementacion_validacin_v3.0.pdf 1.3.2 Llamadas de Pruebas Endpoint Internet Pruebas https://wscs.fonasa.cl:8443/fonasasec/cuentamedica/fonasacuentamedicainteroperable?wsdl Endpoint Internet QA https://wsqa.fonasa.cl:8443/fonasasec/cuentamedica/fonasacuentamedicainteroperable?wsdl El servicio actualmente valida el token que acompaña al contenido de la invocación. 1.3.2.1 Request SOAP <soapenv:envelope xmlns:cuen="http://soa.fonasa.cl/mensajes/cuentamedicainteroperable" xmlns:soapenv="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/"> <soapenv:header> <wsse:security xmlns:wsse="http://docs.oasis-open.org/wss/2004/01/oasis-200401-wss-wssecurity-secext-1.0.xsd" xmlns:wsu="http://docs.oasis-open.org/wss/2004/01/oasis-200401-wss-wssecurity-utility-1.0.xsd"> <ds:signature Id="SIG-3AE3A5A98A87B6458E150723666260212" xmlns:ds="http://www.w3.org/2000/09/xmldsig#"> <ds:signedinfo> <ds:canonicalizationmethod Algorithm="http://www.w3.org/TR/2001/REC-xml-c14n-20010315"/> <ds:signaturemethod Algorithm="http://www.w3.org/2000/09/xmldsig#rsa-sha1"/> <ds:reference URI="#id-3AE3A5A98A87B6458E15072365645966"> <ds:transforms> <ds:transform Algorithm="http://www.w3.org/2001/10/xml-exc-c14n#"> <InclusiveNamespaces PrefixList="cuen" xmlns="http://www.w3.org/2001/10/xml-exc-c14n#"/> </ds:transform> </ds:transforms> <ds:digestmethod Algorithm="http://www.w3.org/2000/09/xmldsig#sha1"/> <ds:digestvalue>18dibqz4yiwrn1vg1h9ovhglhbu=</ds:digestvalue> </ds:reference> </ds:signedinfo> <ds:signaturevalue>tnsfpw2wb6pyfwt2hunswl7arriecbq7zdbja8qa12nlg4zh5dgltkgd3/jc6oqbebnqyvm/vfgb B+RyzQhbFvejETD4vjSZKyM/Xnwti66cUePkQn2ANse0m4n+tIneP1G/emFMH+QQ2rFZCE3OEH1K M1vyCBelTuTrXA74upMZ/AvNEZHCc3rJ5YVFdweMMaCSMekc0rIjD6nhcvJM8zeU6vueXxKhRM2r loosirnf46rt0nnuxdrx2qxx8dkt/stekzmq4a14b/eaxgdyhtt2dz45a3r4ikwlc2g7kowd9eyq ZOlNLJZTHDFimmLzVA5b+7PH1q06H7FckKChaA==</ds:SignatureValue> <ds:keyinfo Id="KI-3AE3A5A98A87B6458E150723666260110"> <wsse:securitytokenreference wsu:id="str-3ae3a5a98a87b6458e150723666260111"> <ds:x509data> <ds:x509issuerserial> <ds:x509issuername>cn=pedro Carrasco,OU=Proyecto SIIS,O=Fondo Nacional de Salud,L=Santiago,ST=Chile,C=CL</ds:X509IssuerName> <ds:x509serialnumber>1507234293</ds:x509serialnumber> </ds:x509issuerserial> </ds:x509data> </wsse:securitytokenreference> </ds:keyinfo> </ds:signature> <wsse:usernametoken wsu:id="usernametoken-3ae3a5a98a87b6458e15072366626008"> <wsse:username>identificador_prestador</wsse:username> <wsse:password Type="http://docs.oasis-open.org/wss/2004/01/oasis-200401-wss-username-token-profile- 1.0#PasswordText">la_clave_del_prestaor</wsse:Password> <wsse:nonce EncodingType="http://docs.oasis-open.org/wss/2004/01/oasis-200401-wss-soap-message-security- 1.0#Base64Binary">wnU4Oso3nOshtMriYk3rTQ==</wsse:Nonce> Documento de Arquitectura Página 5 de 11

<wsu:created>2017-10-05t20:51:02.599z</wsu:created> </wsse:usernametoken> </wsse:security> </soapenv:header> <soapenv:body wsu:id="id-3ae3a5a98a87b6458e15072365645966" xmlns:wsu="http://docs.oasis-open.org/wss/2004/01/oasis- 200401-wss-wssecurity-utility-1.0.xsd"> <cns:mensajehl7request xmlns:cns="http://soa.fonasa.cl/mensajes/cuentamedicainteroperable"> <cuen:tramadatos xmlns:cuen="http://soa.fonasa.cl/mensajes/cuentamedicainteroperable">msh ^~\& SW_Clinica_el_Canelo 88345019- K^88345019-K^RUT SW_FONASA 0^61603000-0^RUT 20170824070500-0300 ADT^A01^ADT_A01 000001 P 2.5.1 EVN A01 20170824070500-0300 PID 497575^^^RegistroCivil^WP^^^^152&Chile&ISO3166-1 Bermudez^Jorge Serna PV1 1 49494 5231980-5 PR1 01 1 20170824070500-0300 IN1 1 96 01</cuen:tramaDatos> </cns:mensajehl7request> </soapenv:body> </soapenv:envelope> 1.3.2.2 Response SOAP <soapenv:envelope xmlns:soapenv="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/" xmlns:cuen="http://soa.fonasa.cl/mensajes/cuentamedicainteroperable"> <soapenv:header /> <soapenv:body> <cuen:mensajehl7response> <cuen:tramadatos><![cdata[msh ^~\& FONASA^^ 0^61603000^RUT SW_RegistroAdministr^^ 983457658^887454533^RUT 20170901 ACK^A01^ACK 1025 P^ 2.5.1 ADT_A01 MSA AA 0001]]></cuen:tramaDatos> </cuen:mensajehl7response> </soapenv:body> </soapenv:envelope> Documento de Arquitectura Página 6 de 11

2 Aspectos de Seguridad Para el caso de integraciones mediante protocolo SOAP se utilizará el intercambio de certificados al momento de generar el request, además de la implementación de un canal seguro el cual encriptara todo el tiempo la mensajería intercambiada entre las partes. 2.1 Aspectos Considerados 2.1.1 Autenticación Cada invocación incluirá él envió de credenciales (usuario/contraseña) generadas por, enviados directamente en el encabezado SOAP (Header SOAP) con la implementación del Web Service Security (WSS). 2.1.2 Firma Electrónica Se utilizara el certificado de firma digital adquirido para firmar cada invocación realizada, enviados directamente en el encabezado SOAP (Header SOAP) con la implementación del Web Service Security (WSS). Documento de Arquitectura Página 7 de 11

2.1.3 Autenticación Mutua Se adjunta un almacen de certificados y firma para ejectuar durante este proceso de pruebas, el cual es de tipo PKCS12. El contenido del almacen es: 1. Firma electronica para prestador genérico (emitida por ). REQUERIDO PARA SOAP. 2. Certificado https generico producción. 3. Certificado https generico qa. Archivo Almacen: fonasa_llave_pruebas.pfx Clave Almacén: CMI2017 Clave Llave: CMI2017 Documento de Arquitectura Página 8 de 11

3 Endpoint Publicado por Prestador y Según el mecanismo definido para la interoperabilidad se requiere que el prestador publique un endpoint donde generara una llamada de vuelta con la información resultante de la tributación inicial de información, la implementación de este endpoint será obligatoria asi tambien la publicación por Internet del mismo. El endpoint publicado por tendrá las mismas caracteristicas del servicio con excepción del uso del Token en vez de la Basic Authentitation 3.1 Caracteristicas del servicio implemento una plataforma de interoperabilidad con un enfoque en el uso de estandares del sector salud y mecanismos de comunicación, para mantener una homologación de la mensajeria y comunicaciones el servicio de recepción de mensajeria debe estar alineado con el principio declarado anteriormente (uso de estandares). 3.1.1 Sincrónico El servicio publicado debe aceptar una invocación y debe retornar el estado de respuesta de la misma. 3.1.2 Tamaño del mensaje El mensaje de entrada y de salida no debe superar los 300 KB, en caso de superar este limite se generará el error 413 (ver tabla de errores) y se rechazará la petición. 3.1.3 Autenticación y Autorización 3.1.3.1 Implementación UsernameToken El objeto UsernameToken contiene las informaciones para autentificar el usuario que llama un servicio de esta interfaz. A continuación se presenta un ejemplo de contenido de un objeto UsernameToken 1. Login: clinica1234 2. Contraseña: _fds545$ Línea Contenido 1 <wsse:usernametoken xmlns:wsu="http://docs.oasis-open.org/wss/2004/01/oasis-200401-wss-wssecurity-utility-1.0.xsd" wsu:id="id-0001369141253585-0000000060e9540a-1"> 2 <wsse:username>identificador_prestador</wsse:username> 3 <wsse:password Type="http://docs.oasis-open.org/wss/2004/01/oasis-200401-wss-username-token-profile- 1.0#PasswordText">password123$</wsse:Password> 4 <wsu:created>2017-09-21t13:00:53z</wsu:created> 5 </wsse:usernametoken> 3.1.3.2 Elemento <wsse:usernametoken> El objeto <wsse:usernametoken> contiene las informaciones para la autenticación. Este objeto debe ser contenido en el objeto Security del encabezado SOAP: El atributo xmlns:wsu hace referencia al URI de definición del namespace WSU (WebService Security Utility). El atributo wsu: Id corresponde a una cadena de caracteres específica al token utilizado. Documento de Arquitectura Página 9 de 11

Este atributo es generado automáticamente. 3.1.3.3 Elemento <wsse:username> El objeto <wsse:username> contiene el nombre del usuario. Este objeto es obligatorio y debe ser proporcionado por el usuario. 3.1.3.4 Elemento <wsse:password> El objeto <wsse:password> contiene la contraseña asociada al nombre del usuario. Este atributo es obligatorio y debe ser proporcionado por el usuario. La contraseña debe ser enviado sin protección (se transmite en texto sin cifrar). 3.1.3.5 Elemento <wsse:created > Este elemento debe contener la fecha hora en que se ejecuta la invocación al servicio. 3.1.3.6 Elemento <wsse:signature> Este elemento debe las información de la firma electronica simple, y el elemento que se firma es el Body. Ejemplo: <ds:signature Id="SIG-3AE3A5A98A87B6458E150723666260212" xmlns:ds="http://www.w3.org/2000/09/xmldsig#"> <ds:signedinfo> <ds:canonicalizationmethod Algorithm="http://www.w3.org/TR/2001/REC-xml-c14n-20010315"/> <ds:signaturemethod Algorithm="http://www.w3.org/2000/09/xmldsig#rsa-sha1"/> <ds:reference URI="#id-3AE3A5A98A87B6458E15072365645966"> <ds:transforms> <ds:transform Algorithm="http://www.w3.org/2001/10/xml-exc-c14n#"> <InclusiveNamespaces PrefixList="cuen" xmlns="http://www.w3.org/2001/10/xml-exc-c14n#"/> </ds:transform> </ds:transforms> <ds:digestmethod Algorithm="http://www.w3.org/2000/09/xmldsig#sha1"/> <ds:digestvalue>18dibqz4yiwrn1vg1h9ovhglhbu=</ds:digestvalue> </ds:reference> </ds:signedinfo> <ds:signaturevalue>tnsfpw2wb6pyfwt2hunswl7arriecbq7zdbja8qa12nlg4zh5dgltkgd3/jc6oqbebnqyvm/vfgb B+RyzQhbFvejETD4vjSZKyM/Xnwti66cUePkQn2ANse0m4n+tIneP1G/emFMH+QQ2rFZCE3OEH1K M1vyCBelTuTrXA74upMZ/AvNEZHCc3rJ5YVFdweMMaCSMekc0rIjD6nhcvJM8zeU6vueXxKhRM2r loosirnf46rt0nnuxdrx2qxx8dkt/stekzmq4a14b/eaxgdyhtt2dz45a3r4ikwlc2g7kowd9eyq ZOlNLJZTHDFimmLzVA5b+7PH1q06H7FckKChaA==</ds:SignatureValue> <ds:keyinfo Id="KI-3AE3A5A98A87B6458E150723666260110"> <wsse:securitytokenreference wsu:id="str-3ae3a5a98a87b6458e150723666260111"> <ds:x509data> <ds:x509issuerserial> <ds:x509issuername>cn=pedro Carrasco,OU=Proyecto SIIS,O=Fondo Nacional de Salud,L=Santiago,ST=Chile,C=CL</ds:X509IssuerName> <ds:x509serialnumber>1507234293</ds:x509serialnumber> </ds:x509issuerserial> </ds:x509data> </wsse:securitytokenreference> </ds:keyinfo> </ds:signature> 3.1.4 Protección del Mensaje El servicio debe ser publicado utilizando un canal seguro mediante https, con un certificado autofirmado para el servidor publicador. Documento de Arquitectura Página 10 de 11

De esta manera se asegura que el mensaje solo puede ser leido por el prestador que publica. Tambien se recomienda aplicar un filtrado por IP y habilitar solo IP de para recepcionar la información, autorizando las siguientes IP publicas. IP Públicas Descripción Ambiente Sub Dominio Seguro 186.0.216.153 Plataforma de Interoperabilidad PRODUCCIÓN https://wsca.fonasa.cl 186.0.216.151 Plataforma de Interoperabilidad QA https://wsqa.fonasa.cl 3.1.5 Codigos de Respuesta Se implementarán los siguientes códigos de respuesta que representarán el estado de la comunicación. Los estados de respuesta serán los definidos por la W3C en https://www.w3.org/protocols/rfc2616/rfc2616-sec10.html Codigo Estado Respuesta Glosa Error Descripción 500 Internal Server Error Error generico de procesamiento interno 415 Unsupported Media Type Falla validación de content-type 413 Request Entity Too Large El mensaje es más largo de lo definido 405 Method Not Allowed El metodo no esta permitido, solo acepta POST 403 Forbidden Usuario no logeado 401 Unauthorized Usuario no autorizado para acceder al servicio 200 OK Respuesta exitosa Los codigos de estado semantico del mensaje HL7 es definido dentro de las guías de implementación de la mensajeria. 3.1.6 Insumo a Para asegurar la el consumo del servicio publicado, el Prestador debe enviar un correo indicando la siguiente información. 1. URL del Servicio, indicando claramente el puerto. 2. Credenciales para generar el hash de Basic Authentication. 3. Proyecto de ejemplo con soapui para ser importado. El correo debe estar dirigido a: Carlos Nuñez Contreras carlos.nunez_ext@fonasa.gov.cl Copiando a: Alex Arevalo Vergara afarevalo@fonasa.gov.cl Pedro Carrasco Curin pacarrasco@fonasa.gov.cl en caso que la evaluación el endpoint entregado cumpliando estas caracteristicas se integrará el endpoint a la plataforma de interoperabilidad, en caso contrario se debe iterar una vez más para cumplir con las caracteristicas. Documento de Arquitectura Página 11 de 11