AMBITO DE ENERGIA: PRODUCCION Y USO DE HIDROGENO

Documentos relacionados
AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: PARQUES FOTOVOLTAICOS

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 3 A-C LOCALIZACION

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET2 - PIOG LOCALIZACION

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE NACIONAL DECLARADA AREA PROTEGIDA

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL

ESTUDIO PREVIO PARA UN APARCAMIENTO EN SUPERFICIE Y SUBTERRÁNEO EN LA AVDA. GRAN VIA PARQUE. PLAZA DE

01_El paisaje Urbano consolidado: (Centro Histórico, Ensanches, Barrios, Espacios verdes...)

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

AMBITO DE ENERGIA: EOLICA TERRESTRE Nº AMBITO: ET 5 B LOCALIZACION

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

ên dice PorÊ elê Crecimiento Econ mico 6 PorÊ unaê MejorÊ Calidad deê Vida PorÊ su Gente Unido yê Seguro PorÊ unê Gobierno Moderno

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ANEXO FICHAS DE EVALUACIÓN

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

PTEOTT.-Plan Territorial Especial de Ordenación de Transportes de Tenerife

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Reunión de Participación Ciudadana

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

DISE O Y DESAROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACION DEL AGUA SUBTERRANEA EN ESPA A (SIAS)

Análisis de la habitabilidad urbana

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Enseada da Barda 05_01_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

ANEXO V-Fichas urbanísticas

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

Ficha Metodológica. Categorización del entorno Municipal

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA CASETA DE APEROS EN LA LOCALIDAD DE ALTURA (CASTELLÓN)

PROGRAMA DE FOMENTO DE LA OFERTA DE SOLUCIONES DE COMPUTACIO N EN LA NUBE PARA PEQUEN AS Y MEDIANAS EMPRESAS EN CASTILLA LA MANCHA Y EXTREMADURA.

Ciclos formativos de grao superior e titulaci ns s que permiten o acceso directo

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

Anillo de La Laguna

6elementos. fundamentales para una verdadera 6reforma elžctrica

Nº Ref. INAGA NGS/71A Dictamen del CPNA aprobado en el Pleno celebrado el día 29 de marzo de 2007

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL.

Qué aportan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en las energías renovable? Energía Eólica Energía Solar Otras Referencias Conclusiones

Calle S. Vicente. Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes.

VALLADOLID: PROVINCIA DIGITAL, HACIA LA INCORPORACIسN DE LAS NUEVAS TECNOLOGحAS EN LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA

DECLARACIÓN DE INTERÉS COMUNITARIO PARA ACTIVIDAD HORTOFRUTÍCOLA EN PARTIDA BAYA BAJA, P. 2 Nº 10 DEL T.M. DE ELCHE.

Fomento invertirá casi millones de euros en aeropuertos canarios en el periodo

Cesantes 06_07_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

INDICE FICHAS DE ORDENACION.-

NOVEDADES DEL RÉGIMEN JURÍDICO EN MATERIA DE URBANISMO DE ARAGÓN

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Cabicastro 06_04_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Miño 03_02_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

Plan Nacional de Paisaje Cultural. España

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

I. Disposiciones generales

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

NORMAS SUBSIDIARIAS DE ROTGLÁ I CORBERÀ ESTUDIO ACÚSTICO. Modificación Nº Objeto 2. Localización geográfica. 3. Estudio acústico 4.

Presenta un clima tropical caracterizado, en general, por altas temperaturas y bastante lluvias durante gran parte del año.

SIG para Estudios Ambientales

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Secretaria de Turismo (Sectur)

V Calificación del Suelo

Sector 8 de Suelo Urbanizable Llano Alegre. Plan General de Ordenación de Santa María de Guía - Texto Refundido

ANEJO 1 FICHERO DE ÁMBITOS TERRITORIALES DE IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS PROYECTO DE PLAN DOCUMENTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL

Newsletter Actualidad China

Normas Subsidiarias de El Rosario. De protección de costas, barrancos y red viaria insular.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Teléfono Fax Teléfono Fax Santa Cruz de Tenerife Las Palmas de Gran Canaria

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA.

CUMPLIMIENTO ART.7 DE LA LEY 5/2009 DEL RUIDO DE CASTILLA Y LEÓN. EN EL ESTUDIO DE DETALLE DE MARIA TERESA RUIZ DE LA PARTE

Psicolog a de la Actividad F sica y del Deporte

UBICACIÓN ACCESIBILIDAD Y TRANQUILIDAD

DOLORES HIDALGO C.I.N.

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

Segœn informes de la organizaci n mundial

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

Aspectos Demográficos y Vulnerabilidad Municipio de Vega Baja

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales

La Red Logística de Andalucía

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

Transcripción:

Nº AMBITO: H 4 LOCALIZACION 1 LOCALIZACION Y DATOS GENERALES REFERENCIA DENOMINACION UTM x UTM y MUNICIPIO H 4 224331,75 315516,36 MAZO MAPA DESCRIPCION DEL AMBITO FRENTE A LA POBLACIÓN DE LAS CALETAS, ENTRE LA BAJA DEL AGUA Y LAS BAJAS DE LAS CALERAS ORTOFOTO DESCRIPCION DE LA PROPUESTA ANÁLISIS DE LA POSIBLE UBICACIÓN DE PLANTA DE PRODUCCIÓN, ALMACENAMIENTO DE H2 CON PILA DE COMBUSTIBLE

FICHERO DE AMBITOS ESPECIFICOS PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACION DE INFRAESTRUCTURAS ENERGETICAS DE LA ISLA DE LA PALMA Nº AMBITO: H4 CARACTERISTICAS DEL MEDIO Geología: Erupciones prehistóricas, basalto, traquibasaltos y lavas fonoliticas. Geomorfología: Plataformas lávicas costeras (Islas Bajas). Suelos: Malpaíses, Leptosoles y Androsoles. Hidrología: Acuífero de la mitad sur. Vegetación: Aeonio-Euphorbion canariensis, Mayteno-Juniperion canariensis. Fauna: Con la información disponible, no se ha detectado fauna de especial relevancia. Paisaje: Isla baja con vegetación con escasa vegetación. Usos: Vegetación escasa, sin vegetación y zonas dispersa de matorral costero. Elementos Patrimoniales: Patrimonio histórico y arqueológico, Poblados de Cabañas y Patrimonio Etnográfico y Arquitectura religiosa. Cuenca Visual-Calidad Visual: Calidad Visual Alta. Tipología y localización de impactos existentes: Otros aspectos: PLANO INFORMACION 2 ELEMENTOS TERRITORIALES Y REGIMEN JURIDICO Núcleos próximos: Las Caletas a menos de 1 km. Infraestructuras y edificaciones: Algunas edificaciones dispersas cerca del núcleo de Las Caletas y un suelo industrial situado al sur del mismo. Accesibilidad: Mala, no existen accesos rodados al área propuesta, sólo algunos senderos. Carretera LP-2 a mas de 1 Km. de distancia. Antropización: Baja Zonificación PIO: Valor paisajístico B32, Recursos agrícolas (tradicional-intensiva)c22 y Área especializada dotacional A31. ENP y otros ámbitos de protección: Clasificación y categorización PGO: Rústico de protección Territorial (RPT) y Protección Natural (RPN). Sistemas generales y equipamientos estructurantes: Zona de baño y un embarcadero en la zona de El Puertito.

CARACTERISTICAS TECNICAS Infraestructuras energéticas: Viento dominante / nº horas equivalente: Velocidad entre 8 Y 6,5 m/s / 3300< nº horas equivalentes < 3700 Insolación / nº de horas equivalente: 4,625 Kwh./m2/día Pendiente: La zona aprovechable entre un 30-40% Orientación: Este Superficie total: 423 ha Superficie aprovechable ( potencia en Mw.): 0 ha (a compartir con CT4 y AC4) PLANO Nº AMBITO: H 4 INFORMACION 3 Adecuación del terreno: Allanado del terreno, y cimentaciones Adecuación del acceso a parcela: Existente Distancia al punto de abastecimiento de combustible: 19 Km. y 20,4 al puerto de Sta. Cruz de La Palma Distancia a la red eléctrica: 1,75 Km. a la red actual de distribución de 20 kv, probablemente de 60kV con el desarrollo del plan. Otros aspectos:

DIAGNOSTICO AMBIENTAL Nº AMBITO: H 4 DIAGNOSTICO 4 INTERES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AMBITO AFECTADO POR LA PROPUESTA INTERES PARA LA CONSERVACIÓN DEL AMBITO AFECTADO POR LA PROPUESTA INTERES GEOMORFOLOGICO INTERES FLORISTICO 1 2 3 4 X 5 1 2 3 X 4 5 INTERES FAUNISTICO INTERES ARQUEOLOGICO-CULTURAL La calidad para la conservación en este ámbito es alta, definida la misma principalmente por los valores geomorfológicos y paisajísticos. 1 2 X 3 4 5 1 2 3 4 X 5 CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE CALIDAD PARA LA CONSERVACION ( GLOBAL) 1 2 3 4 X 5 1 2 3 4 X 5 DIAGNOSTICO TERRITORIAL Área de suelo rústico situada en el sureste de la isla de La Palma que abarca suelos de interés natural y agrícola. El núcleo de población más cercano, Las Caletas, se encuentra a menos de 1 Km., en sus alrededores existe una zona de edificación dispersa que no invade el ámbito propuesto y un suelo para uso industrial. Está poco poblada y alejada de los principales núcleos residenciales y turísticos de la isla. Las carreteras LP-207 y LP-2 pasan cerca del área pero no llegan a la misma, los únicos accesos existentes son dos senderos que llegan hasta la costa. Para ubicar esta infraestructura en esta zona sería necesario crear nuevos accesos. Salvo el embarcadero de la zona de El Puertito no existen infraestructuras, equipamientos u otros elementos territoriales de relevancia que puedan verse afectados. DIAGNOSTICO TECNICO - Se realizaría colindante con la futura central térmica - Se encuentra en una zona con elevado potencial eólico, lo que facilitaría la producción con dicho combustible -La distancia al gran centro de demanda que es la ciudad de Santa Cruz de la Palma es de 20 km, parecida distancia a Los Llanos de Aridane. - Posibilidad de abastecimiento directamente desde costa mediante boya, pues se halla en zona de pocos temporales por ser vertiente sur a sotavento, o la elaboración de un puerto con uso más industrial y de carga que el actual de Sta. Cruz de La Palma- - Su proximidad a costa facilita el abastecimiento marítimo, incluso podría plantearse el construir un puerto con un enfoque más industrial y de mercancías que los existentes actualmente en la isla. - La elevada pendiente de la zona, requiere de la realización de adecuación del terreno - La cota no es tan baja como en el emplazamiento actual. Lo que salva a la instalación de la posible subida del nivel del mar debido al cambio climático, y de daños de posibles temporales que se puedan ocasionar. - Proximidad a las poblaciones de Las Caletas - Su cota algo menor de los 300 dificulta la captación de agua de mar para desalar y romper la molécula para la producción de H2, habrá que valorar el empleo de agua de acuífero para este proceso.

EVALUACION AMBIENTAL EVALUACION GLOBAL DEL IMPACTO Signo Negativo X Positivo Nº AMBITO: H 4 EVALUACION 5 VALORACION DEL IMPACTO SOBRE LOS ELEMENTOS DEL MEDIO Compatibl e Moderado Severo Cítrico VALORACION GLOBAL DEL IMPACTO PREVISTO CALIDAD AMBIENTAL INICIAL ( de la unidad afectada) POTENCIAL DE TRANSFORMACION ( de la actividad prevista) CALIDAD AMBIENTAL FINAL (tras desarrollo previsto) VALORACION DE IMPACTO Magnitud Mínimo Notable X Geología X Media Baja Media MODERADO Rel Causa-efecto Directo X Indirecto Geomorfología X Complejidad Simple X Acumulativo Suelos X Plazo Corto X Medio X Largo X Hidrología X Duración Permanente X Temporal Vegetación X Reversibilidad Reversible X Irreversible Fauna X Recuperabilidad Recuperable X Irrecuperable Paisaje X Periocidad Periódico X Irregular Usos X Continuidad Continuo X Discontinuo Patrimonio X Valoración Global MODERADO Población X AFECCION LEGISLATIVA ALTERNATIVAS Proximidad con: Dentro de la presente zona si se considera el ubicarla lo más alejado a la población de Las Caletas, en cualquier caso se trata de una - Algunas poblaciones: Las Caletas alternativa que sólo presenta deficiencias frente a otras, por lo que no se ha considerado ninguna zona específica MEDIDAS CORRECTORAS OBSERVACIONES Se empleará la última tecnología en almacenamiento, en Pilas de combustibles se irá a la tecnología más desarrollada en el momento de la instalación. Se cuidará la afección visual, y se valorará el crear zonas verdes incluso como pantalla visual siempre con vegetación autóctona. Salvo el riesgo de deflagración se trata de una energía muy respetuosa, silenciosa y limpia. EVALUACION TERRITORIAL Esta zona está muy poco poblada, motivo por el cual es bastante favorable para la ubicación de esta infraestructura, no obstante, existe un núcleo de población, Las Caletas, que se encuentra bastante cerca del área propuesta, y que deberá tenerse en cuenta para no crear afecciones al mismo. No existen ni están previstos elementos territoriales de importancia. Dada la lejanía del puerto de Santa Cruz de La Palma y la inexistencia de accesos rodados, la elección de esta área conllevaría la creación de nuevas infraestructuras portuarias y viarias que faciliten el abastecimiento. EVALUACION TECNICA - El suelo donde estamos tratando a día de hoy no tiene uso ninguno - Se realizaría colindante con la central térmica - El ubicar en un mismo emplazamiento todas las instalaciones energéticas, creando se un parque energético, minimiza la afección de suelo, pero aumenta el riesgo de que una catástrofe natural las afecte a todas, habría que analizar la disposición de las mismas para minimizar este riesgo. - En el caso de optar por comercializar con este combustible sería necesario sacarlo e introducirlo por la costa, llevaría asociadas otras actuaciones, boya de carga o puerto, incluso se podría repostar buques que empleen este combustible para repostar.

Nº AMBITO: H 4 CONCLUSIONES 6 CONCLUSIONES Se trata de una tecnología muy reciente y en plena expansión, ya existe todo tipo de transportes accionados mediante hidrógeno, en el caso de automóviles ya hay fabricantes con producción en serie de vehículos movidos mediante hidrógeno, en cualquier caso el presente plan contempla hasta el año 2025. No aporta ninguna mejora con respecto a otras opciones, todo lo contrario: mayor pendiente, mayor cota, población cerca, mayor lejanía a puerto, no existe afección ambiental en su entorno, por lo que no se ha señalado ninguna zona en concreto dentro del ámbito.