MUNICIPIO DE MORON SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y ADM. GRAL. DIRECCION DE PLANIFICACION URBANA

Documentos relacionados
MUNICIPIO DE MORON Secretaría de Planificación Estratégica. Obra: CONSTRUCCION PLAZA DE LA CULTURA MORON NORTE

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

PLIEGOS DE ESPECIFICACIONES TECNICAS JUEGOS DE PLAZA

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

MEMORIA DESCRIPTIVA. verdes, con proyectores, con equipo auxiliar para intemperie y lámparas de SAP de 400 W

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

OBRA: ILUMINACION URBANA

Anexo 3 Manual de cicloparqueaderos

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

RENGLÓN 3 - ESTACIÓN SAAVEDRA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA A) OBJETO Y ALCANCE DE LOS TRABAJOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

Para la implementación de las bases donde se montarán los semáforos, se podrá utilizar dos tipos de estructuras dependiendo el tipo de vía.

A-ECO-1 Artefacto para columna realizado en chapa de hierro repujado sin porta equipo. Apto lámpara de hasta 250 w. Tulipa de vidrio.

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA A K

A 7,40 6,80 0,30. Rampa10% 8,25 0,30 VISTO ALTURA DE ENCADENADO 0,15 0,40 REVOCADO VISTO ALTURA DE TECHO VISTO ALTURA DE TECHO PIZARRON 5,80 8,60

OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN REPAVIMENTACIÓN CAMINO TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN

EQUIPAMIENTO URBANO CLIC

6. Estructuras para la Imagen Pemex

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN. URBANIZACIÓN DE LA CALLE VALLADOLID MEDINA DEL CAMPO (Valladolid) PROPUESTA DE MEJORAS

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA A Portería futbol-sala aluminio EN 749 (AENOR)

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0152 CARTELERIA DE SEÑALIZACIÓN FECHA DE APROBACIÓN: 2016/03/31

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

Bisagras HAWGOOD. Para puertas de vaivén. Bisagras de vaivén. Datos técnicos Tipos de puerta puertas de vaivén de 19 hasta 40 mm de grosor

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

ESPECIFICACIONES MOBILIARIO RECEPCIÓN. Capacitación Entretenimiento Internet Consultas Rápidas. Recepción. Extintor. Baños Entrada.

CORPORACION ANTIGUO PUERTO MADERO S.A. LICITACIÓN PÚBLICA OBRA NUEVO EDIFICIO COMISARIA N 22 VOLUMEN III PLANILLA DE LA OFERTA

RECEPCIÓN ESPECIFICACIONES MOBILIARIO. Capacitación Entretenimiento Internet Consultas Rápidas. Recepción. Extintor. Cuarto Técnico y Almacenamiento

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

RESUMEN DE PRESUPUESTO

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS AL MEDIO FÍSICO. Edificios y espacios urbanos Rampas fijas adecuadas y básicas

CUADRO DE PRECIOS SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CÓDIGO DESCRIPCIÓN PRECIO S/IVA. Convencional blanca, en eje de separación de Carriles 0.

QUADRO DE PRECIOS UNITARIOS PARA OBRAS DE CONSERVACIÓN Y REFORMA

Farolas y Balizas MOBILIARIO URBANO. Farolas y Balizas

LEYENDA. PAVIMENTO ADOQUIN HORMIGON 20x10x10cm. PAVIMENTO ADOQUIN GRANITO DOBLE TEXTURA 20x10x7cm PAVIMENTO MADERA PAVIMENTO ADOQUÍN SIMILAR EXISTENTE

COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO OFICIAL

ANEXO I CUADRO DE PRECIOS DE SEÑALES Y PINTURA EN EL TERMINO MUNICIPAL DE POZUELO DE ALARCÓN

Línia DOMUS. Datos técnicos DOMUS > equipamiento para exteriores > mobiliario urbano colección clásica > bancos

Paso de instalaciones sin necesidad de actuar sobre la tabiquería.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSTRUCCION OFICINAS SEGUNDO PISO EDIFICIO EPA

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CATÁLOGO INVERNADERO MULTITÚNEL

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

Hazlo tu mismo. Hacer un mueble con Placas Pladur;

PROLONGACION DOMICILIARIA BAJA PRESION 16 a 20 gr/cm2

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

Escalera. Fácil de construir Variedad de diseños Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción. araucosoluciones.com

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

TERMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BASCULA ELECTRONICA DE PESAJE POR EJES PARA CAMIONES ZONA DE RESPALDO

ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

2. Formulario de Presupuesto de la Oferta

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

MEMORIA DESCRIPTIVA PARTICULAR PARA LA COMPRA DE EQUIPAMIENTO Taller de Restauración Canelones 968 Montevideo

Anexos. Índice de Capítulo. A.1 Barreras Arquitectónicas. A.1.1 Baño de Discapacitados A.1.2 Accesibilidad. A.2 Detalles Constructivos

Gonzalo Milá y Equipo Santa & Cole, 2011

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS INVERNADEROS

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

OBRA: CONSTRUCCIÓN ENTREPISO METÁLICO- CONTENEDOR I DE EMPRESAS INSTITUTO: CIUDAD UNIVERSITARIA EXPTE Nº:

CÓMPUTOS MÉTRICOS M2 40,00 - CONSTRUCCION DE BASE DE PIEDRA PICADA INCLUYE TRANSPORTE DEL MATERIAL, HASTA UNA DISTANCIA DE 50 KM.

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS PARA ADJUDICAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN PARQUE INFANTIL EN ZERRAJERA-2.

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01

Remodeling of Cabío Beach

VACUACION DE AGUA, VÍA PÚBLICA Y MOBILIARIO URBANO

Sumidero baño. Características del sumidero baño horizontal

Dúplex City Bell. Ubicación: Calle 18 entre 474 y 476

SILLA CONFERENCIA APILABLE CON BRAZOS.

Fosa Séptica y Estanques

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SEÑALÉTICA DEL AREA de ACTIVIDAD ECONOMICA MUTILVA / MUTILOA (PROYECTO ZONE 31-64)

Encimera 40mm espesor. Haya Multiplex. Travesaño de refuerzo

Cno Maldonado N Ruta 8, Km 21

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

ACABADOS INDICE INDICE ACABADOS NOTAS. XELLA MEXICANA, S.A. DE C.V. Tel. +52 (81) (81) Fax +52 (81)

Uso residencial y uso público. Ambientes con humedad permanente y contacto directo con el agua. No utilizar en piscinas.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

Respetar las normas locales en vigor referentes a la instalación eléctrica y evacuación de gases.

CANALES Y BAJANTES ROMANAS PARA SISTEMAS PLUVIALES DE PVC ESTILO CLASICO

Designación Ud. Cantidad P. unitario Total

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

Paradas de Bus - Equipamiento

Planilla de dimensiones

Características técnicas

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales

PROYECTO DE SKATE-PARK EN LA CALLE ANGEL GARCIA DEL VELLO DE VALDEPEÑAS

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

LICITACIÓN PÚBLICA N 11 /13 EXPEDIENTE N Item Imágen Detalle Cant.

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

MEMORIA DESCRIPTIVA PLIEGO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

INSTRUCTIVO DE INSTALACION Y ARMADO SISTEMA MODULAR SD-1002

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer muebles con placas de cartón-yeso (Pladur)

Cielos y Revestimientos de PVC

REHABILITACIÓN DE FACHADA, GRADERÍOS Y PALCO EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES DE RIAZOR

KIOSKO DE FLORES TIRSO DE MOLINA

Novedad. Todas las jaulas para conejos y sus accesorios se encuentran retractiladas. REF DEPOSITO SIN SOPORTE Y CON ACCES. 55 L.

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

Transcripción:

MUNICIPIO DE MORON SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y ADM. GRAL. DIRECCION DE PLANIFICACION URBANA OBRA: CONSTRUCCIÓN CALLE PEATONAL E ISLA DE JUEGOS MARTÍN IRIGOYEN Pliego de Bases y Condiciones Técnicas Particulares Artículo 1. OBJETO La presente Obra prevé la Construcción de la Calle Peatonal e Isla de Juegos Martín Irigoyen ubicada en la Calle Martín Irigoyen entre la Av. Rivadavia y Pje. Bayardi, de la Localidad de Castelar (UGC Nº4), comprendiendo la ejecución de los trabajos enunciados en el Art.2 del presente pliego. Imágenes del sector a intervenir: 1

Articulo 2. OBRAS A REALIZAR Lo obra abarca los siguientes Items: 1 DEMOLICIONES 1.1 Demolición, excav., carga y transp.veredas exist. 2 PISOS 2.1 Baldosas Graníticas 2.2 Pórfido 2.3 Piso de goma antigolpes s/ Contrapiso 2.4 Cordones de HºAº ;a: 0.12 cm 3. ILUMINACION Y SERVICIOS 3.1. Cañería PVC para farolas con cámaras 3.1.1. Tendido de cañerías 3.1.2. Cámaras 0.40 mts. x 0.40mts. 3.2. Conjunto FO5 con columna 3.3. Instalaciones anexas 3.3.1. Cañerías para servicios en vereda 3.3.2. Cámaras de limpieza de pluviales 4 MOBILIARIO URBANO 4.1 Bancos Colón con respaldo 4.2 Bancos Colón sin respaldo 4.3 Conjunto de mesas y bancos 4.4. Bancos Ratón 4.5. Papeleros cilíndricos 4.6 Juegos Infantiles 4.6.1. Calesita contenedora reforzada 4.6.2. Juego de resorte 4.6.3. Juego tobogán cabeza 4.6.4. Puente Pacitos 5 HERRERIA 5.1 Rejillas Metálicas Curvas chapa perforada 5.2 Rejillas Metálicas de abrir 5.3 Tapas Porta Baldosas 5.4 Baranda Metálica c/detalles postes 6 OTROS 6.1 Maceteros de postes 6.2 Casetas de Arboles 2

1. DEMOLICIONES 1.1. Demolición, carga y transporte de veredas existentes Comprende la demolición de las veredas afectadas a la obra previendo la excavación necesaria para alcanzar las cotas de fundación del proyecto. Asimismo comprende la demolición de maceteros existentes en las veredas a intervenir y la demolición de la isleta existente en la esquina de Martín Irigoyen y Rivadavia. Dichos trabajos deberán realizarse resguardando las vidrieras de los negocios para impedir cualquier rotura, especialmente de vidrios. El ítem también comprende la carga y el transporte de todos los escombros provenientes de la demolición. El ítem también comprende la extracción de pequeños carteles o de algún cartel publicitario del tipo columna que está instalado sobre las veredas a remodelar en ésta intervención. Asimismo el ítem comprende la ejecución del pozo para el nuevo árbol ubicado dentro del área de proyecto (dentro de la superficie del actual pavimento). Para la ejecución del mismo, deberá dejar libre un cuadrado de 1.00 mts. x 1.00 mts por 1.00 mts. de profundidad. El ítem también comprende la colocación de tierra negra natural. Nota: si al realizarse la demolición de veredas resultare dañado algún albañal existente, éste deberá reemplazarse por un nuevo caño. 2. PISOS El ítem comprende la ejecución de los diferentes pisos de la calle peatonal (desde Línea Municipal a Línea Municipal) y en el interior de lo señalado en el dibujo de la planta general como Límite de la Intervención. La construcción de los nuevos pisos será en forma total para ambas veredas y para el sector de la calle afectada a la obra. En el caso de los pisos a ejecutar sobre la calle propiamente dicha se deberá utilizar de base el pavimento de la calle existente, incorporando sobre ella el contrapiso necesario hasta alcanzar la altura o espesor requerido por las cotas del piso. El solado de la nueva peatonal se ejecutará con una combinación de pisos: de baldosas graniticas de color blanco y rojo, con el mismo estilo del de las calles modelo existentes en el centro de Morón y también sobre la calle Rivadavia de Castelar, próxima a ésta obra. Asimismo el solado contará con pisos del tipo pórfido, siendo esos los dos tipos predominantes. También en la parte media del proyecto se realizará un damero de baldosas blancas y negras formando un tablero de ajedrez. 2.1. Baldosas graníticas Comprende la ejecución de los solados de las veredas y sectores de la calle, que serán con piso de baldosas: TIPO LOSETA GRANÍTICA, dibujo tipo adoquín recto, Marca Blangino ó Quadri, MODELO 210 AR (color natural) de 0.40 x 0.40 mts. y 0.033 mts. de espesor, colocado con mezcla de asiento de 3 cm de espesor sobre 3

contrapiso, con dibujos formando fajas de baldosas de acuerdo al diseño definido en el Plano General adjunto. Dichos dibujos se ejecutarán con baldosas tipo loseta granítica con dibujo tipo adoquín recto, Marca Blangino. MODELO 116 AR (color rojo). Asimismo se deberá construir un damero de cuadrados de 4 (cuatro) baldosas color natural y 4 (cuatro) baldosas de color negro formando un tablero de ajedrez, ver plano. Las baldosas serán colocadas con mezcla de asiento de 3 cm de espesor sobre contrapiso existente o reconstruido, ver nota de ítem 1.1., previo a la evaluación realizada por la Inspección de Obra. Antes de iniciar la ejecución de los solados, el Contratista deberá presentar muestras de las baldosas a colocar, de manera de comprobar su marca y modelo y obtener la aprobación de la Inspección de Obra. Las juntas de dilatación transversales se deberán realizar cada 8,00 mts. de separación (en concordancia con las juntas de dilatación del contrapiso) y serán del siguiente material: Junta asfáltica preformada de 2 cm x 2 cm. en tiras. Previamente a la colocación, la junta a llenar deberá estar perfectamente limpia, seguidamente se deberá rellenar el espacio interior de la misma con arena hasta alcanzar la altura necesaria para alojar la junta preformada. Las baldosas se sellarán con pastina de color correspondiente al color de la misma. El ítem también incluye la realización de las rampas para discapacitados que se dispondrán según lo indicado en el Plano General y se construirán según el diseño que consta en el Plano de Detalle de Rampa. Las rampas se ejecutarán con las pendientes y dimensiones aportadas en el plano anteriormente citado con 4 (cuatro) baldosas tipo losetas de color amarillo de 0.50 mts. por 0.50 mts. de 38 mm de espesor con dibujo impreso de bandas diagonales, Marca Blangino, o Marca Premoldeados de Argentina. En aquellos lugares donde el piso de la vereda se prolonga hacia el interior de algún local se procederá a cortar por la línea Municipal mediante un aserrado con discos diamantados a fin de permitir un correcto acabado en el encuentro del piso existente y el que se desea colocar. No se admitirán cortes de piezas que no sean realizados a máquina. Nota: De los Contrapisos El ítem también comprende la ejecución de los contrapisos de las veredas y de los correspondientes a los de la calle propiamente dicha. El espesor del contrapiso será de 0.10 mts. o el necesario para alcanzar la cota final de vereda. El contrapiso deberá ejecutarse en Hormigón H-4, elaborado. 2.2. Pórfido Comprende la construcción de los pisos que resaltan lugares especiales ubicados en los sitios según el plano, revestidos con piedra tipo Pórfido (de 10 cm x 10 cm de 2 cm de espesor) y su capa de asiento respectiva ejecutados sobre contrapiso de hormigón o carpeta a ejecutar sobre el pavimento de la calle existente. Las piedras serán colocadas a junta cerrada con el tomado posterior de los intersticios con cemento. En la ejecución deberá preverse una pendiente mínima de escurrimiento de 1%. El oferente deberá presentar muestra del material a fin de ser aprobado por la Inspección de Obra. En el color de las piezas debe predominar la tonalidad roja. 4

2.3. Piso de goma antigolpes Comprende la colocación de pisos de goma antigolpes en el sector de juegos infantiles, ver plano general adjunto. Los pisos de goma se colocarán sobre una carpeta o contrapiso de hormigón. El color de los pisos de goma deberá ser verde en forma de baldosas de 0.50 x 0.50 mts.; espesor: 25 mm. Tipo KTZ Argentina ó FLOOR SYSTEM o similar. 2.4. Cordones de HºAº, a: 0.10 cm En los sectores internos de la calle, en el eje medio de la calle y en los laterales de la misma (enfrentados con el cordón de la calle existente sobre las veredas), se deberá realizar un cordón de hormigón de borde con hormigón H-30, de una ancho de 0.12 mts. con armadura de acero de 4 Ø de 6 y estribos de Ø 4.2. Los mismos se ejecutarán de acuerdo a la disposición definida en el Plano General. Los cordones deberán estar sujetos al pavimento de la calle con los insertos de hierro necesarios para asegurar su estabilidad. El objetivo de la construcción de los cordones laterales no es solo un elemento de terminación sino que es el de permitir el amuramiento de los portabaldosas y de las rejillas adjuntas al mismo. 3. ILUMINACION Y SERVICIOS 3.1. Cañerías PVC para Farolas con cámaras de acceso Comprende la provisión y colocación de cañerías de PVC reforzado para el tendido del circuito de abastecimiento eléctrico de las farolas de iluminación central de la calle. El ítem comprende: a. Tendido cañerías Comprende la provisión y colocación de un tendido de caño de PVC de 75 mm. para la futura colocación de farolas de iluminación, (las farolas serán provistas y colocadas por la empresa contratista según lo establecido en el Item 3.2). b. Cámaras 0.40 x 0.40 Comprende la realización al lado de la posición de cada farola de una cámara de inspección de 0.40 mts. x 0.40 mts. El interior de la cámara será de mampostería con marco metálico para alojar la tapa. La tapa será con marco metálico y en su interior alojará una baldosa granítica de 40 x 40 entera. 3.2. Conjunto FO5 con columna Comprende la provisión y colocación de farolas de iluminación columnas tipo CL-8, Marca IEP. TIPO FO-5 con - Características: Luminaria para alumbrado de áreas verdes con cuerpo en fundición de aluminio acabado color gris. Alta resistencia a la corrosión. Difusor de alto impacto en policarbonato transparente con tratamiento U.V. y gran resistencia al vandalismo. Equipo eléctrico montado sobre placa fácilmente extraíble. Louver reflector en aluminio anodizado de alta pureza. Tornillería inoxidable. Junta de estanqueidad en silicona. Grado de protección IP-65. Columna de acero, de 3,90 mts. de altura, 5

construida en caño de Ø90 con acometida de Ø60, con placa de anclaje c/ pernos c/ puerta de inspección. Con tabaquera. Incluye protección superficial y pintura color GRIS PLATA, Equipo Auxiliar: Italavia, Lámpara: Osram, Potencia: MH 250W. Las columnas deberán tener una perforación para acometida subterránea, tapa de inspección, bornera para su conexión y tornillo para puesta a tierra y todo elemento necesario. La empresa deberá considerar dentro de éste ítem, la provisión y colocación de las farolas con sus columnas y sus respectivas cámaras de acceso completas, incluyendo el cableado y la instalación eléctrica, protecciones, tableros, etc. completos, todos para su correcto funcionamiento. Para ello deberá realizar el proyecto de instalación eléctrica adecuado que previo a la instalación deberá ser aprobado por la Inspección de obra.- 3.3. Instalaciones anexas 3.3.1. Cañerías para servicios en vereda Comprende la provisión y colocación de cañerías de PVC reforzado de 100 mm de diámetro, un tendido para los servicios de videocable, y otro para un servicio futuro. Ambas tendidos deberán contar con sus respectivas cámaras de inspección de 0.40 mts.x 0.80 mts. ubicadas una al inicio del tramo, otra en el centro y otra en el final del tramo. La cañería correrá paralela a la Línea del cordón existente. 3.3.2 Cámaras de limpieza de pluviales domiciliarios Comprende la provisión y colocación de cámaras de 0.20 mts. x 0.20 mts. de limpieza de pluviales en coincidencia por cada albañal de desagüe pluvial domiciliario frentista, a colocar sobre la Línea Municipal a la bajada del mismo. Las tapas de dichas cámaras serán tipo rejilla. 6

4. MOBILIARIO URBANO 4.1 Bancos Colón con respaldo Comprende la provisión y colocación de bancos de madera con respaldo de 2.00 mts. de largo, Modelo Colón con respaldo de dipo (www.objetosdipo.com.ar). Asimismo comprende la colocación y su fijación al piso. Para ello la empresa contratista deberá proponer la forma de fijar las patas del mismo de la manera en que el fabricante lo recomiende. 4.2 Bancos Colón sin respaldo Comprende la provisión y colocación de bancos de madera sin respaldo de 2.00 mts. de largo, Modelo Colón sin respaldo de dipo (www.objetosdipo.com.ar). Asimismo comprende la colocación y su fijación al piso. Para ello la empresa contratista deberá proponer la forma de fijar las patas del mismo de la manera en que el fabricante lo recomiende y de manera de no afectar al piso de adoquines existente. 4.3. Conjunto de mesas ratonas y bancos Comprende la provisión y colocación de mesas y bancos de HºAº premoldeado del modelo tipo mesa ratona baja, de Premoldeados de Argentina, según el modelo de la fotografía adjunta. El conjunto lo componen (1) una mesa y (3) tres bancos. Similares a los colocados en la Plaza de Santa Rosa y Arias de Cautelar. 4.4. Bancos Ratón Comprende la provisión y colocación de bancos de HºAº premoldeado del modelo tipo Ratón es el mismo banco que acompaña la mesa ratona baja, de Premoldeados de Argentina. Es el mismo banco de la imagen anterior. 7

4.5. Papeleros cilíndricos Comprende la construcción y colocación de papeleros graficaron en el Plano de Papelero Cilíndrico adjunto. cuyo diseño y forma se Los cestos son cilindros, colocados a una altura de 0.95 mts.(desde el cesto hasta el piso) y con un sobresaliente de 0.05 mts. por encima del cesto. Deberán fabricarse según el modelo del plano adjunto y las siguientes consideraciones: La estructura del cesto se compone de un aro superior y otro inferior de planchuela de hierro de 2 y espesor ¼, donde se soldará el cilindro de chapa perforada de 2 mm de espesor con orificios de 10 mm de diámetro. La base del cilindro del cesto será de chapa perforada ídem a la anterior. Todo el conjunto que compone el cesto principal se soldará a través de dos planchuelas de hierro de 2 esp. ¼ al perfil U de sostén. El perfil U de soporte funcionará de columna de sujeción y estará empotrado al suelo. Un aro exterior se ubicará por fuera del cesto para sujetar la bolsa basura. Dicho aro será de planchuela de hierro de 1 y esp. : ¼. El aro estará sujeto por una bisagra al soporte del cesto. Los cestos y todos sus elementos de soporte deberán pintarse con pintura poliester al horno, color gris plomo oscuro. Los cestos papeleros serán instalados al piso a una altura de 1.00 mts. respecto del nivel del suelo existente. Será fijado con el mortero necesario y la profundidad de colocación no será inferior a 0.50 mts. La empresa contratista deberá prever la forma de colocación de manera de asegurar su correcto funcionamiento. 4.6. Juegos Infantiles Comprende la provisión y colocación de juegos, en todos los casos se deberá cotizar cada ítem con su respectiva colocación y todo elemento necesario para ser puesto y colocado en los sitios correspondientes, ver planta general. Los juegos son los siguientes: 4.6.1. Calesita Calesita realizada en fibra de vidrio con volante antiatrapamiento de dedos y estructura integral contenedora. Ideal para niños con dificultades motoras. Medidas : diametro 1,40 m alto: 0,75 mts. Juegos MARCA PLAYTIME.: www.playtime.com.ar Cantidad: 1(una). 8

4.6.2. Juegos de resortes Tipo mariposa, delfín, camión. Son juegos de resortes para los niños de 2 a 5 años. Estan construidos en plástico de alta resistencia al vandalismo, el resorte esta construido en acero..juegos marca playtime.: www.playtime.com.ar Cantidad: 3 (tres), uno de cada uno de éstos modelos. 4.6.3. Tobogán cabeza de animal Compuesto por tobogán en fibra de vidrio e 1.60mts. De diametro y 1.30 mts. de alto. Modelo cabeza de yaguarete. Juegos marca Emiliano Flores; emilianogabriel.flores@gmail.com Cantidad: 1 unidad 4.6.4. Puente pacitos Para los que recién comienzan a andar es todo un desafío poder atravesar este puentecito que los obliga a medir sus pasos al subir y al bajar, manteniendo el 9

equilibrio para no tropezar ni resbalarse. Juego de estructura de madera, puente de 2.45 mts. x 0.95 mts. altura piso 0.48 mts. Juegos marca ekore: www.ekore.com.ar Cantidad: 1 unidad 5. HERRERIA 5.1. Rejillas metálicas curvas de chapa perforada Comprende la realización de las rejillas que se colocarán junto a los cordones cuneta de la calle en el área de escurrimiento de agua a nivel superficial, en el sector curvo de la calle (bocacalles), ver planta general y detalle adjunto. Las rejillas se deberán montar sobre perfiles ángulos que se ubicarán a ambos lados de las mismas, entre el cordón de la calle existente y otro nuevo cordón de Hº inserto en los nuevos pisos, ver detalles y cortes. El contratista deberá picar sectores del cordón existente de la calle para amurar el marco de la rejilla o encontrar un modo que mejore el aquí propuesto. Todas las piezas que componen el sistema de anclaje y las rejillas de chapa perforada deberán ser zincados. El ancho interior de la rejilla es de 0.40 mts. (sin marco), el contratista deberá tener en cuenta ese ancho y asimismo la forma y radio de curvatura de la esquina de modo de plantillar la forma correcta de la curva. La chapa perforada a utilizar en la construcción de estas rejillas curvas deberán ser aprobados previamente a ser colocados por la Inspección de obra. Previo a la colocación de las rejillas y portabaldosas que requiere el área de escurrimiento superficial, será necesario arreglar, mejorar o rehacer porciones del cordón de calle existentes de manera que al colocar el perfil de soporte de las rejillas o portabaldosas lo hagan en forma pareja y queden con una buena terminación superficial. 10

5.2. Rejillas Metálicas de Abrir Las rejillas se colocarán junto a los cordones cuneta de la calle en el área de escurrimiento de agua a nivel superficial, ver planta general. Las rejillas serán rectangulares de 0.40 mts. x 0.80 mts. de abrir (de manera de poder acceder y limpiar la zona de escurrimiento del agua superficial). Las rejillas se deberán montar sobre perfiles ángulos que se ubicarán a ambos lados de las mismas, entre el cordón de la calle existente y otro nuevo cordón de Hº inserto en los nuevos pisos, ver detalles y cortes. Todas estas piezas y las rejillas deberán ser zincados. 5.3. Tapas porta baldosas Comprende la realización de las tapas porta pisos en chapa doblada de 3.6 mm espesor incluyendo el marco de soporte. Las tapas tendrán forma rectangular de 0.40 x 0.80 mts. Las mismas se colocarán entre la vereda existente y el piso de la nueva calle, junto a los cordones cuneta de la calle en el área de escurrimiento de agua a nivel superficial, ver plano detalle y cortes adjuntos. Dentro de dichas tapas se colocarán dos baldosas graníticas de 0.40 x 0.40 mts. enteras correspondientes al color de piso, ver plano. Las tapas se deberán montar sobre perfiles ángulos que se ubicarán a ambos lados de las tapas, fijados de la misma manera que las rejillas del ítem anterior. Todos los elementos de las tapas deberán proponerse utilizando hierro zincado de manera de asegurar su durabilidad. 11

Previo a la colocación de las rejillas y portabaldosas que requiere el área de escurrimiento superficial, será necesario arreglar, mejorar o rehacer porciones del cordón de calle existentes de manera que al colocar el perfil de soporte de las rejillas o portabaldosas lo hagan en forma pareja y queden con una buena terminación superficial. 5.4. Baranda metálica con detalles de postes Comprende la construcción y colocación de las barandas que protegen lateralmente la isla de juegos. Las barandas están constituídas por un pasamanos en forma de tubo de alumino.y parantes de planchuela de hierro, ver detalle adjunto. En la parte media de cada baranda se deberá colocar tres hierros redondos, según detalle. Los parantes están compuestos por tres planchuelas de hierro negro unidas soldadas, estarán pintados con pintura epoxi al horno en color negro mate, así como también los hierros de la parte media anteriormente descriptos. La altura de la baranda es de 70 cm. La sujeción de las barandas se hará al pavimento de la calle existente, con anclajes para hormigón mediante una planchuela inferior soldada a cada pata del parante de 150 x 150 x 8 mm. Posteriormente deberá realizarse el cordón de HºAº en el que se monta el resto de la baranda, ver detalle. Asimismo como detalle se colocarán en un ancho de 80 cm, un sucesión de postes en forma vertical que se incorporarán a la baranda y formarán parte se su costo. 6. OTROS 6.1. Maceteros de postes Comprende la ejecución del macetero triangular y curvo, ubicado en un extremo de la isla de de juegos, el mismo será de postes de eucalipto impregnado, donde cada poste será colocado uno al lado del otro, en forma vertical, generando una pantalla. En el macetero triangular se deberán colocar un caño de PVC de 1 ½ de diámetro para permitir el escurrimiento inferior del agua. Estos maceteros deben tener una altura de 0.70 mts. respecto al nivel del suelo del sector. Del lado interior del cerramiento deberá colocarse en forma transversal, una planchuela metálica que permita la unión de los postes e impide la separación de los postes. 12

6.2. Casetas de árboles Comprende la ejecución de las casetas para los árboles existentes y nuevos, localizados en los lugares indicados en la planta general. Bordeando una superficie de 1.00 x 1.00 mts. se deberá construir los cordones perimetrales de HºAº de 0.12x 0.25 mts. Los cordones serán de 0.12cm de ancho por 0.25 mts. de altura, moldeados in situ, ejecutados en hormigón tipo H21 y armadura de acero de 4 Ø de 6 y estribos de Ø 4.2. Los cordones deberán estar 5 cm. por encima del nivel de la tierra de los cuadrados de cada árbol. Articulo 3. Plazos El tiempo fijado para la ejecución de la presente obra es de 120 días corridos a partir de la fecha de inicio de la obra. Articulo 4. Medición y Pago La presente obra se contrata por el sistema de unidad de medida. Los ítems se pagarán por cantidad de unidades ejecutadas a los precios unitarios de contrato de cada ítem, de acuerdo a la Planilla de Trabajos adjunta que el oferente deberá completar indefectiblemente para la formulación de su oferta. Las certificaciones se harán en forma quincenal. Al finalizar la obra la Inspección de Obra medirá la totalidad de los trabajos ejecutados para realizar el Certificado final de la misma. Articulo 5. Plazo de Garantía de Obra El plazo de garantía para la presente obra será de 180 días contados desde la fecha de finalización de los trabajos. Articulo 6. Cartel de Obra La empresa contratista deberá colocar 2 (dos) carteles de obra de 2,00 mts. por 3.00 mts., en los lugares indicados por la Inspección de la Obra. El texto del cartel y los colores deberán solicitarse antes del comienzo de obra. Articulo 7: La empresa contratista deberá adoptar todas las medidas de seguridad que se requieren para la ejecución de una obra en la vía pública. Previamente a la ejecución de las tareas diarias el Contratista deberá comunicar a la Inspección de Obra la forma en que brindará las comodidades de accesibilidad y seguridad a los peatones pasantes y/o a los vehículos que deban atravesar la zona de la obra. El contratista deberá contar además de las vallas de protección solicitadas anteriormente con todos los elementos de seguridad pertinentes para trabajar en la vía publica: balizas, cintas de protección, mallas plásticas de protección, etc. de acuerdo a los requerimientos particulares y de los avances de los trabajos diarios que se presenten durante el desarrollo de la obra. Todo el personal que esté afectado a la obra deberá contar con ropa adecuada e identificatoria de la empresa, asimismo deberá contar con todos los elementos de seguridad: cascos, botines, guantes, etc. 13

Cuando se esté trabajando en la realización de un tramo de vereda que afecte el ingreso a un local comercial y/o ingreso de un edificio en particular, la empresa deberá prever la forma de generar un paso o entrada seguros hacia dichos ingresos de manera de asegurar el permanente y correcto ingreso de las personas a los mismos. En caso de requerirse por cuestiones de seguridad de peatones y/o funcionalidad operativa de los comercios afectados a la obra, la inspección podrá exigir que se ejecute algún tramo comprometido de la obra en un horario fuera del horario comercial. Articulo 8: La inspección de obra solicitará a la empresa contratista el traslado a la obra cada vez que se requiera. Para ello la empresa deberá poner a disposición de la Inspección, un servicio de remis. Asimismo deberá poner a disposición de la inspección un aparato de teléfono o radio, con crédito suficiente, para que facilite la comunicación entre ésta y la empresa contratista o cualquier otra dependencia con ingerencia en la obra. SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y ADM. GRAL. DIRECCION DE PLANIFICACION URBANA DPTO. DE PLANIFICACION DEL ESPACIO PUBLICO 14

PLANILLA DE COMPUTO DE TRABAJOS OBRA: CONSTRUCCION CALLE PEATONAL E ISLA DE JUEGOS - CALLE MARTIN IRIGOYEN - UGC Nº 4 - CASTELAR CENTRO NORTE Item Cantidad Unidad $/Unidad Total Item 1 DEMOLICIONES 1.1 Demolición, excav., carga y transp.veredas exist. 418,00 m2 2 PISOS 2.1 Baldosas Graníticas 695,00 m2 2.2 Pórfido 106,00 m2 2.3 Piso de goma antigolpes s/ Contrapiso 39,00 m2 2.4 Cordones de HºAº ;a: 0.12 cm 163,00 ML 3 ILUMINACION Y SERVICIOS 3.1 Cañería PVC para farolas con cámaras 3.1.1 Tendido de cañerias 60,00 ML 3.1.2 Cámaras 0.40 mts. x 0.40mts. 6,00 Unidad 3.2 Conjunto FO5 con columna 6,00 Unidad 3.3 Instalaciones anexas 3.3.1 Cañerías para servicios en vereda 198,00 ML 3.3.2 Cámaras de limpieza de pluviales 17,00 Unidad 4 MOBILIARIO URBANO 4.1 Bancos Colón con respaldo 4,00 Unidad 4.2 Bancos Colón sin respaldo 5,00 Unidad 4.3 Conjunto de mesas y bancos ratón 3,00 Unidad 4.4 Bancos Ratón 9,00 Unidad 4.5 Papeleros cilíndricos 7,00 Unidad 4.6 Juegos Infantiles 4.6.1 Calesita contenedora reforzada 1,00 Unidad 4.6.2 Juego de resorte 3,00 Unidad 4.6.3 Juego tobogán cabeza 1,00 Unidad 4.6.4 Puente Pacitos 1,00 Unidad 5 HERRERIA 5.1 Rejillas Metálicas Curvas chapa perforada 25,30 ML 5.2 Rejillas Metálicas de abrir 8,00 Unidad 5.3 Tapas Porta Baldosas 77,00 Unidad 5.4 Baranda Metálica c/detalles postes 17,50 ML 6 OTROS 6.1 Maceteros de postes 14,00 ML 6.2 Casetas de Arboles 12,00 Unidad MONTO TOTAL DE LA OBRA $0,00 SECRETARIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Y ADM. GRAL. DIRECCION DE PLANIFICACION URBANA DPTO. DE PLANIFICACION DEL ESPACIO PUBLICO 15