Hacía donde encaminó sus investigaciones en esos diecinueve años?

Documentos relacionados
MEDICINA ALTERNATIVA

LAS FLORES DE BACH. Maceración de las flores al sol LOS REMEDIOS FLORALES DE BACH

Grupo I. Para tratar los temores. 2 Aspen 6 Cherry Plum 20 Mimulus 25 Red Chestnut 26 Rock Rose. Grupo II. Para tratar la incertidumbre

FLORES DE BACH. Introducción a las Flores de Bach

CURSO DE TERAPEUTA DIPLOMADO EN

Instituto Argentino de Flores de Bach Escuela de Técnicas Psico Homeopáticas - Farma Green - Capacitación para la Salud: -Flores de Bachlección

Curso de esencias florales del Dr. Bach

Características de la modalidad online

CEA-NATURE, Grupo de Formación

TERAPIA FLORAL Basada en los Remedios Florales del Dr. Bach

Homeopatía. Flores de Bach TERAPIA FLORAL. Dra. Francine DRIEU Medicina natural y nutricional Y EL CONTROL DE LAS EMOCIONES

El Cuestionario de Autoevaluación de las Flores de Bach DE LOS ESTADOS EMOCIONALES NEGATIVOS LLEVAR SALUD NATURAL A TODAS LAS CASAS DEL MUNDO

REMEDIOS FLORALES SEGÚN EL DOCTOR BACH

Los doce curadores y otros remedios

Los animales son menos complicados que las personas. No tienen un abanico tan amplio de defectos como podemos tener los humanos.

La ansiedad. Un síntoma contemporáneo visto desde la Medicina China y las Flores de Bach Pablo Noriega yinweimai@yahoo.com.ar

38 Flores de Bach para cada estado emocional

Autoestima con las Flores de Bach y el sistema floral de Bush


CURSO TERAPIA FLORAL. Orientado a: EN LA RUTA CURATIVA. Práctica continua asistida. Trabajo de Contacto Interior. Equipo de Médicos.

Es un método simple y natural de sanar a través de la utilización de

recupera la calma ELIXIR DE URGENCIA... y fuera disgustos!

CURSO DE FLORES DE BACH

Nivel I Iniciación. 13ª edición

GUÍA DE LAS FLORES DE BACH

ESPECIALISTA EN TERAPIA FLORAL Y PSICOSOMATICA

Terapia floral. del. Dr. Edward Bach

Page 1 of 5. Remedios Combinados

FLORES DE BACH Y ELIXIRES AZTECAS. Contactando con El Alma Viviente de Las Flores a través de Su Energía

7. Dependencia emocional.

Pensamiento, emociones, conducta. ATraPA V 1.1

Mimulo Heather- Mustard Genciana- Willow- wild Rose

LOS MANDALAS DE LAS FLORES DE BACH

POSTGRADO EN FLORES DE BACH EN VETERINARIA

Esta es una descripción inicial que más abajo profundizaremos: - Emociones: cambios súbitos en el estado de humor. Duran horas.

Los doce curadores y otros remedios

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned.

SEMINARIOS AVANZADOS DE FLORES DE BACH

Tabla de coincidencias entre Flores de Saint Germain y Flores de Bach

Encuentra más cursos gratis sobre terapias alternativas en nuestro Centro de Aprendizaje gratuito:

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C

Cuba. Cubas González, María del Carmen Guía práctica de indicaciones de remedios florales de Bach MediSur, vol. 5, núm. 2, 2007, pp.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Flores de Bach. 25 Octubre 2014 (2º día)

LAS EMOCIONES. Iván Álvarez 1º Bach C

10 SECRETOS PARA TRATAR DE VIVIR MEJOR...

Preguntas más Frecuentes Hipno Parto

Catálogo de Productos

Los remedios florales: estudio en profundidad

Los remedios florales: estudio en profundidad

ESENCIAS FLORALES QUE CONTRIBUYEN AL ARTE DE MANTENER EL BUEN HUMOR

Separación y Divorcio

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

Análisis Funcional de Conducta

Inteligencia Emocional en el trabajo: si trabajamos en una Escuela somos educadores

ESCALA AUTOAPLICADA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEPRESIÓN DE BECK (Tomado de Rojas, 2006)

Tengo miedo al dentista, que hago?

TIPS PARA AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR SUS MIEDOS Y FOBIAS.

Additional details >>> HERE <<<

Efectividad de la terapia floral de Bach en pacientes hipertensos y diabéticos de la tercera edad

Additional information >>> HERE <<<

DR.FERNANDO SEDEÑO CRUZ GINECO OBSTETRA LICENCIADO EN DERECHO

Las etapas de la fe Etapa 1 Conciencia de Dios que cambia la vida Etapa 2 Discipulado, Aprendizaje Etapa 3 Vida activa, Servicio.

Las emociones EMOCIÓN. Reacciones fisiológicas. Situaciones concretas. Conductas. Pensamientos

Concepto de Alma en la filosofía de Bach y su relación con el concepto de Niño Interior

EMOCIONALES PARA PROBLEMAS PROMOCIONES FLORES DE BACH REMEDIOS NATURALES. 3 semanas. 2 meses. Promo BACH 20 DÍAS: Promo BACH 60 DÍAS:

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO. Carrera de Psicología. Estudio de la aplicación del modelo terapéutico de

Grupo VII. Remedios para los que tienen. preocupación excesiva con el bienestar de los otros FORMACIÓN EN TERAPIA FLORAL CON FLORES DE BACH.

COLON IRRITABLE. Muchas personas lo consideran algo natural, corriente, y no le dan importancia hasta que descubren que afecta su calidad de vida.

Permítale a su pareja que le exprese su malestar, su inconformidad, dentro de un ambiente respetuoso y escúchela con atención.

QUE SON LAS EMOCIONES?

FLORES DE BACH. El cuerpo es la materialización de las cualidades de su conciencia

Personalidad TEMPERAMENTO, CARÁCTER, PERSONALIDAD TEORÍAS Y TRASTORNOS

CIUDAD PUERTA DE DIOS Transformación Sobrenatural del Corazón Cambia Tu Corazón de Acuerdo al de Dios

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS FLORES DE BACH

INSTITUCION EDUCATIVA MARIA JESUS MEJIA ESCUELA DE PADRES

Sesión 11: Visión general

CUADERNO DE EJERCICIOS

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS

Grupo VI. Remedios para los que están desesperados y abatidos

Por Antonio Paramio

Full version is >>> HERE <<<

Asertividad. Asertividad. Derechos Asertivos

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

Additional details >>> HERE <<<

Es la confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones adecuadas, y de afrontar el cambio.

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

ESCUELAS DE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN FUNDACION PARA LA RECONCILIACIÓN

ACTIVIDAD 1 SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Qué es la emoción? M.P. González, E. Barrull, C. Pons y P. Marteles, 1998

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 4 DE ABRIL DEL 2016 EL TEMA DE HOY LA PERSONALIDAD ARROGANTE

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

El Síndrome del Emperador y la Educación Emocional Como mejorar con la terapia floral

Depresión enmascarada, somatización o depresión?

Cómo Recuperarse de una Infidelidad?

El suicidio en la vida cotidiana. Estrategias terapéuticas

6. ANEXOS. Anexo N 1 STAI. APELLIDOS NOMBRE Fecha A-E

Transcripción:

Las Esencias Florales del Dr. Bach: Las esencias del corazón El que llegaría a ser el Dr. Bach destacó desde la infancia por ser un niño diferente a los demás, mostrando un interés extraordinario por la naturaleza y una profunda sensibilidad hacia la enfermedad de los demás. Ya a los seis años había decidido que iba a estudiar medicina, porque deseaba curar a las personas. Nunca imaginó que en su infatigable lucha se enfrentaría a profundos sufrimientos. Tras licenciarse en medicina y de varios años dedicados a la investigación y a los estudios en el campo inmunológico y de curar a sus pacientes de hospital- enfermó gravemente. El diagnóstico era una condena a muerte sin remisión: un tumor con metástasis, tres meses de vida. Era el año 1917. Bach tenía sólo treinta y un años y en los últimos tiempos había trabajado intensamente, sin ahorrar energías. Como es comprensible, llegó a sentir una terrible desesperación. Extenuado de cuerpo y mente, sólo gracias a su férrea determinación alcanzó el propósito que le guiaría desde entonces. Unos meses después, a pesar del diagnóstico formulado y para sorpresa de sus colegas se encontraba vivo y con ganas de seguir trabajando a favor de los demás. Pienso que esa determinación altruista lo mantuvo con vida hasta, al menos, poder dejarnos un legado perdurable en el tiempo. Bach falleció en 1936, diecinueve años después de haber sido condenado a muerte. Hacía donde encaminó sus investigaciones en esos diecinueve años? En los comienzos de su práctica hospitalaria, Bach observó que los pacientes eran considerados como un trabajo, no como personas, y así sólo sus dolencias se tomaban en consideración, no la personalidad. Incluso algunos colegas no recordaban la curación de sus pacientes, sino únicamente sus trastornos. Bach, por el contrario, tomó el camino que emprendieran Hipócrates, Paracelso y, en un período más reciente, Hahnemann: los pacientes no son enfermos, son seres humanos enfermos. La práctica médica le parecía contraria a esto, por ser mecánica y despersonalizada, tal como explique en el capítulo dos de esta obra. Consideraba inconcebible no remontarse a la raíz del síntoma, a la causa de la enfermedad. En la obra que se podría considerar su testamento espiritual, Bach compara la enfermedad con un enemigo establecido sólidamente en una fortaleza situada en lo alto de una colina y empeñado en lanzar continuos ataques a la población que vive en los pueblos circundantes. La población, en lugar de intentar destruir la fortaleza, se limita a reparar los edificios dañados y a sepultar a los muertos, es decir, a remediar las consecuencias del ataque, ignorando al mismo tiempo la existencia de la fortaleza (que en la comparación corresponde a la causa real de la enfermedad) Dos fundamentos sostuvieron el modus operandi" del Dr. Bach: trabajar con una terapia fundamentada en la inocuidad del remedio, conforme a la regla de Hipócrates; y por otra parte, unir la separación entre espíritu y cuerpo, restituyendo al ser humano su integridad. En los años que trabajó en el hospital curando a los enfermos, Bach ya se había dado cuenta de la imposibilidad de curar todas las enfermedades del mismo modo, porque detrás de cada enfermedad hay una persona distinta, con su capacidad de reacción, acosado por más o menos dudas o angustias, apocado o animoso, expansivo o cerrado en sí mismo. Todas estas características influyen también en el proceso de curación y ayudan a explicar por qué ciertos medicamentos son eficaces en un determinado individuo y no en otro que presenta los mismos síntomas.

Bach consideraba que, una vez descubiertas las causas psicológicas, sobre todo los defectos de carácter del individuo, era enteramente inútil reprimir u ocultar esos defectos. Por el contrario, había que intentar combatirlos con la virtud opuesta, es decir, combatirlos sobre todo con sus mismas armas. Para curar el egoísmo, por ejemplo, es necesario dirigir la atención hacia los demás en lugar de hacia nosotros mismos. El odio, que genera más odio, se debe combatir con amor, que a su vez genera sólo amor. Aprendiendo gradualmente a amar a quienes tenemos al lado, aprenderemos poco a poco a amar a todos, a evitar conflictos con los demás y a sentir compasión por su sufrimiento, porque en esto estamos unidos. Cultivando la virtud opuesta al defecto, eliminaremos los conflictos internos y alcanzaremos la curación. Por lo tanto, para elaborar su terapia, realizada de modo muy intuitivo después de una labor científica de años de investigación, quiso elegir flores y plantas que no fueran venenos en ninguna circunstancia, que no pudieran interaccionar con ningún tratamiento, que vivieran en la naturaleza espontáneamente y con las cuales fuese posible preparar los remedios de un modo muy sencillo. A continuación paso a recordar los famosos 38 remedios florales del Dr. Bach, ya conocidos internacionalmente como Flores de Bach. Indico el estado de ánimo dominante y las características que le están entorpeciendo el camino de regreso a la curación. Reconozco que yo utilizo más unas flores que otras y, probablemente esto se deba a que existen algunas características que cada día tienen un mayor calado social. Se me ocurre, por ejemplo, que cada vez veo una mayor necesidad de Mímulus y Álamo Temblón, dado que los miedos son un sentimiento muy habitual y causante de muchos estados depresivos y ansiosos. Para quienes están acostumbrados a trabajar con las Flores de Bach la descripción que hago a continuación les puede parecer muy escueta, pero lo cierto es que busco, más bien, captar el interés de aquellos que conocen poco de las mismas, o bien, sugerir su recomendación a médicos o terapeutas que trabajan en el ámbito de la salud mental y las desconocen 1. Agrimony Agrimonia Nombre latino: Agrimonia eupatoria Estado de ánimo dominante: tormento interior, falsa alegría. - Tristeza y sensación de angustia. - Sonrisa imperturbable también en situaciones difíciles (por ejemplo, si ha perdido el empleo) - Gran miedo a la soledad, que trata de evitar de todos los modos posibles. - Finge alegría para no agobiar a los demás. - Rechaza las discusiones y las ocasiones de enfrentamiento. - Cede a las peticiones de los demás para no descontentar a nadie. - Asfixia de la personalidad, es decir, negativa a escuchar a la propia Alma. - Abuso de la comida, del alcohol, de las drogas, del tabaco. 2. Aspen Álamo temblón Nombre latino: Populus tremula Estado de ánimo dominante: Temores inexplicables, aprensiones. - Miedo de castigos y de fuerzas invisibles. - Atracción por los fenómenos paranormales.

- Miedo de la oscuridad y de la noche. - Fuerte e inmotivada sensación de angustia, que aparece en los momentos más diversos. - Incapacidad de explicar a los demás este miedo, lo que provoca a su vez el miedo a admitir la existencia de este miedo. - Gran sensibilidad y receptividad. - Notable familiaridad con el inconsciente, lo que es causa de intenso malestar. 3. Beech Haya Nombre latino: Fagus sylvatica Estado de ánimo dominante: arrogancia, hipercriticismo. - Convicción de estar siempre en lo cierto. - Manifestaciones de intolerancia y arrogancia. - Tendencia a juzgar a los demás de modo severo. - Aislamiento y endurecimiento del carácter. - Aumento de la tensión interior, que provoca dolores articulares. - Voluntad de no repetir los sufrimientos del pasado. - Convicción de que las cosas buenas están dentro de sí mismo y las malas fuera. 4. Centaury Centaura menor Nombre latino: Centaurium erythraea Estado de ánimo dominante: sumisión pasiva para contentar a los demás. - Escasa capacidad de autodeterminación y autorrealización. - Renuncia espontánea a las propias expectativas para contentar a los demás. - Tendencia a unirse a personas fuertes y a dejar que éstos se aprovechen de la propia disponibilidad. - La subordinación impide un correcto desarrollo de la personalidad. - Negativa a madurar y hacerse cargo de la propia responsabilidad. - Tendencia a someterse a los abusos (no existe verdugo sin víctima) 5. Cerato Ceratostigma Nombre latino: Caretostigma willmottiana Estado de ánimo dominante: incapacidad de decidir de forma autónoma. - Desconfianza en las propias capacidades, que sin embargo pueden existir. - No está en condiciones de tomar decisiones autónomas. - Búsqueda apremiante de consejo aun para los problemas menos importantes. - Aceptación pasiva incluso de soluciones inadecuadas y peligrosas. - Imagen pública de persona boba y autoagresiva. - Tendencia a alinearse con entusiasmo a las modas e ideas dominantes. 6. Cherry Plum Cerasífera

Nombre latino: Prunus cerasifera Estado de ánimo dominante: miedo de perder el control. - Sensación de no llegar a controlarse. - Accesos de ira repentinos. - Temor a enloquecer. - Tendencia a impulsos violentos que se consideran ajenos a la naturaleza. - Aparición de ideas de suicidio. - Agotamiento nervioso. - Pensamientos obsesivos y alucinatorios 7. Chestnut Bud Brote de castaño Nombre latino: Aesculus hippocastanum Estado de ánimo dominante: superficialidad, repetición de los mismos errores. - Distracción, falta de concentración. - Inteligencia viva pero aprendizaje lento a causa de la atención absorbida por el pensamiento de los demás. - Intereses mezclados por nuevas actividades sin preocuparse por terminar las ya comenzadas. - Apariencia de ingenuidad. - Experiencias vividas superficialmente. - Tendencia a recaer siempre en los mismos errores. 8. Chicory Achicoria Nombre latino: Cichorium intybus Estado de ánimo dominante: posesividad, autocompasión. - Actitud de madre clueca - Caprichos de niño que quiere ser siempre el centro de atención. - Chantajes afectivos (también a través de la enfermedad) - Grandes manifestaciones de cariño, pero también búsqueda de afecto. - Fuerte tendencia a la autocompasión si el afecto no es correspondido como debe. - Rabietas si no se consiguen los propios objetivos. - Atajos para conseguir lo que se propone. 9. Clematis Clemátide Nombre latino: Clematis vitalba Estado de ánimo dominante: huida en la fantasía, distracción. - Desatención, distracción, soñar con los ojos abiertos. - Pérdida de objetos. - Reacciones poco lúcidas, confusión, falta de concentración. - Sensación de entumecimiento o de tener la cabeza ligera. - Confusión entre realidad y fantasía. - Creatividad ahogada. - Apatía, reacción apocada ante la enfermedad. 10. Crab apple Manzano silvestre

Nombre latino: Malus sylvestris Estado de ánimo dominante: sensación de asco, de vergüenza. - Obsesión por la higiene física y mental. - Asco por las manifestaciones naturales (heridas, sudor, eccema) - Gran temor por la contaminación por basura, insectos, pilas - Sensación de estar sucio, manchado, por dentro. - Pedantería y exageración puntillosa sobre todo en las cosas sin importancia. - Desconsuelo y desaliento. 11. Elm Olmo Nombre latino: Ulmus procera Estado de ánimo dominante: sensación pasajera de incapacidad. - Carácter normalmente fuerte, con sensaciones temporales de inadecuación. - Temor de no poder sustraerse a la propia responsabilidad. - Temor de no llegar a terminar los asuntos pendientes. - Sensación de no poder desarrollar más trabajos válidos. - Aceptación de encargos en medida superior a las propias fuerzas. - Sufrimiento y extenuación. 12. Gentian Genciana Nombre latino: Gentianella amarella Estado de ánimo dominante: duda, desánimo. - Confianza y seguridad incontrolable en todas las situaciones. - Capacidad de superar los propios conflictos. - Aceptación serena de un fracaso eventual, con la certeza de haber hecho todo lo posible. - Reforzamiento de la fe. - Esperanza siempre viva. 13. Gorse Aulaga Nombre latino: Ulex europaeus Estado de ánimo dominante: desesperación total. - Vive dentro de sí mismo, no espera que la situación pueda cambiar. - Aceptación de nuevas terapias sólo para complacer a sus seres queridos, sin creer en ellas. - Basta una pequeña recaída para abatirse más. - Convicción de que sólo un milagro puede hacer algo. - Sensación de no poder hacer más ni de intentar otra cosa que continuar esperando. 14. Heather Brezo Nombre latino: Calluna vulgaris Estado de ánimo dominante: egocentrismo, miedo a la soledad.

- Locuacidad, largos discursos concentrados sólo en la propia persona. - Costumbre de sujetar a quien intenta irse, agarrándole de la manga. Incapacidad de escuchar a los demás. - Incapacidad de estar solo. - Intentar atraer las simpatías y de ser el centro de atención. - Con frecuencia sufre de carencias afectivas. - Hipocondría. - Tendencia inconsciente a aumentar excesivamente los problemas. 15. Holly Acebo Nombre latino: Ilex aquifolium Estado de ánimo dominante: envidia, celos.. - Desconfianza y deseo de venganza. - Satisfacción por el sufrimiento de los demás. - Agresividad e irascibilidad. - Celos enfermizos. - Infelicidad por causas desconocidas. - Cólera y malhumor. - Corazón insensible. - Desprecio por los demás. 16. Honeysuckle Madreselva Nombre latino: Lonicera caprifolium Estado de ánimo dominante: nostalgia, añoranza. - Idealización del pasado. - Melancolía y nostalgia. - Falta de aceptación de una pérdida lejana en el tiempo (cónyuge, padres) - Escaso interés por el presente porque se está inmerso en los recuerdos. - Soñar despierto. - Deseo de volver a comenzar desde el principio. - Infelicidad 17. Hornbeam Hojaranzo Nombre latino: Carpinus betulus Estado de ánimo dominante: cansancio mental que se refleja en el físico. - Sensación de no descansar por la noche, de levantarse más cansado que cuando se acostó. - Sensación de monotonía en todo lo que hace. - Necesidad de tomar estimulantes (café, té) para iniciar el trabajo. - Indolencia, inseguridad. - Falta de concentración, de energía. - Temor de no llegar a terminar más las tareas propias después de una enfermedad. 18. Impatiens Impaciencia Nombre latino: Impatiens glandulifera Estado de ánimo dominante: tensión mental, impulsividad, irritación.

- Irritación e intolerancia. - Sensación de que todo va muy lentamente. - Incapacidad de quedarse quieto sin trabajar. - Intolerancia y severidad con los demás. - Accesos improvisados de rabia que sin embargo pasan rápidamente. - Predisposición a los accidentes. - Fuerte tensión interna y frustración. 19. Larch Alerce Nombre latino: Larix decidua Estado de ánimo dominante: falta de confianza, sensación de inferioridad. - Sensación de impotencia e inutilidad. - Fuerte temor al fracaso, por lo cual no se emprende nada. - Búsqueda de excusas y justificaciones para no comenzar algo. - Postergación. - Excitación y pasividad. - Falsa modestia. 20. Mimulus Mímulo Nombre latino: Mimulus guttatus Estado de ánimo dominante: timidez, fobia y miedo por cosas concretas. - Miedos muy precisos: oscuridad, dolor, enfermedades diversas (en particular tumores), muerte, futuro, accidentes, arañas, serpientes, quedar encerrado en el ascensor - Excesiva sensibilidad a los estímulos externos (rumores, luces intensas, olores fuertes ) - Miedo a la soledad pero al mismo tiempo deseo de huir de toda compañía. - Ansias y tensiones. - Reserva con relación a los propios miedos, que no se comentan a nadie. 21. Mustard Mostaza Nombre latino: Sinapis arvensis Estado de ánimo dominante: depresiones por causas desconocidas, profunda tristeza. - Melancolía profunda que priva de todo interés. - Sensación de ser aplastado por un peso que impide la fuerza. - Sensación de ser envuelto por la oscuridad, por nubes oscuras que pesan inmóviles en el cielo. - Sensación de flotar en otra dimensión, muy atenuada, que nos mantiene lejos de la realidad. 22. Oak Roble Nombre latino: Quercus robur Estado de ánimo dominante: fuerte sentido del deber, resistencia que no conoce abandono. - Tenacidad y perseverancia sobrehumanas. - Aceptación de las cargas y responsabilidades de los demás.

- Agotamiento exagerado e inútil porque no deja de trabajar ni siquiera cansado o enfermo. - Voluntad de esconder el cansancio. - Severidad y rigidez al afrontar las cosas. - Abatimiento cuando se está enfermo porque no puede trabajar como quisiera. 23. Olive Olivo Nombre latino: Olea europaea Estado de ánimo dominante: desánimo, apatía. - Necesidad de dormir mucho. - Sensación de no poder ni siquiera mover un dedo. - Alternancia de momentos positivos y otros de total postración. - Desinterés por el presente porque siente no poder hacer nada. - Abnegación excesiva. 24. Pine Pino Nombre latino: Pinus sylvestris Estado de ánimo dominante: sensación de culpa. - Incapacidad de perdonarse. - Convicción continua de tener la conciencia sucia. - Sensación de no merecer lo que ha obtenido. - Escasa consideración de sí mismo, sensación de inadecuación. - Se hacen propias las culpas de los demás. - Voluntad de autocastigo que lleva al sacrificio y a la renuncia. - Hipercrítico con los propios retos. 25. Red Chestnut Castaño rojo Nombre latino: Aesculus carnea Estado de ánimo dominante: excesiva preocupación por el bienestar de los demás. - Exageración de la gravedad de los problemas (por ejemplo, interpreta un resfriado como el inicio de un tumor pulmonar) - Dar importancia excesiva a un retraso banal. - Imágenes de muerte y desgracias que circundan a los seres queridos. - Incapacidad de dormir si todas las personas que conviven con él no han llegado. - Desinterés por la propia persona. - Tendencia a acribillar a los demás con las propias recomendaciones. 26. Rock Rose Heliantemo Nombre latino: Helianthemum nummularium Estado de ánimo dominante: pánico, terror. - Angustia y terror. - Pánico provocado por cosas concretas (catástrofes naturales, accidentes, etc.)

- Incapacidad de controlarse, hasta el punto de perder el contacto con la realidad. - Desplome del sistema nervioso. - Pesadillas nocturnas, de las que se despierta gritando. 27. Rock Water Agua de roca No se trata de un remedio vegetal, sino de agua pura e incontaminada que brota de un manantial rodeada de árboles y flores y que está bañada de sol y viento. El agua se recoge en los períodos cuando el sol es más fuerte. Estado de ánimo dominante: rigidez, búsqueda de la perfección. - Autodisciplina férrea. - Rechazo del placer terrenal porque se considera un obstáculo para el propio desarrollo. - Renuncia y sacrificio para alcanzar ideales imposibles. - Desinterés por los demás, motivado por estar absorto en el perfeccionamiento propio. - Voluntad de estar en perfecta forma física y mental 28. Scleranthus Escleranto Nombre latino: Scleranthus annuus Estado de ánimo dominante: indecisión entre dos posibilidades. - Incertidumbre, inestabilidad. - Cambios de humor repentinos y extremados (lágrimas y risa, actividad e inactividad) - Sensación de informalidad por los continuos cambios de humor. - Falta de concentración. - Crisis nerviosas por el desequilibrio interior. - Absorción de muchos impulsos pero nula atención por ninguno en particular. 29. Star of Bethlehem Estrella de Belén Nombre latino: Ornithogalum umbellatum Estado de ánimo dominante: shock físico o psíquico. - Infelicidad, angustia, tristeza. - Sensación de desconsuelo. - Procesos de curación lentos. - Disgustos fortísimos. - Pena, melancolía. - Emociones bloqueadas a causa del shock. - Apatía, dificultad de continuar y descubrir sentimientos. 30. Sweet Chestnut Castaño dulce Nombre latino: Castanea sativa Estado de ánimo dominante: desolación, tormento. - Angustia fortísima. - Tensión extrema, sensación de que la cuerda ya se va a romper. - Estrés mental llevado a límites extremos. - Desesperación absoluta, oscuridad total.

- Soledad insostenible. - Vacío interior. - Imposibilidad de encontrar una salida. 31. Vervain Verbena Nombre latino: Verbena officinalis Estado de ánimo dominante: entusiasmo exagerado, tensión. - Fanatismo, ideales altos de los que se quiere convencer a los demás. - Fuerte sentido de la justicia, deseo de enderezar a los que se tuercen. - Invasión de la esfera del prójimo. - Nerviosismo, tensión interior, irritación. - Hiperactividad, diligencia. - Valentía y disponibilidad para el sacrificio, 32. Vine Vid Nombre latino: Vitis vinifera Estado de ánimo dominante: voluntad de dominar, inflexibilidad. - Egoísmo, egocentrismo. - Dureza, incapacidad de conmoverse. - Sentido de superioridad, deseo de someter a los demás. - Intransigencia y falta de respeto por la opinión de los otros. - Arrogancia, prepotencia. - Temperamento agresivo y violento. - Creación de una atmósfera de terror al imponerse. - Ausencia de diálogo: ordena sin aceptar discusiones. 33. Walnut Nogal Nombre latino: Juglans regia Estado de ánimo dominante: dificultad de aceptar los cambios. - Muy influenciable aunque se tengan objetivos precisos e ideas claras. - Frustración. - Momentos de voluntad débil. - A pesar de una cierta autonomía, se deja influir por agentes externos (convenciones sociales, familia ) - Capacidad de tomar decisiones pero incapacidad de ponerlas en práctica porque no logra abandonar las viejas costumbres. 34. Water Violet Violeta de agua Nombre latino: Hottonia palustris Estado de ánimo dominante: orgullo, sentido de superioridad. - Aparente arrogancia y presunción. - Apreciado sólo por los demás por su capacidad de aconsejar y guiar; evitado fuera de esto.

- Dificultad para llorar y expresar sentimientos. - Necesidad de replegarse en sí mismo. - Dificultad para relacionarse con los demás y confiarse. - Excesiva independencia y autonomía. - Gran reserva. 35. White Chestnut Castaño de Indias Nombre latino: Aesculus hippocastanum Estado de ánimo dominante: pensamientos persistentes y obsesivos. - Tensión mental que produce congestión y falta de concentración. - Diálogo fatigoso con uno mismo, concentrado en un punto fijo. - Incapacidad de encontrar una solución: ni para alejar los pensamientos ni para resolver el problema desde la base. - Alejamiento de la realidad. - Dificultad para relajarse y sueño ligero, sobre todo a primeras horas de la mañana. 36. Wild Oat Avena silvestre Nombre latino: Bromus ramosus Estado de ánimo dominante: incertidumbre sobre el camino a seguir. - Ambiciones imprecisas y confusión sobre los objetivos de la propia vida. - Insatisfacción y frustración por no llegar a ningún término. - Incapacidad de terminar lo que se ha comenzado, aunque se esté muy capacitado para ello. - Gran talento pero que no logra encauzarse de modo preciso. 37. Wild Rose Rosa silvestre Nombre latino: Rosa canina Estado de ánimo dominante: apatía, resignación.. - Vida muerta, vivida de modo vegetativo. - Extenuación, fuerte carencia energética. - Aburrimiento e indiferencia crónica. - Resignación y fatalismo, aunque la situación no sea desesperada. - Convicción de que un estado así sea la normalidad. 38. Willow Sauce Nombre latino: Salix alba vitellina Estado de ánimo dominante: amargura, rencor. - Insistencia en los aspectos negativos e hipercriticismo. - Convicción de que el destino y la desventura se ensañan con uno mismo. - Actitudes de rabia y de rencor porque a los otros les va todo muy bien. - Negativa a admitir la mejoría durante una convalecencia. - Tendencia a culpar a los demás de las propias desgracias. - Egoísmo y autocompasión.

La selección de las flores a utilizar se puede hacer de diferentes formas. Conozco profesionales que utilizan la kinesiología, otros determinan la recomendación mediante electroacupuntura de Voll, otros incluso de manera intuitiva o como consecuencia de la anamnesis de consulta. Personalmente a lo largo de estos años he preferido utilizar un test de 152 afirmaciones que el paciente, tranquilamente y en su hogar, puede rellenar con cuatro apartados o clasificaciones: Mi situación actual, Mis dificultades y peculiaridades, Mi entorno y Mi pasado. Al tratarse de afirmaciones que el contesta SI o NO he notado que se encuentra más tranquilo y dispuesto que si tuviera que contestar directamente a preguntas sobre su personalidad, tendencias o infancia. Posteriormente con los resultados hago un trabajo de investigación e interrelación que me permite determinar cuales son los rasgos que sea han presentado y presentan con mayor insistencia en su personalidad y comportamiento y, finalmente listar las 4 ó 5 esencias (rasgos) que pretendo utilizar. Cuando me encuentro con demasiadas afirmaciones, típico de quien se encuentra en una fase aguda de depresión o ansiedad, o que acaba de experimentar un proceso traumático (accidente, muerte de ser querido, ruptura sentimental, etc) directamente recomiendo el Remedio Rescate, también llamado Remedio de Urgencia. Esta fórmula contiene 5 esencias: Cerasífera, Clemátide, Impaciencia, Heliantemo y Castaño dulce. La razón para esta afamada y exitosa fórmula se deduce al observar las indicaciones de estas cinco esencias. Espero estimado lector que este capítulo despierte en ti la curiosidad por una terapéutica muy humana, muy holística, nada cartesiana. Indudablemente los rasgos de personalidad y las marcas que nos deja la vida en ella condicionan no solo la salud emocional, también la física.