UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD

Documentos relacionados
Plan Operativo Especial. D e l 4 a l 2 9 d e M a r z o

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONALPREPARATORIA. PLANTEL 9 PEDRO DE ALBA.

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2012

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

Objetivo: Controlar e identificar plenamente al personal empleado que ingresa a las instalaciones a laborar y evitar el acceso de personas extrañas.

Reglas de operación 2017

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

LINEAMIENTOS GENERALES

PADRONES DE BENEFICIARIOS. Centro de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes. EMPRESAS Y EMPRENDEDORES

PROGRAMA INTERNO DE PROTECCION CIVIL ACTA CONSTITUTIVA DE LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Evento 17 Muchachas SC Meter Pecho Nombre Edad Equipo Finales Tiempo

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

400 mts VARONIL - CATEGORÍA LIBRE (HASTA 29)

Directorio. Cambiemos el Rumbo con Buenas Acciones UNIDAD ADMINISTRATIVA A LA QUE PERTENECE NUMERO DE TELEFONO OFICIAL DOMICILIO OFICIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS, PREPARATORIAS Y FACULTADES INVITADAS

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

Ningún jugador es mejor que todos juntos.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA, MORELOS Oficios o circulares internas, que organizan administrativamente la dependencia OTI.

PAGO DEL IMPUESTO SOBRE TENENCIA (FEDERAL Y ESTATAL) DE VEHÍCULOS Y REEMPLACAMIENTO

Nombre o razón social del titular

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

INFORMES DE DEUDA PUBLICA Y RELACION DE ACREEDORES MES ENERO 2013

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

HORARIO DE LOS EXÁMENES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS PERIODO: ENERO-MAYO, GRUPO: 1 I TURNO: MATUTINO

TORNEO MASTERS COLINAS /04/2015 DEPORTIVO COLINAS DE NUEVO LEON, A.C. ARTURO ORTEGA Individual Rankings - Through Event 13

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCION CIVIL INFORMACION DE TRASPARENCIA PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2013

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1)

REGLAMENTO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DE SU 0RGANIZACION

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PERMISOS Y LICENCIAS

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA, MORELOS Oficios o circulares internas, que organizan administrativamente la dependencia OTI.

PADRON DE LICENCIAS MUNICIPALES MORALES QUEZADA RICARDO IÑIGUEZ PIÑA CINDY GUADALUPE

SOLICITANTES ADMITIDOS A LAS PRUEBAS DE APTITUD - CURSO ESCOLAR 2016/17 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS DE MÚSICA

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00

Coordinación interinstitucional

Investigadores IMSS Vigentes UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI JUNIO 2009

REGLAMENTO DE VIGILANCIA Y ACCESO AL FRACCIONAMIENTO LAGUNAS DE MIRALTA

EXPEDIENTES FAMILIARES 01.- EXP. NO. 786/2004 PROC. ESP. (DIV. NEC.) AMABILIA CHAVEZ BUSTOS VS- SALVADOR GUTIERREZ ZUÑIGA.-

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección de Servicio Social

Jefe de Contabilidad. Rendon Estrada Claudia Veronica Auxiliar Financiero "A" Mensajero. Auxiliar Contable "A" Intendente

REGLAMENTO INTERNO PROTECCION CIVIL MUNICIPAL

Km. 5 Carretera El Grullo - Ejutla El Grullo Puerta de Barro, El Grullo, Jalisco C.P Tel

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

PERMISOS Y LICENCIAS

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

Servidores Públicos sancionados por la Contraloría Municipal desde el 1 de enero del 2014 al 12 de diciembre del 2016

Calendario de Actividades

BOLETA DE CALIFICACIONES

CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS OPERADORA DE RESTAURANTES ALANES, SA DE CV

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

VISITAS ORDINARIAS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA. Revisar a los contribuyentes que utilicen sus permisos de acuerdo al giro y domicilio solicitado.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

Secretaria de Obras y Servicios

H. AYUNTAMIENTO DE HUEHUETOCA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS JEFATURA DE ALMACÉN

C. Miguel Angel Alvarez Otero Subdirector de Recursos Materiales. Titular del Área de Auditoria para Desarrollo Ana Eva Pérez Gómez

CONTENIDO. Presentación. Inicio de la Colecta. Recorridos

INVENTARIO DE TRANSFERENCIAS PRIMARIAS 2014.

Prestación del servicio de mantenimiento de huerto, invernadero, establos y locales de los Centros de Formación Ambiental.

Unidad de Acceso a la Información Pública


H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE CARMEN

LUGAR JUGADORES(AS) 21 INSTITUTO ESTATAL DE CULTURA FISICA Y DEPORTE OLIMPIADA ESTATAL 2012 NUEVO LEON CANCHA: FINAL FECHA: 22 /SEPT.

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIAS DEL PERSONAL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL ITS MOTUL

INICIO DE CLASES 20 DE ENERO

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

Campeonato Mexicano de Rallies de Regularidad 2014

5o Coloquio de Ambientes Virtuales y Objetos de Aprendizaje

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

GRUPOS MATUTINOS GRUPO PROFESORES DÍA, HORA Y LAB (1) DÍA HORA Y LAB (2) TEO- DRA. NELLY LÓPEZ VALDEZ MARTES 10-13

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

INGENIERÍA INDUSTRIAL NUEVO INGRESO N NOMBRE GRUPO TURNO INGLÉS. 1 ALONSO VELAZQUEZ ALMA NALLELY C VESP 16 de diciembre, 17:00 hrs

INFORME A LA COMISIÓN DE DESARROLLO METROPOLITANO

Reglamento del Servicio de Farmacia de Guadalupe, Zac. Gaceta Municipal Órgano Informativo del Ayuntamiento de Guadalupe, Zac

Psy. D. Mari Carmen Bennasar Massachusetts School of Professional Psychology. Ph.D. Tom Owens University of Central Florida. Ph.D.

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS NORMAS GENERALES CURSOS DE EXTENSIÓN

Secretaría Particular del C. Gobernador Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs Santos del Campo García

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO.

LISTADO DE BAREMO DE INTERINOS (Fase: DEFINITIVA Curso: 2014/2015)

Reglamento de Talleres y Laboratorios Dirección Académica

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÙBLICOS

2.- FINALIDAD DEL SERVICIO

REGLAMENTO DE TALLERES Y LABORATORIOS PARA PROFESORES

Vigilante / Esp. Forestal / Operador Consola

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN LOS OFICIOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Ganador # Nombre. # Regalo. 1. Ipad mini wi-fi 16 GB 84 SOFIA GUILLERMINA BURILLO AMEZCUA. 2. Ipad mini wi-fi 16 GB 449 BLAS LOTINA HENNSEN

Transcripción:

Programa Local de Seguridad y Protección para el Primer Periodo Vacacional 2017 de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán En atención al Acuerdo emitido por la Comisión Especial de Seguridad del H. Consejo Universitario, y en coordinación con la Secretaría de Atención a la Comunidad Universitaria y la Comisión Local de Seguridad de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC), se pondrá en marcha el Programa Local de Seguridad y Protección para el Primer Periodo Vacacional 2017, a partir de las 15:00 horas del sábado 1 de julio y hasta las 05:30 horas del lunes 24 de julio del presente año. Objetivo: Establecer medidas de seguridad que contribuyan a proteger la integridad de los miembros de la comunidad universitaria y salvaguardar los bienes patrimoniales de la UNAM, en el Campo 1, en el Campo 4 y en el Centro de Asimilación Tecnológica y Vinculación, de la FESC. I. Protección de las Instalaciones Líneas estratégicas a implementar 1. Se solicitará a todas las áreas administrativas y académicas de la FESC, una relación con el nombre de los trabajadores, académicos, alumnos y funcionarios que ingresarán a las instalaciones de la Facultad durante el Primer Periodo Vacacional 2017, especificando el área y tiempo que permanecerán en el desarrollo de sus actividades. 2. De igual forma, las áreas que por sus actividades requieran del ingreso de personal perteneciente a empresas o instituciones ajenas a la Facultad, deberán hacerlo saber por escrito, especificando el nombre de la persona motivo de la visita, área a la que acudirá y tiempo de permanencia dentro de las instalaciones. 3. Durante el primer periodo vacacional 2017, el control de acceso a la entidad se realizará de la siguiente manera: a) El visitante entregará al personal de vigilancia una identificación oficial vigente con fotografía vigente, misma que le será devuelta al interesado cuando se retire de las instalaciones. En el caso de los trabajadores que participen en Cláusula 15, se corroborará su acceso mediante una lista de autorización. b) El personal de vigilancia verificará que el visitante se encuentre en la relación de los trabajadores, académicos, alumnos, funcionarios, empresas y/o instituciones que previamente hayan solicitado por escrito el acceso a la Facultad. Página 1 de 10

c) El visitante se registrará en el formato denominado Registro de visitantes, asentando los siguientes datos: - Nombre completo del visitante. - Área a la que acudirá. - Número telefónico del área o extensión donde se le podrá localizar. - Número de celular del interesado, si fuera el caso. - Tiempo promedio de permanencia en el lugar. - Motivo de la visita. - Registro de automóvil: Modelo de auto, placas y color, si fuera el caso. - Hora de entrada y salida. - Firma. d) En caso de que el visitante ingrese a las instalaciones con algún material o equipo de su propiedad, deberá informar al personal de vigilancia para que éste, a su vez, lo registre en el Formulario de registro de material y equipo, y pueda retirarlo al abandonar las instalaciones. e) Durante el periodo de referencia no deberá salir material, herramientas, instrumentos o equipo de la FES Cuautitlán. Salvo el material que autorice Superintendencia de Obras. f) El personal de vigilancia, de manera aleatoria, deberá inspeccionar visualmente el interior de los vehículos, cajuelas, mochilas, bolsas y/o bultos que el visitante pretenda ingresar. De la misma manera, realizará estas acciones cuando el visitante proceda a retirarse. 4. El personal de vigilancia realizará varios rondines durante el día y hará una revisión a las oficinas, almacenes, áreas comunes, estacionamientos, áreas deportivas, corrales de semovientes, módulos de producción, áreas de servicios de suministro de energía eléctrica, agua, gas y diésel, debiendo realizar el registro diario, por turno en la bitácora correspondiente. De la misma manera, deberá verificar que las ventanas, chapas, puertas y otros accesos estén cerrados al final de la jornada y que no presenten alguna anomalía; de ser así, deberá realizar el reporte correspondiente e informará oportunamente a su jefe inmediato. En Campo 4, además: 5. Los visitantes ingresarán por la puerta 02, y los usuarios de los servicios de los Hospitales de Pequeñas Especies y de Equinos, lo harán por la puerta 05. 6. Los vigilantes operadores de unidad móvil se desplazarán a través de las unidades móviles para hacer sus rondines, evitando circular sobre áreas peatonales y jardines Página 2 de 10

7. Para un mejor control vehicular, serán habilitados los estacionamientos correspondientes a la puertas 02 y 05, limitando el desplazamiento de vehículos en las demás áreas. Salvo los vehículos que se utilicen para realizar los trabajos de mantenimiento en los tres campos y el Centro de Enseñanza Agropecuaria. 8. El personal de vigilancia contará con un directorio telefónico, de los diferentes funcionarios e integrantes de la Comisión Local de Seguridad a los que podrán recurrir en caso de una situación de emergencia; de igual manera, contarán con los números telefónicos de: la Coordinación de subdirecciones Metropolitanas, la Subdirección Operativa Regional Valle de Cuautitlán, Región XVI Cuautitlán Izcalli, Región XXVIII-A Cuautitlán México, fugas de gas, la Cruz Roja y Protección Civil de Cuautitlán Izcalli. En Campo 1: 9. El ingreso y registro de visitantes se realizará exclusivamente por el acceso vehicular que se encuentra sobre la Avenida 1 de mayo. II. Prevención del Delito 1. Se hará una coordinación y distribución adecuada del personal de vigilancia en todas y cada una de las áreas de esta entidad académica, haciendo énfasis en los espacios donde se estén desarrollando actividades académicas y/o administrativas. Ello con la finalidad de salvaguardar a las personas y al patrimonio universitario. 2. El personal de vigilancia estará al pendiente del tiempo de permanencia de los visitantes en las diferentes áreas de la entidad y corroborará que no se dirijan a algún sitio distinto al que haya indicado. 3. Las empresas o instituciones ajenas a la Facultad que tengan que realizar alguna actividad relacionada con mantenimiento preventivo y/o correctivo, así como algún área perteneciente a la Superintendencia de Obras y/o a la Coordinación de Servicios Generales deberá hacerse de conocimiento con anticipación al primer periodo vacacional 2017 y se registrarán conforme a lo establecido en el presente Programa, utilizando el formato denominado Registro de visitantes. 4. Durante el primer periodo vacacional 2017 la recepción de correspondencia se efectuará bajo los siguientes términos: a) El personal de vigilancia podrá recibir la correspondencia, en un horario de 09:00 a 18:00 horas de lunes a viernes. b) Solicitar al mensajero presente identificación oficial vigente con fotografía. Página 3 de 10

c) Se le solicitará al mensajero que se retire gorras, cascos, lentes y/o cualquier accesorio que cubra su rostro, con el objetivo de que éste quede completamente identificado. d) Se verificará la procedencia y destinatario de la documentación, correspondencia o mensajería debiendo anotar los siguientes requisitos para la recepción de correspondencia, mediante el formato denominado Registro para la Recepción de Correspondencia : - Nombre de la persona que entrega la correspondencia. - Institución o empresa a la que pertenece. - Destinatario. - Fecha y hora. - Firma de quien entrega. e) El personal de vigilancia revisará que la documentación, correspondencia y/o paquetería, cumpla con las medidas de seguridad correspondientes, como: - Corroborar que sean correctos los datos del domicilio y/o nombre del destinatario. - Que el contenedor no dificulte la visibilidad del contenido. - Que no presente manchas extrañas de aceite o algún producto similar. - Que no tenga algún tipo de interruptor. - Que no tenga papel aluminio. - Evitar la recepción de paquetes voluminosos. - Verificar que no emita sonidos extraños. - A la medida de lo posible, recibir únicamente la correspondencia cotidiana. - Recibir solo la correspondencia que contenga los datos del remitente. f) Si se detecta alguna de las anomalías citadas con antelación, el personal de vigilancia queda facultado para no recibir la correspondencia, debiendo informar a la brevedad a su jefe inmediato y al Coordinador de Servicios Generales. g) Está prohibida la recepción de cualquier correspondencia que provenga del ámbito judicial, administrativo o laboral, ya que la Universidad se encuentra en periodo vacacional. III. Reglas de operación de vehículos 1. Los vehículos propiedad de la UNAM, deberán permanecer dentro de las instalaciones universitarias durante el Primer Periodo Vacacional 2017. 2. Los vehículos de vigilancia deberán ser utilizados exclusivamente para las guardias y de ninguna manera podrán salir del campo; salvo para trasladarse de la puerta 02 a la puerta 05, y viceversa, a realizar supervisión. Página 4 de 10

3. Durante el Primer Periodo Vacacional 2017, no se autorizará el consumo de gasolina, con excepción de los vehículos destinados al servicio de vigilancia, previa autorización del Secretario Administrativo, el Coordinador de Servicios Generales y/o el Jefe de Transportes y Servicios de Apoyo. 4. El personal de vigilancia tendrá bajo su resguardo el parque vehicular de la Facultad que se encuentre fuera de uso durante el Primer Periodo Vacacional 2017. IV. Comunicación y Difusión 1. Mediante Circular se dará a conocer la implementación de este Programa Local de Seguridad. 2. El personal de vigilancia en conjunto con los Jefes de Servicios y el Coordinador de Servicios Generales estarán al pendiente de la buena funcionalidad de todos los medios de comunicación (radio transmisor y telefonía local), con la finalidad de atender de inmediato cualquier incidente que se presente dentro de la Facultad y mantener el enlace inmediato con los servicios de urgencias. 3. Cada una de las casetas de vigilancia y la base, contará con un ejemplar de este Programa Local de Seguridad. V. Sistematización de la Información El personal de vigilancia deberá aplicar el formulario de registro a todas las personas que ingresen a la Facultad en el periodo vacacional y deberá elaborar el reporte diario donde se indique el estado real de las instalaciones. El llenado de la bitácora de trabajo trae consigo la responsabilidad de estar en continuo cuidado y especial atención en cada una de las áreas, y obtener información de lo que se está observando en cada uno de los campos, con la finalidad de prevenir distintas anomalías. El adecuado y detallado registro permite dar seguimiento a cualquier acto ilícito o incidente que pudiera suscitarse VI. Espacio Territorial a Vigilar 1. En Campo Uno, la superficie a cubrir es de 73,600 m2 con 29,744 m2 de construcción, distribuidos en 21 edificios, mismos que se revisarán en cada rondín. 2. En el Campo Cuatro, la superficie a cubrir es de 1,153,266 m2 con 69,105 m2 de construcción distribuidos en 55 edificios, los cuales se resguardarán con el patrullaje de dos unidades móviles y serán revisados en los rondines que realizarán los vigilantes. Página 5 de 10

3. En el Centro de Asimilación Tecnológica y Vinculación, la superficie es de 41,199 m2, con 4,402 m2 de construcción en un total de 11 edificios, mismos que serán revisados en los rondines que realice el personal de vigilancia. Se anexa croquis de cada uno de los Campos para mejor referencia. Números telefónicos de personal de FESC Lugar / Persona Teléfonos Campo 4 Base de Vigilancia 88 56231931 Puerta 01. Campo 4 56231985 Puerta 02. Campo 4 56231857 Puerta 03. Campo 4 56231987 Puerta 04. Campo 4 56231974 Puerta 05. Campo 4 56239516 Unidad Jurídica Lic. Martha Mónica Montufar González Servicios Generales Lic. Adrián Arturo Zepeda Berrelleza Superintendencia de Obras Arq. Margarita Espinosa Licona Centro de Enseñanza Agropecuaria M. MVZ. Eusebio Valentino Villalobos García Delegación Administrativa del Centro de Enseñanza Agropecuaria Lic. Ma. Elena Álvarez Gutiérrez Módulo de Bovinos MVZ Mayrem Guerrero Chávez Departamento de Mantenimiento Ing. Raúl Carrillo Velázquez Unidad Administrativa del Campo 1 Mtro. Trinidad Alamilla Hernández 5623 1957 5522722154 56231849 5520868814 56231906 5537835118 5585792295 58705665 56231992 5576835434 56231851 5531451527 5523805512 5551568513 56231850 5552523257 56232035 56239614 5513784710 Campo 1 Vigilancia 56232046 Página 6 de 10

Delegación Administrativa del CATyV Mtro. Arturo Palacios Mejía Módulo de Lácteos Módulo de Conejos 58173479 5538546448 56231953 5522125687 58705665 5544544238 Directorio telefónico en materia de seguridad de la UNAM Teléfonos de emergencia UNAM Central de Atención de Emergencias Abogada General Departamento de Bomberos 56-16-09-14 56-22-24-40 (directo) 56-22-64-70 562 21135 562 21137 56161560 (directo) 56220565 56220566 Números telefónicos de emergencia Cruz Roja Cuautitlán de Romero Rubio 58726140 Cruz Roja de Cuautitlán Izcalli 58715974 Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana Región XVI Cuautitlán Izcalli Región XXVIII-A Cuautitlán México 58899591 26202342 58881442 Coordinación de Subdirecciones Metropolitanas 55652153 Subdirección Operativa Regional Valle Cuautitlán 58721303 Fugas de Gas Cuautitlán Izcalli Protección Civil Cuautitlán Izcalli Bomberos Cuautitlán Izcalli. 26201909 Emergencias 911 Denuncia Anónima 089 Denuncia Anónima (Policía Federal) 088 Página 7 de 10

De igual forma, se enlista al personal de vigilancia que laborará las guardias en el primer periodo vacacional. Campo 1 Turno Matutino Omar Arana Colín Ángel Jiménez Calvo Enrique Medina García Cudberto Paredes López Angélica Sánchez Rebollar Turno Mixto Jorge Eduardo Gutiérrez Guzmán Margarito Oble Hernández Moisés Ulises Cuevas Vázquez Alan Torres Díaz Ceballos Turno nocturno 1 Flores Cisneros Roberto Lozano Pasten Jesús Alberto Cuevas Vázquez Raymundo Velázquez Santos Jesús Turno nocturno 2 Bustos Huerta Daniel Ernesto Hernández Reyes Ricardo Juárez Rodríguez Mauricio Sánchez Martínez Ricardo Turno especial Cecilia Jiménez Hernández José Inés Medina Martínez Juan Terrazas Vega Campo 4 Turno matutino Anllelo Chimal Garduño Juan Lucio Fernández Ballesteros Ma. Elena Egla García Aguilar Román González Sanabria Fernando Guillén Ramírez Emily Manríquez Márquez Marcela Millán Martínez Gerardo Montero Girón María del Carmen Moreno Ramírez Eva Morín Cedillo Fabián Olmos Santos Página 8 de 10

Margarita Ventura Ambrocio J. Manuel Zato Contreras Turno Mixto Enrique Terrazas González Juan Carlos Gómez Rebollar Jazmín Rojas González Daniel Martínez Ávalos Maricruz Cisneros Navarro Pedro Antonio Fuentes Muñoz Camelia Hurtado Rodríguez Silvia Lozano Valenzuela Rocío Noriega Olguín Luisa Noriega Olguín Israel Hernández Sandoval Turno nocturno 1 María Guadalupe Aguilar Rojas Oscar Martínez Garduño Mario González Morales Consuelo Fuentes García Jhonny Gálvez Gobín Venancio Santos Reyes José Reyes Ríos Luis Enrique López Sánchez José Antonio Jiménez Ramírez Gerardo López Medina Oscar Alberto Franco Nájera Leobarda Jiménez Romero Raúl García Ruiz María del Carmen Trujillo Trejo Abel Leal Fuentes Turno nocturno 2 Roberto Flores Jiménez Jesús Alfredo Estrada Ramírez Imelda Cadena López José Ascención Rodríguez Sánchez Juan Luis Terrazas González Joel García Govea José Saúl Ortega Ramírez Fidel Hinojosa Garduño Carlos Hernández Cuevas Isidro García Bernal José Juan López Martínez Abel Leal Guzmán Lizette Santos Arana Página 9 de 10