Contenido de la Norma

Documentos relacionados
Sistemas de Proteccion Contra Incendios en Edificios de Gran Altura SENSIBILIZAR + CONCIENCIA = PREVENCIÓN

TUBERIAS VERTICALES Y MANGUERAS NFPA 14

SISTEMAS DE HIDRANTES CONTRA INCENDIO

Mejores Prácticas aplicables a pruebas de aceptación de bombas contra incendio en Plantas Envasadoras de GLP 1

MANUAL. Medidor de caudal portátil de tipo industrial para un sistema de control de marca Amatrol

NORMA TÉCNICA FONDONORMA EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN EDIFICACIONES. SISTEMA FIJO DE EXTINCIÓN CON AGUA SIN MEDIO DE IMPULSIÓN PROPIO. REQUISITOS.

INSTALACIÓN TENDIDO CON MONITOR

INSTALACIÓN TENDIDO CON MONITOR

Informes: ACIMA - Tel: (506) web: GT Arte - Arte Publicitario - Gestión Técnica &

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN TECNOLOGÍA DE FIBRA ENTRELAZADA. INTELIGENTE, LIMPIO Y VERSÁTIL La solución premium para aislamiento insuflado

FIRE SCHOOL ECUADOR, FIRE SCHOOL DE VENEZUELA Y FIRE SCHOOL USA, EN COOPERACIÓN CON OPERACIONES RÍO NAPO CEM

RESUMEN. Todos los establecimientos hoteleros a nivel mundial, deben estar diseñados

V1206 (95 ) V1207 (80 ) V1205 (110 ) V1216 (95 ) V1215 (110 ) V1217 (80 ) V1227 (80 ) V1226 (95 ) V1225 (110 ) V1235 (110 ) V1236 (95 ) V1237 (80 )

OPTIMIZANDO LA PROTECCION CONTRA INCENDIOS A BAJOS COSTOS EN OPERACIONES, POZOS Y PERFORACION CASANARE -COLOMBIA

SUMINISTRO DE AGUA. BOMBERO I LECCION 11a

Presentan: BOMBAS CONTRA INCENDIO NFPA-20

euroestudios V Simposio Desarrollo de un Hidrante neles 24 Febrero 2010 Bilbao ndez Ponente: Constantino Gago Fernández

EDUCTOR EN COZUMEL CONSIDERACIONES OPERATIVAS

Fire Protection IOM. Manual de Instalación Operación y Mantenimiento. Válvula para Toma Camión de activación manual 68-MO[M] Edición 11/2015

Sistema de Hidrantes

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

PROPORCIONADORES EN LÍNEA PORTÁTILES

Teléfono: Llame gratis:

DECRETO Nº MEIC EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMÍA INDUSTRIA Y COMERCIO

Sistema de Hidrantes

MANUAL DE INGENIERIA DE RIESGOS VOLUMEN 1 GUIA DE INSPECCION, PRUEBA Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE EXTINCION A BASE DE DIOXIDO DE CARBONO

Canasta de Succión Auto-limpiante Serie PPS

IV. ESTUDIO DE RIESGOS

Disposal: Science and Theory

SECCIÓN 260 INSTALACIONES DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

CONCEPTOS Y REGLAS GENERALES

PROCEDIMIENTO 02-ITIR-007-V04

PROGRAMA TEMÁTICO CURSO INTENSIVO PARA MIEMBROS DE BRIGADAS DE INCENDIO NIVEL 1

ENTORNO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

PROCEDIMIENTO 02-ITCP-008-V01

Sistemas de Protección Contra Incendio en Plantas de Extracción por Solventes y Electrodepositación (SX-EW) Relator: Juan Ramón Flores, I. Mgtr.

NIVELES DE ENTRENAMIENTO SEGÚN OSHA

Sistemas de Protección Contra Incendios

HOM-4B MONITOR OSCILANTE HIDRÁULICO FICHA TÉCNICA #NDD215.

TEMARIO DE CURSOS IMPARTIDOS POR INGENIA CONSULTORES & SERVICIOS AMBIENTALES

MONITORES. Monitores Spectrum FA Monitores fabricados en bronce, un maneral fabricado en latón y perillas en bronce, con acabado en rojo seguridad.

SUPERVISION OPERATIVA. Condiciones Inseguras de Criticidad Alta. Ing. Juan De Tomás Sánchez División de Supervisión Regional

PROCEDIMIENTOS DE COMANDO PRIMERA SECCIÓN

Respiraderos Industriales: Aire limpio y seco

MISTOL-2000 MISTOL-5000

XXIV SEMINARIO ATLANTIC LUX HOTEL OLIMPIADAS INTEREMPRESAS A NIVEL NACIONAL DE BRIGADAS INDUSTRIALES DE EMERGENCIA. Cartagena - Bolívar

Mejores Prácticas para la aceptación de motobombas contra incendio en Plantas Envasadoras de GLP

Baja Design Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 16

Línea de producto CURSO

Industria y Comercio emite nueva resolución sobre manejo de seguridad en plantas GLP

Propuesta de un Programa para iniciar la operación de la Microturbina Phoenix MK4 Israel Martínez Villegas

Paso 1.- Adjunte o conecte la línea de suministro a la conexión de llenado rápido como se muestra a continuación y encienda el suministro.

SECCIÓN 350 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS SOLARES

VALVULA DE SEGURIDAD MODELO 210

Manual de Ingeniería para Bombas Industriales y de Irrigación

TENDIDOS INDUSTRIALES

Mantenimiento Preventivo EQUIPOS DE RESPIRACION AUTONÓMA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 16. INSPECCIÓN TELEVISADA. Índice. Item Descripción Página

1.7.6 PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ETAPA DE OPERACION

Fire Protection IOM. Manual de Instalación Operación y Mantenimiento Válvula para Hidrante. de activación manual 77-HY.

Recomendaciones para las estaciones de descarga de nuestros productos

HOM-4A MONITOR OSCILANTE HIDRÁULICO FICHA TÉCNICA #NDD210.

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

Efectividad y eficiencia de los chorros de ataque

CAPITULO 2 AYUDAS VISUALES. 1. Fuentes de energía eléctrica secundaria

PROPORCIONADORES CON MANGUERAS MANUALES

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.

XXIV SEMINARIO. Septiembre 2 al 8 de Neiva - Huila

HIDRAULICA Y ABASTECIMIENTO NOVENA CIA. CUERPO DE BOMBEROS DE ÑUÑOA BOMBA LA FLORIDA TRANSPORTE POR CONDUCTOS (Tiras; Mangueras)

Prevención y Protección de Incendios en Edificios. Seamos Responsables y no Víctimas. Ing. Carlos Alfredo Arias

El equipo para espuma de Akron Brass ofrece numerosas

VÁLVULA DE SEGURIDAD MODELO 211

I-VICFLEX.AB3-SPAL. Conexiones VicFlex Estilo AB3 de Victaulic para rociadores en aplicaciones de montaje superficial ADVERTENCIA ADVERTENCIA

CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS MODULO 11 Profesor del Curso : Msc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista -CIP 67424

Accionamientos Montados Sobre Columna Central

MEJORES PRACTICAS DE OPERACIONES TELESCOPICAS

SANDBLASTING. Para que siempre vaya A TODA MÁQUINA!

PROPUESTA DE DICTAMEN TÉCNICO

Procedimiento para el cambio de Refrigerante y Lubricante en sistemas de A/C

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA FÍSICA II FLUIDOS

TRANSPORTADOR NEUMÁTICO Manual de instrucciones TPTN MAN SEP08

CONSTANT Reguladores de presión para botellas de gas. Indicador de flujo por manómetro hasta 300 bar. Instrucciones de uso

Dirección Nacional de Bomberos. Departamento PCI. Comité Técnico Consultivo EDIFICIOS EXISTENTES

Fire Protection IOM. Manual de Instalación Operación y Mantenimiento Válvula de Diluvio. de activación eléctrica 68-DE-RC.

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA Malla Electrosoldada en Túneles

Detección Lineal de Calor. Especificaciones de Ingeniería

Elimine la humedad del transformador sin cortar el servicio!

Sistemas de Redes Contra Incendio

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL

Cómo elegir la presión estándar correcta. Guía de selección

BC230XL Especificaciones

Sistemas de Protección Contra Incendio en Plantas de Extracción por Solventes y Electrodepositación (SX-EW)

DIARIO OFICIAL NORMA STPS-002

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTENIDO

ANEXO A INSTALACIÓN DE BALDEO Y CONTRA INCENDIOS

Por favor si anexa algún archivo digital, este debe venir en formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos.

Transcripción:

NORMA NFPA 1410 Entrenamiento para Operaciones iníciales en el lugar de la Emergencia Edición 2005

Contenido de la Norma Capitulo1 Administración Capitulo2 Publicaciones de referencia Capitulo 3 Definiciones Capitulo 4 Métodos de Evaluación Capitulo 5 Logistica Capitulo 6 Desempeño Requerido para líneas Manuales Capitulo 7 Desempeño Requerido para Chorros Maestros Capitulo 8 Desempeño Requerido para Soporte a sistemas de Rociadores Automaticos Capitulo 9 DesempeñoRequerido para operaciones de compañia de Camiones Anexos eos( (A, B yc)

Capitulo 1 Administración 1.1Alcance: 1.1.1 1 1*Esta norma contiene los requisitos mínimos de evaluación para el entrenamiento sobre procedimientos iníciales de supresión yrescate de incendio utilizado por personal de bomberos y Brigadistas comprometidos en operaciones en el lugar de la emergencia. 1.1.2 Esta norma especifica las maniobras básicas que se pueden adaptar alas condiciones locales ysirve como mecanismos estándar para la evaluación del desempeño mínimo aceptable durante el entrenamiento para actividades iníciales, supresión de incendios y rescate

12 1.2 Objetivo: 1.2.1* Este documento es una norma de entrenamiento diseñada para proporcionar a los departamentos de bomberos, brigadas industriales, un método objetivo de medir el desempeño de procedimientos iníciales de supresión de incendios y rescate utilizando el personal y equipos disponibles.

Capitulo 2 Publicaciones de Referencia Publicaciones de la NFPA. National Fire Protection Association, 1 Batterymarch park, Quincy, MA 02169-7471 NFPA 1500, Norma sobre el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional del Cuerpo de Bomberos, edición 2002 NFPA 1964, Norma para Boquillas de Pulverización ió (Interruptor y Puntera), edición 2003. Otras Publicaciones (reservado).

Capitulo 3 Definiciones 3.3.14 Equipo de Intervención Rápida (RIT). Dos o mas bomberos Asignados fuera del área de peligro en un incendio de estructura interior para ayuda o rescate en una operación de emergencia. 3.3.15 Rescate. Aquellas actividades dirigidas a localizar a las personas en peligro en un incidente de emergencia, retirar a esas personas del peligro atender a los lesionados, y proporcionar transporte hasta una instalación de salud.[1500,2002]

Capitulo 3 Definiciones 3.3.8 Peligro Inmediato para la Vida o Salud (IDLH). Cualquier atmosfera que presente un peligro inmediato para la vida o produzca efectos debilitantes irreversibles inmediatos sobre la salud [1670,2004]. 3.3.11.2 Línea, de Refuerzo. Línea adicional de manguera utilizada para reforzar y proteger al personal en caso de que la línea de ataque inicial sea inadecuada. 3.3.17 Presión Residual. La presión que permanece en el sistema mientras el fluido esta corriendo.

Capitulo 4 Métodos de Evaluación 4.1 Maniobras Estándar. 4.1.1* 1* Las maniobras especificadas en esta norma deben usarse para medir la capacidad inicial de respuesta a los dispositivos y personal del departamento. 4.1.2 Las maniobras deben ser las que el departamento usa normalmente en sus operaciones regulares de supresión de incendios y rescate.

Capitulo 4 Métodos de Evaluación 4.2 Cargas y Distribución de Mangueras. 42.1 Las mangueras deben cargarse en la forma utilizada por el departamento, y la distribución y transporte utilizados durante las maniobras deben ser las utilizadas normalmente por el departamento. 4.2.2 2 Las líneas de ataque inicial deben estar preconectadas a la salida de una máquina, alimentadas a través de una Ye desde otra línea o conectadas a la salida de una máquina en el lugar.

Capitulo 4 Métodos de Evaluación 4.3 Escaleras Portátiles. 4.3.1 Las escaleras deben ser cargadas o transportadas en el vehículo de la manera utilizada en el departamento, los levantamientos y transportes usados durante las maniobras deben ser los utilizados normalmente por el departamento. 4 3 2* Dependiendo del tamaño de la escalera a usar y 4.3.2 Dependiendo del tamaño de la escalera a usar y la maniobra a realizar, debe asignarse el número adecuado de personas para la seguridad de todo el personal involucrado.

Maniobras con Escaleras

Capítulo 5 Logística 5.1 Instalaciones. 5.1.1 Las maniobras deben conducirse en un área de suficiente tamaño para que las mangueras de suministro se puedan tender hacia o desde el suministro de agua y se puedan tender las líneas de ataque desde una maquina o ye. 5.1.3 Las maniobras que incluyen el uso de escaleras deben realizarse en un área libre de líneas de electricidad elevadas y otras obstrucciones.

Capítulo 5 Logística 5.2 Equipo y Personal. 5.2.1 Todo el personal involucrado en las maniobras debe llevar trajes y equipo de protección adecuados para sus respectivas funciones. 5.2.1.2 Todo el personal que participa p en la extensión u operación de las mangueras o en la extensión de las líneas de refuerzo, o que estén involucrados en otras funciones operacionales de las maniobras debe llevar vestimenta y equipo de protección completos yaparatos de respiración autónomos (SCBA) como lo especifica la sección 7.2 y 7.8 de NFPA 1500.

Capítulo 5 Logística 5.2.2* Además de los requisitos indicados en 5.2.1, el oficial de la compañía debe verificar que se cumpla lo siguiente en los incendios estructurales interiores: (1) Por lo menos dos bomberos ingresen a la atmosfera inmediatamente peligrosa para la vida y salud y permanezcan con contacto visual o de voz entre ellos todo el tiempo. (2) Por lo menos dos bomberos estén situados fuera de la atmosfera inmediatamente peligrosa para la vida y salud

Capítulo 5 Logística (3) Todos los bomberos comprometidos en el combate de incendios estructurales interiores usen SCBAs. 5.2.3* Todos los choferes y operadores de vehículos del departamento de bomberos que participen en maniobras deben cumplir los requisitos aplicables de la sección 6.2

Elementos de protección personal

Capitulo 5 Logística 5.3 Suministro de Agua. 5.3.1 El suministro de agua debe ser una fuente de suministro capaz de proveer el flujo necesario para las operaciones. 5.3.2 El suministro de agua debe ser uno o mas de lo siguiente: (1) Uno o más hidrantes (2) Un sitio para succionar (3) Un vehículo de suministro de agua.

Capitulo 6 Desempeño Requerido para Líneas Manuales 6.1 General. 6.1.1* El desempeño requerido para las líneas manuales deben consistir en obtener suministro de agua a través de una o dos líneas de suministro, colocando una línea de ataque inicial en operación y proporcionando refuerzo inmediato con otra línea. 6.1.2 Las maniobras de líneas manuales deben ser realizadas por la (s) primera (s) unidad (es) que lleguen al lugar con el numero promedio de personal que acude normalmente.

Capitulo 6 Desempeño Requerido para Líneas Manuales 6.2 Flujo Requerido. 621El 6.2.1 flujo total de los chorros requeridos debe ser un mínimo de 1135L/min. (300 gpm). 622L 6.2.2 La línea de ataque inicial i i debe proveer un flujo mínimo de 400L/min. (100 gpm) desde la boquilla. 6.2.3 El flujo requerido de la línea de refuerzo debe ser un mínimo de 750L/min. (200 gpm).

6.3 maniobras de Mangueras 6.3.1.1 Las líneas de suministro deben ser tenidas por una maquina para una distancia de 90 m. (300 pies) hacia o desde la fuente de agua. 6.3.2* La línea de ataque inicial y la línea de refuerzo se debe avanzar a mano una distancia mínima de 45m. (150 pies) antes de activar los chorros. 6.3.3* Cuando se usa un vehiculo de tanque de agua de suministro para alimentar la línea de ataque inicial, la línea de refuerzo no se podrá cargar hasta que se haya establecido un suministro de agua adecuado.

6.4 Metodo de Evaluación 641Cuando 6.4.1 se da la orden para iniciar la maniobra se deben avanzar y colocar en operación una o mas líneas de suministro, una línea de ataque inicial y una línea de refuerzo, utilizando las presiones y flujo requeridos dentro del periodo de tiempo recomendado

6.4 Método de Evaluación 6.4.2 La evaluación debe basarse en las siguientes consideraciones: (1) La habilidad para colocar una o dos líneas de suministro, una línea de ataque inicial y una línea de refuerzo, sin demora. (2) La habilidad de suministrar un mínimo de 1135 L/min. (300 gpm) a través de dos líneas de mangueras para producir chorros efectivos. 6.4.3 Una vez se hayan puesto en servicio los chorros, los flujos deben continuar hasta que se complete la evaluación.

6.4 Método de Evaluación 6.4.4* La falla en abastecer adecuadamente una maquina debe considerarse una deficiencia grave en las operaciones. 6.4.5* Interrupciones. 6.4.5.1La falla en mantener la presión de agua en cualquier línea hasta que todas las líneas estén operando adecuadamente debe considerarse como una interrupción inaceptable del ataque. 6.4.5.2 Las interrupciones de menos de 10 segundos g se deben considerar aceptables.

6.4 Método de Evaluación.4.6 La maniobra no debe terminarse hasta que l evaluador este satisfecho de que se haya btenido un chorro efectivo en cada boquilla.

Reabastecimiento de maquina

Capitulo 7 Desempeño Requerido para los Chorros Maestros 7.2 Flujo Requerido. 7.2.1 El flujo total del chorro maestro requerido debe ser un mínimo de 1900 L/ min. (500gpm). 7.2.2* El evaluador debe cerciorarse de que se suministren las presiones y flujos efectivos en concordancia con 6.2.1 hasta 6.2.3, en la boquilla del aparato de chorro maestro.

Capitulo 7 Desempeño Requerido para los Chorros Maestros 7.2.2.1Cuando se usan boquillas de chorro sólido, la presión de la boquilla debe ser por lo menos de 551 kpa (80 psi). 7.2.2.2 Cuando se usan boquillas de pulverización según lo define la NFPA 1964, Norma para Boquillas de Pulverización. 7.2.2.3 La presión de la boquilla debe ser de por lo menos 700 kpa (100psi). Las presiones deben estar dentro de un limite de mas o menos 10%.

Capitulo 8 Desempeño Requerido para el Soporte del Sistema Automático de Rociadores 8.2 Flujo Requerido. 8.2.1 El flujo total de las líneas requeridas para conexión de rociadores debe ser de 1900 L/min.(500 gpm). 8.2.2* El evaluador debe cerciorarse de que se están suministrando i presiones y flujos efectivos a las conexiones de los rociadores, según 8.2.1. 8.2.2.1 2 Una presión mínima de descarga de 1035 kpa (150psi) debe usarse para alimentar el sistema de rociadores. 8.2.2.2 Las presiones deben estar dentro de un

Capitulo 9 Desempeño Requerido para las Operaciones de Compañías de Camiones 9.1 General 9.1.1 El desempeño requerido para las operaciones de la compañía de camión debe consistir iti en levantar escaleras, transportar equipos, instalar luces, ventiladores, y llevar acabo otros deberes de rutina de la compañía de camión. 9.1.2 Las operaciones de la compañía de camión deben ser ejecutadas por la primera compañía de camión asignada en llegar, formada por el numero promedio del personal que generalmente responde.

9.2 Maniobras de escalera. 9.2.1 El desempeño requerido para las maniobras de escaleras de piso deben consistir en retirar la escalera adecuada del aparato, colocar y levantar de manera apropiada una escalera recta, una escalera de extensión de 7m.(24 pies), y una escalera de extensión de 10m.(35 pies). 9.2.2 El método utilizado para levantar una escalera 9.2.2 El método utilizado para levantar una escalera debe ser consistente con el método usado normalmente por el Departamento de Bomberos.

9.2 Maniobras de Escaleras 9.2.4 La medición del tiempo debe empezar cuando el evaluador diga empezar y debe concluir cuando la escalera este lista para trepar por ella

93 9.3 Herramientas y Aparatos de levantamiento. 9.3.1 Se debe evaluar la habilidad de los miembros de la compañía para atar los siguientes nudos y enganches: (1) Ballestrinque (2) Ocho (3) Ocho con vuelta (4) Vuelta de escota (5) As de guía

93H 9.3 Herramientas y Aparatos de levantamiento. t 9.3.3 La maniobra debe empezar cuando el evaluador diga empiecen y concluir cuando el evaluador este satisfecho de que el nudo o amarre halla sido atado adecuadamente y las herramientas o aparatos hallan sido levantados un mínimo de 5m (14 pies).

9.4 SCBA (Aparatos de respiración autónomos) 9.4.1 El desempeño requerido consiste en que la compañía se ponga sus SCBA correctamente y el evaluador designado debe verificar si ellos se han puesto su equipo de protección correctamente y dentro de el tiempo prescrito. 9.4.2 Lamaniobra debe empezar cuando el evaluador diga (empiecen) y concluir cuando el evaluador verifique que el SCBA de cada miembro esta funcionando correctamente, todos los cinturones, correas estén asegurados, y la mascara este correctamente sellada, y toda la vestimenta de protección sea llevada correctamente y sin dejar la piel expuesta.

9.6 Método de Evaluación 961C 9.6.1 Cuando se de la orden para empezar la maniobra, la escalera, herramienta de equipo apropiado id deben db ser retirados del dlvehículo y elevados o desplegados de la manera correcta prescrita para la maniobra que se va a realizar.

Anexos A, B y C Ejemplo 1. Tendido de avance utilizando una maquina y una línea de suministro, el tiempo máximo recomendado es 3 minutos 380 L/min (100 gpm) 2 ½ 45m (150pies) 1 ½ 45m (150pies) 760 L/min (200 gpm) 90m (300 pies) Máquina 89mm (3 ½ pulg.) de diámetro o mayor Hidrante

Criterios de evaluación Todas las líneas deben estar completamente desplegadas. Todas las boquillas deben estar fluyendo a presiones mínimas aceptables. El tiempo comienza con la señal ñl dl del oficial i de entrenamiento y termina cuando el agua esta fluyendo a la presión requerida desde ambas líneas y la línea de suministro ha sido instalada.

Anexos A, B y C Ejemplo 2. tendido en reversa desde la primera máquina a la segunda máquina el tiempo máximo recomendado d es 4 minutos 300 GPM 150, 45m, 2 ½ 150, 45m, 1 ¾ 300, 90m, 3 ½ o mayor

Criterios de Evaluación: Todas la líneas deben ser completamente desplegadas. Td Todas la boquillas db deben estar fluyendo a presiones mínimas aceptables. El tiempo comienza con la señal del oficial de entrenamiento hasta que el agua esté fluyendo a la presión requerida desde ambas líneas y la línea de suministro haya sido instalada. No debe haber obstrucción en el flujo de agua

Ejemplo 3.Tendido de Avance utilizando dos Maquinas el tiempo máximo recomendado es 3.5 minutos 300 GPM TOTAL 150, 45m, 1 ¾ 150, 45m, 2 ½ 300, 90m, 3 ½ o mayor 300, 90m, 3 ½ o mayor

jemplo 4. tendido en reversa con una máquina utilizando una Ye el tiempo máximo recomendado es 4 minutos 300, 90m, 3 ½ o mayor 300 GPM TOTAL 150, 45m, 2 ½ 150, 45m, 1 ¾

Ejemplo 5. Operación de Succión utilizando dos Maquinas el tiempo máximo recomendado es 6 minutos 300 GPM TOTAL 150, 45m, 1 ¾ 150, 45m, 2 ½ 300, 90m,,, 3 ½ o mayor

jemplo 6. Tanque Portátil de suministro de agua utilizando una Maquina y Aparato de Suministro de agua el tiempo máximo recomendado es de 5 minutos 300 GPM TOTAL 150, 45m, 2 ½ 150, 45m, 1 ¾

jemplo7. Tendido de una boquilla monitora portátil utilizando una Maquina el tiempo máximo recomendado es 5 minutos 500 GPM 300, 90m,

Ejemplo 8. Tendido de Avance con una Maquina utilizando onitor de Maquina el tiempo Máximo recomendado es de 3 minutos 500 GPM 300, 90m,

Ejemplo 9. Tendido en reversa desde el Chorro maestro elevado utilizando una Maquina el tiempo Máximo recomendado dd es 4 minutos 500 GPM 300, 90m

Ejemplo 10. Tendido en reversa desde el chorro Maestro elevado utilizando una Maquina y proporcionando una anguera el tiempo Máximo recomendado es 5.5 5 minutos 200 GPM 200, 60m 300, 90m 500 GPM

jemplo 11. Tendido de Avance a la conexión del Rociador utilizando dos líneas de suministro el tiempo Máximo recomendado es 3.5 minutos 500 GPM 100, 30m 300, 90m

Ejercicio: Peso de un Caudal de 1gpm en un minuto P= 1 gpm = 1 Galón = 3.78 Litros 1 mm 1 Litro pesa 1 Kg = Peso de 1 Galón =3.78 Kilos

Ejemplo: na maniobra de aproximadamente 10 minutos cuanto se le arroja e agua a 300 gpm / Aproximadamente en 10 minutos se le ha arrojado 300 Gal x 10 Min = 3000Gal Min 000 G l 3 78 K 11340K 11 T l d 000 Gal x 3.78 Kg = 11340Kg = 11 Toneladas 1 Gal

380 L/min (100 gpm) 2 ½ 45m (150pies) 1 ½ 45m (150pies) 760 L/min (200 gpm) 90m (300 pies) Máquina 89mm (3 ½ pulg.) de diámetro o mayor Hidrante Perdidas por fricción en esta maniobra por cada línea 1 ½ y2 ½ Teniendo en cuenta la longitud: Para mangueras de 2 ½ Pf = 2 Q L 2 Q = 200 gpm. 2 L = 150 pies. Pf = 2 (2) x 1.5 = 12 psi.

380 L/min (100 gpm) 2 ½ 45m (150pies) 1 ½ 45m (150pies) 760 L/min (200 gpm) 90m (300 pies) Máquina 89mm (3 ½ pulg.) de Hidrante diámetro o mayor Perdidas por fricción en esta maniobra por cada línea 1 ½ y 2 ½ Teniendo en cuenta la longitud: Para mangueras de 1 ½ Pf = 2 Q L x12 Q = 100 2 gpm. 2 L = 150 pies. Pf = 2(1) x 15 1.5 x12 = 36 psi.