1. Mizar, referente en fabricación aditiva Fabricación aditiva: la nueva revolución industrial Qué es la fabricación aditiva...

Documentos relacionados
TÉCNICAS DE PROTOTIPADO RÁPIDO

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CAPTADAS EN FERIA MEDICA COMPAMED de noviembre de 2011

CT Advanced Manufacturing es la Unidad de Negocio perteneciente a CT Solutions Group,

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

ESTUDIO DE ALEACIONES METALICAS PARA EL SECTOR SANITARIO PROCESADAS MEDIANTE FABRICACIÓN ADITIVA BIOMETAL

Resumen: Extrusor Multifilamento para Impresión 3D en Color. Víctor Andueza García. ETS-Ingeniería Industrial, Málaga

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

Creación de prototipos

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

Banco Sabadell Nota de prensa

by CustomGoods Tecnología al servicio de los Podólogos


Fundición de Aluminio en Arena

Oferta tecnológica: Producción de materiales compuestos con alta conductividad térmica

IMPRESIÓN EN 3D: EL FUTURO

Rodamientos de calidad premium con más posibilidades

MOLTEGI S.A. ESA OLLO ISE O A I A I E MOL ES A.

S T R ATO S STRASBOURG SISTEMA DE OSTEOSÍNTESIS TORÁCICO

Diseño de molde de inyección de plástico bimateria con insertos metálicos ÍNDICE PRESUPUESTO

LA FABRICACION ADITIVA, UNA TECNOLOGÍA ALTERNATIVA

Las tecnologías de impresión en 3D aplicadas a la creación de prototipos y a la producción

CHARLAS: DE LA MANO CONTRA EL CÁNCER 2 de JUNIO Innovación Contra el Cáncer. Impresión 3D y nuevas tecnologías para hacer frente a la enfermedad

Guía de montaje IMPRESORA 3D. Si lo imaginas, puedes hacerlo! LA TECNOLOGÍA 3D, AHORA A TU ALCANCE. Compatible con Windows 7 & 8 Mac OS X

Iluminación LED Industrial

VersaUV LEF 12 Impresora UV LED de 12 pulgadas (30 cm) Roland DGA Corporation

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Obtención del conocimiento técnico en el diseño de moldes para su aplicación inmediata en la Industria Plástica del proceso de inyección para el

SISTEMA DE INSPECCIÓN 3D SIN CONTACTO EN LÍNEA PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA FABRICACIÓN

Una solución para cada rehabilitación

6-8. Junio º Salón Internacional de la Logística y de la Manutención. 20º Congreso Internacional SIL Barcelona

Optimal product solutions

INGENIERÍA CONCURRENTE

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Tebis es proceso. Tebis versión

LA IMPRESION 3D CON FDM: Cómo funciona?

ANÁLISIS DE PATENTES DE FABRICACIÓN ADITIVA DE FUSIÓN DE LECHO DE POLVO. Julio 2015

Impresoras 3D, tecnología de avanzada al alcance de la industria nacional

Mecanizado de nuestra aleación de aluminio TVH TV

MATACHANA GROUP Servicio de Asistencia Técnica

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR

Victor Paluzíe Avila Consultor Industrial en Additive Manufacturing PDG IESE

PROCESOS DE MANUFACTURA UNIDAD Nº 1. LA EMPRESA DE MANUFACTURA Libro: Procesos de Manufactura Autor: John Schey. Ing. Agnis Zambrano, MSc

Jornada Nacional sobre Impresión 3D: Herramientas para el desarrollo tecnológico, la innovación y el diseño.

Instituto Tecnológico Metalmecánico. pág 1

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE MÁQUINA DE FABRICACIÓN DE MOLDES PARA FUNDICIÓN SIN MODELO. Por Haize Galarraga TECNALIA

FORMACIÓN MICRODENT Nuestro objetivo, su formación!

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE CIRUGÍA EXTRAMUROS

FORMULARIO DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS PROYECTO PILOTO DE FINANCIAMIENTO DE LA INNOVACIÓN (PPI) (VENTANILLA 3)

TEMA 20: Introducción n a la Metrología a Dimensional

TECNOLOGÍA TÉCNICAS IMPRESIÓN DISEÑO DE ENVASES

SEDNAOFFICE OCUPACIONAL DE ALTA DEFINICIÓN

INGENIERÍA INDUSTRIAL Y PRODUCTIVIDAD

Impresión 3D: Conceptos básicos

Prototipos Rápidos en 3D y Series Cortas

Equipos Radiográficos

PREFABRICACIÓN. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

RECURSOS DIDÁCTICOS PROPUESTA PARA SU DESARROLLO

CONFORMACIÓN PLASTICA DE METALES: FORJA

Trasfondo Definición de manufactura Proceso de realización del producto Elementos de los procesos de manufactura

LA PERFECCIÓN RESIDE EN LOS PEQUEÑOS DETALLES

Prototipado rápido. Algunas de las ventajas de utilizar el prototipado rápido son:

Sistemas lumínicos: Fabricación sobre sustratos flexibles.

ALTA TECNOLOGIA AL SERVICIO DEL CLIENTE MICRO

EXACTECH COLUMNA. Gama de columna cervical Exactech

LINEA EXCLUSIVE LINEA EXCLUSIVE

TEMA 1: Fundición n en Arena

maquinaria Racionalización en las líneas de barnizado: nueva tecnología Rill-roller

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

C. CUERPO: PROFESORES TECNICOS DE FORMACION PROFESIONAL

TEMA 21: Medición n de dimensiones y formas

Mediante la embutición se fabrican todo tipo de piezas metálicas huecas o cóncavas. Algunos ejemplos son: ollas, sartenes, cazos, vasos, etc.

CONTENEDORES GRAN CAPACIDAD CARGA LATERAL Y VERTICAL

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

CATÁLOGO CENTRO DE FRESADO

SENCILLO. INTEGRADO. POTENTE.

Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Equipo de trabajo. Dr. Diego Garzón Dr. Andrés Tovar Dr. Nelson Arzola Dr.(c) Ricardo Ramírez. Dr. Octavio Silva Dr. Carlos García. Dra.

TEMA 16: Operativa e instrumentos

BOMBAS DE VACÍO EQUIPOS DE CANAL LATERAL COMPRESORES ACCESORIOS SOLUCIONES A MEDIDA

Proyecto Reciclar celulares. Septiembre 2009 Azogues Ecuador

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

APROVECHAR LA CADENA DE VALOR VIRTUAL:

MATERIALES TRANSFORMADOS: HERRAMIENTAS Y CLASIFICACIÓN

Revestimientos para salas limpias

Presentación Corporativa

WHERE CREATIVITY meets CREATECH. Tecnología avanzada para tus prótesis

Estudio de viabilidad económica de la implantación de tecnología CNC en un taller metalmecánico.

Banco de Proyectos 2014 propuestos para el desarrollo de Tesinas y Tesis

TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena


TEMA 5: El proceso de forja

Error de lateralidad en IQ de meniscectomia

Pujol Iluminación Especialistas en CONTRACT

Automatización de talleres de fundición por medio de robots

Generadores cromatográficos de mezclas de gases

LAS LÍNEAS TECNOLÓGICAS EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

JUNTAS DE EXPANSION METALICAS

Visión 360º y análisis transversal del desempeño de cada unidad de negocio

Transcripción:

Dossier de prensa 2016

Índice 1. Mizar, referente en fabricación aditiva... 4 2. Fabricación aditiva: la nueva revolución industrial... 5 2.1 Qué es la fabricación aditiva... 5 2.2 Un mercado en crecimiento... 6 3. Aplicaciones de la tecnología aditiva de Mizar... 7 3.1 Soluciones a la carta para el sector sanitario... 7 3.2 Innovación para el sector aeroespacial... 8 3.3 Proyectos industriales: automoción, arquitectura... 9 4.Tecnologías de fabricación aditiva de Mizar...10 5. Equipo Directivo... 12 6. Contacto de prensa... 14

1. Mizar, referente en fabricación aditiva Mizar Additive Manufacturing es una compañía líder en fabricación aditiva. Con un esfuerzo permanente en I+D, la maquinaria más avanzada y un equipo de profesionales cualificados, Mizar ofrece un servicio especializado en el diseño y producción de todo tipo de componentes personalizados. Su tecnología aditiva se aplica especialmente en los sectores aeroespacial (útiles de montaje y verificación, prototipos de ensayo, piezas finales ) y médico (implantes a medida, modelos anatómicos personalizados ), pero también para el sector industrial en general. Mizar tiene su sede en Álava, con clientes en todo el territorio español además de en países como Francia o Suiza. La compañía pertenece al Grupo Alcor, con gran experiencia en la creación y desarrollo de empresas tecnológicas punteras.

2. Fabricación aditiva: la nueva revolución industrial 2.1 Qué es la fabricación aditiva La fabricación aditiva o fabricación por adición, coloquialmente referida como impresión 3D, es un nuevo concepto de fabricación en el que el material, plástico o metal, es depositado de manera controlada, capa a capa, exclusivamente allí donde es necesario. Así se consiguen formas en 3D que han sido diseñadas previamente por ordenador. A diferencia de otros procesos de fabricación, como el mecanizado o el troquelado, la fabricación aditiva no elimina capas de material sobrante, sino que realiza el proceso a la inversa: se añaden las capas de material necesarias hasta que se construye la forma exacta necesaria para cada caso. Por lo tanto, se fabrican piezas con menor coste, ya que no se generan desechos; y en menor plazo de tiempo. Además, la personalización que ofrece la técnica permite producir el número exacto de piezas con una complejidad geométrica muy elevada. VENTAJAS DE LA FABRICACIÓN ADITIVA Flexibilidad: Es capaz de adaptarse a cualquier geometría compleja de alta calidad. Agilidad: La fabricación directa de las piezas objetivo/finales, evitando la construcción de útiles, permite unos plazos mucho más cortos. Viabilidad: Al no haber desperdicio de materiales, es un sistema más sostenible y mucho más económico, haciendo viables proyectos personalizados que antes eran inasumibles. A menudo los términos de impresión 3D y fabricación aditiva se utilizan como sinónimos, aunque no son exactamente lo mismo. La fabricación aditiva hace referencia a todas las técnicas de fabricación por adición de material, mientras la impresión 3D es un tipo concreto de tecnología de fabricación aditiva.

2.2 Un mercado en crecimiento Según un estudio de mercado elaborado por Mizar 1, el mercado mundial de fabricación aditiva mueve cerca de 3.500 millones de dólares anuales. Aprovechando las ventajas de esta nueva tecnología, el sector ha experimentado crecimientos muy relevantes los últimos años y se espera que continúe creciendo hasta superar los 6.000 millones en tres o cuatro años. De hecho, los diferentes segmentos de mercado de la fabricación aditiva han crecido la última década por encima del 10% anual de promedio, especialmente los materiales y los servicios. La fabricación aditiva ya ha comenzado a llegar a la producción de componentes, principalmente en los sectores de la salud y la industria aeroespacial, que hoy por hoy son los más maduros en el uso de tecnología aditiva. No obstante, se trata de una tecnología con un enorme potencial y en pleno proceso de crecimiento, ya que presenta aplicaciones en multitud de sectores: automoción, industria textil, caucho y plástico, juguetes, electrónica de consumo, muebles, joyería, arquitectura, packaging para alimentación Ejemplos de aplicación de tecnología aditiva en salud y en automoción: Pelvis fabricada por Mizar para la planificación de una intervención quirúrgica compleja en el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona). 1 Fuente: elaboración propia a partir de datos del Wohlers Report 2013 y cifras publicadas por otras fuentes (Roland Berger y Frost & Sullivan)

3. Aplicaciones de la tecnología aditiva de Mizar La actividad de Mizar se centra en el diseño y fabricación de todo tipo de piezas y componentes para aportar un servicio de valor especialmente a estos sectores: 3.1 Soluciones personalizadas para el sector sanitario Mizar diseña, fabrica y comercializa productos a medida para el sector sanitario, desde implantes personalizados hasta modelos anatómicos o equipamiento quirúrgico. En este ámbito Mizar trabaja siempre bajo prescripción facultativa, en colaboración estrecha con el equipo médico para cumplir con las necesidades de los pacientes. Algunas de las aplicaciones de la fabricación aditiva de Mizar en salud son: Implantes. Pueden fabricarse todo tipo de implantes exactamente con la forma y medida que necesita el paciente; con una flexibilidad, economía y rapidez inéditas hasta el momento. Instrumentos quirúrgicos. Guías quirúrgicas y elementos de instrumental personalizados y desechables. Las guías de corte facilitan las intervenciones. Las piezas adaptadas hacen que la intervención sea más segura y rápida. Instrumental quirúrgico para operación de columna vertebral, fabricado por Mizar

Elementos ortopédicos: Fabricación de aparatos personalizados para corregir o evitar deformidades o traumas del sistema musculoesquelético, o contribuir en los ejercicios corporales para su tratamiento Exoesqueleto producido para una niña que padece artrogriposis crónica congénita Modelos anatómicos. Réplicas personalizadas de elementos anatómicos, incluso en textura y color. Pueden reproducirse huesos sintéticos en 3D que permiten ver el nivel de las lesiones con una precisión nunca vista. Estos modelos son clave en el diagnóstico, y están permitiendo llevar a cabo cirugías que hasta hace poco eran imposibles. La Unidad de Cirugía Artroscópica Dr. Mikel Sánchez (Hospital Vithas San José, Vitoria) El equipo médico de la Unidad de Cirugía Artroscópica (UCA) se topó con el caso de una paciente que en el pasado había sufrido una rotura grave en el fémur. Pese a que fue operada en su momento, con el tiempo se le había formado una deformación ósea que le provocaba una desviación del hueso de 40º, y por tanto, unos dolores permanentes en rodilla y cadera. Mediante tecnología aditiva, Mizar y UCA desarrollaron una reproducción sintética en 3D del hueso, que ha permitido ver el nivel de la deformación, con una precisión hasta ahora inédita, y corregir la lesión.

3.2 Innovación para el sector aeroespacial Con una gran trayectoria y conocimiento en el sector aeroespacial, Mizar fabrica los siguientes componentes: Prototipado: Fabricación de modelos geométricos y prototipos funcionales Útiles: Diseño, construcción y verificación de útiles de montaje o de proceso Piezas finales: Preseries o series totales de piezas finales Algunos de los clientes de Mizar en el sector aeroespacial son Airbus, ITP o Sener Ejemplos de utillajes y piezas finales producidos mediante tecnología aditiva 3.3 Proyectos industriales: automoción, arquitectura Mizar también desarrolla soluciones personalizadas de fabricación aditiva para diversos sectores industriales: Automoción, bienes de consumo, arquitectura, ingeniería Las aplicaciones en estos sectores son muy diversas al implicar la fabricación a demanda de todo tipo de piezas: modelos y prototipos avanzados, útiles, utillajes y moldes Modelo geométrico de una sola pieza en 3D

4. Tecnologías de fabricación aditiva de Mizar Los expertos de Mizar trabajan desde el diseño de las piezas a producir, ofreciendo asesoramiento en esta fase, en línea con las indicaciones específicas del cliente, sobre todo, en el caso del sector médico. Con software avanzado de diseño 3D, Mizar elabora un diseño detallado, que una vez validado se fabrica mediante el método más conveniente en cada caso. 1. Fusión de lecho de polvo (Powder Bed Fusion): Método de construcción de formas tridimensionales por la fusión de capas sucesivas de material en polvo, metal o plástico, mediante calor. Esta fusión selectiva se produce a través de un laser SLM (Selective Laser Melting) o un haz de electrones EBM (Electron Beam Melting). Esquema de la tecnología de fusión de lecho de polvo. A la derecha, operario manipulando una pieza tras su fabricación por PBF en la EOS M290

2. Modelado por deposición fundida (Fused Deposition Modelling): Se calienta un filamento de plástico a temperaturas que rondan los 200 ºC y, a través de una boquilla se deposita en capas en estado fundido que, se solidifican al enfriarse. El sistema, controlado por ordenador, desplaza la boquilla horizontalmente y verticalmente para depositar material allí donde es necesario. Esquema de la tecnología Modelado por deposición fundida. A la derecha, operario programando la Fortus 900 para la fabricación por FDM 3. Material Jetting: A diferencia del modelado por deposición fundida, la fabricación tiene lugar por la deposición selectiva de distintas gotas de material, plástico o cera, sobre una plataforma. Esto permite crear las capas de una sola pasada, mientras se utiliza una luz UV para solidificar el material. Cada componente atraviesa un examen exhaustivo para verificar que cumple con las especificaciones requeridas y por último se valida y se entrega. Esquema de la tecnología de material jetting. A la derecha la máquina Objet 500 para la obtención de componentes a partir de material jetting

5. Equipo Directivo Gaizka Grajales Presidente Jesús Aznar Director General Beatriz Andujar Responsable de Calidad

Gorka Fernández Director técnico de producto Jon Ander Goyenechea Responsable desarrollo de negocio

6. Contacto de prensa Gabinete de prensa Mizar María Bragado maria.bragado@evercom.es Ander Serrano - ander.serrano@evercom.es 91 577 92 72 Más información: www.mizaradditive.com