INVESTIGACIÓN BÁSICA DE HOMICIDIO Presentación del Médico Legista, 24 de septiembre de 2009 Richard Harruff, Médico Legista del condado de King

Documentos relacionados
CLASIFICACIÓN N DE LAS HERIDAS. Prado Criado Grande

Heridas por proyectil de arma de fuego. Dra. Diana Cano Canessa Sección de Patología Forense Departamento de Medicina Legal

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

TIEMPO APROXIMADO DE FALLECIDO. Para determinar el tiempo aproximado de la muerte, en número de horas, días,

INDICE XXIII XXV XVVII

Defunciones - Mujeres

Trauma al Tórax. Salvador E. Villanueva MD, FACEP, FAAEM Catedratico Auxiliar Departamento de Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN II Medicina Legal

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos.

TANATOLOGIA FORENSE. Dra. Nidia Rosales González

NECROPSIA MEDICO LEGAL. Dr. Irán Muñoz Lara. Medico Legista y Criminalista.

Estructuras Normales del Pulmón

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

LESIONES del PARENQUIMA PULMONAR

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

FUNDAMENTO LEGAL ( )

HERIDAS, HEMORRAGIAS. ACTUACION ANTE EL SHOCK HEMORRAGICO

LECCIÓN. No 8 ASFIXIA POR SUMERSIÓN

TÍTULO: MEDICINA FORENSE Disponibilidad Índice capitular Índice general

Defunciones - Mujeres

Capacidades y criterios de evaluación:

LECCIÓN 7 CONCEPTO DE MUERTE NATURAL, VIOLENTA Y SOSPECHOSA DE CRIMINALIDAD. FENÓMENOS CADAVÉRICOS Y SU EVOLUCIÓN.

TRAUMATISMOS. En Tejidos Blandos. Luciano J. Gandini, TSEM Rosario, Argentina Traducido y modificado de: Blesde; Porter: Cherry. Luciano J.

MEDICINA LEGAL, TRAUMATOLOGIA FORENSE, LESIONES PERSONALES, SECUELAS ML, ARMAS

Diagnosticos Omitidos con Riesgo de Muerte

Primeros auxilios (nueva versión)

GRADO SEPTIMO TERCER PERIODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACION Y DEPORTES

MENINGITIS POST QUIRURGICA POR T.C.E. (presentación de caso)

24 Neoplasia maligna del encéfalo 5,42 8,63

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0

LESIONES Y TRAUMATISMOS

Primeros auxilios Hábitos de vida saludables

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad

Formación Básica en Primeros Auxilios

La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas

TAUMATISMO CRANEOENCEFALICO. Mónica Ara Gabas

Programa para grado 2 de Emergencia SEGUNDA PRUEBA: SOBRE CONOCIMIENTOS DE LA DISCIPLINA

Valoración de la circulación

1 134 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL PERIODO PERINATAL

TRAUMATISMOS TORÁCICOS

HEMORRAGIAS Y SHOCK Bárbara Doncel Soteras

PROTOCOLO DE INFORME PERICIAL PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LESIONES EN CLINICA FORENSE

SISTEMA HEMÁTICO Y LINFÁTICO

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

K529 CONJUNTIVITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA H103 CONJUNTIVITIS, NO ESPECIFICADA

Sistema cardiorrespiratorio

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

Cifras de mortalidad en México

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

Anexo 2.1. Grandes grupos de causas de muerte

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA DE DERECHO

Normas de Manejo del Hemotórax Traumático

TRATAMIENTO Y COMPLICACIONES DE LOS TRAUMATISMOS MECÁNICOS LOCO-REGIONALES

LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE ATENCION POR GRUPO ETAREO EN EMERGENCIA

Mortalidad. Morbilidad

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA CARRERA ENFERMERÍA LABORATORIO DE PROCESO DE ENFERMERIA I LABORATORIO 5: EXAMEN FISICO GENERAL Y SEGMENTARIO

LECIONES. Qué tipo de lesiones existen? Tenemos las relacionadas con la musculatura, los tendones, las articulaciones y los huesos.

Hemorragias. Las hemorragias se pueden clasificar atendiendo a dos criterios. Atendiendo al tipo de vaso que se ha roto.

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

Cintya Borroni G. MV. Msc

3. TRAUMATISMO DE PARTES BLANDAS HERIDAS: TEJIDOS BLANDOS

DUDAS RELACIONADAS CON LA DONACIÓN. Todos podemos ser donadores?

Unidad 9. Anoxemia por Ahorcamiento y Anoxemia por Estrangulación

ASIGNATURA: EMERGENCIAS ODONTOLOGICAS TEMA: EMERGENCIAS Y URGENCIAS MEDICAS. DOCENTE: DR. EDGARD DEL CARPIO D.

ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS 2016

Grupos de causas Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99

Unidad 7. Anoxemias.

41 EL CINTURÓN DE SEGURIDAD ES PARTICULARMENTE ÚTIL EN: EL CLIMA PUEDE OCASIONAR ACCESOS DE CÓLERA POR DISMINUCIÓN DEL CLORO, QUE, PODEMOS 42

GUÍA HEMORRAGIAS Y PRIMEROS AUXILIOS

ASFIXIAS MECÁNICAS. Asphyxia, anoxia, suffocation, comprensión, asphyctic síndrome, cianosis, cardiac inhibition, neck compression.

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Urgencia y emergencia

INDICE 1 Introducción 3 2 Objetivo del Manual 3 3 Definición de Conceptos 4 4 Principios generales Qué son los primeros auxilios? Cuál es

SENTIDO DE LA VISTA VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL J.A. GONZÁLEZ GARCÍA. IMLC - Barcelona. Es una patología traumática? Valoración por un no especialista.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TÉCNICAS DE NECROPSIA AUTOPSIA MEDICO LEGAL: EXAMEN EXTERNO

CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

TRAUMATISMOS. Carlos Piquer

Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.

TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO Preservando la Mente

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN MEDICINA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

CURSO MODELO OMI 1.13 PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

TRAUMATISMO TORACICO. Manuel Marín Risco

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

URGENCIAS MATERNO-INFATILES

Afecciones del sistema arterial periférico

PRIMEROS AUXILIOS. Gisselle Jiménez Rubio I.Q. Esp. En S.O. Mayo 19 de 2015

EL CUERPO DEL FUMADOR

PATOLOGÍA FORENSE Y NECROPSIA Instituto de Ciencias Forenses

Grupos de causas Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Una hemorragia es la salida de la sangre por rotura de los vasos por los que circula.

LECCIÓN. No 9 LESIONES

Transcripción:

INVESTIGACIÓN BÁSICA DE HOMICIDIO Presentación del Médico Legista, 24 de septiembre de 2009 Richard Harruff, Médico Legista del condado de King HISTORIA DEL MÉDICO LEGISTA/FORENSE EN WASHINGTON Creación: Constitución del estado, 1889 Funciones; indagatorias: Código de Derecho de Washington 36.24 (1963) Jurisdicción: Código de Derecho de Washington 68.50 (1963) MÉDICO LEGISTA Condado de King: Estatutos Municipales (1969) Ordenanza del condado de King 2878 (1976) Estado de Washington: Código de Derecho de Washington 36.24.190 (1996) FUNCIÓN BÁSICA DEL MÉDICO LEGISTA / FORENSE Determinación de: Causa de muerte Modo de muerte PROPÓSITO Reconocer la muerte Exonerar a los inocentes Recolectar pruebas médicas Reconocer riesgos para la salud pública HORA / MOMENTO DEL FALLECIMIENTO Pruebas indirectas / circunstanciales Investigación del lugar de los hechos Interpretación de cambios postmortem PRUEBAS CIRCUNSTANCIALES Hora a la que fue visto vivo(a) por última vez Hallado(a) muerto(a) Pistas en el entorno Correlación con otras pruebas ALTERACIONES POSTMORTEM Livor mortis (Hipóstasis) Rigor mortis Algor mortis Alteraciones oculares Potasio en el humor vítreo Descomposición

RIGOR MORTIS Proceso fisicoquímico Índice de progresión Desaparición Causas de alteración LIVOR MORTIS Proceso físico Color Hora a la que se presenta Fijación del livor Movimiento del cuerpo Diferenciación de la contusión ALGOR MORTIS Enfriamiento postmortem Cálculos matemáticos Nomogramas Cálculos complejos Causas de alteración Precisión TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE EL FALLECIMIENTO Tibio y fláccido < 3 horas Tibio y rígido 3-8 horas Frío y rígido 8-36 horas Frío y fláccido > 36 horas ALTERACIONES OCULARES Pérdida de turgencia Resequedad, opacidad de la córnea Mancha negra esclerótica POTASIO EN EL HUMOR VÍTREO Proceso fisicoquímico Índice de aumento Confiabilidad RESEQUEDAD POSTMORTEM Labios, mucosa Ojos mancha negra Dedos de las manos, los pies Escroto INVESTIGACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS Circunstancias, testigos Periódicos, correspondencia, recibos Contestador telefónico Archivos de computador Ropa, ropa de cama Luces, televisión, reloj despertador Secado de la sangre Vegetación, marcas en la nieve, la tierra Medical Examiner s Presentation, Page 2 of 7

CONCLUSIONES DE LA AUTOPSIA Autolisis del tejido Negro de humo o tizne en la laringe Hemorragia Inflamación Comida en el estómago Toxicología, etanol DESCOMPOSICIÓN - TEMPRANA Descoloración verduzca Veteado venoso Distensión abdominal, purga Mal olor Deslizamiento de la piel ETAPAS DE LA DESCOMPOSICIÓN Autolisis Putrefacción Licuefacción Esqueletización Momificación Saponificación, adipocira DESCOMPOSICIÓN Temprana Avanzada Efecto de la temperatura Otras variables DESCOMPOSICIÓN - AVANZADA Licuefacción Esqueletización Momificación Saponificación, adipocira ACTIVIDAD DE INSECTOS (ENTOMOLOGÍA) Hormigas, cucarachas Moscas, huevos y larvas de mosca Escarabajo necrófago (de carroña) ANIMALES CARROÑEROS Mascotas en el hogar Carnívoros, animales salvajes Animales marinos PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN Visual Circunstancial Huellas dactilares Dental ADN Medical Examiner s Presentation, Page 3 of 7

TERMINOLOGÍA DE LESIONES CONTUSAS Contusión (moretón) Abrasión (raspadura) Laceración (rasgadura) Avulsión Lesiones con patrón/marca estampado LESIONES CONTUSAS EN LA CABEZA Laceraciones/contusiones/abrasiones en el cuero cabelludo Fracturas del cráneo Lesiones craneanas (fracturas de la calota o bóveda craneana) Fracturas basales del cráneo Marcas de herramientas LESIONES CONTUSAS EN LA CABEZA Hematoma subdural o epidural Hemorragia subaracnoidea Contusiones, laceraciones cerebrales Lesión axonal difusa EFECTOS SECUNDARIOS Hinchamiento del cerebro, edema cerebral Herniación Encefalopatía anóxica (hipóxica) LESIONES CONTUSAS DEL CUELLO Contusiones, abrasiones de la piel Marcas de lazos Abrasiones producidas por uñas Hemorragia en tejido blando/músculos Fractura de la laringe (cartílago tiroideo) Fractura del hueso hioides LESIONES CONTUSAS DEL TRONCO Fracturas de las costillas Contusiones o laceraciones de los órganos internos Hemotórax, hemoperitoneo LESIONES CONTUSAS DE LAS EXTREMIDADES Lesiones resultantes del intento de defenderse Fracturas de los huesos TERMINOLOGÍA DE HERIDAS CON OBJETOS CORTOPUNZANTES Incisión, herida incisa (corte) Heridas puntiformes Heridas cortantes Heridas contusas y desgarrantes LESIONES INCISO CONTUSAS DE LA CABEZA/EL CUELLO Incisiones puntiformes (herida de puñal) Marcas de herramientas/punta de cuchillo Incisión puntiforme del cerebro Incisión de los vasos sanguíneos del cuello Medical Examiner s Presentation, Page 4 of 7

LESIONES INCISO CONTUSAS DEL TRONCO Incisiones puntiformes de los órganos internos Hemopericardio Hemotórax, hemoperitoneo LESIONES INCISO CONTUSAS DE LAS EXTREMIDADES Incisión de las arterias principales Lesiones resultantes del intento de defenderse TERMINOLOGÍA DE HERIDAS POR ARMA DE FUEGO Orificio de entrada Orificio de salida Orificio de salida con bordes evertidos Herida de contacto (compresa, estirada, o cercana) Herida de corto alcance / a quemarropa Depósito de negro de humo Herida con arma de mediano alcance Taraceo (Tatuaje) Herida con arma de largo alcance Herida de escopeta Herida con fusil de alta potencia (velocidad) GRAVEDAD DE LAS HERIDAS DE BALA Factores que aumentan la gravedad Cavidad temporal Cavidad permanente Eficacia de los diferentes tipos de municiones HERIDAS DE BALA EN LA CABEZA Incapacitación frente a muerte HERIDAS DE BALA EN EL TRONCO Trayecto Heridas de los órganos internos Mecanismos de muerte Posibilidad de actividad después de una herida de bala TERMINOLOGÍA ASFIXIA Asfixia Sofoco (ahogo) Hipoxia, anoxia (generalizada o específica) Compresión de cuello Estrangulación (lazo, manual) Ahorcamiento Por oclusión de vías respiratorias Aspiración (penetración de sustancias en vías respiratorias) Amordazamiento Sumersión Por compresión (de la tráquea) Posicional Sujeción Medical Examiner s Presentation, Page 5 of 7

ASFIXIA POR COMPRESIÓN DEL CUELLO Vía aérea (laringe) Arterias carótidas Venas yugulares Seno carotídeo INDICIOS DE ASFIXIA Petequias Indicios obsoletos (cianosis, sangre líquida) Indicios específicos (contusiones, marcas de lazos) COMPLICACIONES DE LAS LESIONES Shock Síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA) Insuficiencia orgánica múltiple Infecciones: Meningitis Neumonía Peritonitis Abscesos Sepsis Efectos secundarios sobre el cerebro: Derrame, Encefalopatía hipóxica Embolia pulmonar AUTOPSIA Investigación del lugar de los hechos Procesamiento de la ropa y los efectos personales Descripción general del cuerpo Radiografías Examen detallado de las heridas Fotografía Diagramas Dictado Examen interno (disección de órganos): Cabeza/cuello Pecho Abdomen Recolección de muestras: Pruebas materiales y de agresión sexual Tejido para análisis microscópico Muestras toxicológicas Pruebas de ADN Procesamiento y traslado de pruebas: Cadena de custodia Medical Examiner s Presentation, Page 6 of 7

INFORMES Partida de defunción Informe de autopsia Informe de toxicología Coordinación de los medios CERTIFICACIÓN DEL FALLECIMIENTO Cause de muerte: Lesión/enfermedad que produce la muerte Modo del fallecimiento: Natural Accidental Homicidio Suicidio Sin determinar Medical Examiner s Presentation, Page 7 of 7