Adquisición y Procesamiento de una Señal Electromiográfica para control de una Prótesis

Documentos relacionados
Detección y Acondicionamiento de Señales Mioeléctricas

Circuito de Offset

SISTEMA MONITOR DE SEÑALES DE USO MÉDICO

INFORME DE MONTAJE Y PRUEBAS DEL CIRCUITO ELECTRÓNICO PARA ADQUIRIR LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS

ELECTROCARDIÓGRAFO DE 12 DERIVACIONES PORTABLE CON PROCESAMIENTO HÍBRIDO Y VISUALIZACIÓN EN PLATAFORMA LABVIEW

Desarrollo de una ElectroMioPrótesis de Mano

SENSOR ELECTRO CARDIOGRAMA BT36i

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

CONSULTA PREVIA La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

Circuitos Sample & Hold y Conversores. Introducción

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal

Frecuencias Naturales en una Máquina de Vibraciones de Dos Dimensiones

Problemas Tema 6. Figura 6.3

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Escuela de Física. Electricidad y magnetismo II Fs-415. Filtros Eléctricos y sus aplicaciones

Electrónica Analógica

Marco Antonio Andrade Barrera 1 Diciembre de 2015

25/05/2008. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales

SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS)

INSTRUMENTACIÓN. PRÁCTICA 1

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

Práctica 4 Filtros de señales eléctricas.

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación Ingeniería Biomédica EHM1899

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES II EC2112

ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

Parcial_2_Curso.2012_2013

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS.

5. PLL Y SINTETIZADORES

Amplificador de distribución de audio

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO

1.7 LA SERIE DE FOURIER Y LAS REDES ELECTRICAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

Sistemas de adquisición? Variables involucradas en estos sistemas? Filtros? Señales?

EXP209 AMPLIFICADORES, INTEGRADOR Y DIFERENCIADOR NO INVERSOR

PRÁCTICA DE CHATTER SUPERVISIÓN AUTOMÁTICA DE PROCESOS

La circuitería interna del 555 según National Semiconductors, es la siguiente:

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA

Electrónica. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G01K 7/01 ( )

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35


Electroestimulación n algo mas que Gimnasia Pasiva

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

Trabajo práctico: Amplificador Operacional

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

LABORATORIO DE FISIOLOGIA

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. PRÁCTICA 7 El Temporizador 555

Anexo V: Amplificadores operacionales

Práctica 5 Circuito acondicionador de señal

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA PARA LA DETECCIÓN DE SEÑALES ELECTROMIOGRÁFICAS TESIS. Presentada por: Irving Aaron Cifuentes González

Actuadores eléctricos - Motores

Mantenimiento de equipos electrónicos. El generador de funciones y el generador de baja frecuencia.

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

CAPÍTULO 4: RESULTADOS

Introducción al procesamiento digital de señales en tiempo real

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

6.071 Prácticas de laboratorio 4 Amplificadores operacionales

Práctica Nº 5 AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

Medidor de descargas parciales ITEL T

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Cursos de Formación Continuada Colegio Oficial de Médicos, Facultad de Medicina de Málaga y Sociedad Española de Protección Radiológica.

BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor

Aplicaciones de un patrón de tensión eléctrica basado en un dispositivo multiunión Josephson programable

Diseño de un sintetizador de frecuencia basado en el circuito integrado PLL CD4046 (Noviembre 2008)

Componentes Electrónicos. Prácticas - Laboratorio. Práctica 2: Diodos

DISMINUCIÓN DE RUIDO ELECTROMAGNÉTICO ECTROMAGNÉTICO EN EL PATRÓN DE TENSIÓN ELÉCTRICA CONTINUA EN BASE

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

Trabajo opcional tema 3: modulación lineal

Transistor BJT; Respuesta en Baja y Alta Frecuencia

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

Experimento 6: Transistores MOSFET como conmutadores y compuertas CMOS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MICRORROBOTS

PROCESOS INDUSTRIALES

Un transductor es un dispositivo que convierte una señal de un tipo de energía a otra.

Introducción a la Física Experimental. Experimento guiado. Abril M. López Quelle

Electrónica I. Carrera EMM a) Relación con otras asignaturas del plan de estudios.

Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto. Docente: M. en C. Valentín Trujillo Mora

Experimento 3: Circuitos rectificadores con y sin filtro

Electrónica I EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Práctica 3. Amplificador clase C

DES: Materia requisito:

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

elab 3D Práctica 2 Diodos

Mantenimiento de equipos electrónicos. El polímetro. Desarrollo de Productos Electrónicos El polímetro 1/24

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

Transcripción:

Adquisición y Procesamiento de una Señal Electromiográfica para control de una Prótesis Alejandro Ortega Mena, Gaby Yolanda Vega Cano Nancy Ruíz Vega xolotltuzo@hotmail.com; gaby_yolanda@hotmail.com nancy_ruiz@uaeh.edu.mx Escuela Superior de Tizayuca Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Km.5 Carretera Federal Tizayuca-Pachuca, C.P. 800, Tizayuca, Hidalgo. México RESUMEN Cada año, la mayoría de las amputaciones se deben a complicaciones del sistema vascular (relacionado con los vasos sanguíneos), causadas sobre todo por la diabetes. Aunque la tasa de amputaciones relacionadas con el cáncer y con traumatismos está disminuyendo, la tasa de amputaciones vasculares va en aumento. La incidencia de deficiencias congénitas (presentes en el nacimiento) de las extremidades ha experimentado muy pocos cambios (). El propósito de este trabajo está dirigido a proveer una alternativa que permita satisfacer necesidades motrices de las personas con alguna discapacidad en brazos y manos; mediante el diseño e implementación de una prótesis que realice los movimientos de los miembros inferiores del cuerpo humano. La adquisición de las señales electromiográficas (EMG) se realiza por medio de electrodos colocados sobre la piel, en el músculo del brazo del paciente, eso permite obtener la información del sistema nervioso y muscular para captar las señales, así poder utilizar los amplificadores operacionales y de instrumentación, la información pasará a una entrada analógica de la tarjeta de adquisición Arduino Uno que cuenta con un microcontrolador ATMEGA8P para poder tener el control de los actuadores, de la variación de potencia captada es como tomará la posición de cada servomotor de la prótesis. PALABRAS CLAVE: Señales, Electromiografía (EMG), adquisición de señales, Arduino Uno, Prótesis, Procesamiento de señales. INTRODUCCIÓN Los datos estimados de personas que han perdido alguna extremidad, las estadísticas de las principales instancias de salud del país reportan que las enfermedades como la diabetes ocasiona cerca de 70,000 amputaciones al año y que sólo el IMSS ha registrado la realización de poco más de,000 amputaciones de miembro superior en el año 006, mientras que en Estados Unidos se menciona que existen más de 50,000 personas sin alguna parte de su brazo y que no tienen ninguna prótesis (). La posibilidad de aplicación de la electromiografía ha evolucionado paralelamente al conocimiento. El desarrollo de la tecnología digital ha permitido disponer de sistemas controlados por microprocesadores cada vez más potentes para captar, almacenar, analizar y clasificar señales

mioeléctricas () que permitan ser utilizadas para suplir perdidas de algún miembro, principalmente brazos mediante prótesis mioeléctricas. Un sistema de este tipo es especialmente interesante para individuos que padezcan algún tipo de discapacidad que dificulte sus actividades y su interacción con el mundo que le rodea, ofreciendo otras posibilidades y mejorando su calidad de vida. () Las señales electromiográficas son fuente de información apropiada para el control de dispositivos como prótesis que es el tema de estudio de esta investigación y que se representa en la figura Figura Diagrama de bloques de la señal EMG La electromiografía (EMG) se basa en la adquisición, registro y análisis de la actividad eléctrica generada en nervios y músculos a través de la utilización de electrodos (superficiales, de aguja, implantados). Las mediciones extraídas de EMG proporcionan una información valiosa acerca de la fisiología y los patrones de activación muscular. Dicha información refleja las fuerzas que son generadas por los músculos y la temporización de los comandos motores. Además, puede usarse en el diagnóstico de patologías que afectan al Sistema Nervioso Periférico, las alteraciones funcionales de las raíces nerviosas, de los plexos y los troncos nerviosos periféricos, así como de patologías del músculo y de la unión neuromuscular. La amplitud de las señales EMG varía desde los μv hasta un bajo rango de mv (menor de 0mV). La amplitud, y las propiedades de las señales EMG tanto en el dominio del tiempo como en la frecuencia dependen de factores tales como: el tiempo y la intensidad de la contracción muscular, la distancia entre el electrodo y la zona de actividad muscular, las propiedades de la piel (por ejemplo el espesor de la piel y tejido adiposo), las propiedades del electrodo y el amplificador y la calidad del contacto entre la piel y el electrodo. Los aspectos más importantes relacionados con la adquisición y el análisis de señales EMG de superficie fueron tratados recientemente en un consenso multinacional llamado SENIAM: Surface EMG for the Non-Invasive Assessment of Muscles, donde se discute desde la construcción del electrodo hasta su ubicación. La medición y la representación de las señales EMG de superficie dependen de las propiedades de los electrodos y su interacción con la piel, el diseño del amplificador y la conversión y subsecuente almacenamiento de la señal de formato análogo a digital (A/D) (5).

METODOLOGÍA La electromiografía o EMG es una técnica médica que consiste básicamente en la adquisición, registro y análisis de la actividad eléctrica generada en nervios y músculos a través de la utilización de electrodos. Las mediciones extraídas de EMG proporcionan una información valiosa sobre la fisiología y los patrones de activación muscular. Estudios previos relativos a uso de prótesis. Dicha información refleja las fuerzas que son generadas por los músculos y la temporización de los comandos motores. La amplitud, y las propiedades de las señales EMG tanto en el dominio del tiempo como en la frecuencia dependen de factores tales como: El tiempo y la intensidad de la contracción muscular (6). La amplitud de las señales electromiográfica (EMG) depende de varios factores, como son: la posición, el tipo y material de los electrodos usados; la señal de EMG tiene rangos de amplitud que van desde 0. a 0.5 mv. Esta señal puede contener componentes de frecuencia que se extienden hasta los 0kHz (7). Para tener registros claros de EMG es necesario depurar o filtrar la información; esto se logra usando amplificadores operaciones con los cuales se construyen filtros analógicos para obtener registros únicamente de EMG, estas señales se presentan en el rango de frecuencia de 0 a 500Hz. En el caso de los músculos, la frecuencia con el armónico más grande para electromiografía de superficie está en el rango de 00 50Hz (8).. Calculo de los componentes de Adquisición y Procesamiento de la señal EMG Tomando en cuenta los rangos de amplitud para la señal con impulsos electromiográficos se calcula cada uno de los elementos de acuerdo a las ecuaciones () - () para la obtención, procesamiento y filtrado de la señal que controlará los actuadores, la variación de potencia captada es como tomará la posición de cada servomotor de la prótesis. En este caso, el sistema se describe mediante el siguiente conjunto de ecuaciones: G = + 50kΩ R 50 KΩ Vo = ( + ) RG () () G = Rf Rx + () fc = πrc (). Adquisición y Procesamiento de la señal EMG La captación de las señales eléctricas producidas por los músculos durante una contracción muscular se conoce como electromiografía. Estas señales son generadas por el intercambio de iones a través de las membranas de las fibras musculares debido a una contracción muscular (9). La primera parte de este proyecto radicó en adquirir la señal EMG del brazo del paciente para así poder realizar su procesamiento. Para captar dicha señales EMG emitidas por el movimiento del musculo se utilizaron unos electrodos superficiales, un amplificador de instrumentación, se realizó

+ A _ + B _ Ext Trig + _ un acondicionamiento de amplificadores, filtros, etapa de rectificación de media onda y etapa de pulsos cuadrados, para eliminar cualquier tipo de ruido o señal no deseada y así poder obtener una señal pura. La amplitud de las señales de EMG depende de varios factores; la posición, el tipo y material de los electrodos usados; una señal de EMG tiene rangos de amplitud que van desde 0. a 0.5 mv. Esta señal puede contener componentes de frecuencia que se extienden hasta los 0kHz. También es recomendable ubicar el preamplificador bastante cerca de los electrodos y el sujeto, de esta forma se evita capacitancias parasitas y problemas producidos por el movimiento de los artefactos y del cable. (0) Para tener registros claros de EMG es necesario depurar o filtrar la información; esto se logra usando amplificadores operaciones con los cuales se construyen filtros analógicos para obtener registros únicamente de EMG, estas señales se presentan en el rango de frecuencia de 0 a 500Hz. En el caso de los músculos, la frecuencia con el armónico más grande para electromiografía de superficie está en el rango de 00 50Hz (9). Sin embargo las señales de ruido provenientes por el movimiento de los cables y de los electrodos se encuentran entre 0 y 5, es por eso que se prefiere tener un filtro de 5 a 500Hz o de 0 a 500Hz. Esté filtro pasa alto es necesario para eliminar ruido proveniente de músculos aledaños y de otros movimientos musculares. (9) En la figura se muestra el circuito para captar, procesar y filtrar las señales electromiograficas (EMG) emitidas por el movimiento de los músculos de la mano del cuerpo humano que emitirán las señales, las cuales procesan el movimiento de la prótesis mediante el Arduino Uno. V6 V V7 V V 7mVrms 0kHz 0 V mvrms 0kHz 0 R 00Ω 7 8 U 6 5 AD60AN V5 mvrms 0kHz 0 del amplificador de instrumentacion AD6AN. IN XBP OUT XSC V V V V UA C 0.µF TL07ACD R R5 500kΩ 00kΩ R9 79kΩ R6 kω C UA 0.µF R.6kΩ TL07ACD R7 kω UA TL07ACD C R R 0.µF 7kΩ 7kΩ C7 C 0.µF 0.µF R U7A TL07ACD R 00kΩ R0 MΩ U6A TL07ACD 0kΩ del amplificador inicial en configuración no inversora del filtro pasa altas er orden. del filtro pasa bajas er orden. del amplificador de rechazo banda. del amplificador final en configuración no inversora U5A D R.kΩ U8A N00 TL07ACD R8 kω TL07ACD C6 0.µF del rectificador de media onda de precisión del circuito comparador que genera los pulsos cuadrados. Figura. Circuito y Señal Electromiográfica de salida (fuente propia)

RESULTADOS La adquisición de las señales electromiográficas obtenidas mediante el proceso de movimientos de la mano apretada con poca fuerza se obtuvo con un voltaje de500 mv en un tiempo de 00 ms y una frecuencia de 9. khz como se muestra en la figura la cual alimentó al Arduino para que la prótesis realizara el mismo movimiento. Figura Señal con el puño apretado (fuente propia) Mientras que la adquisición de las señales electromiográficas obtenidas mediante el proceso de movimientos de la mano con el puño cerrado se obtuvo con un voltaje de500 mv en un tiempo de 00 ms y una frecuencia de 56.58 khz como se muestra en la figura la cual alimentó al Arduino para que la prótesis realizara el mismo movimiento. Figura Señal con el puño cerrado (fuente propia) 5

Los resultados obtenidos con las mismas condiciones de tiempo y voltajes en los canales con la mano extendida y con la mano sin aplicar ninguna fuerza se observan en las figuras 5 y 6 respectivamente. Figura 5 Señal mano extendida Figura 6 Señal mano sin aplicar fuerza CONCLUSIONES La adquisición y el procesamiento de las señales obtenidas mediante los filtros y alimentados en el Arduino Uno proporcionaron las frecuencias necesarias para el movimiento de la prótesis de manera favorable, obteniendo los movimientos de puño y mano extendida por lo que en trabajos futuros se trabajará para cada uno de los dedos y obtener el movimiento completo de la prótesis. REFERENCIAS []. NLLIC. Fact Sheet. National Limb Loss Information Center. [En línea] 006. http://www.amputee-coalition.org/spanish/fact_sheets/amp_stats_cause.pdf. []. Probionics. Probionics.com.mx. [En línea] 0. http://www.probionics.com.mx/. []. Guila, Useros Luis. scielo. [En línea] 009. http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/vs/original.pdf. []. Ruiz, Rubio Rafael. Encuentros uma. [En línea] http://www.encuentros.uma.es/encuentros5/aplicaciones.html. [5]. Meneses, Alexis. Et al. Dalcame. [En línea] 005. www.dalcame.com. [6]. Meneses, Alexis. DALCAME, Grupo de Investigación Biomédica. [En línea] [Citado el: de abril de 0.] http://www.dalcame.com/emg.html#.u0mhxlv5nps. 6

[7]. R.S., Khandpur. "Biomedical instrumentations. Technology and aplications". s.l. : Mc Graw-Hill. [8]. Roberto, Marletti. Electromyography-Physiology, Engineering and Noninvasive applications. s.l. : Marletti Roberto, Parker Philip, Jhon Wiley & Sons, 00. [9]. INEGI. Clasificación de Tipo. [En línea] file:///c:/users/administrador/downloads/clasificacion_de_tipo_de_discapacidad.pdf. [0]. González, Irving Aaron Cifuentes. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA PARA LA DETECCIÓN DE SEÑALES ELECTROMIOGRÁFICAS. Mérida, Yucatán, Mexico. : s.n., Septiembre de 00. []. DEVICES, ANALOG. ANALOG DEVICES. [En línea] 997-008. http://www.analog.com/static/imported-files/data_sheets/ad6.pdf. []. Rene, Torres Christopher. Diseño personalizado de una señal mioeléctrica para una prótesis de miembro superior. Noviembre 5 de 0. []. MIMI Medicina. [En línea] http://es.mimi.hu/medicina/denervacion.html. []. MedlinePlus, Informacion de Salud para usted. [En línea] http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00059.htm. [5]. Navarro, Rafael Barea. Instrumentación Biomédica. [6]. MedlinePlus. [En línea] http://html.rincondelvago.com/bloqueantesneuromusculares.html. [7]. Instituto Nacional de Transtornos Neurològicos y Accidentes Cerebrovasculares. [En línea] http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/diagnostico_neurologico.htm. [8]. DEVICE, ANALOG. Low cost, Low power Instrumentation Amplifier. [En línea] http://users.ece.utexas.edu/~valvano/datasheets/ad60.pdf. [9]. AXELGAARD. Tecnología - UltraStim. [En línea] http://www.axelgaard.com/tech_ultrastim.html. [0]. Z., Andy C. Temas de estudio para la anatomía humana general. [En línea] 0 de Diciembre de 0. http://anatolandia.blogspot.mx/0//musculos-miembrosuperior.html#.uxiblv5nps. []. [aut. libro] Bones and Muscles V. Cantarella. Bones and Muscle. An illustrated anatomy. New York : Wolf Fly Press, 999., pág. 90. []. Enciclopedia de Danza. Conceptos básicos del cuerpo humano. [En línea] http://www.elitearteydanza.com.ar/enciclopedia-anatomia-apartado09-musculos.htm. []. Ruiz., Ramon. [aut. libro] Ramon Ruiz. El metodo Cientifico y sus etapas. Mexico : s.n., 007, pág. 79. []. Parot, Françoise. Bloglosario de P. Social Aplicada. Método Experimental. [En línea] de Noviembre de 008. http://bloglosariopsa.wordpress.com/008///metodo-experimental/. 7

[5]. Electromiografía, Características eléctricas, Historia, Procedimiento. [En línea] http://centrodeartigos.com/articulos-educativos/article_897.html. [6]. Instrumets., Texas. Corporation BURR-BROWN. [En línea] Marzo de 998. http://www.ti.com/lit/ds/symlink/ina.pdf. [7]. PREAMPLIFICADOR. [En línea] de Abril de 0. http://construyasuvideorockola.com/proyect_preamp_tonos.php. [8]. INSTRUMENTS, TEXAS. [En línea] 996. http://pdf.datasheetcatalog.net/datasheet/texasinstruments/tl07.pdf. 8