Elementos del Proyecto Final

Documentos relacionados
Registros y contadores

ITT-327-T Microprocesadores

PRÁCTICA 4. CONTADORES

Electrónica Digital. Actividad Dirigida. Implementación de un Cronómetro Digital

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

Formato para prácticas de laboratorio

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO GENERADOR DE NÚMEROS PRIMOS AUTOR: ALBERTO CUERVO

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES

Registros de desplazamiento

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL PROGRAMA QUARTUS2 V7.2 DE ALTERA

FACULTAD DE INGENIERÍA Diseño de Sistemas Digitales

TEMA 7. Registros y contadores

UD.-5. Circuitos secuenciales: análisis y diseño de registros y de contadores.

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES PRÁCTICA 7

Un contador es un circuito secuencial que genera una secuencia ordenada de salidas que se repite en el tiempo. La salida coincide con el estado de

Sistemas Secuenciales

REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO

CONTADORES CARACTERISTICAS IMPORTANTES UTILIDAD CONTADORES DE RIZADO. CONTADOR DE RIZADO MODULO- 16.

Laboratorio 4: Uso de una FPGA

7.5. Registros, contadores y registros de desplazamiento

TEMA - 3 LÓGICA SECUENCIAL. REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO Y CONTADORES. 1.- Introducción.

Introducción Flip-Flops Ejercicios Resumen. Lógica Digital. Circuitos Secuenciales - Parte I. Francisco García Eijó

UART. Diseño de Sistemas con FPGA 1er cuatrimestre 2013 Patricia Borensztejn

Práctica 4: CONTADORES

CAPÍTULO 3 MÓDULO DIGITAL PARA CONVERSIÓN DE VIDEO

Circuito de refresco de un Display

Circuitos Secuenciales: concepto de estado

DISEÑO DE DIVISORES PARALELOS Y SECUENCIALES DE N/N BITS USANDO FPGAS

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

TEMA 8. REGISTROS Y CONTADORES.

Lab 5: Contador decimal en System Generator

Sistemas Digitales I Taller No 2: Diseño de Circuitos combinacionales usando VHDL

Lógica Secuencial. Circuitos Digitales, 2º de Ingeniero de Telecomunicación ETSIT ULPGC

&217$'25(6',*,7$/(6. Figura 1.

Proyecto de Electrónica. Contador digital de 0 a 9

SelectRAM+memory Bloques de memoria RAM En las FPGAs Spartan IIE

Diseño de un sistema de adquisición de datos de un micrófono utilizando una FPGA

Los Timers en en los PLC s

DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES

Laboratorio 5: Tarjeta de Desarrollo Spartan-3

Latches, flipflops y registros

Contadores. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2009

Adquisición de audio con un micrófono con fpga

Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I. Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid. Circuitos Secuenciales

CONTADORES Y REGISTROS

TEMA 3: Control secuencial

Guía para la instalación de discos duro SATA y Configuración RAID

ELO211: Sistemas Digitales. Tomás Arredondo Vidal 1er Semestre 2008

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS AUTOR: ALBERTO CUERVO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

Electrónica Digital. Conceptos Digitales. Dr. Oscar Ruano

Discusión. Modelo de una compuerta. Arquitecturas de Computadores Prof. Mauricio Solar. Temario. ...Introducción

TEMA7. SISTEMAS SECUENCIALES

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos

DiViS DVR (Integración)

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Introducción a Verilog y XILINX

CONTEXTO DE LA MEMORIA EN UN SISTEMA DE CÓMPUTO M E M O R I A S

RECUERDA QUE TIENES UNA HORA PARA 30 REACTIVOS Esperamos que te resulte útil.

Memoria. M. en C. Erika Vilches. Parte 6

CURSO DE REDES SOCIALES

Se inicia con las especificaciones del módulo fotovoltaico.

INSTRUMENTACIÓN. PRÁCTICA 1

Registros y Contadores

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías DIVISION DE ELECTRONICA Y COMPUTACION

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

^6+1 2^5+1 2^2+1 2^1+1 2^ ^6+1 2^0-65.

Guía de uso del programa AVR-Studio

CIRCUITO 1: CIRCUITO RC

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Adquisición de datos

Operación de circuitos lógicos combinatorios.

Figura 1: Símbolo lógico de un flip-flop SR

Tema 5: Sistemas secuenciales

Mapas de Memoria y E/S

SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA AVANZADA. Ejercicios de Introducción a LabVIEW

Temario Contadores asincrónicos y sincrónicos Arquitectura Características Circuitos comerciales Diseño Máquinas de estado finito Mealy Moore Ejemplo

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Actividad de evaluación:

Tema: MAPAS DE MEMORIA: LÓGICA DE SELECCIÓN, GESTIÓN Y ORDENACIÓN DE LA MEMORIA. J. Luis Lázaro, J. Jesús García "MAPA DE MEMORIA" 0

Universidad de Guanajuato FIMEE. Electrónica Digital II

Electrónica Digital. Tema 3. Diseño Síncrono

1. Pasos iniciales: Una vez localizado el programa en Aplicaciones/oficina/Presentaciones, creamos una presentación vacía.

Flip Flops, Multivibradores y Contadores

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

GUIA DIDACTICA DE ELECTRONICA N º12 1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. TECNOLOGIA ONCE CUARTO 6

COMO CREAR Y CONFIGURAR UN BLOG NUEVO, CON EN- CABEZADO ARTISTICO

Guía Para Utilizar la Base de Datos EBSCO COLEGIO DE CIRUJANOS DENTISTAS DE COSTA RICA 2016

Control de servomotores. (c) Domingo Llorente

Universidad Nacional Autónoma de México

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

MICROCONTROLADORES PIC

PROBLEMA VHDL. 7 dig1. dig2. Entradas : Señales a[3..0] y b [3..0] en código GRAY Salida : Señales Dig1[6..0] y Dig2[6..0] para los visualizadores

TEMA 4. MÓDULOS COMBINACIONALES.

INFO-FARMA VENTAS. Info-Farma

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Diseño con Microcontroladores

BIBLIOGRAFIA TEORIA DE CIRCUITOSY DISPOSOTIVOS BOYLESTAD ELECTRONICA DIGITAL TOKHEIM SISTEMAS DIGITALES TOCCI

Circuitos Secuenciales

ACCESO AL AULA VIRTUAL TECNOSUR. (Docentes)

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 2: SISTEMAS COMBINATORIOS - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. CIRCUITOS ARITMÉTICOS

Transcripción:

Elementos del Proyecto Final Te1010. Sistemas Digitales Dr. Andrés David García García

Banco de FlipFlops con Enable Registro de Entrada Serie, Salida Paralelo: Acondicionamiento de señales Dato4[3..0] 922 DA Datos [3..0] Acondicionamiento de señal Registro de corrimiento Serie/Paralelo Dato3[3..0] Dato2[3..0] Dato1[3..0] OE

Banco de FlipFlops con Enable Registro de Entrada Serie, Salida Paralelo: Circuito Serie-Paralelo CLK único Enable: Corrimiento Entrada Serie (4 bits) Salidas (4 palabras de 4 bits)

Banco de FlipFlops con Enable Registro de Entrada Serie, Salida Paralelo: Simulación Datos en salida en paralelo Dato 1 Dato 2 Dato 3 Dato 4

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Añadir Símbolo: MegaWizard Plug In Manager: Añadir un nuevo bloque LPM usando el Asistente (Wizard)

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Añadir Símbolo: MegaWizard Plug In Manager: Crear un nuevo componente Dar Click en Next

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Añadir Símbolo: MegaWizard Plug In Manager: Buscar en la carpeta memory Compiler el componente FIFO. Seleccionar el FPGA adecuado con base a la tarjeta que estemos usando Nombrar el componente y guardarlo en la carpeta del proyecto

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Añadir Símbolo: MegaWizard Plug In Manager: Ensamble del componente Dimensionar la memoria: - 4 bits por palabra - 4 palabras Utilizar el mismo CLK para entrada y salida

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Añadir Símbolo: MegaWizard Plug In Manager: Señal de memoria llena Ensamble del componente Señal de memoria vacía Indicador de número de palabras usadas Elegir las señales de control que se requieran Limpia Memoria

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Añadir Símbolo: MegaWizard Plug In Manager: Ensamble del componente Se recomienda usar esta opción

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Añadir Símbolo: MegaWizard Plug In Manager: Ensamble del componente Se recomienda usar esta opción

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Añadir Símbolo: MegaWizard Plug In Manager: Ensamble del componente Se recomienda usar esta opción

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Añadir Símbolo: MegaWizard Plug In Manager: Ensamble del componente Se recomienda usar esta opción

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Añadir Símbolo: MegaWizard Plug In Manager: Ensamble del componente Se recomienda generar el símbolo

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Conectar el símbolo:

Memoria FIFO Uso de las Megafunciones LPM (Módulos Parametrizables). Simulación: Clear Escribir No admite más datos Lectura Full Empty

Sincronía de la señal de DA del 74922 Teclado de matriz: Acondicionamiento de señales 922 DA Datos [3..0] Acondicionamiento de señal Registro de corrimiento Serie/Paralelo OE

Sincronía de la señal de DA del 74922 Teclado de matriz: Acondicionamiento de señales Transformar el pulso de DA con duración indeterminada a un pulso con duración de 1 ciclo de CLK (Gated_DA)

Sincronía de la señal de DA del 74922 Teclado de matriz: Acondicionamiento de señales vía contador descendente (Divisor de Frecuencia) Las salidas del divisor son solo para efectos de la prueba (simulación)

Sincronía de la señal de DA del 74922 Teclado de matriz: Acondicionamiento de señales vía contador descendente (Divisor de Frecuencia) Las salidas del divisor son solo para efectos de la prueba (simulación)

Sincronía de la señal de DA del 74922 Teclado de matriz: Acondicionamiento de señales vía contador descendente (Divisor de Frecuencia) Las salidas del divisor son solo para efectos de la prueba (simulación)

Sincronía de la señal de DA del 74922 Teclado de matriz: Acondicionamiento de señales vía contador descendente (Divisor de Frecuencia)

Sincronía de la señal de DA del 74922 Teclado de matriz: Acondicionamiento de señales vía contador descendente (Divisor de Frecuencia) Cada vez que se activa la señal DA del 74922, el divisor de frecuencias genera un pulso con una duración de un ciclo de CLK. Se auto-resetea en el valor 0000000001 El divisor de frecuencias puede ser de más de 10 bits.

Sincronía de la señal de DA del 74922 Teclado de matriz: Acondicionamiento de señales vía contador descendente usando un módulo LPM Las salidas del divisor son solo para efectos de la prueba (simulación)