SECRETARIA DE LA JUVENTUD ACTIVIDADES REALIZADAS 2012

Documentos relacionados
PROGRAMAS ESTATALES SEJUV VIGENTES (2013)

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Manual de Organización

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.


CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPATITLAN DE MORELOS EJE V: DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL Casa de la Cultura

Observatorio para la seguridad y gobernanza urbana. Capacitación especializada en seguridad ciudadana

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Programas de Atención de la Dirección de Atención a la Juventud.

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

POAS 2014 Cultura, Recreación y Deporte

Ley para el Poder Popular de la Juventud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

Total de Metas PED del DIF Estatal Colima

Implementacion de indicadores de gestion sobre los programas de la Secretaría. Sistema 1 2, 978,213.20* 3* 0

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES (Enero- Diciembre) Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala.

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

CURRICULUM VITAE. Escuela preparatoria No. 11 de la Universidad de Guadalajara,

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

INDICE. 1. Antecedentes del programa Descripción del programa Alianzas Objetivos Descripción de los destinatarios 5

PLAN DE TRABAJO MES CULTURAL DE LA JUVENTUD

Trabajo conjunto por el desarrollo de México

COMPONENTES DEL PROGRAMA

durante el periodo que abarca del mes de noviembre de 2009 al mes de septiembre de 2010

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLOMBO AMERICANA REGLAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPITULO I DESCRIPCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

La Importancia de la Participación Juvenil en los Procesos de Desarrollo. Fabián Koss Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Lima, Peru

Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) Abril de 2014

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE

Introducción. Programa Estatal de Prevención de Violencia en el Noviazgo y Embarazo Adolescente.

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

Jornadas de Promoción de la Salud en Escuelas Primarias

RED DE ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN HIDALGO LOGROS Y RETOS REGIONALES

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

Programa de apoyo a las y los jóvenes de nivel medio superior para el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención en situaciones de riesgo

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Programado. Modificado. Alcanzado. Trimestres. Apoyar a jovenes con recursos para realizar la campaña de limpieza

Entidad Federativa: Zacatecas

ASESORIA A COORDINADORES MUNICIPALES DE PREVENCIÓN DEL DELITO. JORNADAS EDUCATIVAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO.

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Planes y Programas 2015.

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

Ministerio de Educación Consejo Nacional del Seguridad Pública Comisión Nacional Antidrogas

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

SEPTIEMBRE DE 2015 SE PARTICIPO EN LA SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES ESTATALES Y FEDERALES SE OBTUVO LO SIGUIENTE:

De esta manera los representantes de cada una de las instituciones acordaron realizar actividades durante el mes de octubre de 2013.

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

MANUAL ORGANIZACIONAL

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

de Conductas Adolescentes

21. Ministerio de la Juventud

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

Términos de referencia

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE ANGOSTURA DEPORTES

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Expo Construcción y Vivienda 2014

INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE TECUALA.

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ACTIVIDAD FECHA LUGAR Acompañamiento a estudiantes nuevos (Entrevista de trabajo social y prueba de psicología)

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Asociación Nicaragüense de salud pública, ANSAP.

PROYECTO ESCUELAS QUE APRENDEN- SABANALARGA INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA «FERNADO HOYOS RIPOLL»

MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA Administración Municipal DIRECCIÓN: DESARROLLO SOCIAL

Catálogo de programas y servicios DIF Zapopan

28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción

PUEBLA COMUNICACIONES

Presupuesto Publico asignado a la Población Joven Peruana

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

SECRETARÍA DE VIALIDAD Y TRÁNSITO DE MONTERREY LIC. ARTURO W. GUTIÉRREZ SALAZAR.

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

A) PROGRAMA DE CERTIFICACION DE EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO

TIPOS DE BECAS. Fundación Educación Superior-Empresa (FESE)

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Estrategias. Líneas de Acción

21. Ministerio de la Juventud

Bienestar Universitario

Transformamos personas en ciudadanos socialmente responsables. Una iniciativa de

Presentación Institucional

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014

CALENDARIO DE ACTIVIDADES SEMANA: DE AGOSTO

INDICADORES DE GESTIÓN

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

3Logros y alcances en materia de

Navidad Feliz en Las Salinas

Transcripción:

SECRETARIA DE LA JUVENTUD ACTIVIDADES REALIZADAS 2012 DIRECCIÓN PARTICIPACIÓN La Dirección de Participación Juvenil llevó a cabo durante el año 2012 actividades con diversidad en el tema juvenil en todo el Estado fomentando la participación y generando alternativas de ocupación, distracción y académicas para los jóvenes. Convocatoria de Proyectos Juveniles: 80 Organizaciones participantes 25 Proyectos ganadores Premio Estatal de la Juventud: 880 Jóvenes participantes 12 Ganadores Convocatoria Estatal Carta a mis Padres: 350 jóvenes participantes 6 ganadores Premio Nacional de la Juventud: 35 jóvenes participantes Concurso Estatal de Debate Político: 60 Participantes 6 Ganadores Asesoría a Organizaciones Juveniles para la elaboración de proyectos y financiamientos: 80 Organizaciones participantes Taller de Oratoria 40 jóvenes participantes Concurso de Grafiti: 50 jóvenes participantes Concurso Nacional de Debate Político: 3 Participantes

1 Ganador Nacional del 2do. Lugar 2 Cine Debates 500 jóvenes participantes Gestión de Espacios de Guarderías para Hijos de madres estudiantes 120 Solicitudes 100 estudiantes con espacios otorgados para sus hijos Jóvenes con Valor Exposiciones con temática de rescate de valores y mensajes positivos por los municipios de Villa de Álvarez, Colima, Coquimatlán, así como la distribución de 1000 calcas para autos y 1500 tarjetas. DIRECCIÓN DE GRUPOS VOLUNTARIOS Conferencias de Desarrollo Humano Y Liderazgo Como parte del programa Ser Joven me Late se llevaron a cabo talleres y conferencias en diferentes instituciones educativas del Estado y a la par de eso se realizo la Feria de la Juventud donde hubo talleres, conferencias y actividades recreativas, en conjunto de todas las actividades anuales se logro impactar a 4105 jóvenes. Actividades a favor del medio ambiente Con la finalidad de crear conciencia en la juventud sobre la importancia del cuidado de nuestro entorno se realizaron 120 actividades en coordinación con los Espacios Poder Joven del Estado donde participaron más de 2000 jóvenes de manera voluntaria. Jóvenes Voluntarios Se integro una red de 200 jóvenes voluntarios la cual fue organizada para ofertar las actividades de la Secretaria de la juventud, fomentando la participación en los diferentes programas que la institución facilita en función de generar una sana ocupación del tiempo libre, así como fomentar su participación. Brigadas juveniles a favor de la comunidad. 1.- Charlas de protección civil.- Con la finalidad de crear una cultura del auto cuidado y brindar a la juventud herramientas para saber qué hacer en caso de un siniestro se llevaron a cabo 2 capacitaciones donde participaron 60 jóvenes.

2.- Se realizo el festival navideño Pelotón 2012 con la finalidad de propiciar que la juventud de nuestro Estado se involucre de manera voluntaria en actividades altruistas y gracias a la participación de muchos jóvenes organizados se logro superar el numero de pelotas del año anterior mismas que fueron entregadas a la niñez de escasos recursos de nuestro estado. 3.- Dicha actividad fue realizada con el propósito de fomentar la sana convivencia entre los jóvenes y la familia con el Festival del Día de las Madres y la Niñez donde participaron 200 personas. 4.- Dentro del programa Visit-arte se realizo una serie de visitas de parte de 50 jóvenes voluntarios, los cuales llevaron diferentes actividades a los niños y niñas del albergue San José. 5.-Fomentando la iniciativa de la juventud de nuestro Estado se realizo un convivio en la Escuela Primaria Manuel Álvarez TM donde participaron 50 personas. 6.- Con la intención de generar la activación física entre los y las jóvenes del Estado se realizo un torneo deportivo en la comunidad de cofradía de Suchitlán teniendo una participación de 100 jóvenes. COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN Se realizaron 120 producciones (80 de radio de 60 mns., 40 de televisión de 30 mns.) del Programa Poder Joven. - Se participo en la conducción del cierre del Pelotón y de 5 eventos de entrega de peltas en zonas marginadas. - Se cubrieron los eventos de las diferentes Direcciones y Coordinaciones. - Se cubrieron los eventos en los que el Secretario de la Juventud participó como invitado o como representante del ejecutivo. - Se diseño la producción, logística e imagen del Premio Estatal de la Juventud Gustavo Alberto Vázquez Monte 2012

Campañas - Se diseño y difundió la campaña de prevención de accidentes STOP para las Fiestas Charrotaurinas de la Villa de Álvarez, la campaña AY SI, AY SI para la Feria de Colima y las otras fiestas de relevancia en el estado. - Se dio difusión y seguimiento a la campaña DaLas llaves. - Se dio cobertura y promoción a los eventos que formaron parte de la marca de promoción de estilos de vida saludable Piénsalo Contrólate. SALUD INTEGRAL Platicas con temática de Salud Integral juvenil: De Enero a Diciembre de 2012, se impartieron en el Estado diversas pláticas de concientización con diferentes temáticas referentes a la Salud juvenil, entre las cuales destacan: Salud Sexual: Se impartieron 24 charlas y una conferencia magistral, impactando a 1155 jóvenes Prevención de adicciones: Se impartieron 16 charlas, impactando a 543 jóvenes Bullying: Se impartieron 14 charlas, impactando a 377 jóvenes Violencia en el noviazgo: Se impartieron 11 charlas, impactando a 362 jóvenes Salud Mental: Se impartieron 4 charlas, impactando a 290 jóvenes Valores: Se impartieron 8 charlas, impactando a 302 jóvenes Charlas viales y prevención de accidentes: Se impartieron 10 charlas, impactando a 1086 jóvenes Se impactó de esta manera a 4115 jóvenes de la población colimense, entre los 12 y 29 años de edad. Aunado a esto, se realizó un rally en el que se trabajaron temáticas referentes a adicciones y sexualidad, con el cual se impactó a 101 jóvenes. Capacitación: Durante el año 2012 se realizaron 3 capacitaciones, una en febrero dirigida a los coordinadores de los Espacios Poder Joven, impartida por la Secretaría de Salud; otra en marzo impartida por laboratorios MSD, y finalmente en octubre una capacitación en

Sexualidad Adolescente por parte de Secretaría de Salud, capacitando de esta manera a 29 jóvenes en el Estado, que fungieron como promotores en las temáticas de Salud Integral. Conmemoraciones: Se realizaron brigadas de impacto y pláticas en las diferentes escuelas del Estado conmemorando el Día Mundial Sin Tabaco, Internacional de la Mujer, Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer y el Día Mundial de la Lucha Contra el VIH- SIDA; conmemoración del día Internacional contra el Tráfico ilícito y el uso indebido de drogas. Programa Contrólate con tú Licencia: Se efectuaron 9 entregas de Licencias para conducir, a más de 1,558 jóvenes del Estado, dichas entregas se realizaron en Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, y Manzanillo. Con la colaboración de Transito municipal de Colima, INCODIS, la Dirección de transporte y la secretaria de Finanzas. Programa Piénsalo Contrólate: Participamos en 7 ferias, dando a conocer el programa piénsalo contrólate, haciendo referencia a la prevención de accidentes, al consumo moderado de alcohol; las ferias en las que participamos se realizaron en los municipios de Tecomán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Colima. Brigadas y Campañas: Se realizaron Brigadas en las avenidas principales del municipio de Colima y Villa de Álvarez, entregando más de 5,000 tarjetas, los cuales contenían información para prevenir accidentes automovilísticos por el consumo de bebidas embriagantes, así como para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Participamos en la campaña de Semana Santa, en los municipios de Manzanillo, Armería, Tecomán y Coquimatlán, lugares con mayor afluencia turística, entregando material informativo del área de salud integral, manejando un enfoque de prevención y concientización.

Convenios: Se realizó la firma de 3 convenios; el primer convenio de colaboración se celebró con la Institución de asistencia privada KANIK I.A.P. y la secretaria de la juventud, con fecha del mes de Octubre del año2012. Se firmó el convenio de colaboración interinstitucional con el Centro de Integración Juvenil firmado el 15 de Noviembre del año 2012 con vigencia de 1 año. En octubre de 2012, se realizó la firma del Compromiso para garantizar la seguridad y la sana convivencia de las familias y la juventud colimense en el marco de la Feria de Todos los Santos Colima 2012. Dicho documento fue firmado por los titulares de Secretaría de la Juventud y Centro Estatal contra las Adicciones Dirección de Desarrollo Económico y Educación Con el objetivo de fomentar en la juventud una Cultura Emprendedora al brindarles las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos productivos, se realizaron: Desarrollo Económico 152 actividades que les permitieran tener un amplio panorama sobre un mejor proyecto de vida. Destacando la instrumentación del Modelo Jóvenes Emprendedores que en conjunto con Fundación E, realizaron el taller en el que se desarrollan habilidades para hacer planear negocios, al elaborar proyectos encaminados a formalizarse como una empresa y contribuyendo en su conjunto a motivar y sensibilizar a 1 mil 200 jóvenes a iniciar proyectos de negocios con visión emprendedora. Por primera vez, a través de la Secretaría de la Juventud y la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado, se implementó el programa piloto a nivel nacional, Red Estatal de Incubadoras de Empresas, integrada por las Incubadoras de SEJUV Colima, SEJUV Manzanillo, Universidad de Colima y el Instituto Tecnológico de Colima, las cuales forman parte del Sistema Nacional de Incubadoras de Empresas, permitiendo la creación de 110 empresas, 330 empleos directos, además de ampliar la cobertura y beneficios para las y los emprendedores colimenses.

Se financió a 55 nuevas empresas, a través de la convocatoria Emprendedores Juveniles 2012 y las asesorías otorgadas por las incubadoras de empresas de los Municipios de Colima y Manzanillo de la Secretaría de la Juventud. Gestionamos ante la Caja Popular del Pacífico, créditos para que 50 jóvenes obtuvieran financiamiento en la adquisición de equipo y accesorios de cómputo. Educación En lo que respecta a fomento educativo, se impartieron 20 pláticas para prevenir la inactividad escolar, a 1 mil 050 jóvenes de la zona conurbada Colima- Villa de Álvarez, además apoyamos a 6 mil 349 estudiantes en situación precaria con incentivos económicos para que continúen con su formación académica, mismos que fueron canalizados al Instituto de Becas y Estímulos Educativos del Gobierno del Estado. Se logró refrendar convenios de becas para apoyar a más de 180 jóvenes estudiantes que se distinguen por mantener promedios destacados. Del mismo modo y con la finalidad de cubrir el 100 por ciento de la demanda educativa de Nivel Superior en la entidad, implementamos una estrategia entre el Gobierno Promovimos la realización de conferencias, talleres y actividades enfocadas a que los jóvenes desarrollen su liderazgo y adopten actitudes positivas, con el objetivo de concientizar y generar en la juventud el desarrollo y visualización de su propio proyecto de vida, con estas acciones se beneficiaron 4 mil 105 jóvenes. En esta misma dinámica, me resulta muy motivante anunciar que fuimos reconocidos con el Galardón PYME 2012, entre 150 participantes, como la mejor Institución en México que opera la Franquicia del Modelo Jóvenes Emprendedores de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, dicho modelo es implementado por la

Secretaría de la Juventud y cabe destacar que es la única franquicia en el país que opera a través de un Gobierno Estatal. Dicho reconocimiento impulsó a los Organizadores del 6 Congreso Mundial de Oportunidades Económicas para jóvenes, realizado en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C., para invitarnos a replicar nuestra práctica exitosa del Modelo dentro del panel Jóvenes Emprendedores para Comunidades Latinoamericanas, en dicho panel se pudo promover además de la practica mencionada, las áreas de oportunidad que tiene nuestro Estado para el turismo e inversión. DIRECCIÓN DE ESPACIOS FÍSICOS Para contribuir con el sano desarrollo de nuestros jóvenes, se equiparon los 13 Espacios Poder Joven en todo el Estado, en los cuales proporcionamos 201 mil 559 servicios en el área de cibernet, de orientación, prevención, de creatividad, diversión, información y difusión. Destacando que el Espacio Poder Joven de Villa de Álvarez fue seleccionado para formar parte del sistema denominado Club Digital (respaldado por la SCT y por el INAP), debido al desempeño que se tuvo, los servicios brindados, los resultados obtenidos, así como las y los jóvenes beneficiados, cabe mencionar que solo 15 EPJ de todo el país fueron aptos. Realizamos 10 festivales culturales dentro del programa Park-T-Prendas en: Col. Loma Bonita, El mezcalito, Infonavit Camino Real, Esc. Ramón de la vega en Tepames, Cedeco de Villas San José, Emsad de Coalatilla, Isenco, cancha tecacha de comunidad Suchitlan Cómala, Emsad de la comunidad de Madrid en Tecomán y el jardín principal de Quesería en Cuauhtemoc, en los cuales se logró la participación de 730 jóvenes, que disfrutaron de la sana convivencia involucrándose en actividades creativas, recreativas y de diversión.

Servicios Proporcionados Enero/Diciembre 2012 TOTAL: 201,559 Fuente de Informacion: http://evaluacion.imjuventud.gob.mx/sistemas/padron/admin/reporte_cuestionarios_tot ales.php

Beneficiarios NUEVOS 2012 TOTAL: 1,077 Fuente de Información: http://evaluacion.imjuventud.gob.mx/sistemas/padron/admin/reporte_cuestionarios_tot ales.php