Grupo No. Equipo No.: Carné del estudiante: Fecha:

Documentos relacionados
Medición del Acceso a los Servicios Básicos Mediante Encuesta a Hogares. Ciudad de Panamá, agosto de 2017

Villa El Salvador: Tipo de Vivienda Particular, 2007

P gina.. 1 HOGARES POR TIPO DE LOCAL DE HABITACION PARTICULAR, SEGUN AREA URBANA-RURAL Y TIPO DE SERVICIO DE AGUA.

ENCUESTA SOCIOECONOMICA Información básica de la localidad. Padre ( ) Madre ( ) Soltero ( ) Casado ( ) Ama de casa ( ) Agricultor ( )

CUADROS ESTADÍSTICOS EN RIESGO DE SALUD AMBIENTAL

XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990

Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo 2007

Carta de exposición de motivos

FORMATO SUGERIDO PARA SER APLICADO A NIVEL DE LOS HOGARES. Fecha de la encuesta Encuestador Supervisor Entrevistada(o) Nombre Dirección (opcional)

Niñez y Adolescencia Migrante No Acompañada Retornada en el Triángulo Norte de Centroamérica

FORMATO SUGERIDO PARA SER APLICADO CON INFORMANTES CLAVE. Fecha de la encuesta Encuestador Supervisor Entrevistados Nombre Cargo/posición

Censo de hogares en la comunidad El Caliche - Villa Duarte

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO (INIDE) NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH)

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH)

Grupo: No. de credencial / Matrícula escolar: Apellido paterno: CURP: Teléfono celular:

VIVIENDAS Y HOGARES DEL CENSO Octubre 2013

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR

Instructivo de Llenado de Boleta de Conteo Poblacional

LIMA NORTE: VIVIENDAS CENSADAS SEGÚN VIVIENDA PARTICULAR Y COLECTIVA POR DISTRITOS, 2007 (Absoluto) (Porcentaje) Puente Piedra

Capítulo 4 Características de la Vivienda

INDICADOR DE RÉGIMEN DE TENDENCIA DE VIVIENDA. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, AÑOS 2004 AL 2010 Indicador Unidad

Hogares y consumo Algunos datos de la ENIGH INEGI

b. Algunos meses. Qué meses?

Desnutrición en menores de 5 años durante el primer semestre del año Culturales Sociales Acceso Servicios de Salud. Alto costo alimentos

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO A PACIENTES INTEGRALES DEL PROGRAMA DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD EN VIVIENDA...

I. Servicios. 1.1 Servicios básicos

Nombre del jefe de familia: Cod. Nombre Sexo Edad Peso Talla Años de escuela Material del techo 01- Zinc 02- Penca o paja 03- Teja 04- Otro

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DEL ESTADO DEL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA XVII CENSO DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA

INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO (INIDE) INFORME DE VIVIENDA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES (ECH)

***Cálculo de indicadores sobre Vivienda a partir de la ENIGH 2012***

Indicador Nº 1 PORCENTAJE DE HOGARES QUE TIENEN DÉFICIT HABITACIONAL. Determinar el porcentaje de hogares que tienen déficit habitacional.

ENCUESTA DE RELEVAMIENTO DE PRODUCTORES

IDENTIFICACION DEL HOGAR: CANTON 0_ SECTOR 0_ MZA CONGLOMERADO CASA

Definición de los indicadores de marginación

FORMULARIO DE DECLARACION DE INFORMACION PERSONAL ASCENSO A NO. DE EXPEDIENTE PROMOCION DEL ULTIMO ASCENSO OBTENIDO: NIP: 1 DATOS PERSONALES

CONDICIONES DE SANEAMIENTO BÁSICO EN HOGARES, SU RELACIÓN CON LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES

Condiciones de la Vivienda 01

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga.

Módulo de PROSPERA en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016.

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE ESTADO DEL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA XVII CENSO DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA

I. Servicios. 1.1 Servicios básicos

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

NOMBRE DE LA ESCUELA TELESECUNADARIA FRANCISCO DE ASIS CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 21ETV0809R

CENSO 2010 RESULTADOS A NIVEL NACIONAL 1

LEER OPCIONES DE RESPUESTA AL ENCUESTADO

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL PROFRA. NEREYDA PEDRERO DAMIAN C.C.T. 27EDI0011W Z.E.03 SECTOR: UNICO FORMATOS UTILIZADOS POR LA DEPENDENCIA.

Medición de la pobreza a través de los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfecha

HONDURAS. Niñez y Adolescencia Migrante No Acompañada Retornada en el Triángulo Norte de Centroamérica VOL 2: VIVIENDA

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE ESTADO DEL DESPACHO PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA XVII CENSO DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA

VIII.- RESULTADOS. Vida, toma agua potable. 33

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Resultados por localidad Teusaquillo

ANEXO 1 ENCUESTA PARA LA MADRE PRIMARIA ( )... SECUNDARIA ( ) EL PADRE DE SU HIJO HASTA QUE AÑO HA ESTUDIADO(NIVEL DE INSTRUCCIÓN) y

ANEXO N 14 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE PONTO (ANCASH) Y PUÑOS (HUANUCO)

Un Índice de Calificación de Pobreza para Guatemala

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

Distribución porcentual de miembros de 15 años y más en hogares urbanos por sexo del jefe y condición de alfabetismo

CENSO NACIONAL DE POBLACION, HOGARES Y VIVIENDAS 2010 CUESTIONARIO AMPLIADO DE VIVIENDAS PARTICULARES

Materiales de construcción

10. Observaciones de las Características de la Vivienda (1 de 2) Observación directa del entrevistador

Índice. INEGI. Metodología de indicadores.

Fuentes de información. Sesión III: Medición y cálculo de indicadores

tabique, ladrillo y terrado de viguería. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

CENSO SOCIO-SANITARIO 2000 Carmen del Paraná - Itapúa Paraguay

Niñez y Adolescencia Migrante No Acompañada Retornada en el Triángulo Norte de Centroamérica

REPÚBLICA DE CHILE CUESTIONARIO CENSO 2017 A. IDENTIFICACIÓN. Pegue aquí el sticker del portafolio NOMBRE DE LA COMUNA

GENERALIDADES. Para facilitar la búsqueda en este apartado, los mismos están ordenados cronológicamente, en base a la fecha del censo.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Costa Rica 2013

Perfil sociodemográfico de la población afrodescendiente en México

República Dominicana

* El parentesco se establece respecto al jefe del hogar, el cual es reconocido como tal por los miembros del hogar.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO

ANEXO 1. Encuesta para recaudación de información sobre recolección de basura en sección marginada del poblado Miguel Alemán.

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

OBJETIVOS. Conocer y evaluar las condiciones de vida de la población y los factores que la determinan.

EL CENSO SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS

IV. DEFINICIONES. Área rural Todo centro poblado que no cumpla con la definición anterior se considera rural.

Localización geográfica: Departamento, municipio, área, lugar poblado, dirección. Tipo de vivienda particular Material predominante en las paredes

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013

Principales resultados 2016

Sistema de Focalización de Hogares SISFOH Resultados del Empadronamiento de Hogares en 25 Ciudades del País

INSTRUMENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL REGIÓN APURÍMAC

INSTRUMENTO DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PARTICIPATIVO-CE. GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO SOCIO AMBIENTAL PARTICIPATIVO I PARTE. Aspectos generales

REPÚBLICA DE GUATEMALA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2006 BOLETA PARA MARCO DE LISTA

En este capítulo se presenta información estadística

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN HOGARES. Diciembre 2012

La vivienda: un derecho social primario

EMBALSE EL CERRON GRANDE EL SALVADOR, CENTRO AMERICA

Vivienda 4 y Hogar En este capítulo se presenta información estadística

La Herramienta del Índice de Calificación de la Pobreza TM Guatemala

CUESTIONARIO SOBRE EL IMPACTO

Cocina y combustible utilizado para cocinar

TABULADOS BÁSICOS DE LA ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y ACCESO A LOS SATISFACTORES BÁSICOS 2009 (EPASB 2009) II Equipamiento de la vivienda

Cómo afectan los residuos sólidos al ambiente?

Resumen Ejecutivo. Según los resultados del año 2013, el 88,1 % de las viviendas cuentan con energía eléctrica mediante red pública.

ANEXO I. Cuestionario para levantamiento de información de campo.

El Estado del Saneamiento en Nicaragua

Transcripción:

1 de 6 PROGRAMA DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES EN LA COMUNIDAD -PROPEC- PRÁCTICA DEL ÁREA COMÚN 2016 BOLETA DE ENCUESTA Boleta No.: «Estudio sobre las Condiciones del Saneamiento Básico en los Hogares y su relación con la Contaminación Ambiental y la Degradación de los Recursos Naturales, en las Áreas Geográficas de los Municipios de Mixco, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Villa Canales, departamento de Guatemala» La presente boleta tiene fines estrictamente académicos y su objetivo es realizar una investigación, por parte de estudiantes de segundo año del Área Común de la Facultad de Ciencias Económicas. Toda la información recabada es confidencial. Grupo No. Equipo No.: Carné del estudiante: Fecha: I. DATOS GENERALES. 1. DATOS DE LA PERSONA QUE BRINDA LA INFORMACIÓN EN ESTA BOLETA: c. Posición a. Edad b. Sexo M F que ocupa Papá Mamá Hijo(a) Nieto(a) Otro: (especifique) en el hogar: 2. Nombre del lugar poblado: 3. Municipio: 4. Departamento: 5. Clasificación del lugar poblado: a. Urbana b. Rural 6. Categoría del lugar poblado: a. Ciudad b. Pueblo c. Aldea d. Caserío e. Villa f. Asentamiento g. Cantón h. Finca i. Paraje j. Colonia k. Parcelamiento l. Otra: 7. Dirección de la vivienda: (Número o nombre de calle, avenida,) (Número de casa) (Zona) II. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL HOGAR. II.1 Calidad de la vivienda. 8. El tipo de local de habitación es: a. Casa formal b. Apartamento c. Cuarto en casa de vecindad (palomar) d. Rancho e. Casa informal f. Otro (especificar): 9. El material predominante de las paredes exteriores es: a. Ladrillo b. Block c. Concreto d. Adobe e. Madera f. Lámina metálica g. Bajareque h. Lepa, palo o caña i. Otro(especificar): 10. El material predominante del piso es: a. Ladrillo cerámico b. Ladrillo de cemento c. Ladrillo de barro d. Torta cemento e. Madera f. Tierra g. Otro (especificar):

2 de 6 II.2 Situación habitacional de la vivienda. 11. Con qué tipo de servicio sanitario cuenta la vivienda? a. Inodoro conectado a red sanitaria municipal b. Excusado lavable c. Letrina para uso exclusivo del hogar d. Letrina de uso comunitario e. No tiene 12. Cuál es la forma principal de obtener el agua para consumo en la vivienda? a. Red municipal de tubería a la casa. b. Chorro público. c. Pozo perforado, público o privado. e. Recoge en río, lago f. Colecta agua de g. Otra forma (especificar). o manantial. lluvia. d. Compra a camión cisterna. 13. Cada cuánto tiempo llega el agua a su vivienda? a. Diario sin cortes b. Diario con cortes c. Un día sí y un día no d. Otro (especificar) Si la respuesta es diario sin cortes pase a la pregunta número14 13.1 En qué horario del día llega el agua a su casa a. Sólo por la mañana b. Sólo por la tarde c. Solo por la noche d. Sólo por la madrugada 13.2. Cuántas horas a la semana llega el agua a su casa? Horas. (anote número) 13.3 Quién de la familia recolecta el agua? papá mamá Hijo(a) Otro: (Especificar) 13.4 Cuánto tiempo (en minutos) utiliza para recolectar el agua? Minutos (anote número) 14. El agua que consumen en el hogar para beber, cómo la purifican? a. La compran d. No la b. La cloran c. La hierven ya purificada. purifican e. Otra forma Especificar: 15. Cuál es uso el principal que le dan al agua que consumen en el hogar? a. Consumo b. Riego c. Negocio Otro (especificar): del hogar 16. Cuánto paga mensualmente por el servicio de agua? Q. 17. La vivienda posee servicio de energía eléctrica? 18. Cuánto paga mensualmente por el servicio de energía eléctrica? Q. 19. Qué tipo de combustible utiliza para cocinar los alimentos? Tipo de fuente c. Unidad medida d. Costo mensual a. Gas propano b. Carbón c. Leña d. Energía eléctrica N/A e. Otros N/A Especificar Referencia: N/A: no aplica

3 de 6 20. Cómo se deshace de la basura que se produce en el hogar? 21. Si es servicio municipal o privado, cuánto paga mensualmente por el servicio? Q. 22. Hay en su casa acumulación de chatarra de muebles y equipo, botellas u otros? Descripción Si No a. Servicio de extracción municipal b. Servicio de extracción privado c. La quema d. La tira en basurero cercano e. La entierra f. Otra (especificar) 23. Recicla la basura en el hogar? II.3 Condición de ocupación en la vivienda. 24. Cuántas personas viven en esta vivienda? 25. Del total de cuartos Cuántos utilizan como dormitorio? 26. La vivienda dispone de un cuarto exclusivo para cocinar? 27. La tenencia de la vivienda es?: a. Propia b. alquilada c. usufructo d. Otros 27.1 Si la vivienda donde vive es alquilada Cuánto paga mensualmente? Q. II.4. Asistencia escolar de los niños que forman parte del hogar. 28. Cuántos niños, comprendidos entre las edades de 7 a 10 (área rural)] / [7 a 12 (área urbana)] años de edad forman parte del hogar? Edad a. niños b. niñas c. Total 7 8 9 10 Si no hay niños en el 11 12 29. De ellos, Cuántos asisten a la escuela o colegio? a. niños b. niñas c. Total d. Ninguno 30. Si no asisten a la escuela o colegio, cuál es la causa o razón? rango de edad pase a la pregunta 30. a. Falta de recursos económicos b. No había cupo en la escuela. c. Por enfermedad. d. Porque trabaja. e. Otra (especificar) III. SITUACIÓN ECONÓMICA DEL HOGAR. 31. Cuántos miembros del hogar aportan dinero para el sostenimiento?

4 de 6 32. Quién es el sostén principal del hogar o quien más aporta dinero? a. Padre de familia. b. Madre de familia. c. Hijo o hija mayor. d. Otro miembro de la familia. 33. Sabe leer y escribir la persona que es sostén principal del hogar? (Especificar) 34. Hasta qué grado de estudios llegó la persona que es sostén principal del hogar? a. No estudió b. Primaria c. Primaria d. Ciclo básico e. Ciclo básico incompleta completa incompleto completo f. Diversificado incompleto g. Diversificado completo h. Estudiando universidad i. Profesional universitario 35. Cuánto es el ingreso mensual promedio de la persona sostén del hogar? Q. 36. El jefe o jefa del hogar tiene trabajo actualmente? 37. En qué sector de la economía trabaja la persona que aporta mayor cantidad de dinero al hogar? Descripción Si No a. Comercio o servicios b. Industria c. Agricultura d. Relación de dependencia privado e. Relación de pendencia gobierno f. Otra forma (especificar) IV. SITUACIÓN DE SALUD DEL HOGAR. 38. En general, con qué frecuencia se bañan los integrantes de la familia? b. Diariamente b. Un día alterno c. Un día a la semana d. Más de una semana Otro (Especificar): 39. En general, la familia tiene la costumbre de lavarse las manos antes de comer o manipular alimentos? c. veces 40. Con qué frecuencia asea la casa? a. Diario b. a veces c. De vez en cuando 41. Señale de una a tres enfermedades, que usted o miembros de su familia han padecido en los últimos 15 días Del Estomago Por insectos De la piel a. Diarrea(3 deposiciones al día) i. Dengue ñ. Mezquinos b. Dolores abdominales j. Chikungunya o. Empeines c. Vómitos frecuentes k. Malaria p. Irritación d. Fiebre Tifoidea l. Chinche q. Alergia e. Parásitos m. Piojos f. Amebas n. Zika g. Solitaria h. Lombrices 42. Usted o miembros de su familia han sufrido de alguna enfermedad respiratoria en los últimos 15 días? 42.1. Especifique cuál es la enfermedad:

5 de 6 43. Qué tipo de animales tienen en la casa y cuántos? Tipo de animal Cantidad Tipo de animal Cantidad Perro Pollos Gato Cerdos Otros 44. Dónde hacen sus necesidades los animales domésticos de su casa? a. Dentro la casa b. Fuera de la casa (en la calle) V. SITUACIÓN AMBIENTAL DEL HOGAR. 45. La vivienda que habitan se encuentra ubicada en lugar vulnerable a riesgos climáticos y sociales (marcar con una X el riesgo más importante) b. Riesgo social por incidencia de a. Riesgos Climáticos actos violentos de delincuencia juvenil de pandillas. i. Inundaciones. c. Ningún riesgo. ii. Deslaves. iii. Hundimientos. iv. Corriente de agua de alto caudal v. Sequía. vi. Otros. (especificar) 46. Alrededor o dentro de su vivienda hay algún problema ambiental?: (Anote las que le indiquen) a. Basurero clandestino cerca de su vivienda. b. Muchas moscas dentro o fuera de su vivienda. c. Muchos zancudos dentro o fuera de su vivienda d. Muchas ratas y ratones dentro o fuera de la vivienda e. Rio de aguas negras cerca de su vivienda. 47. Dentro de su comunidad Hay alguna fuente que emita malos olores; tales cómo? a. Planta de Tratamiento de aguas negras b. Crianza de animales domésticos para consumo o de trabajo (cerdos, vacas, pollos, caballos) c. Desagües a flor de tierra (sobre la tierra) d. Otros (especificar) 48. Qué problemas de contaminación ambiental considera que afecta más a su comunidad? 49. Ha observado que la Municipalidad haya realizado acciones o proyectos para combatir los problemas ambientales, descritos anteriormente? 49.1. Describir las acciones observadas:

6 de 6 VI. EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL HOGAR. 50. En la escuela o colegio a sus hijos (as) les hablan del ambiente y de su cuidado? 51. Ha recibido charlas sobre el ambiente y su cuidado en el último año? a. si b. no 52. Sobre qué tema ambiental específicamente recibió la (s) charla (s): 53. Qué institución u organización dio la charla de educación ambiental?: VII. DEGRADACIÓN DE LOS RECURSOS NATUALES CERCA DEL HOGAR. 54. Durante los últimos 5 años, ha observado deforestación o tala inmoderada de árboles en algún lugar cercano o en su comunidad? 55. Ha observado si la deforestación o tala inmoderada de árboles ha sido para: a. Construir viviendas b. poner una empresa c. Obtener Madera d. Para leña 56. Conoce si alguna institución o persona ha reforestado algún sector cercano o en su comunidad?: 57. Ha observado si alguna fábrica o personas arrojan desechos líquidos o sólidos (basura) al rio cercano o en barrancos en su comunidad?: 58. Conoce si la Municipalidad u otra institución ha realizado campaña de limpieza en río cercano o en su comunidad?: 59. Conoce si personas que cultivan la tierra, cerca o en su comunidad, utilizan algún tipo de fertilizante, abono orgánico o abono químico en su actividad agrícola?: 60. Ha observado si fábricas ubicadas en su comunidad o cerca, emiten humo, polvo o residuos al ambiente que considere dañino para la salud de las personas?: VIII. OBSERVACIONES GENERALES (para el Entrevistador) Agregue aquí cualquier circunstancia que haya observado durante su entrevista, cualquier dato o situación que pueda alterar la integridad de la información recabada.