Anexo II I. Indicadores del Servicio Telefónico Fijo Local (Servicio de Telefonía Fija Local)

Documentos relacionados
Anexo II. I. Indicadores del Servicio Telefónico Fijo Local (Servicio de Telefonía Fija Local)

Anexo I. I. Empresas concesionarias del servicio telefónico fijo local (Servicio de telefonía fija local) Periodicidad del Indicador (1/)

ANEXO Nº2: FORMATOS. I.2. Ingresos por operaciones Soles sin IGV I.2.1. Alquiler de circuitos (servicios provistos a clientes finales)

INDICADORES II TRIMESTRE 2015

INDICADORES DE TELECOMUNICACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014

INDICADORES TELECOMUNICACIONES CORRESPONDIENTES AÑO 2012.

ESTADÍSTICAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES A NIVEL NACIONAL

Telecomunicaciones en el Perú:

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

El Sector de Telecomunicaciones. Telecomunicaciones. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

INDICADORES I TRIMESTRE 2016

Nº DE INFORME 1 02/01/2014

ESTADÍSTICAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES A NIVEL NACIONAL

Situación del mercado de las telecomunicaciones y marco regulatorio

Telecomunicaciones y otros Servicios de Información Este capítulo contiene datos estadísticos del sector

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a diciembre de %

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a septiembre de %

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú *

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

PRESENTACION DEL PLAN ANUAL DE PROYECTOS DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES. Mayo 2011

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES REGIONALES

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Estaciones Base Celular (EBC) requeridas al año Infraestructura de Fibra Óptica

Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social

Residencial / Comercial Modalidad: Telefonía fija / Cable / Internet Especifico 1: - Especifico 2: -

Numero de episodios de Neumonías. Años *

La asignación de colores a los cuadros se ha realizado en función de la oferta consignada (promocional o establecida). De esta forma, se ha asignado

ANEXO Nº1: FORMULARIO DE INDICADORES. Entrega de información I

INDICADOR: MEDICAMENTOS CON ORDENES DE COMPRA ENTREGADAS OPORTUNAMENTE AL PROVEEDOR COMPRAS CORPORATIVAS NACIONALES RESULTADOS AL I TRIMESTRE 2014

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

Presentación a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso OSIPTEL. GUILLERMO THORNBERRY VILLARÁN Presidente del Consejo Directivo

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

2. Servicio: Telefonía urbana local. Servicio local. 3. Nombre de la promoción: Descuento Promocional Dúos y Tríos CATV por 1 mes

Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales. Hacia una sociedad de la información y el conocimiento

La producción de electricidad acumulada desde el mes de enero 2018 a julio 2018 ascendió a un total de ,8 GWh

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

Indicadores Económicos. Al 30 de setiembre de 2015

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON DAÑOS PERSONALES

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2016

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON CONSECUENCIAS DE DAÑOS PERSONALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO IV-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Cuarto Trimestre 2016

FORO DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES, LAS ANTENAS Y LA SALUD

ESTADÍSTICAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES A NIVEL NACIONAL

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a junio de % 19.3%

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares Urbanos OSIPTEL

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2015

Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

5 Capítulo. Tecnologías de la Información y Comunicaciones. 5. Tecnologías de la Información y Comunicaciones

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON DAÑOS PERSONALES

BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T Viceministerio de Comunicaciones. Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Primer Trimestre 2016

E Estadística Eléctrica por Regiones

Telefónica en el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS SECTOR TELECOMUNICACIONES PROYECTOS DE TELECOMUNICACIÓN RURAL

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)

INFORME N 028-GPR/2004 rev. (*)

BANDA 1900 MHz 25 Mhz de la Banda C

2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2010

Capítulo 13 ÍNDICES UNIFICADOS DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

Comisión de Transportes y Comunicaciones OSIPTEL. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. Lima, 26 de setiembre de 2006

Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú *

INSTRUCTIVO FORMATOS DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

PRESENTACION. Luis Solari de la Fuente Congresista de la República. Febrero de 2005

Número de muertes maternas, Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EL PANORAMA DE LAS TIC EN EL PERÚ

Avances de implementación del FISE al 07 de Febrero del Por: David Carcausto Rossel

Turismo Interno Encuesta Nacional de Viajes de los Residentes-ENVIR

Número de muertes maternas. Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Número de Muertes Maternas Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

PROYECTOS REGIONALES EN ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN

2. Servicio: Telefonía urbana local. Servicio local. 3. Nombre de la promoción: Descuento Promocional Dúos y Tríos CATV por 1 mes

Tema: Consideraciones Generales en la Formulación de Proyectos

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL

Políticas Regulatorias en la Industria de las Telecomunicaciones

INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO

Acceso a la Identidad VII

Estadísticas de Accidentes por Animales Ponzoñosos, 2007

Capítulo 11 ÍNDICES UNIFICADOS DE PRECIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

2. ESTADÍSTICA ELÉCTRICA POR REGIONES 2008

Lima, 23 de mayo de 2005 C. 181 PD.GF/2005

Indicadores Económicos. Al 31 de octubre de 2015

Transcripción:

Anexo II I Indicadores del Servicio Telefónico Fijo Local (Servicio de Telefonía Fija Local) Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Trimestre 1 Líneas Instaladas por Departamento Departamentos Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Callao Cajamarca Cuzco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Líneas RTB Líneas RDSI

2 Líneas de Abonado en Servicio (*) por Departamento Departamentos Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Callao Cuzco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Líneas RTB Líneas RDSI (*) Se entiende por líneas en servicio, aquellas que se encuentran activas y por lo tanto excluyen a aquellas en corte temporal o definitivo 3 Líneas de Abonado Residenciales y Corporativas (*) Líneas Residenciales Líneas Corporativas (*) Se consideran líneas corporativas aquellas contratadas por empresas, comercios, instituciones públicas y privadas 4 Tráfico Local (*) Tráfico Fijo - Fijo Tráfico Fijo - Móvil (*) Expresado en minutos efectivamente cursados

5 Número de Líneas Telefónicas en Servicio por Central Líneas en Servicio Nombre de la Central Tecnología (Analógica/Digit al) Localidad Serie Telefónica Abonados Teléfonos Públicos Otros Mes 1 Mes 2 Mes 3 6 Número de Líneas Telefónicas en Servicio que no tienen acceso al Sistema de Preselección (*) Líneas sin Facilidad de Preselección Nombre de la Central Mes 1 Tecnología (Analógica/Digit al) Localidad Serie Telefónica Abonados Teléfonos Públicos de Titularidad Ajena Otros Mes 2 Mes 3 (*) Se deberá adjuntar la sustentación y descripción del tipo de limitaciones que impiden la facilidad de preselección en las líneas en referencia Solicitud correspondiente al Año 7 Conexión de la Red Telefónica con Proveedores de Internet Especificar el nombre de los ISPs más importantes ISP 1 ISP 2 ISP 3 ISP 4 ISP 5 Otros ISPs Número de líneas contratadas por ISPs RTB RDSI

II Indicadores del Servicio Telefónico en la modalidad de Teléfonos Públicos (Servicio de Teléfonos Públicos) II1 Indicadores Generales del Servicio de Teléfonos Públicos Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Trimestre 1 Líneas en Servicio (*) por Departamento Departamentos Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Callao Cajamarca Cuzco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Área Urbana Área Rural (**) (*) Se entiende por líneas en servicio, aquellas que se encuentran activas y por lo tanto excluyen a aquellas en corte temporal o definitivo (**) Se considera como poblados rurales a los definidos como tales por el INEI, los incluidos en los anexos 1A, 1B y 1C del Contrato de Concesión de Telefónica del Perú SAA y/o aquellos en los que se encuentren instalados teléfonos públicos con recursos del FITEL Se excluyen a aquellos que son atendidos y se encuentran dentro del área de influencia de una central de conmutación de telefonía fija o de su unidad remota 2 Tráfico Local (*) Tráfico Fijo - Fijo Tráfico Fijo - Móvil (*) Expresado en minutos efectivamente cursados

II2 Indicadores del servicio de teléfonos públicos prestado en centros poblados rurales Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Mes 1 Teléfonos públicos instalados durante el mes N 1 2 3 4 ( ) Centro poblado Notas: Cód Acceso: N TTPP: Modalidad: Responsable: Central: Sist Tx: Ubicación Atención al público Cód Fecha de N TTPP Modalidad Responsable Central Sist Tx Distrito Provincia Departamento acceso instalación Desde hasta Desde hasta Código de acceso de larga distancia nacional Número del teléfono público Monedero, Tarjetero o Monedero/Tarjetero Nombre y Apellido de la Persona que administra el teléfono Central telefónica a la que pertenece el teléfono Sistema de transmisión empleado 2 Teléfonos públicos dados de baja durante el mes N 1 2 3 4 ( ) Centro poblado Notas: Cód Acceso: N TTPP: Ubicación Distrito Provincia Departamento Código de acceso de larga distancia nacional Número del teléfono público Cód acceso N TTPP Fecha de Baja Justificación 3 Tráfico diario por teléfono público N 1 2 3 4 ( ) Ubicación Centro poblado Distrito Provincia Departamento Notas: Cód Acceso: N TTPP: Tipo de tráfico: Código de acceso de larga distancia nacional Número del teléfono público Entrante, Saliente Cód acceso N TTPP Tráfico (Diario) Tipo de tráfico 1 2 3 29 30 31

4 Teléfonos públicos que estuvieron fuera de servicio N Centro poblado Ubicación Distrito Provincia Departamento Cód acceso N TTPP Fecha y hora de inicio Fecha y hora de fin Fuera de servicio Causa N de const Estado actual N de solicitud Solicitud de Exclusión Motivo Documentación sustentario 1 2 3 4 ( ) Notas: Cód Acceso: N TTPP: N de const Estado actual: Motivo: N de solicitud: Código de acceso de larga distancia nacional Número del teléfono público N de constancia de reparación Operativo, No Operativo, Suspensión parcial, Suspensión total, Baja Final Por mantenimiento o mejora tecnológica, caso fortuito o fuerza mayor i) Por mantenimiento o mejora tecnológica: EX1-abcde-2003 ("abcde" es el número correlativo) ii) Por Caso fortuito o fuerza mayor: EX2-abcde-2003 ("abcde" es el número correlativo) 5 Fechas en las que no se pudo contar con tarjetas N 1 2 3 4 ( ) Centro poblado Notas: Cód Acceso: N TTPP: Ubicación No se pudo contar con tarjetas Cód N TTPP Distrito Provincia Departamento acceso Fecha de inicio Fecha de fin Causa Código de acceso de larga distancia nacional Número del teléfono público 6- Distribución de tarjetas de pago para teléfonos públicos que utilicen exclusivamente dicho sistema N 1 2 3 4 ( ) Centro de Distribución Cantidad de tarjetas distribuidas Distribuidor Dirección N de Teléfono Centro poblado Distrito Provincia Departamento Fecha De S/ 5(*) De S/ 10(*) De S/ 20(*) Notas: Distribuidor: Nombre o Razón Social del distribuidor de tarjetas pre-pago para teléfonos públicos Cobertura: Area geográfica atendida por el distribuidor de tarjetas (*): Valor de tarjetas referencial, colocar los valores de las tarjetas que realmente distribuye la empresa

III Indicadores de Servicios Móviles III1 Indicadores del Servicio Móvil Celular, Servicio de Comunicaciones Personales y Servicio Troncalizado Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Trimestre 1 Líneas en Servicio (*) por Departamento Departamentos Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cuzco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali (*) Se entiende por líneas en servicio, aquellas que se encuentran activas y por lo tanto excluyen a aquellas en corte temporal o definitivo 2 Líneas en Servicio Individuales y Corporativas Líneas Individuales Líneas Corporativas (*) (*) Se consideran líneas corporativas a aquellas contratadas por empresas, comercios, instituciones públicas y privadas 3 Nuevas Líneas en Servicio (altas) Líneas Individuales Líneas Corporativas (*) (*) Se consideran líneas corporativas a aquellas contratadas por personas jurídicas

4 Líneas en Servicio (*) por Modalidad Departamentos Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cuzco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Líneas Post-Pago Líneas de Consumo Controlado Líneas Pre-Pago (*) Se entiende por líneas en servicio, aquellas que se encuentran activas y por lo tanto excluyen a aquellas en corte temporal o definitivo Notas: Post-pago: Líneas sin límite de consumo, el consumo es cobrado luego de la realización de las llamadas Pre-pago: Líneas cuyas llamadas se realizan exclusivamente a través de tarjetas pre-pagadas, es decir, el cobro es previo a la realización de la llamada Consumo controlado: Líneas que incluyen un pago mensual fijo por un consumo determinado al mes y cuyas llamadas adicionales se efectúan a través de tarjetas pre-pagadas La clasisficación se realiza solamente considerando la forma de pago por las llamadas telefónicas

5 Líneas en servicio por modalidad tecnológica Departamento de Lima Líneas Digitales Líneas Analógicas Otros Departamentos Líneas Digitales Líneas Analógicas Líneas Digitales Líneas Analógicas 6 Capacidad máxima de centros de conmutación Centro de Conmutación Trimestre 7 Cobertura Nacional Departamento Provincia Distrito Código (*) (*) Indicar el código de distrito definido por INEI al 2002 Notas: Indicar los distritos en los que opera, asociándolos con su respectiva provincia y departamento Los datos deben corresponder al último día del trimestre 8 Cobertura de Roaming Internacional Modalidad Roaming Automático Países (*) Roaming Manual con el mismo equipo Roaming Manual con equipo dado en comodato Otra modalidad [especificar] (*) Indicar los nombres de los países con cobertura, especificar en el caso que la cobertura no sea total Los datos deben corresponder al último día del trimestre

9 Tráfico Saliente Tipo de Plan Tráfico Local Tráfico LDN Tráfico LDI a Fijo a Móvil ON-NET a Móvil OFF-NET Total LDN a Fijo LDN a Móvil Total LDN Total LDI Clasificación I Individual Corporativo Total Clasificación II Líneas Post-pago Líneas de Consumo Controlado Líneas Pre-pago Total Nota: Los totales de las clasificaciones I y II deben ser iguales Se consideran líneas corporativas a aquellas contratadas por personas jurídicas 10 Tráfico Entrante Tipo de Plan desde Fijo de Abonado desde Teléfono Público Tráfico Local desde Teléfono Móvil Tráfico LDN Tráfico LDI Clasificación I Individual Corporativo Total Clasificación II Líneas Post-pago Líneas de Consumo Controlado Líneas Pre-pago Total Nota: Los totales de las clasificaciones I y II deben ser iguales Se consideran líneas corporativas a aquellas contratadas por personas jurídicas

11 Ingresos por Tráfico Local Saliente Tipo de Plan Tráfico Local Tráfico LDN Tráfico LDI a Fijo a Móvil ON-NET a Móvil OFF-NET LDN a Fijo LDN a Móvil Total LDN Total LDI Clasificación I Individual Corporativo Total Clasificación II Líneas Post-pago Líneas de Consumo Controlado Líneas Pre-pago Total Nota: Los totales de las clasificaciones I y II deben ser iguales Se consideran líneas corporativas a aquellas contratadas por personas jurídicas 12 Ingresos por Tráfico Entrante Tipo de Plan desde Fijo de Abonado desde Teléfono Público Tráfico Local desde Teléfono Móvil Tráfico LDN Tráfico LDI Clasificación I Individual Corporativo Total Clasificación II Líneas Post-pago Líneas de Consumo Controlado Líneas Pre-pago Total Nota: Los totales de las clasificaciones I y II deben ser iguales Se consideran líneas corporativas a aquellas contratadas por personas jurídicas

13 Otros Ingresos Clasificación I Individual Corporativo Tipo de Plan Total Clasificación II Líneas Post-pago Líneas de Consumo Controlado Líneas Pre-pago Total Ingresos por Renta Fija Ingresos por Venta de Equipos Otros Ingresos Nota: Los totales de las clasificaciones I y II deben ser iguales Se consideran líneas corporativas a aquellas contratadas por personas jurídicas III2 Indicadores del Servicio Público Móvil por Satélite Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Trimestre 1 Líneas en Servicio (*) y Nuevas Líneas en Servicio Líneas en Servicio Nuevas Líneas en Servicio (*) Se entiende por líneas en servicio, aquellas que se encuentran activas y por lo tanto excluyen a aquellas en corte temporal o definitivo 2 Tráfico Entrante y Saliente (*) Tráfico Entrante Tráfico Saliente (*) Tráfico efectivamente cursado expresado en minutos III3 Indicadores del Servicio de Buscapersonas Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Trimestre 1 Abonados en Servicio (*) y Nuevos Abonados en Servicio Abonados en Servicio Nuevos Abonados en Servicio (*) Se entiende por abonados en servicio, aquellos que se encuentran activos y por lo tanto excluyen a aquellos en corte temporal o definitivo

IV Indicadores del Servicio Portador de Larga Distancia Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Trimestre 1 Líneas Preseleccionadas Ciudad 2 Area de Operación Departamento Notas: Indicar los departamentos en los que opera Los datos deben corresponder al último día del trimestre IV1 Indicadores del Servicio Portador de Larga Distancia Nacional Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Trimestre 1 Tráfico LDN por modalidades y redes de origen (*) A B C D Preselección Tráfico originado en líneas de telefonía fija de A1 abonado de Telefónica del Perú SAA Tráfico originado en líneas de telefonía fija de A2 abonado de otras empresas Llamada por Llamada Tráfico originado en líneas de telefonía fija de B1 abonado de Telefónica del Perú SAA Tráfico originado en líneas de telefonía fija de B2 abonado de otras empresas Tarjetas de Pago (claves de acceso) (C=C11+C12=C21+C22 +C23+C24) División según modalidad C11 C12 C21 C22 C23 C24 Tráfico originado a través de tarjetas Pre-pago Tráfico originado a través de tarjetas Postpago División según red de origen Tráfico originado en líneas de telefonía fija de abonado de Telefónica del Perú SAA Tráfico originado en líneas de telefonía fija de abonado de otras empresas Tráfico originado en líneas de telefonía fija de uso público de Telefónica del Perú SAA Tráfico originado en líneas de telefonía fija de uso público de otras empresas Tráfico originado en líneas de telefonía móvil Tráfico originado en teléfonos de uso E público de la empresa TRAFICO LDN (A+B+C+D+E) (*) El tráfico se expresará en minutos efectivamente cursados

Solicitud correspondiente al Semestre 2 Tráfico LDN (*) entrante y saliente por departamento Departamentos Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cuzco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Tráfico Entrante (*) El tráfico se expresará en minutos efectivamente cursados Semestre Tráfico Saliente 3 Circuitos LDN digitales arrendados a clientes (*) Ancho de Banda (BW) BW < = 256 kbps 256 kbps < BW < = 2048 kbps BW > 2048 kbps Mes 6 (*) En el caso de circuitos punto-multipunto considerar que existen "n" circuitos, donde "n" es el número de puertos remotos 4 Fibra óptica Km tendidos de fibra óptica en redes de larga distancia (*) Máximo ancho de banda del sistema de transmisión Mes 6 (*) Consignar el total acumulado al último día del mes

IV2 Indicadores del Servicio Portador de Larga Distancia Internacional Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Trimestre 1 Tráfico LDI saliente por modalidades y redes de origen (*) A Preselección Tráfico originado en líneas de telefonía fija de A1 abonado de Telefónica del Perú SAA (A1) Tráfico originado en líneas de telefonía fija de A2 abonado de otras empresas B Llamada por Llamada Tráfico originado en líneas de telefonía fija de B1 abonado de Telefónica del Perú SAA Tráfico originado en líneas de telefonía fija de B2 abonado de otras empresas Tarjetas de Pago (claves de acceso) C (C=C11+C12=C21+C22 +C23+C24) División según modalidad C11 Tráfico originado a través de tarjetas Pre-pago C12 Tráfico originado a través de tarjetas Post-pago División según red de origen C21 Tráfico originado en líneas de telefonía fija de abonado de Telefónica del Perú SAA C22 Tráfico originado en líneas de telefonía fija de abonado de otras empresas C23 Tráfico originado en líneas de telefonía fija de uso público de Telefónica del Perú SAA C24 Tráfico originado en líneas de telefonía fija de uso público de otras empresas D E Tráfico originado en líneas de telefonía móvil Tráfico originado en teléfonos de uso público de la empresa TRAFICO LDI SALIENTE (A+B+C+D+E) (*) El tráfico se expresará en minutos efectivamente cursados 2 Tráfico LDI entrante (*) Tráfico LDI Entrante Sólo se considerará el tráfico que efectivamente termina en Perú y no el tráfico de tránsito a otro país

Solicitud correspondiente al Semestre 3 Tráfico LDI saliente por principal país de destino Principales países de destino Primer país de destino Segundo país de destino Tercer país de destino Mes 6 Nota: Indicar los tres principales países de destino de tráfico originado en Perú e indicar los minutos de tráfico efectivamente cursado 4 Tráfico LDI entrante por principal país de origen Principales países de origen Mes 6 Primer país de origen Segundo país de origen Tercer país de origen Nota: Indicar los tres principales países de origen de tráfico terminado en Perú e indicar los minutos de tráfico efectivamente cursado 5 Acuerdos de Liquidación de Tráfico Internacional Acuerdo Contraparte extranjera Sistema de Liquidación (*) Fecha de firma Duración del Acuerdo Tasas pactadas Destino (**) Tasa (US$) (***) Acuerdo 1 Acuerdo 2 Comentarios: (*) Especificar si es Tasas Contables, Tasas de Terminación u otro tipo de acuerdo (**) Especificar el destino en Perú (Lima, fuera de Lima, red fija, red móvil, etc) y el caso de Tasas Contables, el país de origen/destino (***) Indicar si el valor fue establecido en DEGs En el caso de Tasas Contables, especificar la tasa de liquidación para cada país de origen/des Nota: Remitir los datos de los acuerdos vigentes al último día del semestre 6 Circuitos LDI digitales arrendados a clientes Ancho de Banda (BW) BW < = 256 kbps 256 kbps < BW < = 1024 kbps BW > 1024 kbps Mes 6 V Indicadores del Servicio Portador Local Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Semestre 1 Circuitos locales digitales arrendados a clientes (*) Ancho de Banda (BW) Lima BW < = 256 kbps 256 kbps < BW < = 2048 kbps BW > 2048 kbps Mes 6 Ancho de Banda (BW) Mes 6 Otros Departamentos BW < = 256 kbps 256 kbps < BW < = 2048 kbps BW > 2048 kbps (*) En el caso de circuitos punto-multipunto considerar que existen "n" circuitos, donde "n" es el número de puertos remotos 2 Fibra óptica Mes 6 Km tendidos de fibra óptica en redes locales (*) Ciudad de Lima Otras ciudades del país Máximo ancho de banda del sistema de transmisión (*) Indicar el total acumulado al último día del mes

Solicitud correspondiente al Año 3 Conexión prestada a Proveedores de Internet Especificar el nombre de los ISPs más importantes ISP 1 ISP 2 ISP 3 ISP 4 ISP 5 Otros ISPs (*) Indicar el ancho de banda contratado en Mbps (**) Indicar el número de conexiones simultáneas contratadas Infovía o similar (*) Infovía Plus o similar (**) VI Indicadores del Servicio de Distribución de Radiodifusión por Cable (Televisión por Cable) Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Semestre 1 Capacidad instalada y Conexiones en Servicio Número de Bornes Instalados Número de Conexiones en Servicio (*) Número de Nuevas Conexiones Mes 4 Mes 5 Mes 6 (*) Se entiende por conexiones en servicio, aquellas que se encuentran activas, excluyendo a aquellas en corte temporal o definitivo Nota: En el caso de atender más de una ciudad, replicar el cuadro anterior para cada una de las ciudades 2 Fibra óptica Kilómetros tendidos de fibra óptica (*) Máximo ancho de banda del sistema de transmisión (*) Consignar el total acumulado al último día del mes Mes 6 VII Indicadores del Servicio de Valor Añadido de Conmutación de Datos por Paquetes (Internet) Razón Social de la Empresa: Número de Sistema Autónomo: Solicitud correspondiente al Trimestre 1 Acceso Dial-Up a Internet Número de Suscriptores Dial-up Suscriptores de Telefonía Fija RTB RDSI Suscriptores de Servicios Móviles (*) Tráfico telefónico de suscriptores dial-up (**) (*) No considerar tecnología WAP ni servicios sobre tecnologías 25G o 3G (**) Tráfico efectivamtente cursado expresado en minutos 2 Acceso a Internet a través de circuitos dedicados Acceso alámbrico Acceso inalámbrico (*) (*) Considerar los circuitos satelitales como inalámbricos

3 Acceso a Internet a través de otras tecnologías ADSL Cablemódem WAP Otros [especificar] Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Año 4 Número de accesos a Internet, por modalidad de acceso y tipo de suscriptor Circuitos dedicados alámbricos Circuitos dedicados inalámbricos (*) Otras tecnologías Comentarios MODALIDAD DE ACCESO BW < = 64 kbps 64 < BW <= 128 kbps 128 < BW <= 256 kbps 256 < BW <= 512 kbps 512 < BW <= 1024 kbps 1024 < BW <= 2048 kbps BW > 2048 kbps BW < = 64 kbps 64 < BW <= 128 kbps 128 < BW <= 256 kbps 256 < BW <= 512 kbps 512 < BW <= 1024 kbps 1024 < BW <= 2048 kbps BW > 2048 kbps Cable ADSL WAP Otro (especifique) (*) Considerar los circuitos satelitales como inalámbricos TIPO DE SUSCRIPTOR Residencial Empresarial Cabina Pública Gobierno, educación 5 Número de cabinas públicas a las cuales provee de acceso a Internet Departamentos Amazonas Ancash Apurimac Arequipa Ayacucho Callao Cajamarca Cuzco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Número de cabinas Departamentos Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali Número de cabinas

6 Medios de Acceso a Internet - Características de los enlaces Ancho de banda entrante (en Mbps) Ancho de banda saliente (en Mbps) Especificar si el enlace es propio o arrendado Si es arrendado, especificar el nombre de la empresa que le arrienda el enlace Especificar el nombre del ISP mayorista local, ISP, IXP o NAP en el extranjero al cual se conecta Especificar el país al cual pertenece el ISP, IXP o NAP extranjero al cual se conecta Especificar el número de sistema autónomo del ISP al cual se conecta Comentarios: Enlace 1 Enlace 2 Enlace 3 Enlace 4 Enlace 5 7 Conexión con el NAP local - Características de los enlaces Ancho de banda entrante (en Mbps) Ancho de banda saliente (en Mbps) Especificar si el enlace es propio o arrendado Si es arrendado, especificar el nombre de la empresa que le arrienda el enlace Comentarios: Enlace 1 Enlace 2 Enlace 3 Enlace 4 Enlace 5 8 Conexión con otros ISPs locales - Características de los enlaces Especificar el nombre del ISP local con el cual se conecta Ancho de banda entrante (en Mbps) Ancho de banda saliente (en Mbps) Especificar si el enlace es propio o arrendado Si es arrendado, especificar el nombre de la empresa que le arrienda el enlace Comentarios: Enlace 1 Enlace 2 Enlace 3 Enlace 4 Enlace 5 9 Conexión con la Red de Telefonía Fija RTB RDSI Número de líneas contratadas Ancho de banda contratado a Infovía o similar (Mbps) Número de conexiones simultáneas a Infovía Plus o similar

VIII Indicadores Globales del Sector VIII1 Indicadores Financieros y de Empleo en el Sector Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Año 1 Ingresos Operativos Año Telefonía Fija Teléfonos Públicos Telefonía de Larga Distancia Servicios Móviles Transmisión de Datos y Alquiler de Circuitos Televisión por Cable Otros servicios Nota: Los datos deben expresarse en nuevos soles de diciembre del año 2 Utilidad operativa y EBITDA Utilidad operativa Utilidad neta EBITDA (*) (*) Utilidades antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización Nota: Los datos deben expresarse en nuevos soles de diciembre del año Año 3 Inversión Inversión total efectuada en el año Inversión en infraestructura (*) En el departamento de Lima En otros departamentos Inversión total proyectada para el siguiente año Inversión proyectada en infraestructura (*) En el departamento de Lima En otros departamentos (*) Considerar la inversión en inmuebles, maquinaria y equipo Nota: Los datos deben expresarse en nuevos soles de diciembre del año Año 4 Trabajadores directos Empleados y funcionarios Obreros Otros Año

VIII2 Indicadores de Reclamos de Usuarios Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Trimestre 1 Reclamos presentados por servicio involucrado Servicio Telefónico Fijo Local (*) Servicio Telefónico Fijo de Larga Distancia Servicios Móviles (**) Alquiler de circuitos Televisión por cable Internet Otros (*) Incluye reclamos por llamadas fijo-móvil (**) Incluye móvil celular, PCS, troncalizado y móvil satelital 2 Reclamos por forma de presentación Personal Escrito Telefónico Forma de presentación 3 Reclamos resueltos por departamento Facturación Renta Mensual Llamadas Locales Llamadas Fijo-móvil Llamadas de Larga Distancia Nacional Llamadas de Larga Distancia Internacional Llamadas a Servicios de Consulta Tarjetas de Pago Promociones y ofertas Otros Cobro del servicio Tarjetas de Pago Otros Instalación, activación y desactivación del servicio Traslado del servicio Suspensión o corte del servicio Calidad Falta de entrega del recibo o de la copia del recibo solicitada por el usuario Devoluciones ordenadas por OSIPTEL a favor de los usuarios y/o abonados Otras materias (*) Especificar cada uno de los departamentos en los que opera Lima Departamento (*)

4 Reclamos declarados fundados por departamento Facturación Renta Mensual Llamadas Locales Llamadas Fijo-móvil Llamadas de Larga Distancia Nacional Llamadas de Larga Distancia Internacional Llamadas a Servicios de Consulta Tarjetas de Pago Promociones y ofertas Otros Cobro del servicio Tarjetas de Pago Otros Instalación, activación y desactivación del servicio Traslado del servicio Suspensión o corte del servicio Calidad Falta de entrega del recibo o de la copia del recibo solicitada por el usuario Devoluciones ordenadas por OSIPTEL a favor de los usuarios y/o abonados Otras materias (*) Especificar cada uno de los departamentos en los que opera Lima Departamento (*) 5 Apelaciones y Quejas presentadas por los usuarios Lima Apelaciones Quejas Departamento 1 Apelaciones Quejas Departamento n Apelaciones Quejas Total Apelaciones Quejas 6 Reportes de Averías Lima Departamento 1 Departamento n 7 Tiempo medio de atención de reclamos Número de días

VIII3 Indicadores de Plan Mínimo de Expansión de empresas que brindan servicios de telecomunicaciones Razón Social de la Empresa: Solicitud correspondiente al Año Area de Concesión: Servicio: Fecha inicial: (*) METAS según el PME del contrato de concesión respectivo Ejm: abonados, ciudades, capacidad instalada u otro definido en cada contrato de concesión AÑO 1 al / / (**) AÑO 2 / / (**) AÑO 3 / / (**) AÑO 4 / / (**) AÑO 5 / / (**) Acumulado (*) Especificar a) La fecha de suscripción del contrato, si la firma del contrato de concesión fue anterior o en el año 1998; o b) La fecha de inicio de operaciones (Referencia: Acta de Inspección Técnica u Oficio del MTC), si la firma del contrato fue posterior a 1998 (**) Indicar las fechas luego de transcurridos 1, 2, 3, 4 o 5 años, según corresponda, a partir de la fecha inicial especificada

IX Indicadores de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones IX1 Indicadores de Calidad del Servicio de Telefonía Fija Razón Social de la Empresa: Período de Medición: <mes y año> 1 Tasa de Incidencia de Fallas (TIF) - Reporte Mensual Centro de Conmutación Telefónica 1 DIGITAL 2ANALOGICO Fallas reportadas Fallas exckuidas SSERV CIMPE RUIDO INTER CINTE OTRAS MANTE INFUN OTRAS Promedio de Líneas en Servicio TIF del mes DE LA RED 2 Corrección de Fallas Locales (TCFL) - Reporte Mensual Centro de Conmutación Telefónica 1 DIGITAL 2 ANALOGICO BLOCK CONEX ALAM INTER ALAM ACOM Fallas reparadas en menos de 24 horas CABLE CAJA TERM ARM CABLE ALIM MDF PABX DISTR PLANT INTER SIST Tx Total de Fallas reportadas TCFL del mes DE LA RED 3 Tasa de Llamadas Locales Completadas (LLLC) - Reporte Mensual Centro de Conmutación Telefónica 1 DIGITAL 2 ANALOGICO DE LA RED INTENTOS COMPLETADAS CONTESTADAS NO CONTESTADAS OCUPADO CONGESTION Red del operador CONGESTION Red interconetado CANT % CANT % CANT % CANT % CANT % CANT % CANT % OTROS

4 Tasa de Respuesta del Operador (RO) - Reporte Mensual Departamento TENTATIVA S 102 103 108 ATENDIDAS RO % TENTATIVA S ATENDIDA S RO % TENTATIVAS ATENDIDA S RO % TENTATIVA S 109 ATENDIDA S RO % RO PROMEDIO DE LA RED 5 Tasa de Llamadas de LDN Completadas (LLTLDNC) - Reporte Mensual Centro de Conmutación Telefónica 1 DIGITAL 2 ANALOGICO DE LA RED INTENTOS COMPLETADAS CONTESTADAS NO CONTESTADAS OCUPADO CONGESTION OTROS CANT % CANT % CANT % CANT % CANT % CANT % 6 Tasa de Llamadas de LDI Completadas (LLTLDIC) - Reporte Mensual Centro de Conmutación Telefónica 1 DIGITAL 2 ANALOGICO DE LA RED INTENTOS COMPLETADAS CONTESTADAS NO CONTESTADAS OCUPADO CONGESTION OTROS CANT % CANT % CANT % CANT % CANT % CANT %

Período de Medición: <año> 7 Tasa de Incidencia de Fallas (TIF) - Resumen Anual Centro de Conmutación Telefónica 1 DIGITAL 2 ANALOGICO TIF DE LA RED TASA DE INCIDENCIA DE FALLAS POR MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TIF del año 8 Corrección de Fallas Locales (TCFL) - Resumen Anual Centro de Conmutación Telefónica 1 DIGITAL 2 ANALOGICO TCFL DE LA RED TASA DE CORRECCION DE FALLAS LOCALES POR MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TCFL del año 9 Tasa de Llamadas Locales Completadas (LLLC) - Resumen Anual CENTRO DE CONMUTACION TELEFONICA 1 DIGITAL 2 ANALOGICO LLLC DE LA RED TASA DE LLAMADAS LOCALES COMPLETADAS POR MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC LLLC del año

10 Tasa de Respuesta del Operador (RO) - Resumen Anual Sisitema operador 1 OPERADOR 102 2 OPERADOR 103 3 OPERADOR 108 4 OPERADOR 109 RO DE LA RED TASA DE RESPUESTAS DEL OPERADOR POR MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC RO del año 11 Tasa de Llamadas de LDN Completadas (LLTLDNC) - Resumen Anual CENTRO DE CONMUTACION TELEFONICA 1 DIGITAL 2 ANALOGICO LLTLDNC DE LA RED TASA DE LLAMADAS LDN COMPLETADAS POR MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC LLTLDNC del año 12 Tasa de Llamadas de LDI Completadas (LLTLDIC) - Resumen Anual CENTRO DE CONMUTACION TELEFONICA 1 DIGITAL 2 ANALOGICO LLTLDIC DE LA RED TASA DE LLAMADAS LDI COMPLETADAS POR MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC LLTLDIC del año

IX2 Indicadores de Calidad de los Servicio Móviles Razón Social de la empresa: Área de concesión: <área1 o área2> Hora cargada - Día hábil: <el aprobado por OSIPTEL> Hora cargada - Día No hábil: <el aprobado por OSIPTEL> 1 Tasa de Intentos No Establecidos (TINE) por Centro de Conmutación Móvil Ubicación: <dirección de la CCM> Nombre del CCM: Período de medición: <mes y año> Días del mes (resaltar con "rojo" los días No hábiles) dd/mm/aa 1 2 3 ( ) Total de Intentos (*) Causas Técnicas y/u Operacionales Causas Radioeléctricas Intentos No Establecidos Causas de Conmutación Causas de Transmisión Telefónica Otras causas Total Intentos No Establecidos (**) % de Intentos No Establecidos (2/1)x100 MENSUAL (*) En hoja adicional, para cada una de las causas de los intentos no establecidos (técnicas, radioeléctricas, conmutación, transmisión telefónica, otros) indicar las causas específicas (contadores) considerados para su obtención Asimismo, indicar las variables (contadores) que se han considerado en el parámetro Total de Intentos (**) En hoja adicional, remitirán para cada CCM el gráfico por día del % de Intentos No Establecidos (TINE) 2 Tasa de Intentos No Establecidos (TINE) - Resumen mensual Período de medición: <mes y año> Nombre del CCM Total de Intentos Total de Intentos No Establecidos % de Intentos No Establecidos 3 Tasa de Intentos No Establecidos (TINE)- Resumen anual Año de medición: <año> TINE (%) TINE (%) Período de Medición Período de Medición Área1 Área2 Área1 Área2 Enero Julio Febrero Agosto Marzo Setiembre Abril Octubre Mayo Noviembre Junio Diciembre Calidad mínima exigible del servicio- (% TINE)

4 Tasa de Llamadas Interrumpidas (TLLI) por Centro de Conmutación Móvil Nombre del CCM: Ubicación: <dirección de la CCM> Período de medición: <mes y año> Días del mes (resaltar con "rojo" los días No Hábiles) Total de Llamadas Establecidas (*) Fallo de Radio Hand Off Llamadas Interrumpidas Fallo de Radio Pérdida de Portadora Otros fallos de la red Total Interrumpidas (**) dd/mm/aa 1 2 3 ( ) MENSUAL (*) En hoja adicional, para cada cada uno de los fallos (Fallo de Radio Hand Off, Pérdida de Portadora, Otros fallos de la red ) indicar las causas específicas (contadores) considerados para su obtención; asimismo, indicar las variables (contadores) que se han considerado en el parámetro Total de Llamadas Establecidas (**) En hoja adicional, remitir para cada CCM el gráfico por día del % de Llamadas Interrumpidas (TLLI) % Llamadas Interrumpidas (2/1)*100 5 Tasa de Llamadas Interrumpidas (TLLI) - Resumen Mensual Período de medición: <mes y año> Nombre del CCM Total de Llamadas Establecidas Total de Llamadas Interrumpidas % de Llamadas Interrumpidas 6 Tasa de Llamadas Interrumpidas (TLLI) - Resumen Anualizado Año de medición: <año> TLLI (%) TLLI (%) Período de Medición Período de Medición Área1 Área2 Área1 Área2 Enero Julio Febrero Agosto Marzo Setiembre Abril Octubre Mayo Noviembre Junio Diciembre Calidad mínima exigible del servicio (% TLLI)

7 Cobertura Radioeléctrica por Ruta Sistema de medición: <analógico o digital> Período de medición: <trimestre o semestre y año> Nombre de la ruta: <el aprobado por OSIPTEL> Valores menores a : -90dBm Equipos de medición: <marca, modelo y versión de software> Fecha de medición Coordenadas Geográficas y/o Dirección Longitud Latitud Hora Intensidad de Señal medida (dbm) Canal de Control medido Nombre Celda o sector Nota: Para cada ruta se adjuntará el recorrido ejecutado, indicando los nombres de las avenidas, calles, otros y los nombres de las localidades (distritos, entre otros) 8 Cobertura Radioeléctrica - Resumen de rutas Sistema de medición: <analógico o digital> Período de medición: <trimestre o semestre y año> RUTA (Nombre y/o identificación) Señal = > -90 dbm CASOS Señal < -90 dbm Calidad mínima exigible del servicio (%) Total 9 Cobertura Radioeléctrica - Resumen del período de medición Período de medición: <trimestre o semestre y año> Sistema Analógico Digital Total Señal = > -90 dbm CASOS Señal < -90 dbm Calidad mínima exigible del servicio (%)

10 Mediciones de la hora cargada Nombre de la central: <Nombre de la CCM> Ubicación de la central: <Dirección de la CCM> Período de medición: <Mes de febrero o meses de setiembre, octubre y noviembre> Fecha H O R A S <ddmmaa> 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Nota: Resaltar con color "rojo" los días no hábiles 11 Cálculo del Perfil Medio - Dias Hábiles Promedio de los 5 mayores valores de cada hora, tomados de los datos diarios del período de medición Fecha H O R A S <ddmmaa> 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 01 02 03 04 05 Perfil Medio

12 Cálculo del Perfil Medio - Dias No Hábiles Promedio de los 5 mayores valores de cada hora, tomados de los datos diarios del período de medición Fecha H O R A S <ddmmaa> 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 01 02 03 04 05 Perfil Medio Nota: Se adjuntará el gráfico estadístico resultante de la determinación de la Hora Cargada para los días hábiles y no hábiles 13 Resumen de la Hora Cargada por CCM Período de medición: <Mes de febrero o meses de setiembre, octubre y noviembre> Nombre CCM Días hábiles Días No Hábiles

14 Mediciones de Claridad y Fidelidad Area: <Área 1 o 2> Período de medición: <Trimestre o semestre y año> Ruta: <Nombre de la ruta> Teléfono móvil llamante: < N del terminal móvil utilizado, marca y modelo> Teléfono llamado: < N del terminal utilizado, marca y modelo> Equipo de medición: <marca, modelo y versión de software> Sistema: <Analógico o Digital> Nº Llamada Fecha de la llamada <ddmmaa> Tipo (*) Hora de Inicio de llamada <hhmm> Duración llamada <hh:mm:ss> Lugar en que se realizó la llamada <dirección/coordenadas> Status Observaciones BER/FER MOS 1 2 3 4 5 ( ) Notas: (*) Indicar el tipo de la llamada, M-M(móvil a móvil), M-F(Móvil a Fijo) o F-M (fijo a móvil) Status: 1: Llamada correcta, 2: Llamada con ruido, 3:llamada caída, 4: llamada sin acceso, 5:llamada con congestión, 7: llamada terminada en anuncio <locución previa de casilla de voz, fuera de cobertura, etc> 8: llamada sin audio en algún sentido, 9: llamada cruzada, 10: ruido alto, 11: interrupción temporal, 12: reconocimiento de la voz (ejem voz metalizada) MOS: 1: Muy mala, 2: Mala, 3:Regular, 4: Buena, 5:Muy buena BER/FER: 0,1 y 2 <Muy Bueno>, 3 <Bueno>, 4 <regular> y 5 <malo> 15 Resumen de las mediciones de claridad y fidelidad por rutas Período de medición: <Trimestre o semestre y año> Sistema: <Analógico o Digital> Área: <Área 1 o 2> RUTA <nombre de la ruta> STATUS TIPO <M-M/F-M/M-F> (*) TIPO <M-M/F-M/M-F> Cantidad % Cantidad % Cantidad % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total de llamadas Notas: (*) Indicar el tipo de la llamada, M-M(móvil a móvil), M-F(Móvil a Fijo) o F-M (fijo a móvil) Status: 1: Llamada correcta, 2: Llamada con ruido, 3:llamada caída, 4: llamada sin acceso, 5:llamada con congestión, 7: llamada terminada en anuncio <locución previa de casilla de voz, fuera de cobertura, etc> 8: llamada sin audio en algún sentido, 9: llamada cruzada, 10: ruido alto, 11: interrupción temporal, 12: reconocimiento de la voz (ejem voz metalizada)

16 Resumen total de las mediciones de claridad y fidelidad subjetivas ÁREA: <Área 1 o 2> Período de medición: <Trimestre o semestre y año> STATUS Rutas < nombre de la ruta> nrutas <se colocarán todas las <de todas las rutas> Analógico Digital Analógico Digital Analógico % Analógico Digital % Digital 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total de llamadas Status: 1: Llamada correcta, 2: Llamada con ruido, 3:llamada caída, 4: llamada sin acceso, 5:llamada con congestión, 7: llamada terminada en anuncio <locución previa de casilla de voz, fuera de cobertura, etc> 8: llamada sin audio en algún sentido, 9: llamada cruzada, 10: ruido alto, 11: interrupción temporal, 12: reconocimiento de la voz (ejem voz metalizada) 17 Resumen total de las mediciones con equipos de medición para sistemas digitales Área: <Área 1 o 2> Período de medición: <Trimestre o semestre y año> RUTA <Nombre de la ruta> BER/FER<=4 BER/FER>4 <Totales por ruta> <Totales por ruta> % <Totales por ruta> 18 Resumen total "MOS" por área ÁREA: <Área 1 o 2> Período de medición: <Trimestre o semestre y año> CALIDAD "MOS" 1: Muy mala 2:Mala 3:Regular 4:Buena 5:Muy buena (%)

IX3 Indicadores de calidad del servicio portador en la modalidad de arrendamiento de circuitos Razón Social de la empresa: Período de medición: <mes y año> 1 Indicadores de calidad de Circuitos Locales CIRCUITOS LOCALES AREA LOCAL NICL NTSCL TCLC NTACL CL TALC DIURNO (de 08:00 a 19:00 hr) NOCTURNO (de 19:01 a 07:59 hr) AMDCL NACL STACL (*) NACL TRLC STACL (*) NACL TRLC TDLC 2 Indicadores de calidad de Circuitos de Larga Distancia 0,186 AREA LOCAL NILD NTSLD TCLD NTALD LD TALD CIRCUITOS DE LARGA DISTANCIA DIURNO NOCTURNO STACL (*) NALD TRLD STACL (*) NALD TRLD AMDLD NALD TDLD Nota: Las abreviaturas y fórmulas de cálculos de cada indicador se encuentran definidas en el Reglamento de Calidad del Servicio Portador en la Modalidad de Arrendamiento de Circuitos, aprobado con Resolución N 027-2001-CD/OSIPTEL (*) Los tiempos deben ser reportados en horas:minutos:segundos