2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.

Documentos relacionados
I.E.S. POLITÉCNICO. CARTAGENA. 1º BACHILLERATO.

Formulación química orgánica.

Guía de Ejercicios de nomenclatura en Química Orgánica

Departamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madrid)

Clasificación de acuerdo con el tipo de esqueleto molecular

TEMA 7. 4º E.S.O. Química. 1. UN ELEMENTO MUY ESPECIAL: EL CARBONO. 2. HIDROCARBUROS.

NOMENCLATURA QUIMICA ORGÁNICA

GERMÁN FERNÁNDEZ. Versión: 1.0

Formulación. Nomenclatura. Química Orgánica. Departamento de Física y Química IES Rey Fernando VI

TEMA 2 CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

8. Nombra los siguientes hidrocarburos: 4-isopropil-2,5,5,7-tetrametilnonano. 5,6,8-trietil-6-isopropil-3,3,4- trimetildecano

Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES

QUIMICA ORGANICA 1 ALCANOS Y CICLOALCANOS 20/08/2010 ALCANOS

TEMA 1 NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA (II). GRUPOS FUNCIONALES

SERIE 2 REGLAS DE NOMENCLATURA

FORMULACIÓN y NOMENCLATURA de la QUÍMICA del CARBONO

Solucionario de ejercicios de formulación orgánica. Página 1 de 8

Formulación y nomenclatura de química orgánica

Alcanos. Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos. Todos poseen la formula: C n H 2n+2

Formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos

QUÍMICA ORGÁNICA NOMENCLATURA ORGÁNICA

Departamento de Física y Química. IES Rey Fernando VI

UNIDAD: Química orgánica UNIDAD DE APRENDIZAJE: Nomenclatura Orgánica. Profesora: Gladys Rivera Jerez

FORMULACIÓN ORGÁNICA. 1.- Química orgánica o química del carbono.

Ejercicios de formulación y nomenclatura de Química Orgánica

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Dpto. Ciencias Naturales, Colegio Maravillas

En química, la hibridación ocurre entre orbitales, por ejemplo, la hibridación de los orbitales sp, en el Carbono:

2. GRUPOS FUNCIONALES

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación.

TEMA 2. CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS.

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera:

Formulación 2: QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA

Química Orgánica: los compuestos del Carbono

Formulación orgánica

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA

Se llama radical alquilo a las agrupaciones de átomos procedentes de la

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Guía de Ejercicios N 1 Hidrocarburos alifáticos y aromáticos

HIDROCARBUROS. pentano

Regla A-2.3 Si dos o mas cadenas laterales tienen diferente naturaleza, deberán citarse en orden alfabético, como sigue. Véase el ejemplo 17.

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS

Química II Guía de Nomenclatura de Química Orgánica

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Introducción a la Nomenclatura IUPAC de Compuestos Orgánicos

Ejercicios ALQUENOS ALQUINOS

Colegio Santa María del Carmen Alicante Departamento Científico Matemático

COOH. 2-Butanol/ H + (k) CH 3 C : Dibuje las estructuras resonantes del ácido carboxílico que es protonado sobre el oxígeno del grupo carbonilo

Formulación Química Orgánica

FORMULACIÓN QUÍMICA ORGÁNICA

PRINCIPALES GRUPOS FUNCIONALES EN ORDEN DE PRIORIDAD DECRECIENTE. PREFIJOS Y SUFIJOS EMPLEADOS EN SU NOMENCLATURA

ÍNDICE. TEMA 1: Conceptos básicos y nomenclatura de fármacos Dra. M. a del Pilar Cabildo Miranda...

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1- HIDROCARBUROS DE CADENA ABIERTA A) ALCANOS

TEMA 3. FORMULACIÓN ORGÁNICA

Tema 2 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

PONENCIA DE QUÍMICA DE ANDALUCÍA INDICACIONES SOBRE EL USO DE LA NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Química Orgánica CH CH 2 CH 2 H 3 C CH 2 CH 3 O CH C H 3 C H 2 O 2 N NO 2 CH CH 3 CH CH C H 2 N CH 3 O C CH H 2 C CH 2 CH OH HC C HC C CH CH CH O CH C

GRUPO FUNCIONAL FUNCIÓN EJEMPLO. Alquenos. Alquinos. Hidrocarburos cíclicos. Hidrocarburos aromáticos. Halogenuros de alquilo Alcoholes.

ACTIVIDADES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA ORGÁNICA Nº Fórmula Nombre01 Común Tipo 1 H 3 C CH 2 CH 3 propano Alcano

FORMULACIÓN ORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

La Química Orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El carbono puede formar más compuestos

FORMULACIÓN ORGÁNICA

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGANICOS

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA JOSÉ LUIS A. EIROA MARTÍNEZ FRANCISCO J. PÉREZ GALVÁN

REPASO QUÍM. ORGÁNICA (1)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPTO. DE QUIMICA FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA I COMPUESTOS DEL CARBONO

F O R M U L A C I Ó N O R G Á N I C A

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

Que lo acordado facilitará la comercialización de alimentos en el MERCOSUR. EL GRUPO MERCADO COMÚN RESUELVE:

Espectrometría de Masas Interpretación de Espectros. Q. Georgina Duarte Lisci Facultad de Química UNAM

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1

Conceptos previos. Formulas estructurales resumidas (fórmulas de armazón)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

Etil-fenil-metilamina (etilmetilanilina) + cloro en presencia de tricloruro de aluminio

QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA. Lola Castelao

QUÍMICA DEL CARBONO Formulación y Nomenclatura Orgánica

Índice 2. HIDROCARBUROS INSATURADOS: ALQUENOS Y ALQUINOS 9

INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA ORGÁNICA

GUÍA DE EJERCICIOS # 17 PRINCIPIOS DE REACTIVIDAD EN QUÍMICA ORGÁNICA Y TIPOS DE REACCIONES

FORMULACIÓN ORGÁNICA E ISOMERÍA

Ác. Carboxílicos -COOH unido al número necesario de

Nomenclatura y simbología orgánica V ( continuación) Reglas de la IUPAC(continuación)

RESUMEN FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

Material de Estudio para la Asignatura Química II. Unidad III Compuestos del carbono

ALCANOS REGLAS PARA NOMBRAR ALCANOS

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Formulación y nomenclatura química

Etilfenilmetilamina (etilmetilanilina) + Cloro en presencia de tricloruro de aluminio Ўъ

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA (4 o ESO) II. QUÍMICA ORGÁNICA. Prof. Jorge Rojo Carrascosa

SOLUCIONES HOJA 2. Reacciones orgánicas. Escribe y completa las siguientes ecuaciones, indicando el tipo de reacciones que son cada una de ellas:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

2.2- FENOLES. Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH.

Introducción a la Nomenclatura IUPAC de Compuestos Orgánicos

4. Escribir los productos de reacción esperados para cada una de las siguientes reacciones:

QUÍMICA ORGÁNICA CH CH

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGANICOS. Parte II: Ácidos Carboxílicos y sus derivados, Aldehídos y Cetonas, Alcoholes, Aminas, Prioridades.

QUÍMICA ORGÁNICA. Rafael Jiménez Prieto REGLAS DE FORMULACIÓN

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

Transcripción:

Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. 1 2. FRMULAIÓN Y NMENLATURA DE MPUESTS RGÁNIS. 1. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) 2-metilheptano. b),5-dimetilheptano. c) 5-propilnonano. d) isobutano. e) neopentano. g) h) i) radical 2-metilbutilo. j) radical isopentilo. k) radical 4,4-dimetil-2-propilhexilo. l) m) n) 4-etil-5-isopropil-,4-dimetil-7-propilundecano. o) 6,6,9-tris(1,1,2-trimetilbutil)pentadecano. p)

Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. 2 q) r) s) 1,2-dipropilciclobutano. t) u) 2-ciclohexil-5-ciclopropil-,-dimetilheptano. 2. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) -etil-6-metil-2-hepteno. b) c) 1,-pentadieno. d) 1,4-ciclohexadieno. e) 6-metil-6-pentil-2,4,7-nonatrieno. g) h) 1-butino. i) -propil-1,5-heptadiino. j) 1-buten--ino. k) 5,7-decadien-2-ino. l) H H H

Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. m) H H p) n) iclopenteno. o) 4,4-dimetil--vinilciclohexeno. q) 6-alil-6-(4,4-dimetil-2-pentenil)-1,2,9-decatrien-7-ino. r) H H H H. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) p-dimetilbenceno. b) o-isopropilpropilbenceno. c) 1,-difenilbutano. d) e) H H 4. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) 1-cloro-2-metil-4-vinilbenceno. d) b) -cloro-1,4-hexadieno. c) Br H H H H Br l l H H H

Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. 4 e) l l l l 5. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) 1-Propanol. b) 1,2-Propanodiol. c) Fenol. d) H e) HH H g) H H. i) 4-Metil-2,4-hexadien-1-ol. h) -Hexen-1-ol. j) H H=H H. k) H H=H H. l) H H 6. F ormula o nombra los siguientes compuestos: a) Fenil metil éter. d) H= b) iclohexil ciclopentil éter. e) H=H c) Difenil éter. H2 g) 1,,5-Trioxaciclohexano. 7. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) Butanal. b) -octen-6-inal. c) Formaldehído.

Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. 5 d) H H2 H H e) H=H H=H H H H2 H g) Difenil cetona. h) Metil vinil cetona. i) -Buten-2-ona. j) 1-Hepten-5-in--ona. k) 1,-iclopentanodiona. l) H m) o) p) 2-Formilpentanodial. q) 1,1,-Propanotricarbaldehído. r) H H H2 H H H H n) 6 H 5 8. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) Ácido propanoico. b) HH. e) Ácido 4-etil-2-metil-2,4,6-octatrienoico. H c) Ácido 4-hexenoico. d) H g) Ácido 2,2-dimetilheptanodioico. h) H H i) Ácido 2-carboxi-4-metilhexanodioico o ácido -metil-1,1,4-butanotricarboxílico.

Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. 6 j) HH H H H H 9. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) Acetato de sodio. b) K c) Benzoato de etilo. g) H h) d) Propanoato de fenilo. e) -Pentenoato de propilo. H H i) Acetato de 1,2,-trimetilbutilo. j) iclohexanocarboxilato de terc-butilo o ciclohexanocarboxilato de dimetiletilo. k) l) H H H H m) Butanodioato de dietilo. n) Pentanodioato de etilo-metilo. 10. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) Anhídrido acético. b) ( ) 2

Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. 7 c) g) I d) loruro de acetilo. e) Bromuro de benzoílo. F 11. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) Propilamina. b) -Fenilbutilamina. c) d) NH 2 H H H NH 2 e) H H NH 2 2 1,-Propanodiamina. h) g) 1,4-Hexanodiamina. NH 2 H H2 NH2 NH 2 i) -Aminometil-1,7-heptanodiamina. j) NH 2 H H NH 2 NH 2 k) N-metilpropilamina. l) Difenilamina. m) N,N-dimetilvinilamina. n) H NH H 2 H

Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. 8 o) p) H N N q) N,N-dietil-N -metil-1,-propanodiamina. r) N,N -dimetil-1,-butanodiamina. s) NH N 12. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) Etanonitrilo. b) ianuro de metilo. c) 4-Metilpentanonitrilo. d) h) 1,-Dinitropropano. i) p-nitrofenol. j) H N 2 k) N N N e) H N iclohexanocarbonitrilo. g) Nitrometano. 1. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) Butanamida. c) iclopentanocarboxamida. b) Benzamida. d) NH 2 e) H=H NH 2 N-metilacetamida. j) N-acetil-N-propanoilbutanamida. g) 2,4-Dimetilpentanamida. h) H N i) N-acetilbenzamida.

Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. 9 k) l) H N H N H 14. Formula o nombra los siguientes compuestos: a) Ácido 4-aminohexanoico. b) H H H H c),5-dioxohexanoato de butilo. d) H H H H e) Ácido -hidroxi-6-metil-5-heptenoico. H H g) N-metilaminoacetaldehído. h) H i) 4-(1-formiletil)heptanodial. j) NH 2 H N H H k) -Nitrofenil 4-nitrofenil éter. l) H N H H

Química. 2. Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos. 10 m) Ácido -ciano-5-oxohexanoico. n) o) 2-Formil--oxopentanodial. p) H H H q) Ácido p-(formilmetil)benzoico. r) H s) Ácido -acetoxipropiónico. t) H N u) 2-Amino-4-oxohexanonitrilo. v) H H H NH 2