RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2016

Documentos relacionados
MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Programación de Examenes de Regularización MATERIAS PARA TODAS LAS CARRERAS Materia Profesor Fecha de Aplicación Horario Aula

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD COLECTIVA

Coordinación interinstitucional

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO PARA ESTABLECIMIENTOS CON VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2012

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

HORARIO DE GRUPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat. Clave Hábitat. Clave Materia

MAESTRÍA EN ESTUDIOS URBANOS

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

"2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón"

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

INGENIERÍA INDUSTRIAL NUEVO INGRESO N NOMBRE GRUPO TURNO INGLÉS. 1 ALONSO VELAZQUEZ ALMA NALLELY C VESP 16 de diciembre, 17:00 hrs

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Coordinación de Vinculación

CONVOCATORIA

PADRONES DE BENEFICIARIOS. Centro de Competitividad e Innovación del Estado de Aguascalientes. EMPRESAS Y EMPRENDEDORES

especialidad en mejora de procesos de negocio

NOMBRAMIENTOS TUTORES GRUPALES SEMESTRE JULIO-DICIEMBRE Coordinación de tutorías en ICSHu

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

GUARDERÍAS SUBSIDIADAS POR EL IMSS EN TABASCO

DIRECTORIO. Conmutador EXT y 5102 CORREO ELECTRÓNICO EXT CORREO ELECTRÓNICO

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Reglas de operación 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ. Facultad del Hábitat HORARIO DE GRUPOS PERIODO: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS, PREPARATORIAS Y FACULTADES INVITADAS

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00

5 Seminario Internacional para la Investigación en Administración y Negocios (SIIAN V)

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Investigadores IMSS Vigentes UMAE Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI JUNIO 2009

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

PERMISOS Y LICENCIAS

COMITÉ DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

Dr. Adams Schroeder Randy Howard Alarcón de La Torre Francisco Javier

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

CENTROS DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS AÑO ACADÉMICO 2008/2009 TIPO DE PRUEBA: Acceso a Grado Superior CONVOCATORIA:

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

[LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Directorio. Plaza de la Constitución Núm. 3, Col. Centro, Tlaxcala, Tlax. CP

El núcleo académico básico del Doctorado en Gestión del Turismo está integrado por nueve profesores de tiempo completo, con grado de doctor, del

Introducción a las Relaciones Económicas Internacionales

Eutimio Sosa Silva. Curriculum. Número de registros. Área y disciplina a la que se dedica 1. Beneficios Promep 0. Cuerpo académico al que pertenece 0

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948

Modelo General del Sistema de Verificación

Secretaria de Obras y Servicios

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

PLANTILLA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE 2014A HORARIOS DE LA MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

ACTA DE REUNION DE LA COMISION PARA EL CAMBIO DE PROGRAMA DEL ÁREA DE: CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Evento 17 Muchachas SC Meter Pecho Nombre Edad Equipo Finales Tiempo

Investigador nacional, Nivel II

Facultad de Educación

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

PUESTO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO LISTADOS ACTUALIZADOS ABRIL ORDEN FECHA APELLIDOS NOMBRE DNI PUESTO PROFES. FORMA. PERSON. TOTAL OBSERVACIONES

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores Dirección de Programas Estatales Departamento de Recreación Física y Deporte

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PLANTILLA DOCENTE AGOSTO 2014 ENERO 2015 GRUPO 17

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

OFERTA DE TEMAS TFG PARA EL GRADO EN MARKETING E INVESTIGACION DE MERCADOS

Nuevo Organigrama Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México

Licenciatura en Artes Visuales. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Horario Grupal de Clase

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

FUTBOL SALA CATEGORÍA 6º DE PRIMARIA 1º CLASIFICADO NICETO A-Z 2º CLASIFICADO MARISTAS 3º CLASIFICADO ANGEL CARRILLO A C.

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

Transcripción:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2016

DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINADOR DIVISIONAL DE POSGRADOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COORDINADORA DE LA Dr. Salvador Vega y León Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez Mtro. Fernando Bazúa Silva Dr. Romualdo López Zárate Mtro. Abelardo González Aragón Dr. Óscar Lozano Carrillo Lic. Miguel Pérez López Dr. Juan Andrés Godínez Enciso Mtra. María José Rhi Sausi Garavito 2

CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 3

METODOLOGÍA El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudio es sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado cuyo propósito principal es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. Aunado a lo anterior, y de acuerdo con el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de programas de Posgrado publicado en 2011 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el apartado de resultados se solicita que se presente como medio de verificación un documento descriptivo con la estadística de los estudios de pertinencia del programa al menos de las últimas cinco generaciones de egresado; atendiendo fundamentalmente los siguientes aspectos: Desempeño de los egresados en una actividad laboral afín a su formación profesional. Reconocimiento académico de los egresados en el Sistema Nacional de Investigadores. Reconocimiento de los egresados por su productividad y contribución al trabajo profesional. Valor aportado por el programa a sus egresados y reconocido por éstos en las encuestas de satisfacción. Proyección del programa en términos de contribución de los egresados al conocimiento y la práctica profesional y reconocimiento por los empleadores y la sociedad. Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2016 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, es decir, se trata de lograr un censo que permita analizar -entre otros aspectos- las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:

METODOLOGÍA La fuente de información primaria para definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de la validación de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en febrero de 2016, correspondiente a la cuarta semana del trimestre 16-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado Concepto Descripción 12 Créditos cubiertos 6 Egresado 16 Alumno con grado Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor en créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 06 de abril al 27 de junio del 2016, obteniéndose un resultado de 85 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 60.28% de la población total de egreso de este posgrado, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Tasa de efectividad Total de egresados Encuestas aplicadas Porcentaje de respuesta 141 85 60.28% La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema, presentamos con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Maestría en Economía de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Azcapotzalco. 5

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE NACIMIENTO NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD ACTUAL

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA De los egresados considerados en el presente estudio 48.2% corresponden al sexo femenino y 51.8% al masculino. El 54.8% indicó que actualmente vive en la Ciudad de México, seguido de 33.3% que radica en el Estado de México. 7

DATOS GENERALES NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO El 93% de los egresados encuestados es mexicano y 7% extranjero. El porcentaje más alto de egresados (41.9%) ingresó entre los 26 y 29 años de edad. 8

DATOS GENERALES EDAD AL EGRESO EDAD AL ACTUAL El 55.29% concluyó la maestría teniendo una edad que oscila entre los 25 y 30 años. Actualmente 39.53% de los egresados tiene entre 35 y 43 años de edad. 9

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO PROMEDIO DE LICENCIATURA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS Trimestres cursados % Hasta 6 80.0 7 a 9 20.0 Total 100.0 El 85.88% ya tiene el Grado de Maestro o Maestra en Economía, 8.24% está en trámites administrativos para obtenerlo. Un dato sobresaliente es que el 80% de los encuestados terminó sus estudios de maestría en seis trimestres. 11

INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO Año % 1990-1994 5.9 1995-1999 10.6 2000-2004 28.2 2005-2009 29.4 2013-2013 25.9 Total 100.00 Año de egreso % 2002-2005 40.0 2006-2009 22.4 2010-2013 27.1 2014-2016 10.6 Total 100.00 En cuanto a la generación a la que pertenecen los egresados de la Maestría en Economía destaca que el 28.2% se matriculó entre el año 2000 y 2004. El 27.1% de los engresados, concluyó sus estudios de maestría entre 2010 y 2013. 12

INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO OBTENIDO EN LA ESCUELA DE PROCEDENCIA El 55.6% ingresó a la maestría con un promedio de licenciatura entre 8.1 y 9 de calificación. Al concluir sus estudios, el 33.7% obtuvo un promedio de calificación entre 8.0 y 8.6 13

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN RAMA O SECTOR RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE El porcentaje más alto (65.3%) le tomó menos de seis meses encontrar empleo tras haber concluido sus estudios. En el momento en que fueron encuestados, 75.3% manifestó estar incorporado al sector laboral. De los egresados que no se encuentran incorporados al sector laboral, un número significativo manifestó que la razón principal es porque optaron por continuar sus estudios de posgrado. 15

INFORMACIÓN LABORAL LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS, ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES DONDE LABORAN LOS EGRESADOS ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL BANCO DE MÉXICO BANCO NACIONAL DE MÉXICO S.A. CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINO- AMERICANOS (CEMLA) COMISIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD INSIGNIA LIFE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA LUCAS ALAMÁN INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SU- PERIORES DE MONTERREY NACIONAL FINANCIERA El 31.1% de los egresados indicó estar trabajando en alguna institución pública, y el 23% en un organismo privado. 16

INFORMACIÓN LABORAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS, ORGANIZACIONES O INSTITUCIONES DONDE LABORAN LOS EGRESADOS PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR DEPTO. DE ECONOMÍA REASINTER, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO SECRETARIA DE SALUD UNIVERSIDAD DE LA SALLE (COLOMBIA) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA Actividad % Dirección 3.5 Coordinación 7.1 Coordinación de proyectos 1.2 Planeación 4.7 Evaluación 1.2 Investigación 24.7 Análisis financiero 4.7 Análisis especializado 2.4 Docencia 15.3 Asesoría especializada 4.7 Consultoría 2.4 Atención a clientes 1.2 Administración 1.2 No contestadas 24.7 Otra 1.2 Total 100.0 El 24.7% de los egresados de la Maestría en Economía realiza actividades de investigación, y el 15.3% se desempeñan en la docencia. 17

INFORMACIÓN LABORAL TAMAÑO DE LA EMPRESA RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO El mayor porcentaje (76.9%) realiza sus actividades en empresas, organizaciones o instituciones grandes, es decir que cuentan con más de 251 empleados. Con relación al régimen jurídico de las empresas, organizaciones o instituciones donde laboran los egresados, el 64.1% es de carácter público. 18

INFORMACIÓN LABORAL RAMA DEL LUGAR DE TRABAJO Sector % Agrícola, Ganadera, Silvícola, etc. 1.5 Comercio 1.5 Servicios bancarios 4.6 Educación 47.7 Transporte/Comunicación 6.2 Servicios profesionales y técnicos 12.3 Servicios de salud 6.2 Otros servicios de gobierno 16.9 Otra 3.1 Total 100.00 RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO El mayor porcentaje de egresados (47.7%) realiza sus actividades laborales en el sector educativo. Se cuestionó a los egresados sobre la coincidencia que guarda su actividad laboral con los estudios de posgrado que cursó, al respecto 75% señaló que existe una alta y total relación. 19

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO E INVESTIGACIÓN PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Acerca de la experiencia profesional de los egresados en el área de la investigación, el 56.6% señaló que sí ha participado en proyectos de esta índole. El 60% de los egresados que ha participado en proyectos de investigación, se desempeñó como investigador auxiliar. 21

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS Al preguntar a los egresados sobre su participación en agrupaciones especializadas, sean asociaciones científicas, académicas o comités especializados nacionales o extranjeros; el 19.5% declaró ser parte de alguna de las anteriores. PRINCIPALES AGRUPACIONES A LAS QUE PERTENECE AGRUPACIONES ASOCIACIÓN DE ECONOMISTAS GUERRERENSES A.C ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DEL COLEGIO DE ECONOMÍA Y FUNDACIÓ COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO COLEGIO NACIONAL DE ECONOMISTAS CONSEJO DE CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS DE CONACYT ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN SUPERIOR, A.C. GRUPO DE INVESTIGACIÓN CALPOSALLE EN CO- LOMBIA ICRA FOUNDATION INVESTIGADORES DE AMÉRICA LATINA LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION PRODEP RED DE ECONOMISTAS UNIVERSITARIOS DE LA UNAM Cabe señalar que únicamente dos egresados manifestaron pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores, ambos ostentando el Nivel 1. 22

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO NÚMERO DE TESIS DIRIGIDAS El 19% de los egresados señaló haber dirigido tesis profesionales y de posgrado. De las tesis que han dirigido los egresados de la Maestría en Economía, el mayor porcentaje es de nivel licenciatura (95.1%). 23

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE POSGRADO CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ REQUIERE MODIFICACIONES

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM El 52.9% de los egresados calificó de excelente el programa de la Maestría en Economía, seguido del 42.4% que lo consideró bueno. Al preguntar a los egresados si elegirían nuevamente a la UAM para cursar sus estudios de posgrado; 87.1% respondió afirmativamente, manifestando de este modo un alto grado de satisfacción. 25

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO En una escala de 1 a 4 donde uno es nada y cuatro es mucho, 83.5% manifestó estar muy satisfecho con el programa cursado. 26

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Incluir en al menos dos asignaturas, para todos los alumnos en los últimos trimestres, prácticas en el campo privado y/o académico (local o foráneo) en función de sus habilidades y las necesidades de la comunidad, de esta forma contribuyen con su entorno, adquieren experiencia y vinculan a los estudiantes desde antes de egresar a un potencial mercado laboral con diversas exigencias y oportunidades. Mayor enfoque al mercado laboral, es bastante teórico; si bien las bases son sólidas, la competencia profesional llega a ese mercado con habilidades ya desarrolladas en los posgrados. Que sea requisito presentar un protocolo de investigación para ingresar al posgrado. Revisión y evaluación de los programas de estudio así como los criterios de evaluación. Evaluación continua a los profesores del posgrado. El programa busca mantenerse actualizado, pero en mi opinión carece de vinculación con el mundo laboral, empresas o instituciones públicas, de manera que las necesidades reales del mercado puedan satisfacerse. En el programa de la maestría no es necesaria ninguna modificación. El programa es muy bueno. Dar más apoyo al área de historia económica, abriendo más ponencias y cursos especializados. 27

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO Crear un vínculo más fuerte con instituciones gubernamentales para que sea más fácil la inserción en el campo laboral Que se introduzca la econometría pues es un instrumento básico. Actualización en el diseño curricular con respecto a las tecnologías de la información y comunicación y las teorías actuales de la planeación estratégica, ya que es lo que se requiere para ocupar puestos de alta dirección. Bajo la convicción de que nada es perfecto y sí perfectible, dejaría abierta toda iniciativa de mejora continua para continuar grantizando la calidad del programa, entre lo más sustancial: Plantilla de profesores y laboratorios con equipos para modelación y sistemas para programas econométricos. Incorporar al programa de estudios, el dominio de paquetes estadísticos como STATA o R e incrementar nivel de matemáticas y estadística. Que las materias cuantitativas vayan de la mano del resto del programa. Qué tenga un perfil más profesional y no tan teórico, que pueda ayudar a los egresados a adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Qué los programas de estudio relacionados con análisis de datos y estadísticos se familiaricen con los softwares que demanda el mercado laboral. Estar mucho más enfocado a la profesionalización, proporcionar algún enlace con el sector empresarial pues es verdaderamente complejo que como egresado de Maestría se valore y aproveche nuestra formación en el sector privado. 28

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matrícula Nombre 9025 Cue Mancera Agustín 9025 Quintana Romero Luis 9410 Cuervo Morales Mauro Julián 9410 Velazquez García Leticia 9435 García Chávez Mónica Bernardina 9610 Díaz León Arturo 9610 Gamboa Gómez Armando 9610 Martinez Sánchez Irma Alicia 9610 Martinez Zamora Julisa 9610 Miranda Domínguez Ma. Norma 9818 Espino Villagrán Gabriela 9818 Selley Rojas José Armando 9818 García Dimas Aida 9818 Guzmán Luna Norma Araceli 20018 Nieves Rodriguez Claudia María 20018 Torres Ramírez Jaime 20018 Sallard Tapia Raúl Héctor 20018 Sequera Ramírez Gabriel Gali 20018 Robles Rodríguez Josefina 20018 Granados Muñeton Liliana 20018 Torres Flores Eric Geraldo 20138 Ávila Sandoval Ana Verónica 20138 Meza Pérez Saúl 20138 De la Peña Leyva Ricardo Matrícula Nombre 20138 Estrada García Sergio 20138 Alvarez González Karina 20138 García Muñoz Gerardo 20138 Oviedo Aviña Mario 20138 Morales Gutiérrez Francisco Javier 20138 Morales Alvarez Rocío 20138 Santillán Moncayo Javier 20138 Garay Villegas Sagrario 20138 Camacho Chairez Araceli 20138 Salgado Garduño Miguel Ángel 20418 Solís Tepexpa Sergio 20418 López Rivera Juan Manuel 20418 García Belmont Martha Gabriela 20418 Ávila Sánchez Alma Rosa 2005 González Quintero Mireya 20618 Canales García Rosa Azalea 20618 Torres Barragán Leonel 20618 Altamirano Abad José Antonio 20618 Piña Sandoval Marco Antonio 20618 Barrón Miranda Alberto 20618 Sanchez Cruz Beatriz Paloma 20618 Galicia Gómez Erika 29

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matrícula Nombre 20618 Lechuga García Lisbeth 20618 Herrera Gutierrez Saúl 20618 Lopez Arnaut Javier 20818 Bravo Rangel Mariana 20818 Florido Rosas Ivonne Edith 20818 León González María Cristina 20818 Vega Montoya Verónica 20818 Jaime Camacho Daniel David 20938 Gómez Ponce Virginia 20938 González Quintero Mireya 20938 Martinez Morales Wendolyn Georgina 20938 Monroy Montiel Nicandro 20938 Peláez Jiménez Laura Almendra 20938 Rodriguez Sánchez Patricia Jissette 20938 Serrano Jiménez José 20938 Torres Araiza Rodrigo 20938 Zarate García Graciela 211380 Enriquez Meneses Roberto Carlos 211380 Ángeles Estrada Christian David 211380 Pérez Luis Erick 211380 Medina Martínez Elihu 211380 Puebla Menez Alondra Donaji Matrícula Nombre 211380 Nava Rodriguez Enrique 211380 Linthon Delgado Diego Emilio 211380 Batista Ávila de Andreia 211380 Jiménez Hernández Brenda 211380 Tregear Maldonado Manuel Eduardo 211380 Lima Ramírez Alejandro Francisco 211380 Mendez Heras Lizethe Berenice 211380 Martínez Salvador Laura Elena 211380 Cruz González Héctor Rafael 211380 Alvarez Hernández Fanny Angélica 213380 Ruiz Dávila Bardo Dage 213380 Cortes Santiago Eliot 213380 Morales Lazcano Juan Antonio 213380 Guadarrama Gómez Humberto 213380 Montoya Aguilar Marisela 213380 Zamora Boza Clarisa Solange 213380 Frías Vargas Rosio Alfonsina 30

CRÉDITOS Dirección General del proyecto: MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General... Coordinación del proyecto: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Oficina de Egresados, Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: LIC. DANIELA A. HERNÁNDEZ GARDUÑO Oficina de Egresados, Rectoría General... Revisión de la información: MTRA. MARÍA JOSÉ RHI SAUSI GARAVITO Coordinadora de la Maestría en Economía Unidad Azcapotzalco 31

http://www.egresados.uam.mx https://www.facebook.com/egresadosybolsadetrabajouam Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Tel. 54834000 extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx