PROYECTO DE DINAMIZACIÓN VECINAL DE SEGURIDAD VIAL

Documentos relacionados
Informe siniestralidad.

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

14 BALANCE SEGURIDAD VIAL B14. Síguenos en. Síguenos @interiorgob.

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo?

A Que está prohibido circular.

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

TEST 50 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

LA EDUCACIÓN VIAL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Memoria de Voluntariado Europeo

Introducción. También se adjuntan, las medidas de. La Dirección General de Tráfico con motivo. regulación y ordenación por zonas, carreteras y días,

Introducción a la inversión en mantenimiento de carreteras. Los costes de la accidentalidad por carreteras y tramos

EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN LAS REDES LOC ALES

Conductas irresponsables al volante (2014) Madrid, 25 de noviembre de 2014

Radiografía de los accidentes mortales en España en función de la velocidad ( )

Los niños, víctimas de los accidentes de tráfico ( )

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004

Resultados del estudio EuroRAP 2016

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid

1º- La señal dice: de 8 a 14 horas excepto carga y descarga. Puede estacionar a las 13 horas en el lado que señala la flecha?

Nota de prensa. Tráfico realizará controles diarios de alcohol y drogas para evitar accidentes. Campaña de vigilancia de alcoholemia

Pere Navarro Barcelona, 4 de Mayo de 2009

Las vías públicas PARTES DE LAS VÍAS:

DÍA SIN COCHES POR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN SOCIAL. POR LA REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES LABORALES IN ITINERE.

Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 4 ACCIDENTES DE BICICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI

Nota de prensa. Más de mujeres, 273 en Cantabria, son beneficiarias de la teleasistencia para víctimas de violencia de género

Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

ACTUACIONES EN MATERIA DE INSPECCIÓN

REGLAMENTO DE TRÁNSITO DF 30 de diciembre 2015

El RACC pone en marcha la campaña de promoción del uso del casco de bicicleta en la ciudad de Barcelona

El número de accidentes mortales ha disminuido frente al año pasado, pero el número de víctimas mortales ha aumentado.

PROYECTO DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL DEL POLÍGONO INDUSTRIAL LA PAZ

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO

EL PERMISO POR PUNTOS: OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES SOBRE EL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD UN CAMBIO FUNDAMENTAL PARA EL TRÁNSITO DE MONTEVIDEO. LA EVOLUCIÓN HACIA UNA GESTIÓN DE CIUDAD INTELIGENTE.

El número de accidentes laborales aumenta un 6% de media en todas las comunidades autónomas respecto al año pasado

DIMENSIÓN LEGAL DEL PERMISO POR PUNTOS

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 5 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DE EUSKADI. DIRECCIÓN DE TRÁFICO Octubre 2014

Las estadísticas de la Dirección General de Tráfico

«ACTUACIONES EN SEGURIDAD VIAL LABORAL» CONSEJERÍA DE EMPLEO Y ECONOMÍA Junta de Comunidades de CASTILLA LA MANCHA

MANIOBRAS CAMBIO DE DIRECCIÓN Y SENTIDO, MARCHA ATRÁS.

ANEJO nº11: SEÑALIZACIÓN

Accidentes por meses del año 2014

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

Un patinaje que enseñado de manera profesional logre del alumno una buena base y una progresión técnica adecuada.

SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA.

Nota de prensa. En la página de Facebook, los vídeos y las infografías aportarán un valor añadido a la información textual

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

STOP O CEDA EL PASO EN LAS INTERSECCIONES INTERURBANAS DE TRES TRAMOS

Al entrar en una glorieta que no dispone de señalización que regule la preferencia de paso,

Estudio de investigación n sobre la formación n vial y su incidencia en la seguridad

Influencia de la velocidad en los accidentes de tráfico ( )

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Con la venia de S.M., Paso a dar lectura al RESUMEN DE LAS ACTAS EMITIDAS POR LOS JURADOS DE LOS PREMIOS REINA SOFÍA, CONTRA LAS DROGAS

CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PARTE III.

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*

INFORME SINIESTRALIDAD LABORAL EN CASTILLA LA MANCHA

Objetivos y Propuestas de actuación 173

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL ENFERMERAS PARA EL MUNDO CONVOCATORIA DE PLAZAS. Ecuador Julio 2016 VOLIN 17ª EDICIÓN

A MI N0 ME PUEDE PASAR

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2006

INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

El 11% de los conductores reconoce haber dado cabezadas al volante

II Congreso Internacional de Prevención de Riesgos en los Comportamientos Viales. Salud y Justicia. Valencia, 5, 6 y 7 de Noviembre de 2.

Promoción de los Mercados Municipales durante la campaña de Navidad

Retrovisores de Seguridad para pasajeros de los coches Evitan accidentes en zona urbana a los vulnerables : ciclistas, motoristas y peatones

MEMORIA FINAL Tejiendo contra la Violencia de Género

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Televisión y radio 1

CAMPAÑAS EN SEGURIDAD VIAL Y NORMAS DE TRÁNSITO EN SANTANDER DE QUILICHAO

Centro de Actividades Deportivas

San Sebastián, 28 de julio de 2016

SEÑALIZACIÓN REGLAMENTARIA DE LOS APARCAMIENTOS DE MINUSVÁLIDOS

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

Información accidentológica Accidentes de Tránsito en la República Argentina INFORME ESTADÍSTICO AÑO 2010 DICIEMBRE

La Campaña Un refresco, tu mejor combustible alertará a los motoristas sobre la importancia de prevenir la fatiga

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

I Barómetro Fundación MAPFRE: La Educación Vial en España. #CongresoEduVial #EducacionVial

MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁFICO RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN EN EL PERÍODO

Capítulo 5. SEÑALIZACIÓN

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

Transcripción:

1

PROYECTO DE DINAMIZACIÓN VECINAL DE SEGURIDAD VIAL Respeta las señales, respeta a tus vecinos Contenido Pág. Introducción... 3 Desarrollo... 5 Charla de seguridad vial a cargo de: STOP Accidentes Aragón... 5 Clases Teórico-Prácticas de Seguridad Vial y Conducción Eficiente impartidas por: Autoescuela Univérsitas... 6 Jornadas participativas de movilidad en Arcosur, Cómo mejorar la movilidad en mi barrio a cargo de: A.VV. de Arcosur, Arqueros... 7 Solicitud de medidas sancionadoras, mejoras en la movilidad y datos estadísticos de siniestralidad al Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza... 7 Difusión campaña Respeta las señales, respeta a tus vecinos... 9 Conclusiones... 9 Bibliografía y documentación... 10 Colaboradores... 11 Agradecimientos... 15 Anexos... 16 2

Introducción El 30 de octubre de 2012 se inaugura el barrio de Arcosur (sector 89/3), añadiendo sobre una veintena de viales en el callejero de Zaragoza. La circulación por estas calles no difiere en nada al resto de la ciudad, cruces, pasos de peatones, señales de obligación, prohibición A mediados de 2013 se solicita al departamento de Movilidad Urbana del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza que varias vías sean de doble sentido de circulación, la calle Salomón y la Reina de Saba, la única vía de acceso a Arcosur desde el barrio de Valdespartera. La finalidad de esta medida, además de disponer de una salida de Arcosur a Valdespartera, mejorando las comunicaciones del barrio y rediseñando el recorrido del autobús urbano para un servicio más eficiente, es facilitar la movilidad interna dentro de nuestro sector, ya que se daban situaciones en las que numerosos residentes para llegar a su domicilios, o salir de ellos hacia cualquier destino, tenían que hacer largos recorridos, fomentando que algunos de ellos no respetaran la señalización vial en busca de un trayecto más corto. Desde la puesta en servicio del sector 89/3 se han producido accidentes de diferente consideración, fundamentalmente se concentran en los cruces de las avenidas principales; Cierzo, 21 de Junio de 2009, Cañones de Zaragoza y Patio de los Naranjos (véase imágenes de Señalización en puntos negros de Arcosur y de Siniestros ocurridos en las calles de Arcosur en Anexos). Una de las principales causas es no respetar la prioridad de paso en las intersecciones de las vías mencionadas, las cuales se encuentran con señalización vertical (señal de Stop R-2) y horizontal (marcas viales). En cuanto se detecta la concentración de accidentes en la zona se traslada este hecho a los vecinos y vecinas del barrio en las asambleas que se realizan periódicamente. Ellos aluden diferentes motivos para no respetar la señalización en las intersecciones, como son: la deficiente visibilidad de los Stops, las señales se encuentran a gran altura y la placa para vías de 3 carriles resulta pequeña, el exceso de confianza debido al escaso transito y a la alta visibilidad (lo que hace que los usuarios de las vías en lugar de realizar una parada ante la señal aminoren la velocidad y pasen la intersección más como si de un ceda el paso se tratara) o la falta de atención a la señalización que los usuarios de la vía tienen en un barrio nuevo y desconocido la primera vez que circulan por sus calles. A estos motivos le tenemos que sumar la alta velocidad a la que se circula por estos viales, especialmente en avda. Cierzo y avda. 21 de junio de 2009 que dan acceso y salida del casco urbano a la Autovía A-2 Z40, hecho que agrava el resultado lesivo de los accidentes de tráfico. Las medidas puestas en marcha para disminuir los accidentes en el barrio y concienciar a sus residentes han sido los siguientes: se solicita al Servicio de Movilidad Urbana un refuerzo en la señalización de las intersecciones que consiste en instalar placas R-2 más grandes y a una altura inferior, además de añadir más marcas viales (véase imágenes de Señalización en puntos negros de Arcosur en Anexos). Por otro lado la asociación de vecinos expone a 3

votación, en la asamblea general de 2015, la solicitud al Servicio de Policía Local de Zaragoza de un aumento de la presencia policial en la zona y controles de velocidad, los vecinos la aprobaron por mayoría simple. Otra de las acciones que se llevan a cabo consiste en pequeñas campañas en redes sociales, las asociación dispone de un grupo de Facebook del barrio con cerca de 2.000 vecinos, cuando se produce un accidente algunos vecinos nos hacen llegar imágenes del siniestro que publicamos a modo de campaña de impacto, siguiendo como modelo las campañas en televisión de la DGT. Los propios vecinos han aplicado este modelo y en numerosas ocasiones son ellos los que, además de comunicar y alertar sobre los accidentes que ocurren (véase Mensajes de denuncia de los vecinos en la red social Facebook en Anexos), publican las imágenes, de esta manera se generan hilos de conversación en torno a los siniestros, donde se opina y se pone en relieve las consecuencias de los accidentes de tráfico que pueden sufrir a escasos metros de sus casa. Se valoró, en un primer momento, la posibilidad de instalar semáforos en las intersecciones en cuestión para regular los cruces más peligrosos, pero la intensidad de tráfico no es suficiente para ello. En septiembre de 2017 se espera la apertura del primer colegio de Arcosur, situado en la parcela E7 entre los cuatro puntos negros. Solicitaremos a comienzos de 2017 la semaforización de la zona para aumentar la seguridad por la cercanía a un centro educativo. Por este hecho nos parece muy importante dar más pasos para la mejora de la seguridad vial en el barrio y la concienciación de sus vecinos y vecinas. La última medida desarrollada por esta asociación es la campaña de seguridad vial Respeta las señales, respeta a tus vecinos que a continuación explicamos, se trata de un proyecto de dinamización vecinal pues el objetivo es concienciar todo lo posible a los residentes de Arcosur, y para ello entendemos que una campaña donde se participe activamente puede tener mejores resultados. 4

Desarrollo El proyecto de dinamización vecinal Respeta las señales, respeta a tus vecinos se desarrolla en tres fases diferenciadas; Charla a vecinos de seguridad vial a cargo de STOP Accidentes Aragón, sesión de clases teórico-prácticas de seguridad vial y conducción eficiente impartida por Autoescuela Estudiantes, y Jornadas participativas de movilidad en Arcosur Cómo mejorar la movilidad en mi barrio. a cargo de la A.VV. de Arcosur. Charla de seguridad vial a cargo de: STOP Accidentes Aragón STOP Accidentes es una ONG, que ha sido reconocida de utilidad pública (Asociación de ayuda y orientación a afectados por accidentes de tráfico) fundada por familiares y amigos de víctimas de accidentes de tráfico el 15 de septiembre del año 2000, cuyos objetivos son: Promover un cambio cultural sobre la seguridad vial y los accidentes de tráfico. Concienciar a la sociedad en general para reducir la violencia vial y sus efectos. Reivindicar nuestros derechos exigiendo a las instituciones implicadas la ayuda a las víctimas y afectados por accidentes de tráfico. Prestar servicios que satisfagan las necesidades no cubiertas. Impulsar actuaciones para conseguir una movilidad sostenible y segura. STOP Accidentes tiene su sede central en Madrid y delegaciones operativas en las comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Euskadi, Galicia, La Rioja, Madrid, Valencia. Gracias a sus colaboradores y voluntarios, la asociación actúa en todo el territorio nacional. Desde nuestra entidad solicitamos a esta ONG colaborar en nuestra campaña, aceptando desde un primer momento y poniendo a nuestra disposición sus actividades. Dentro de nuestra campaña deseamos empezar con una charla de concienciación, centrada en la problemática especial que se produce en las calles de nuestro barrio, estará abierta a todos los vecinos y vecinas que deseen asistir, independientemente de que participen en las siguientes fases. 5

Clases Teórico-Prácticas de Seguridad Vial y Conducción Eficiente impartidas por: Autoescuela Universitas Autoescuela Estudiantes es una autoescuela fundada en 1980 y con sede en Zaragoza desde 1993 formando a más de 8.000 alumnos que han obtenido sus permisos de conducción. Posee tres centros en la capital aragonesa, dos de ellos en nuestros vecinos barrios de Valdespartera y Montecanal, motivo que determinó la elección de esta empresa para fomentar la actividad económica en la zona sur de la ciudad a la que pertenecemos. Entre 60 y 70 vecinos y vecinas de Arcosur optarán a las clases teórico-prácticas de seguridad vial y conducción eficiente, será condición indispensable haber asistido a la charla de concienciación de STOP Accidentes. El objetivo de estas clases es llevar a la práctica un reciclaje de conducción, a la par que los asistentes aprenden a conducir de forma eficiente, ahorrando combustible y gastos de mantenimiento, alargando así la vida de sus vehículos conduciendo de una forma segura. Las clases se desarrollarán, preferentemente los fines de semana, en grupos de 3 personas. La primera media hora será teórica, sumándose otra hora y media de clase práctica en un vehículo de la autoescuela. Al volante por las calles del barrio los participantes aprenderán a circular de forma eficiente, haciendo especial hincapié en el respeto a las señales de tráfico, especialmente en las intersecciones donde se registra una alta siniestralidad. (Véase Anexos). 6

Jornadas participativas de movilidad en Arcosur, Cómo mejorar la movilidad en mi barrio a cargo de: A.VV. de Arcosur, Arqueros Por último realizaremos una jornada participativa con todos los vecinos que deseen asistir para aportar sus ideas con el objetivo de mejorar la movilidad en Arcosur. Se deja abierto a que puedan ser varias sesiones si una no es suficiente por motivos de asistencia. Mejoras en la señalización, cambios de dirección en determinados viales, mejorar visibilidad en cruces, medidas sancionadoras Deseamos escuchar a las personas a las que va destinada la campaña en primera persona y que de una forma participada se debatan estas cuestiones. Los usuarios de las vías son los que van a darnos una información valiosa para la mejora de la seguridad vial en nuestro barrio. Con las conclusiones de la/s jornada/s se realizará un informe destinado al Servicio de Movilidad Urbana del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza para que se estudien y apliquen en la medida de lo posible. Solicitud de medidas sancionadoras, mejoras en la movilidad y datos estadísticos de siniestralidad al Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza. La alta repercusión en redes sociales de los accidentes de tráfico ocurridos en nuestro barrio origina que este sea uno de los principales problemas para los vecinos del barrio. Desde nuestra entidad intentamos minimizarlos por diferentes vías además de la concienciación, por lo que hemos tenido en cuenta el solicitar al Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza intensifique la presencia policial en las calles de nuestro barrio con el objeto de sancionar las infracciones que detecte en materia de seguridad vial. Esta acción fue sometida a votación en la asamblea general de 2015 a los vecinos que asistieron a la misma, dando un resultado de 16 votos a favor, 32 abstenciones, y 12 en contra. Por ello, se solicitarán medidas para mejorar la movilidad en el barrio, quedan descritas en el apartado anterior. 7

Solicitaremos también datos estadísticos de siniestralidad vial anualmente para comprobar la efectividad de esta y sucesivas campañas y seguir analizando las causas de los accidentes de tráfico que se producen en nuestras calles. Los datos serán los siguientes: Por años, de 2012 a 2015 (incluidos): Día de la semana Tipo de accidente Tipo de vehículo Accidentes con heridos donde interviene policía local Heridos hospitalizados Fallecidos Heridos muy graves Heridos graves Heridos leves TOTAL Laboral Fin semana y festivo Colisión Atropello Salida vía Otro Camión Turismo Motocicleta /ciclomotor Bicicleta Además, las 5 vías con mayor índice de siniestralidad ordenadas por número de siniestros. Nota: los datos solicitados siguen el modelo del estudio de la DGT sobre Siniestralidad Urbana de 2013. 8

Difusión campaña Respeta las señales, respeta a tus vecinos Nuestra campaña se ha de difundir a través de nuestros canales de información con los que cuenta nuestra entidad; Facebook, Twitter, Web y mailing, además el cartel de la campaña será impreso en formato din-a5 y buzoneado en todo el barrio por voluntarios de la asociación. Por otra parte se confeccionará un roller informativo con el cartel que estará disponible en el bar del barrio, que actualmente es el centro social de Arcosur. Además daremos aviso a los canales de radio y medios de prensa escrita locales con los que trabajamos regularmente, con el objetivo de dar mayor difusión a nuestra campaña de sensibilización. Conclusiones Una vez tengamos los datos estadísticos solicitados y superada la campaña podremos completar este apartado, que sin duda nos ayudará en sucesivas ediciones para obtener mejores resultados. 9

Bibliografía y documentación Entidades http://www.arcosurzaragoza.es http://www.arquerosarcosur.es http://stopaccidentes.org http://www.autoescuelauniversitas.com http://www.dgt.es http://www.dgt.es/galerias/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/publicaciones/accidentesurban/siniestralidad_urbana_2013_ee.pdf Reportajes Aragon TV con denuncia de Arqueros y videos de accidentes https://www.youtube.com/watch?v=xrwgla27pfs https://www.youtube.com/watch?v=lju-gpadkpa https://www.youtube.com/watch?v=1jtif3pccqy https://www.youtube.com/watch?v=lq4d8pagstw Noticias de accidentes, medidas propuestas y foros de debate http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2014/07/02/tres_heridos_accide nte_trafico_arcosur_297251_301.html http://www.arcosurzaragoza.es/arquerosarcosur/archivos/5185 http://www.tenzaragoza.es/arcosur-accidente-zaragoza-trafico-refuerza http://www.arcosur.es/foro/viewtopic.php?t=1878 10

11

12

13

Colaboradores 14

Agradecimientos A Lydia Lasheras, vecina de Arcosur, por el diseño del cartel de la campaña. Al grupo de voluntarios de la A.VV. de Arcosur por realizar el buzoneo de la campaña en el barrio. A Miguel Angel y Rubén por su colaboración tras solo una llamada telefónica. A Ana Badia por su especial atención siempre. A Jorge F. por su profesionalidad y por sacar siempre tiempo para la asociación. Y especialmente a Arantxa, mi mujer, la cual me permite las horas necesarias para cambiar un poco este mundo. 15

Anexos Mensajes de denuncia de los vecinos en la red social Facebook 16

17

Señalización en puntos negros de Arcosur Placa de STOP de grandes dimensiones 18

Avda. Patio de los Naranjos / Avda. del Cierzo Avda. Patio de los Naranjos / Avda. 21 de junio 19

Avda. Cañones de Zaragoza / Avda. 21 de junio Avda. Cañones de Zaragoza / Avda. del Cierzo 20

Siniestros ocurridos en las calles de Arcosur 08/04/13 - Avda. Patio de los Naranjos / Avda. 21 de junio 21

13/05/13 - Avda. Patio de los Naranjos / Avda. 21 de junio 05/10/13 - Avda. Patio de los Naranjos / Avda. Cierzo 22

02/07/14 - Avda. Cañones de Zaragoza / Avda. Cierzo 23

31/01/15 - Avda. Cañones de Zaragoza / Avda. Canal de Izas Raúl Chueca Aznar Presidente A.VV. de Arcosur, Arqueros. 24