Control eléctrico de un lavabo móvil

Documentos relacionados
PROYECTO FIN DE CARRERA

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4

Manual de Instrucciones (Cód )

DISEÑO Y SIMULACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS DEL SISTEMA COMMON RAIL

ENCENDIDOS TRANSISTORIDADOS TZ-i y TZ-h

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

^6+1 2^5+1 2^2+1 2^1+1 2^ ^6+1 2^0-65.

TRAZADO DE LA PLACA DE CIRCUITO IMPRESO. Juan Martínez Mera

SISTEMA DE INYECCIÓN DE GASOLINA KE - Jetronic de Bosch. sistema mecánico-hidráulico de inyección continua con adaptación electrónica de la mezcla

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

CATEDRA de PROYECTO FINAL

12. Pruebas Realizadas

Multivibradores el CD4551 y el CD4047

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

Descripción del sistema eléctrico CAN-BUS con pantallas táctiles.

Guía rápida de instalación para instaladores

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría

GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS ÁREA TÉCNICA

El objeto de este proyecto es el de construir un robot araña controlado por un PIC16F84A.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN:

Automatización de micro red eléctrica con fuentes renovables y almacenamiento de

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

Especificaciones técnicas de los prototipos:

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

Control de Nivel de Agua en Camiones Cisterna

TECLADO TACTIL CAPACITIVO SIGMA ELECTRONICA

EVALUACIÓN DE INSTRUMENTACION. PROFESOR: Dr. Juan de Juanes Márquez Sevillano

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

ENTRADAS DE CONTADOR DE ALTA VELOCIDAD

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Departamento de Tecnología Villargordo. Componentes del grupo Nº : CURSO

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 3: OSCILADORES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

TEMA 20 EL CONVERSOR A/D

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

La circuitería interna del 555 según National Semiconductors, es la siguiente:

El ordenador. Llamamos ordenador a una máquina capaz de procesar información, es decir, de recibir datos, almacenarlos, hacer

Denominación: Relé Universal Descripción del protocolo Modbus: N EA: 1451 Sustitución de: Hoja: 1 de 10

Sistemas de Bombeo. Luis Arminio Lorente Dpto. Comercial Latinoamérica.

Raspberry Pi Expansion Board v1.01 Datasheet. Electroensaimada

PIC16F88. Características

Diseño de un Amplificador Operacional totalmente integrado CMOS que funcione como driver para cargas capacitivas elevadas

M. C. Felipe Santiago Espinosa

PROGRAMADORES GALGON XCI GQ AC 4/6 AC-S AC 8/24 PROGRAMADORES AC

Instituto Tecnológico de Massachussets Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática Circuitos Electrónicos Otoño 2000

Regulador de calefacción Lago

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Informe. Proyecto de. Electrónica. Tema: Temporizador con LM 555. Alumno: Guevara, Andrés

Caudalímetro digital BOSCH HFM Multijet 8v. 1.9 Multijet 8v. Caudalímetro digital BOSCH HFM6 4.7

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

Recopilación presentada por 1

Universidad de Costa Rica, EIE, José A. Conejo Badilla

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

LABORATORIO DE CONTROL INDUSTRIAL PRÁCTICA N 4

Tema 09: Convertidor Analógico Digital

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

CAPITULO 3. SENSOR DE TEMPERATURA

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35

Parcial_2_Curso.2012_2013

SISTEMA DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS EN PC UTILIZANDO SENSORES MEMS (ACELERÓMETROS)

Componentes de los Ordenadores

MODERNIZACION DE MESAS DE CALIBRACION DE CONTADORES ELECTRICOS

Desarrollo de un prototipo de bocina electrónica. Autora: Pilar Prieto Sanz Tutora: Carmen Quintano Pastor Director: Fco.

Comprobar la funcionalidad de un lista determinada de circuitos integrados existentes en el laboratorio de digitales, a través de microcontroladores,

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

Robótica Laboratorio de Robótica Curso (2º semestre)

Laboratorio de Microondas, Satélites y Antenas. Práctica #1. Introducción al Equipo de Laboratorio

Transmisor de Presión Diferencial para Medición de Caudal Usando como Elemento Primario un Tubo Venturi

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos:

Electrónica de Potencia. Guía 8. Facultad: Estudios Tecnologicos Escuela: Electronica y Biomedica Asignatura: Electrónica de Potencia

GUÍA 2: CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC)

Figura 8.1. Autómata programable S7 314 de Siemens con módulos de entrada/salida concentrada

MICROCONTROLADORES PIC

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 15 (2) CIRCUITOS ACONDICIONADORES DE SENSORES ANALÓGICOS

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS.

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica

Sistemas de adquisición? Variables involucradas en estos sistemas? Filtros? Señales?

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica -

Entrenador en Controlador Lógico Programable (PLC)

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave:

Manual de instrucciones e instalación de Bañeras de hidromasaje.

Instrumental científico con Hardware Libre

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

Tema: Microprocesadores

Problemas de examen. A partir de 74LS153 exclusivamente, realizar un circuito que implemente la siguiente función:

1. Introducción a la Arquitectura de Computadoras

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

MÓDULOS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD BÁSICA

Buenos días Maestro Bosco, estos son los resultados que tengo hasta el momento:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PGC 6.02 PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN DE BÁSCULAS Y MEDIDORES VOLUMÉTRICOS

PRÁCTICA Nro. 9 MEDICIÓN DE POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS BALANCEADOS CON CARGAS RESISTIVAS, CAPACITIVAS E INDUCTIVAS

Ahorro Energético. Calidad de Servicio. Mantenimiento Predictivo. Integración. Medio Ambiente. Disminuye la contaminación.

SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES II EC2112

Desarrollo y Construcción de Prototipos Electrónicos

Toshiba EasyGuard en acción:

Transcripción:

Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Trabajos académicos http://e-archivo.uc3m.es Proyectos Fin de Carrera 2009 Control eléctrico de un lavabo móvil Martín González, Honorio http://hdl.handle.net/10016/6962 Descargado de e-archivo, repositorio institucional de la Universidad Carlos III de Madrid

Universidad Carlos III de Madrid Proyecto Fin de Carrera CONTROL ELECTRÓNICO DE LAVABO PORTÁTIL Autor: Honorio Martín González Tutor: Luis Hernández Corporales

ÍNDICE 1. Introducción 2. Diseño de Bloques 3. Diseño de Hardware 4. Diseño de software 5. Construcción y pruebas 6. Conclusiones

ÍNDICE 1. Introducción 2. Diseño de Bloques 3. Diseño de Hardware 4. Diseño de software 5. Construcción y pruebas 6. Conclusiones

SIMULACIÓN DE FUNCIONALIDAD 20 Segundos PELIGRO!! BOMBA OFF ON

Principales problemas a resolver Sensor Táctil: Se ha optado por aprovechar la capacidad parásita del ser humano, utilizándola para variar la capacidad de un condensador. Control del nivel de los depósitos: El control del nivel de los depósitos se llevará a cabo gracias a la propiedad de cambio de impedancia que produce el agua en un electrodo.

ÍNDICE 1. Introducción 2. Diseño de Bloques 3. Diseño de Hardware 4. Diseño de software 5. Construcción y pruebas 6. Conclusiones

DIAGRAMA DE BLOQUES:

BLOQUE DE SENSOR TÁCTIL CAPACITIVO OSCILADOR

BLOQUE DEL SENSOR DE NIVEL OSCILADOR

ELECCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES Microprocesador: El microprocesador elegido es el Toostick F330DC de la compañía Silicon Labs. Este microprocesador se caracteriza por tener un oscilador interno de 24.5 MHz, memoria flash de 8 KB, un conversor A/D D/A de 10bits y 17 puertos de I/O de propósito general.

ELECCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES CD4093: Circuito integrado que contiene 4 puertas NAND con trigger Schmitt. Será el elemento principal de los osciladores, y se utilizará con la siguiente configuración. Relé: El relé elegido es un Type 40.51 de la marca Finder, que trabaja a 6 VDC, llevará un circuito de arranque formado por un par Darlington

ÍNDICE 1. Introducción 2. Diseño de Bloques 3. Diseño de Hardware 4. Diseño de software 5. Construcción y pruebas 6. Conclusiones

ESQUEMA JERÁRQUICO DEL CIRCUITO

ESQUEMA ELÉCTRICO DEL SENSOR TÁCTIL CAPACITIVO

ESQUEMA ELÉCTRICO DE SENSORES DE NIVEL

ESQUEMA ELÉCTRICO DE OTROS BLOQUES DEL SISTEMA BLOQUE DEL RELÉ Y CIRCUITO DE ARRANQUE MICROPROCESADOR BLOQUE DEL SISTEMA DEL SENSOR DE PRESIÓN REGULADOR DE TENSIÓN

ÍNDICE 1. Introducción 2. Diseño de Bloques 3. Diseño de Hardware 4. Diseño de software 5. Construcción y pruebas 6. Conclusiones

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROGRAMA PRINCIPAL INICIO Has elegido calibrado? NO SI Petición de llenado a niveles críticos Almacenamiento de niveles críticos ERROR Comprobar depósitos 20 segundos Alarma OK NO Has tocado el grifo SI Activar bomba

PROCESO DE MEDICIÓN DE NIVEL DE DEPÓSITOS INICIO NO Contador bomba<=15? ERROR Alarma SI Contador bomba<7? SI Incrementar contador_depositos Comparación con calibre NO NO Contador bomba<14 y >7? SI Incrementar contador_desagüe

RUTINAS DE INTERRUPCIÓN INICIO RUTINA ADC Tiempo RUTINA TIMER_0 RUTINA INT0 Tiempo Frecuencia sensor táctil PROGRAMA PRINCIPAL RUTINA INT1 Frecuencia sensores de nivel

ÍNDICE 1. Introducción 2. Diseño de Bloques 3. Diseño de Hardware 4. Diseño de software 5. Construcción y pruebas 6. Conclusiones

CONSTRUCCIÓN Y PRUEBAS Emplazamiento, rutado y plano de masa en la capa bottom. Vista del post procesado de la capa bottom.

CONSTRUCCIÓN Sistema de depósitos utilizado en el laboratorio. Se ha utilizado el fondo de 2 botellas, y en cada una de ellas se ha introducido dos tiras de la placa perforada a modo de electrodos. En la siguiente fotografía se puede observar la placa perforada, con todos los componentes soldados. VDD INT0 P1.1 INT1 Conexión depósitos masa P1.2 Salida Relé

VIDEO DEMOSTRATIVO

EJEMPLOS DE OPERACIÓN En la siguiente captura de pantalla se muestra el programa iniciándose en modo calibrado. Una vez superado el calibrado, se llega a la zona de comprobación de depósitos rutinaria.

EJEMPLOS DE OPERACIÓN II En esta captura, se observa como el sistema está esperando a que se toque el grifo. En pantalla se muestra la frecuencia de oscilación del sensor táctil capacitivo, aproximadamente 21,1 KHz, al final se toca el grifo y se activa durante 20 segundos la bomba.

EJEMPLOS DE OPERACIÓN III En esta ultima captura, se ve como después de pasar 20 segundos, se comprueba el nivel de los depósitos, y se compara con el calibre. Como el desagüe está lleno y el deposito de agua limpia está vacio, salta la alarma doblemente.

ÍNDICE 1. Introducción 2. Diseño de Bloques 3. Diseño de Hardware 4. Diseño de software 5. Construcción y pruebas 6. Conclusiones

CONCLUSIONES Se han cumplido todos los objetivos marcados al inicio del proyecto, sobre todo porque el sistema responde adecuadamente cuando se toca el grifo, y los sensores de nivel son fiables. Además con los sensores de nivel diseñados, se aprovecha todo el circuito integrado del CD4093, y además se puede saber que nivel de agua hay exactamente, y no solo en un punto determinado Posibles Mejoras: Fabricación del circuito impreso para dotar al sistema de mayor fiabilidad. Acoplo al sistema del sensor de nivel, para ofrecer un caudal correcto siempre. Guardado de calibre en la memoria Flash del microprocesador

PREGUNTAS