XIII JORNADAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN CHILENA: CIUDADANÍA Y EDUCACIÓN EN EL TIEMPO.

Documentos relacionados
Proyecto financiado por:

MONITOREO TRANSPARENCIA EN UNIVERSIDADES 2013

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 03, de Mayo, 1982, Concepción, VIII Región, Chile. EDAD: 31 años.

PRIMER AÑO Clave Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 (8:15-9:00) 2 (9:00-9:45) GEO 123 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO

DEPARTAMENTO EDUCACION MUNICIPAL. Jefe Departamento de Administración Educacional Municipal: JORGE ARACENA CERDA

II JORNADAS TENDENCIAS ACTUALES EN CREACIÓN Y CRÍTICA LITERARIAS EN CHILE. Valparaíso, 24 y 25 de octubre de 2013 Sala Carlos Pantoja

Energía Latina S.A.- Personas Naturales Relacionadas. Persona Rut Cargo Persona relacionada Rut Relación Fernando del Sol

Experiencia profesional

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Programa Capacitación Pedagógica en el Programa Filosofía para niños

PROGRAMA XII JORNADAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN CHILENA

I Concurso de Investigación y Creación para Alumnos 2014 Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana Vicerrectoría de Investigación UC

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

AFI 2016 N DE ALUMNOS Y MONTO ASIGNADO POR INSTITUCION AFI 2016

Fomentar en la comunidad educativa el espíritu y el sentido de pertenencia e identidad hacia la institución.

Reporte Visita Chile diciembre Margaret Abraham

I Congreso inclusión educativa en la educación superior: Experiencias nacionales e internacionales

Dra. Cecilia Montero O. Oficina de Educación Médica Escuela de Medicina UV 2016

CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Eugenio Saavedra Guajardo. NACIONALIDAD: Chileno GRADO ACADEMICO:

Plan docente del área de conocimiento

Formación y Capacitación de Entrenadores: El Caso de Chile

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110

Esteban F. Alarcón Muñoz

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Actividades Culturales

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

Fundo Rinconada Uno, casa 142, condominio Don Pedro, Maipú. Magister en Didáctica de la Matemática. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

SEMINARIO INTERNACIONAL PLAN FORMACIÓN DE DIRECTORES DE. Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica 21 de octubre 2011.

Demanda de agua, Crisis en Chile?: Análisis por sector

Domingo 6 de noviembre de Horario Actividad Responsable - Enlace Lugar. 8:00-20:00 Registro Comité Organizador Mesa de registro

Curriculum Vitae RODRIGO MARCELO FUENZALIDA MADRID

III Seminario BIOÉTICA Y HUMANIZACIÓN de la ODONTOLOGÍA Hacia un desarrollo ético integral y con equidad. Aula Magna Clínica Alemana de Santiago.

PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DEL DISEÑO CURRICULAR RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

Saludos de Bienvenida Autoridades UCSH, PUCV, PUC y SEPEDAGOGIA

Comercios del rubro Vestuario y Calzado donde puedes pagar con tu TCV

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

CURSOS PREVIOS Y PREPARATORIOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS 4 y 5 de noviembre.

PROCESO DE ADMISIÓN 2012 ETAPA DE SELECCIÓN. Santiago, domingo 15 de enero de 2012

INFORME 1 PROGRESIÓN DEL ESTUDIANTE: CALIDAD DE LOS SELECCIONADOS ADMISIÓN 2014

PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Debate de Política. Agenda

Premia a. Líderes del. Futuro. A los Más Destacados Egresados de Ingeniería Comercial Generación 2006 Región Metropolitana

FICHA INDIVIDUAL. Derivación desde actores locales. Detección directa

FECHAS RELEVANTES AÑO ESCOLAR 2016

CUARTA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

SÉPTIMAS JORNADAS CHILENAS DE DERECHO PENAL Y CIENCIAS PENALES:

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LAS INDEPENDENCIAS EN LA REGIÓN ANDINA

CURRICULUM VITAE. Enseñanza Básica : Colegio de las Religiosas Filipenses de Santiago Colegio Compañía de María Apoquindo 1975

CLASIFICADOS PARA FINALES CUARTO MEDIO CLASIFICADOS PARA FINALES TERCERO MEDIO. *Resultados ordenados por RUT

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

SEMANA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Actividades. Conferencias Magistrales. Conciertos de Música Barroca. Exposiciones. Tour Ruta de las Misiones.

RESULTADOS LDES ATLETISMO ZONA COSTA SABADO 13 DE JUNIO PISTA ATLÉTICA ESCUELA NAVAL - VALPARAISO 100 METROS PLANOS VARONES

UNIDAD III Las congregaciones religiosas como focos de cultura

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 9 GRUPO 10

Avenida Jorge Montt 1680 Depto 20 D Viña del Mar. Titulo(s) Profesional(es) Universidad(es) Año Obtención Psicóloga Universidad de Las Américas 2013

Ningún jugador es mejor que todos juntos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Grupo de Estudio de Clases INSUCO. Construcciones teóricas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la matemática escolar.

DOCTORADO EN EDUCACIÓN. Universidad Alberto Hurtado Universidad Diego Portales

GRUPO INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (GIITS) Universidad Miguel de Cervantes 25 al 26 de marzo de 2013 Santiago de Chile

Currículum Vitae FRANCISCO ERNESTO GONZÁLEZ GALLEGOS.

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La Reforma Educativa en Formación Técnica

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

Sergio Villalobos Rivera

PROCESO DE ADMISIÓN 2012

CURRICULUM VITAE. Grado académico : Licenciada en Psicología Magíster en Psicología Clínica Adultos

TIENDAS DE CONVENIENCIA ADHERIDAS

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN REALIZADAS EN EL EXTRANJERO, MES DE NOVIEMBRE DEL 2012

PSU Directora General CARRERAS A LAS QUE POSTULARON LOS ALUMNOS EGRESADOS DE 4TOS MEDIOS, AÑO LECTIVO 2009

PINGUINOS SIN FRONTERAS : PROGRAMA DE PASANTÍAS ESCOLARES A CANADÁ-PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2015.

P R O G R A M A. Santiago de Chile. Salón de Honor del Congreso Nacional de Santiago. (Catedral 1158)

XVII JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA: + ARTE EN MI COLEGIO, COLABORACIÓN INSTITUCIÓN CULTURAL Y SISTEMA ESCOLAR

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

Carreras del Área Administración y Comercio. Carreras del Área Tecnología

RED ODONTOLOGICA REGIONES

SEMINARIO INTERNACIONAL IDENTIDAD E IDENTIFICACIÓN ÉTNICA EN AMÉRICA LATINA

Promoción y Desarrollo de Competencias de Pensamiento Científico y Formación del profesorado para una Cultura de la Diversidad

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

PROGRAMAS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS 2013.

Bowen, J. Hobson. (1984). Teorías de la educación. México: Limusa. Calzadilla, Ramón. (2004). "La Pedagogía como ciencia Humanista:

IV CONGRESO CHILENO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN Nuevas miradas, nuevos patrimonios: un desafío disciplinario, transdisciplinario e intercultural

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre

Diplomado en Derecho Penal Empresarial FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO:

Horario de Atención Dirección ServiEstado Servicios

Diferencias Nos orientamos en que nuestros egresados comprendan y se comprometan con una educación de calidad. Aprendizaje

RODRIGO EDUARDO ARAYA GOMEZ

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

PROGRAMA ORGANIZA: AUSPICIA:

CONICYT Diciembre 2013

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

I Concurso Inter-Escolar de Robótica Educativa: Reduce, re-usa, recicla: El cambio está en tus manos.

Transcripción:

XIII JORNADAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN CHILENA: CIUDADANÍA Y EDUCACIÓN EN EL TIEMPO. Programa de actividades Sede: Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política Pontificia Universidad Católica de Chile Campus San Joaquín (Avda. Vicuña Mackenna 4860 Macul) Miércoles 13 y jueves 14 de septiembre de 2017 1

Miércoles 13 de septiembre 09:00-09.30 Inscripción. Bienvenida 11:00 Panel 1 11:00-11:20 Pausa 11:20-12:30 Inauguración 12:30-14:00 Pausa 09:50 09:50-10:10 10:10-10:30 10:30-10:50 10:50-11:00 Preguntas Miguel Lecaros (Pontificia Universidad Católica de Chile): "Circulación de los universitarios del siglo XVII: Un estudio de los graduados del convento de Santo Domingo de Santiago de Chile" Francisco Gallegos (Universidad Santo Tomás): Estudios de filosofía en Chile: de la Real Universidad de San Felipe al Instituto Nacional (1738-1828) María Gabriela Huidobro (Universidad Nacional Andrés Bello): "Paideia o la educación pública para la formación del ciudadano en las Reflexiones de Juan Egaña, 1811". Patricio Leyton: (Pontificia Universidad Católica de Chile): "Los establecimientos educacionales como instituciones científicas: el caso del Colegio San Ignacio de los jesuitas en el siglo XIX". 11:20-11:30 Palabras Comité Organizador 11:30-12:30 Conferencia magistral. Dr. Marcelo Caruso (Humboldt Universität zu Berlin Institut für Erziehungswissenschaften) : Educación cívica en ciernes: Curricularización e informalización en el liberalismo iberoamericano temprano 2

14:00-15:30 Panel 2 14:00-14:20 Karelia Cerda (Universidad de Tarapacá): "Por la moral y las buenas costumbres: educación femenina en Iquique urbano, 1880-1913". 15:30-17:00 Panel 3 14:20-14:40 14:40-15:00 15:00-15:20 15:20-15:30 Preguntas 15:30-15:50 15:50-16:10 16:10-16:30 16:30-16:50 Santiago Meneses (Pontificia Universidad Católica de Chile): "Implementación de Planes de Estudio en la Enseñanza Secundaria en Chile, 1893-1899" Claudio Tapia (Universidad Técnica Federico Santa María): "Desarrollo industrial chileno y política educacional técnica: debates sintonías y avances en la primera mitad del siglo XX". Cristóbal Martínez (Pontificia Universidad Católica de Chile): "La Unión de Profesores de Chile frente a la crisis escolar de la década de 1930. Lecturas, posiciones y proyecciones del movimiento docente chileno" Camila Pérez (Pontificia Universidad Católica de Chile): "De cruzada alfabetizadora a educación sistemática y permanente : una mirada al Programa Nacional de Educación de Adultos en Chile (1965-1970)" Mabelin Garrido y Sebastián Neut (Pontificia Universidad Católica de Chile): "Las políticas educativas en torno a la Formación Inicial Docente. Desde lo público a los actores (1990-2002)" Sebastián Neut y Dominique Méndez (Pontificia Universidad Católica de Chile-PIIE): "El estudio de un hito clave en la construcción política e ideológica de las políticas educacionales de la transición: la Comisión Nacional para la Modernización de la Educación (junio-diciembre de 1994)". Cecilia Ramírez (Pontificia Universidad Católica de Chile): "Deserción escolar: la invisibilidad de los jóvenes de educación secundaria en el sistema educacional chileno en los últimos cincuenta años". 3

17:00-17:15 Pausa 17:15-18:45 Panel 4 16:50-17:00 Preguntas 17:15-17:35 17:35-17:55 17:55-18:15 Cristóbal Villalobos (CEPPE-UC): "Las protestas sociales en el campo educativo en el Chile post dictadura (1990-2014). Un estudio cuantitativo-longitudinal" Amanda Barría (CECA): Las necesidades del pueblo son los fines de la educación : Identidad política e ideas pedagógicas del profesorado normalista de Ancud. Chiloé, 1970-1973". Loreto Hermosilla (Universidad Alberto Hurtado): Golpe de Estado de 1973 y el cierre de la Escuela Normal de Valdivia: Un conflicto educacional que permanece. 18:15- Christian Matamoros (USACH): "Las organizaciones docentes frente al proceso de 18:35 municipalización de la educación en Chile. 1981-1986". 18:35-18:45 Preguntas Jueves 14 de septiembre 11:00 Panel 5 09:50 09:50-10:10 Cleyton Cortés Ferreira y Valentina Orellana Guarello (Equipo Escuela Abierta y Programa de Archivos Escolares PUC): "Ruta del Patrimonio Educativo: la escuela como un espacio museal en disputa" Lidia Rivera Urbina y Catalina Padilla Gormaz (Liceo N 1 Javiera Carrera): Investigar y emocionar. Archivos escolares y su potencial pedagógico". 4

11:00-11:15 Pausa 11:15-12:45 Panel 6 12:45-14:00 Pausa 14:00-15:30 Panel 7 10:10-10:30 Catalina Saldaña y Daniela Serra (Pontificia Universidad Católica de Chile): "Patrimonio en toma. La formación del Gabinete de Ciencias del Liceo de Aplicación a partir de la comunidad escolar". 10:30- Roberto Rojas (Liceo de Aplicación): El archivo patrimonial del Liceo de Aplicación como 10:50 recurso didáctico para la formación del pensamiento histórico". 10:50-11:00 Preguntas 11:15-11:35 11:35-11:55 11:55-12:15 Nancy Aballay (Instituto Nacional): La historia de la comunidad institutana a través del boletín y los libros de clases, 1936-1972 Carola Sepúlveda (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación): De la convivencia cívica: diálogos entre Gabriela Mistral y Pedro Aguirre Cerda, el Presidentemaestro. Luis Manzo (Universidad de Playa Ancha): "La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria de Chile, entre los años 1830 a 1890. Un análisis a partir de los textos de enseñanza" 12;15-12:35 12:35-12:45 Preguntas 14:00-14:20 Rodrigo Castillo (Liceo Gabriela Mistral): "Patrimonio y memoria: Una Mirada a Revistas Escolares Patrimonializadas del Liceo Gabriela Mistral de La Serena" María Gabriela Ortiz (Universidad de Chile): Representaciones sobre la educación primaria y pública rural del centro-sur de Chile, en las novelas costumbristas de Manuel Jesús Ortiz, 1900-1914 5

14:20-14:40 14:40-15:00 15:00-15:20 15:20-15:30 Fernando Candia( Pontificia Universidad Católica de Chile): "La labor de los misioneros capuchinos bávaros: antecedentes para una educación intercultural en la Araucanía de principios del siglo XX" Marco Soto y Cristian Maureira (Universidad Academia de Humanismo Cristiano): "La representación del pueblo mapuche en los textos escolares de historia de Tercero y Cuarto Medio durante la dictadura (1973-1990)" Alboni Marisa Dudeque Pianovski Vieira y Alexandra Ferreira Martins Ribeiro (Pontifícia Universidade Católica do Paraná PUCPR / Brasil): "História das disciplinas: o uso de imagens contidas nos livros didáticos para o ensino de História (2015)" Rodrigo Henríquez (Pontificia Universidad Católica de Chile): "De memorizar a alfabetizar historicamente: dilemas de la educación histórica en Chile 1990-2017" Pausa 15:40-17:00 Panel 8 15:40-16:00 16:00-16:20 Rodrigo Mayorga (Teachers College, Columbia University): "Las historias que (nos) contamos. Prácticas de producción y transmisión de la propia historia escolar en el Instituto Nacional José Miguel Carrera". Alejandro Rabuco (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso):"Planteamientos curriculares para la enseñanza de la Historia en Chile: análisis del aprendizaje de la Historia como asignatura escolar y su influencia en la formación de ciudadanos 1935-1982"" Till Fabian Eble (Universidad Humboldt Berlín): Ideología a través de la tecnología. 16:20- Impregnación ideológica de las normas educativas y el concepto de ciudadanía en la 16:40 España del liberalismo conservador (segunda mitad del siglo XIX) 16:40-16:50 Preguntas 6

Actividades complementarias (cupo restringido) Martes 12 de septiembre, 17:00 horas. Universidad Alberto Hurtado Jueves 14 de septiembre. 15:00 horas. Pontificia Universidad Católica de Chile Seminario: "La intervención Lutero: Pastoralización fundante de la escuela moderna", dictado por el Dr. Marcelo Caruso. Seminario: "La primera globalización escolar: la escuela mutua y los dilemas de la historia global", dictado por el Dr. Marcelo Caruso. 7