Guía de Escritura para Textos Académicos con base en las normas de la American Psychological Association (APA) Sexta Edición

Documentos relacionados
ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

NORMAS APA! 5ta Edición!

Nombre del material: Las Citas. Autoras: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo Dra. Yuma Ramo Capistrán. Fecha de creación: Agosto del 2015

Sistema de Bibliotecas Universidad Andrés Bello

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

Universidad Rafael Urdaneta Biblioteca

Cómo preparar referencias bibliográficas utilizando el Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA): Recursos Impresos

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Cómo hacer una bibliografía del formato o estilo APA?

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

MANUAL DE ESTILO APA 1. Guía de Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA) Por Prof. Jaquelina Alvarez

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

Entrega definitiva del Trabajo de Grado Tesis II

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA

Lineamientos para la presentación de trabajos de investigación. American Psychological Association. Dr. Gustavo Iván Garmendia Ramírez

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association

Notas sobre las citas y referencias bibliográficas

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Guía de la norma APA sexta edición para la citación y elaboración de bibliografías

Guía para la redacción de citas y referencias bibliográficas

Universidad Politécnica Salesiana. Ejemplos de citas y referencias bajo las normas APA 6ta. Edición. Elaborado por:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA

5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APA

Cómo citar? (6ta. ed.) (2010) APA American Psychological Association

Todas las comunicaciones serán evaluadas.

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Para citar con APA (American Psychological Association)

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Normas de publicación

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Guía para la redacción de referencias de fuentes impresas y no impresas al estilo APA

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG

Qué es APA? American Psychological Association fundada en 1892 estandarizar los métodos y la terminología

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

GUIA DE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL. (Escuela de Parteras)

NORMAS APA (SEXTA EDICIÓN) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

Psicología y Educación Integral A.C.

Guía para citas y referencias bibliográficas. GUÍA PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN EL ESTILO APA (American Psychological Association)

PROCESO DE CITACIÓN (PASOS 1-5) 1

Manual de Estilo de Publicaciones

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia

ESPA 3101 SECCIONES: L55 & M40 PROF. JUANMANUEL GONZÁLEZ-RÍOS

ESTRUCTURA DE ARTICULOS RELEXIVOS. Papel: Carta y blanco. Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS

Ejemplos de Referencias Normas APA. Red de Bibliotecas USS 2014

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6th ed., 2009)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

CONVOCATORIA REDIU 2006

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

MEMORIA DE TITULACIÓN

GUÍA BREVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CITAS Y BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (A.P.A.

APA: El manual de estilo. Maty García-Arroyo Inter-Metro

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL PAPER TITLE RESUMEN ABSTRACT

Generalidades Normas APA Elaborado por Lina Marcela Bedoya Parra Posgrado en Pedagogía y Desarrollo Humano Universidad Católica de Pereira

Normas para la elaboración de referencias bibliográficas.

GUIA DE PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS SEGÚN LAS NORMAS APA

Guía del Autor. Instrucciones Generales:

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

NORMAS DE CITACIÓN ***

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Aplicación Normas APA en la elaboración de citas y referencias bibliográficas

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACION.

Guía para la presentación de ponencias

Guía Breve para la Redacción de Bibliografías

1. Los textos guía. 3. Aspectos formales 4. Documentación a entregar 5. Fechas a tener en cuenta 6. Certificaciones

PAUTAS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. 2.1 Estructura informativa. En forma secuencial consta de los siguientes elementos:

PAUTAS PARA CITAR TEXTOS Y HACER LISTAS DE REFERENCIAS SEGÚN LAS NORMAS DE LA AMERICAN PSYCOLOGICAL ASSOCIATION (APA) (2da edición en español)

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

Una introducción al Estilo APA

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO

GUÍA PARA REDACTAR REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

NORMAS DE PUBLICACIÓN / Notas de investigación

Referencias bibliográficas

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE PASANTIAS

Además, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales)

Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora de Servicios Bibliotecarios mayo, 2011

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Citar fuentes según APA, 6 ta edición:

Transcripción:

Guía de Escritura para Textos Académicos con base en las normas de la American Psychological Association (APA) Sexta Edición Acerca del sistema de citación y referencia En este texto se presentará un resumen del estilo de presentación, de la citación dentro del texto y de la lista de referencia, según la American Psychological Association (APA). Estas normas se extrajeron de la sexta edición en inglés del Manual de estilo de publicaciones de la APA (2010). Desde 1952 la APA ha publicado este manual y lo ha venido refinando a través de seis ediciones en inglés con el fin de brindar información completa y actualizada sobre la elaboración y presentación de manuscritos en psicología. Este estilo es utilizado por las 27 revistas científicas principales de la APA y por otras publicaciones de psicología, ciencias del comportamiento, enfermería y administración de personal. 1

PRIMERA SECCIÓN: Aspectos formales para la presentación del texto y de las citas dentro del texto Aspectos formales Estructura y Formato Letra: Times New Roman o estilo serif Tamaño: 12 Espacio interlineado: Espacio doble Márgenes: Al menos 2.54 cm 2

Formato de presentación para citas textuales Citación directa Al citar con las palabras textuales del autor se deberá proveer el autor, año y página o número de párrafo, en casos donde el texto no tenga páginas numeradas, dentro del texto. Esta cita deberá contar con una referencia completa en la lista de referencias al final del documento. Si la cita tiene menos de 40 palabras se deberán utilizar comillas para encerrarla. Ejemplo (Si la cita es introducida en medio de un párrafo) Interpretando estos resultados, Robbins et al. (2003) sugirieron que los terapistas en casos donde ha ocurrido deserción habrían podido validar la negatividad parental sobre el adolescente de forma inadvertida, ignorando las preocupaciones o necesidades del adolescente (p. 541), contribuyendo a un ambiente general de negatividad. Ejemplo (Si la cita es introducida al final de un párrafo) Confundir esta problemática es la naturaleza global en roles de cuidado paliativo, donde las necesidades médicas son cubiertas por aquellos en disciplinas médicas y las necesidades no-médicas pueden ser cubiertas por cualquiera del equipo (Csikai & Chaitin, 2006, p. 112). 3

Si la cita tiene 40 palabras o más se deberá presentar en un nuevo bloque con una sangría equivalente a la usada en un párrafo nuevo, sin comillas y en doble espacio interlineado. Si la cita tiene más de un párrafo, se deberá aumentar la sangría en media pulgada con cada párrafo nuevo. La referencia se pone al final de la cita después de la marca final de puntuación. Ejemplo Otros han contradicho esta opinión: La co-presencia no asegura una interacción íntima entre todos los miembros de un grupo. Consideren encuentros sociales grandes donde cientos o miles de personas se reúnen para un evento o ceremonia específica. En estas instancias, los participantes pueden ver la manifestación visible del grupo, el encuentro físico, pero su habilidad para hacer conexiones íntimas y directas con los miembros a su alrededor está limitada por la misma magnitud del evento. (Purcell, 1997, pp. 111-112) De forma alternativa, si la cita es referenciada en la misma frase introductoria ( En 1997, Purcell contradijo esta visión ) únicamente se debe poner la página o el número de párrafo al final de la cita. 4

Parafraseo Si se están empleando palabras propias para decir una idea ajena, se recomienda poner el número de página o párrafo, sobretodo en situaciones donde ayudaría al lector encontrar el pasaje relevante en un texto largo o complejo. En este caso no es necesario escribir la cita entre comillas ni incluirla en un párrafo aparte. Citación directa de material en línea sin numeración de página. Para citaciones textuales de material que se encuentra en línea, es necesario especificar el autor, año y número de página entre paréntesis. No obstante, muchas fuentes virtuales no incluyen números de página por lo que se puede incluir el número de párrafo con la abreviación para. Ejemplo Basu y Jones (2007) incluso llegaron a proponer la necesidad de una nueva infraestructura intelectual en donde se considere la naturaleza y forma de regulación en el ciberespacio (para. 4). Si el documento no especifica los números de página pero tiene títulos/capítulos se recomienda incluir el nombre del título junto con el número de párrafo: (Sección Discusión, para. 4). 5

Citaciones dentro de citaciones. Si el texto que se está citando contiene una citación, esta no se debe omitir y dicha cita interna se deberá incluir en la lista de referencias al final del documento. Ejemplo En los Estados Unidos, la Asociación Americana del Cáncer (2007) estimó que cerca de un millón de casos de NMSC y 59.940 casos de melanoma serán diagnosticados en el 2007, con el melanoma resultando en 8.110 muertes (Miller et al., 2009, p. 209). Citación dentro del texto Las referencias en publicaciones APA son citadas dentro del texto con un formato de autor-fecha y se organizan en orden alfabético en la lista de referencias. Es importante que cada citación se encuentre en la lista de referencias de forma exacta. No obstante, existen dos materiales que únicamente son citados dentro del texto: referencias a obras clásicas como la Biblia y el Corán, cuyas secciones están estandarizadas entre las diferentes ediciones, y referencias a comunicaciones personales. Una obra de un autor En estos casos se deben omitir sufijos (por ejemplo, Jr.) y únicamente se pone el nombre del autor y año de publicación. Ejemplo Kessler (2003) encontró que entre las muestras epidemiológicas el inicio temprano resulta en un desarrollo más severo y persistente (Kessler, 2003). 6

No hay necesidad de especificar el año entre paréntesis cada vez que se menciona al autor dentro de un mismo párrafo; únicamente se hace en la primera mención. En casos donde se incluya el nombre del autor y el año como parte de la discusión textual, no hay necesidad de incluir información en paréntesis al final. Ejemplo. En el 2003, Kessler encontró que entre las muestras epidemiológicas el inicio temprano resulta en un desarrollo más severo y persistente. Una obra con múltiples autores Cuando una obra tiene dos autores, se deberán citar ambos nombres cada vez que la cita ocurra dentro del texto. Cuando se tienen tres, cuatro o cinco autores, es necesario incluir todos los nombres en la primera citación; el nombre del primer autor seguido de et al. (sin itálica) y el año entre paréntesis se utiliza en las siguientes citaciones de la misma obra. Excepción: Si dos referencias coinciden a la hora de reducir su forma (Ireys, Chernoff, DeVet, & Kim, 2001 y Ireys, Chernoff, Stein, DeVet, & Silver, 2001 quedan ambos en Ireys et al. 2001) se deberá poner el número mínimo de autores para poder distinguir ambas obras entre sí. Ejemplo Kosslyn, Koenig, Barret, Cave, Tang, y Gabrieli (1996) Kosslyn, Koenig, Gabrieli, Tang, Marsolek, y Daly (1996) 7

En el texto se citarían: Kosslyn, Koenig, Barret, et al. (1996) y Kosslyn, Koenig, Gabrieli, et al. (1996) Autores con el mismo nombre En caso de tener obras de autores homónimos es importante incluir las iniciales de dichos autores en todas las citaciones dentro del texto y en la lista de referencias. Ejemplo (En el listado de referencias) Light, I. (2006). Deflecting immigration: Networks and regulation in Los Angeles. New York, NY: Russell Sage Foundation. Light, M.A., & Light, I. (2008). The geographic expansion of Mexican immigration in the United States. Law Enforcement Executive Forum Journal, 8, 73-82. Ejemplo (Dentro del texto) Dentro de los estudios, revisamos los estudios de M.A. Light y Light (2008) así como los de I. Light (2006). 8

Obras sin autor identificado Cuando una obra no tiene un autor definido se deberá incluir el título del trabajo seguido del año; los títulos de un artículo, capítulo o página web van entre comillas y los de un libro, reporte o periódico irán en itálica: <3 El libro College Bound Seniors (2008) en cuidado personal ( Study Finds, 2007) Obras clásicas Cuando la fecha de publicación de un artículo no se puede determinar se deberá utilizar el año de traducción precedido de trad., o el año de la versión utilizada seguido de versión. (Aristóteles, trad. 1931) (Aristóteles, 1928 versión) Partes específicas de una fuente En estos casos se debe indicar la página, capítulo, figura, tabla o ecuación en el punto apropiado dentro del texto. Siempre dar números de página para citas textuales. (Shimamura, 1989, Capítulo 3, p. 10) 9

SEGUNDA SECCIÓN: Lista de Referencias bibliográficas La lista de referencia al final del artículo brinda la información necesaria para identificar y extraer las fuentes originales de soporte para el texto o la investigación redactada. Debido a que estas fuentes deben ser accesibles y tener información recuperable, no se incluyen comunicados personales tales como cartas y memorandos; este tipo de referencias únicamente se citan dentro del texto. La palabra Referencias debe aparecer centrada, la primera letra en mayúscula y las siguientes en minúscula con interlineado doble. Todo debe estar con sangría de media pulgada exceptuando la primera línea de cada referencia. Las referencias empiezan en una nueva página! Sangría francesa Las referencias están ordenadas alfabéticamente según el apellido del autor! 10

Presentación de la lista de referencias De acuerdo con las normas APA, la lista de referencias se organiza alfabéticamente según el apellido del autor. Sin embargo, hay casos especiales, a continuación se explican. En caso de haber consultado más de un trabajo del mismo autor, deben ordenarse según la fecha, empezando por la que tiene la fecha de publicación más antigua. Rodríguez, A. (2011). Rodríguez, A. (2014). Las referencias que tienen el mismo primer autor, pero que el segundo o tercer autores son diferentes, se ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo autor. Si éste último tiene el mismo apellido, se tomará el del tercero, y así sucesivamente. Vallejo, F. S. (2012). Vallejo, F. S., Álvarez, D. (2007). Vallejo, F. S., Álvarez, D., Díaz, H. (2013). Vallejo, F. S., Gómez, J. (1998). Las referencias del mismo autor y fecha de publicación se organizan en orden alfabético de acuerdo al título de la obra. (Excluyendo los artículos como Un, Las o El). Excepción: Si la referencia con el mismo autor y el mismo año están identificados como en una serie (Parte 1 y Parte 2), se organizan en el orden de las series y no alfabéticamente por el título. Para esto debe ponerse letras minúsculas a, b, c inmediatamente después del año, dentro del paréntesis: 11

García, D. A. (1992a). Relaciones García, D. A. (1992b). Roles de Las referencias de autores con el mismo apellido se organizan alfabéticamente según la primera inicial. Sánchez, M. N. (2003). Sánchez, T. D. (2005). Cuando las referencias no tienen autor o los autores son corporaciones, se ubican en el espacio que les corresponde según la inicial de la corporación. (Se debe escribir el nombre completo de la corporación). Sólo si el trabajo se rubrica como Anónimo, la entrada comenzará con la palabra Anónimo completa y dicha entrada se alfabetiza como si Anónimo fuera un nombre verdadero. Si no hay autor, el título se mueve hacia la posición del autor y la entrada se alfabetiza por la primera palabra significativa del título. Componentes de las referencias En general, una referencia contiene el nombre del autor, la fecha de la publicación, el título del trabajo y los datos de la publicación. En la siguiente sección se describen cada uno de estos componentes. 12

Información del autor y del editor Autores Invierta los nombres de los autores, dé los nombres y las iniciales de los autores, incluyendo hasta siete autores (ej. Autor, A. A., Autor, B. B., & Autor, C. C.). Cuando el número de autores sea ocho o más, incluya los nombres de los primeros seis autores, luego inserte tres elipses, y agregue el nombre del último autor. Si la lista de referencias incluye diferentes autores con el mismo apellido y la primera inicial, el nombre completo de los autores debe ponerse en paréntesis cuadrados: Moscoso, P [Paula]. (1989). La noción de la personalidad, Revista Científica, 10, 569-589. Moscoso, P [Pablo]. (2003). La patogénesis de la depresión. Revista de Teoría y Práctica, 5, 1-13. los sufijos Use comas para separar los apellidos de las iniciales, y para separar las iniciales de Benavidez, M., Jr. (1998) En una referencia de un trabajo sin autor, mueva el título a la posición del autor, antes de la fecha de publicación. Un punto sigue al título. 13

Editores En la referencia de un libro editado, coloque el nombre de los editores en la posición de los autores y encierre la abreviación Ed. o Eds. en paréntesis después del último nombre del editor. Después de este paréntesis debe ir un punto (Eds.). En la referencia de un capítulo de un libro editado, como se dijo antes, invierta el nombre de los autores del capítulo (Sánchez, N.), pero no invierta el nombre de los editores (Patricia, F.). El nombre del libro editado debe estar precedido por la palabra En. De las iniciales y apellidos de todos los editores. Autor, A. A. (2008). Título del capítulo. En E. E. Editor (Ed.). Título del libro (pp. xx-xx). Lugar: Editorial. Un libro sin editor simplemente incluye la palabra En antes del título del libro. Fecha de publicación Ponga en paréntesis el año en el que el trabajo fue publicado (para trabajos no publicados o publicados informalmente, ponga el año en el que este fue producido). Para periódicos, boletines y magacines, dé el año y la fecha exacta de la publicación (mes o mes y día), separada por una coma y encerrada en paréntesis. Para documentos y posters presentados en encuentros disciplinares, dé el año y el mes del encuentro, separado por una coma y encerrado en paréntesis. 14

Si la fecha no está disponible, escriba s.f. en paréntesis. Termine este componente con un punto después del paréntesis. Título Título de un artículo o de un capítulo. Sólo ponga mayúsculas en la primera letra, de la primera palabra del título y del subtítulo; también póngasela a los nombres propios. No ponga itálicas o comillas al título. Termine este componente con un punto. histórico. Enfermedades mentales y nerviosas en la guerra Ruso-Japonesa: Un análisis Título de publicación periódica: Revistas, boletines y magacines. Ponga el título completo de la revista, en mayúsculas y minúsculas. Ponga este título en itálicas. Revista Colombiana de Ingeniería Título de publicación no periódica: Libros y reportes. Sólo ponga mayúsculas en la primera letra, de la primera palabra del título y del subtítulo; también póngasela a los nombres propios. Ponga este título en itálicas. Termine este componente con un punto. Información de la publicación Publicaciones periódicas: Revistas, boletines y magacines. Ponga el número del volumen después del título de la revista, utilice itálicas para esto. No use Vol. Antes del número. 15

Incluya el número de edición (si está disponible) junto con el número del volumen, si la revista está paginada por separado según el número de la edición. Ponga el número de la edición en paréntesis inmediatamente después del número del volumen; no lo ponga en itálicas. Dé las páginas específicas en las que aparece el capítulo o el trabajo dentro de la publicación. Termine este componente con un punto. Principios de virología, 84, 512-524. Publicaciones no periódicas: Libros y reportes. Ponga el lugar (ciudad y país) en dónde está ubicada la editorial. Si la editorial es una universidad y el nombre de la ciudad, estado o provincia está dentro del nombre de la universidad, no repita el nombre en el lugar de la publicación. Use una coma después del lugar de publicación. Dé el nombre de la editorial, pero omita términos como Editores o Co., que no se requieren para identificar a la editorial. Termine este componente con un punto. Información de publicaciones electrónicas. Identificador de objeto digital (DOI): Un DOI es una secuencia alfanumérica asignada por una agencia de registro (la Fundación Internacional de DOI), para identificar el contenido y ofrecer un enlace continuo de su ubicación en internet. La editorial asigna un DOI cuando se publica su artículo y está electrónicamente disponible. Le recomendamos que si los DOI están disponibles, los incluya en las fuentes impresas y en las electrónicas. El DOI se localiza normalmente en la 16

primera página del artículo periodístico electrónico, junto al anuncio de derechos de autor. También se puede encontrar en la página de inicio de la base de datos del artículo. Dé el DOI, si ha sido asignado al contenido del trabajo. Generalmente lo encuentra en la primera página del artículo. Use este formato para el DOI en las referencias: doi:xxxxxxxx Cuando se usa el DOI no se necesita más información para identificar o localizar el contenido. Si el artículo no tiene DOI, tiene que poner el URL de la revista o del reporte del libro publicado. Ejemplos de referencias Publicaciones periódicas Este tipo de publicaciones incluyen periódicos, revistas, magacines y boletines. La forma general de la referencia es: Autor, A. A., Autor, B. B., & Autor, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la Revista. xx, pp-pp. doi:xxxxx Incluya el DOI en la referencia si el artículo lo tiene. Si no tiene DOI, utilice la URL de la revista, el magazín o el boletín, siguiendo este formato: Recuperado de http://www.xxxxxxxx 17

Artículo de revista con DOI Pérez, K. L., & García, J. A (2005). Soporte marital en pacientes terminales. Psicología de la Salud, 24, 225-229. doi:10.1037/0278-6133.24.2.3955 Artículo de revista sin DOI Saavedra, T. J., & Sanabria, N. S. (2006). Inteligencia emocional y autoestima en mujeres víctimas del conflicto. Revista de Psicología Aplicada, 2(2), 38-48. Recuperado de http://rpa.lib.swin.edu.au/index.php/ejap Artículo de periódico Vallejo, J. (1993, septiembre 30). La obesidad afecta el estado de ánimo. La Silla, pp. A1, A4. Artículo de periódico en línea. Broca, J. E. (2007, diciembre 11). Las ideas de los candidatos. La Silla. Recuperado de http://www.lassilla13.com Libros, referencias de libros y capítulos de libros Esta categoría incluye libros y referencias de libros tales como enciclopedias, diccionarios y libros de referencias de disciplinas específicas (ej. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders). También se incluyen libros que se publican exclusivamente de manera electrónica, trabajos de consulta y libros de dominio público disponibles en 18

línea, así como libros agotados que pueden estar disponibles sólo en repositorios en línea. Cuando se asignen los DOI, utilícelos como se muestra en los siguientes ejemplos. Para un libro completo utilice los siguientes formatos de referencia: Autor, A.A. (Año de la publicación). Título de la obra. Lugar: Editorial. Autor, A.A. (Año de la publicación). Título de la obra. Recuperado de http://www.xxxxxxx Autor, A.A. (Año de la publicación). Título de la obra. doi: xxxxx Editor, A.A. (Ed.). (Año de la publicación). Título de la obra. Lugar: Editorial. Libro completo, versión impresa Shotton, M.A. (1989). Computer addiction? A study of computer dependency. Londres, Inglaterra: Taylor & Francis. Libro completo que ha sido editado, versión impresa Marsden, J.E. & Tromba, A.J. (Eds.). (1991) Cálculo vectorial (3ra Ed.). Wilmington, Delaware, EE.UU.: Addison- Wesley Iberoamericana. Versión electrónica de libro impreso Shotton, M.A. (1989). Computer addiction? A study of computer dependency [versión DX reader]. Recuperado de http://www.ebookstore.tandf.co.uk/html/index.asp Schiraldi, G.R. (2001). The post-traumatic stress disorder sourcebook: A guide to healing, recovery, and growth [version Adobe Digital Editions]. doi: 10.1036/0071393722 19

Libro exclusivamente electrónico O Keefe, E. (s.f). Egoism and the crisis in Western values. Recuperado de http://www.onlineoriginals.com/showitem.asp?itemid=135 Capítulo de un libro Para un capítulo de un libro utilice los siguientes formatos de referencia: Autor, A.A., & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del capítulo. En A. Editor & B. Editor (Eds.), Título del libro (páginas del capítulo). Lugar: Editorial. Autor, A.A., & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del capítulo. En A. Editor & B. Editor (Eds.), Título del libro (páginas del capítulo). Recuperado de http://www.xxxxxxxxx Capítulo de un libro, versión impresa Holahan, C. J., & Moos, R. H. (1994). Life stressors and mental health: Advances in conceptualizing stress resistance. En W. R. Avison, & I. H. Gotlib (Eds.). Stress and mental health: Contemporary issues and prospects for the future (pp.250-290). New York, NY: Plenum. 20

Capítulo de un libro de consulta en línea Graham, G. (2005). Behaviorism. En E. N. Zalta (Ed.). The Stanford enciclopedia of philosophy. Recuperado de http://plato.stanford.edu/entries/behaviorism/ Strong, E. K., & Uhrbrock, R. S. (1923). Bibliography on job analysis. En L. Outhwaite, Personnal Research (pp. 140-146). doi: 10.1037/10762-000 Libro de referencia Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: Autor. Disertaciones doctorales y tesis de maestría Para las disertaciones doctorales o las tesis de maestría que se encontraron en una base de datos, use el siguiente esquema de referencia: Autor, A. A. (2003). Título de la disertación o de la tesis (Disertación doctoral o tesis de maestría). Recuperado de Nombre de la base de datos. (Número de acceso). Para una disertación o una tesis que no ha sido publicada, use la siguiente forma: Autor, A. A. (2003). Título de la disertación o de la tesis (Disertación doctoral o tesis de maestría no publicada). Nombre de la institución, Lugar. 21

Ponga en itálicas el título de la disertación o de la tesis de maestría. Identifique el trabajo como una tesis de maestría o una disertación doctoral en un paréntesis después del título. Si el documento fue obtenido de una base de datos, ponga el número de acceso ente un paréntesis, al final de la referencia. Tesis de maestría de una base de datos comercial Parra, C. M. (2001). Ingeniería social en una comunidad vulnerable. (Tesis de Maestría). Disponible en la base de datos ProQuest de tesis y disertaciones. (Acceso No. 14389088). Tesis de maestría de una base de datos institucional Cendales, L. A. (2005). Incidencia del programa de comunidad justa en el desarrollo moral del Instituto Técnico José Ignacio de Márquez (Tesis de maestría). Recuperada de http://biblioteca.uniandes.edu.co/tesis_2005_segundo_semestre/00004954.pdf Tesis de maestría no publicada Cadena, K. M. (2010). Relación entre el abuso del alcohol y el rendimiento académico (Tesis de maestría no publicada). Konrad Lorenz Fundación Universitaria, Bogotá. Material audiovisual Para las cintas de video utilice el siguiente formato de referencia: Apellido, I. (Productor) & Apellido, I. (Director). (fecha). Título de la película. [Película]. País: Estudio. 22

Película Greenhut, R. (Productor) & Allen, W. (Director). (1995). Mighty Aphrodite. [Película]. Estados Unidos: Miramax Home Entertainment. Cinta de audio Ma, Y. (Intérprete). (2008). Songs of peace and joy [CD]. Nueva York. NY: Sony Music. 23