I. ANTECEDENTES BÁSICOS 1. CAPITAL Y D I V I S I Ó N P O L Í T I C O-A D M I N I S T R A T I V A D E L P A Í S

Documentos relacionados
De 0.5 a menos de 1 ha. De 1 a menos de 2 ha

CUADRO 164. RAZA DE GANADO VACUNO PREDOMINANTE. Raza predominante. Fincas con vacunos. Criollos, mestizos. Aberdeen Angus. Brahman Brangus Brahford

I. ANTECEDENTES BÁSICOS

CUADRO194. IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS DE TRACCIÓN ANIMAL: SEMBRADORAS, CARROS,, CACHAPÉS Y SULKY

PERFIL COMERCIAL DE FINLANDIA

Perfil Económico y Comercial de Chile

4.500 Población ( estim.2012) Nº Habitantes Mujeres 49,5% Hombres 50,5% Producto Interno Bruto Total País (En miles de USD (PIB )

Uruguay. de un vistazo

EXPERIENCIA PARAGUAYA EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO DGEEC - PARAGUAY

Oportunidad: relaciones comerciales con la frontera trinacional. BRASIL, ARGENTINA y PARAGUAY. 19 de marzo de 2014

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

Dr. Manuel Gill Morlis Presidente de la Sociedad Cientifica del Paraguay

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN REPUBLICA DOMINICANA

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

Institutos Privados de Formación Docente

ALEMANIA FICHA INTERNACIONAL

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

República Argelina Democrática y Popular

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

Tabla 1 - Datos Generales 1

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

Fiesta nacional: 25 de mayo, Día de la independencia del Reino Unido 1946.

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

CHILE FICHA INTERNACIONAL

Carreras Acreditadas - Modelo Nacional

Carreras de Grado Acreditadas por carrera:

INFORMACIONES GENERALES

DATOS GENERALES. Estados Unidos de América. Nombre oficial. Washington, Distrito de Columbia. Capital

Perfil Económico y Comercial de Corea del Sur

Listado de Carreras Ofertadas por Universidades y Sedes UNIVERSIDADES SEDES CARRERAS OFERTADAS CANT.

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

PERFIL ECONOMICO DE PUERTO RICO

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

Informe de exportaciones a junio 2013

Región: Veneto Km²

BREVE RESEÑA REGION DE LAS TRIPLE FRONTERAS

FRANCIA FICHA INTERNACIONAL

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Guía Práctica. para. Brunei

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

CANADA FICHA INTERNACIONAL

INFORME TÉCNICO N 01 - Agosto 2010

Estudio de Opinión Pública sobre las Remesas en Paraguay

Carreras de Grado Acreditadas por carrera:

ESPAÑA FICHA INTERNACIONAL

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

MONITOREO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 5189/2014 (Correspondiente al mes de setiembre de 2014) GRADO DE CUMPLIMIENTO

Perfil Económico de Guatemala y su Comercio Exterior con Puerto Rico

MERCADO DE TRABAJO EN ESLOVENIA

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Importaciones totales

Informe de comercio exterior de Uruguay Febrero 2014

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

MÉXICO_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

ITALIA FICHA INTERNACIONAL

Cómo hacer negocios con Sudáfrica?

COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2012

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CANADIENSE

Las Américas se limitan al norte por el Océano Glacial Ártico, al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Océano Atlántico.

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

Informe de exportaciones a julio de 2015

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

COREA DEL SUR FICHA INTERNACIONAL

Importaciones totales

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012

Referencias a Paraguay

ECONOMÍA MARROQUÍ RELACIONES COMERCIALES ESPAÑA-MARRUECOS. Principales productos importados y exportados de España a Marruecos

CONSTITUCIÓN DE LAS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Perú. Contexto mundial

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 2015

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Establecimiento de relaciones diplomáticas con México: El 19 de julio de 1973.

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Girasol Arroz con riego Chía Trigo Canola en la Región Oriental del Paraguay

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Región Oriental del Paraguay

Comparativa de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios Latinoamericanos (CESLA)

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

Comercio exterior: Febrero-2016

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Sector Infraestructura en América Latina y el Caribe. Mensajes Principales Introducción...

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

Importaciones colombianas y balanza comercial

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Transcripción:

GUÍA PAÍS Paraguay 2017 I. ANTECEDENTES BÁSICOS 1. CAPITAL Y D I V I S I Ó N P O L Í T I C O-A D M I N I S T R A T I V A D E L P A Í S Paraguay está dividido en 17 departamentos. La capital nacional es Asunción. Como sede del gobierno nacional, Asunción domina las tendencias sociales, culturales y económicas en Paraguay y es el principal centro de distribución de la región más densamente poblada del país. Capital Superficie km 2 Población 2017 (e) ASUNCIÓN 117 524.190 No. Departamentos Capitales 1 Central Areguá 2.465 2.072.041 2 Alto Paraná Ciudad del Este 14.895 796.689 3 Itapúa Encarnación 16.525 592.017 4 Caaguazú Coronel Oviedo 11.474 545.904 5 San Pedro San Pedro 20.002 419.629 6 Cordillera Caacupé 4.948 299.234 7 Paraguarí Paraguarí 8.705 254.884 8 Concepción Concepción 18.051 244.071 9 Canindeyú Salto del Guairá 14.667 221.647 10 Guairá Villarrica 3.846 220.818 11 Caazapá Caazapá 9.496 184.530 12 Amambay Pedro Juan Caballero 12.933 164.462 13 Misiones San Juan Bautista 9.556 123.442 14 Presidente Hayes Villa Hayes 72.907 121.075 15 Ñeembucú Pilar 12.147 88.784 16 Boquerón Filadelfia 91.669 63.011 17 Alto Paraguay Fuerte Olimpo 82.349 17.219 TOTAL 406.752 6.953.646 Página1

2. POB L A C I Ó N, C R E C I M I E N T O Y E S T R U C T U R A E T A R I A Paraguay tiene una de las densidades de población más bajas del mundo. El río Paraguay, que va de norte a sur, divide el país en dos regiones geográficas distintas: la Región Oriental y la Región Occidental, también llamada Chaco Boreal. Sólo un porcentaje muy pequeño de la población vive al oeste del río Paraguay en el Chaco; las principales áreas de asentamiento se encuentran en la Región Oriental. Paraguay tiene una población más homogénea que la mayoría de los demás países de América del Sur. La mayoría de los paraguayos son de ascendencia europea y guaraní. La ciudad más grande es la capital, Asunción, cuya área metropolitana incluye varias ciudades del Departamento Central como Luque, San Lorenzo y Fernando de la Mora. Ciudad del Este, Hernandarias y Puerto Presidente Franco, todas en el extremo oriental del país, han crecido rápidamente durante las últimas décadas. Otros centros urbanos importantes son Concepción, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Caaguazú, Santa Rita y Villarrica. DEMOGRAFÍA Población (estimación 2017): 6.953.646. Densidad (2017): 17,1 habitantes por km 2. Crecimiento de la población (2016): 1,17% Proyección de la población: (2020) 7.252.672; (2030) 7.932.000. Tasa de natalidad por 1.000 habitantes (2016): 16,5. Tasa de mortalidad por 1.000 habitantes (2016): 4,7. Esperanza de vida al nacer (2016): hombres 74,5 años; mujeres 80 años. PRINCIPALES ÁREAS URBANAS (2017) Ciudad Departamento Población estimación 2017 Área metropolitana Asunción Capital-Central 524.190 2.258.525 Ciudad del Este Alto Paraná 296.597 555.296 Encarnación Itapúa 129.665 206.578 Caaguazú Caaguazú 122.477 Coronel Oviedo Caaguazú 117.514 Pedro Juan Caballero Amambay 117.270 Concepción Concepción 83.226 Página2

Página3 PORCENTAJE Estructura etaria (2017): 35% 30% 29,9% 27,7% 25% 20% 15% 20,0% 13,1% 10% 5% 6,9% 2,4% 0% Menos de 15 15-29 30-44 45-59 60-74 75 y más RANGO DE EDAD 3. D E S E M P L E O Población económicamente activa (2015): total 3.492.514. Tasas de participación (2015): hombres 73,8%; mujeres 50,0%. Desempleados (2015): 5,3%; jóvenes (entre 15 y 24 años) 12,3%. Población subempleada (2015): 19,0% 4. S I S T E M A D E G O BIERN O / PRE S I D E N T E Y/O P R I M E R M I N I S T R O La Constitución de 1992 es la ley fundamental del país. Establece que Paraguay es una democracia representativa y pluralista y que el gobierno es ejercido por la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El presidente es elegido por mayoría simple de votos por un período de cinco años. No hay elección de segunda vuelta si el candidato principal no obtiene la mayoría absoluta. Un consejo de ministros es nombrado por el presidente. El presidente por el período 2013-2018 es el empresario Horacio Cartes del partido Colorado, de tendencia de centroderecha. En abril de 2018 se celebran las elecciones para el próximo período presidencial. El órgano legislativo es el Congreso, integrado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Todos sus miembros son elegidos por votación popular por períodos de cinco años (con la excepción de ex presidentes, que son nombrados senadores vitalicios, aunque no tienen derecho a voto) en la misma fecha en que se celebran las elecciones presidenciales. El sistema judicial está encabezado por la Corte Suprema de Justicia. La constitución de 1992 aumentó el número de jueces de cinco a nueve. Son elegidos por el Senado y el presidente y son nombrados por un período de cinco años. Los jueces que son confirmados por dos términos después de los términos de nombramiento no pueden ser removidos de su cargo hasta que cumplan 75 años, la edad de jubilación obligatoria para los jueces de la Corte Suprema.

La votación es obligatoria para todos los paraguayos de 18 a 75 años. Las elecciones se rigen por un código electoral. Los extranjeros residentes pueden votar en las elecciones municipales. Los dos partidos políticos tradicionales de Paraguay son el Partido Liberal y la Asociación Nacional Republicana (ANR), popularmente conocida como Partido Colorado. Paraguay es miembro del MERCOSUR, una organización económica regional formada por el Tratado de Asunción en 1991. 5. RELIGI Ó N E I D I O M A Alrededor del 90% de la población profesa la religión católica. También hay una minoría considerable de protestantes evangélicos. La constitución no reconoce ninguna religión oficial y hace hincapié en la independencia del estado de la Iglesia Católica Romana. Según lo establecido en la Constitución de 1992, el español y el guaraní son las lenguas oficiales del Paraguay. El guaraní es hablado por casi el 90% de la población, pero sólo se ha utilizado como lengua de instrucción en las escuelas desde 1996. El español se usa casi exclusivamente en el gobierno y los negocios. Al menos la mitad de la población es bilingüe. 6. S U P E R F I C I E T O T A L / L Í M I T E S Paraguay, con una superficie de 406.752 km 2, es un país sin salida al mar ubicado en el centrosur de Sudamérica. Está delimitado por Bolivia al noroeste y norte, Brasil al nordeste y este, y Argentina al sureste, sur y oeste. Los ríos desempeñan un papel muy importante en la vida económica del Paraguay. Los ríos proporcionan acceso al mar y sirven como sitios para las centrales hidroeléctricas que han hecho del Paraguay uno de los mayores exportadores de energía hidroeléctrica. II. HECHOS SOBRE POSICIÓN RELATIVA DE PARAGUAY EN PRODUCTOS INDUSTRIALES 1. Posición sobre la producción mundial de ciertos productos industriales, materias primas y alimentos El desempeño de la economía de Paraguay es sólido, con un crecimiento que está entre los más altos de América Latina y hay señales de que este año la expansión será generalizada en todos los sectores. Los indicadores recientes revelan una actividad vigorosa que permite revisar al alza el pronóstico de crecimiento del PIB real y situarlo en 4,3% para 2017. Los recientes aumentos salariales deberían apoyar el consumo, al tiempo que la inversión experimenta un repunte gracias a la actividad en los sectores público y privado. A partir de mediados de la primera década del siglo XXI, la economía comenzó a experimentar un crecimiento significativo como resultado del rápido aumento en la exportación de soja y Página4

productos cárnicos. De hecho, Paraguay es uno de los mayores exportadores de soja del mundo. La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en Paraguay; empleando alrededor de una cuarta parte de la fuerza laboral. Representa aproximadamente una quinta parte del producto interno bruto y la gran mayoría de las exportaciones. Los cultivos comerciales más importantes son la soja, el maíz, el trigo, el arroz, la canola, el sésamo, la caña de azúcar, el cacahuete y la mandioca. Muchos agricultores practican la siembra directa, un sistema mecanizado destinado a preservar los nutrientes de la tierra y evitar la erosión. El país es autosuficiente en muchos productos alimenticios, pero sigue dependiendo en gran medida de los caprichos del clima y los precios mundiales de los productos básicos para sus principales productos agrícolas. Aunque cerca de una quinta parte de la superficie total de Paraguay es apta para el cultivo intensivo, sólo una pequeña parte de esta se utiliza de manera constante, y prácticamente todo se encuentra en la Región Oriental. La cría de ganado bovino, una actividad tradicional, es particularmente frecuente en el Chaco, en las regiones norteñas de Concepción y San Pedro, y en las regiones sureñas de Misiones y Ñeembucú. Las comunidades menonitas en Paraguay han formado cooperativas agrícolas exitosas, que proporcionan cerca de la mitad de los productos lácteos del país. La carne, los productos lácteos y las pieles se consumen internamente y se exportan. Los productos madereros han sido durante mucho tiempo una importante exportación para el Paraguay. Pero la deforestación rápida, en gran parte como resultado de la extensión de la frontera agrícola hacia el este, ha producido un gran daño medioambiental, ya que la reforestación ha sido mínima. Los peces son abundantes en los ríos; el surubí (una especie de bagre), el pacú (un pez de río grande), y el dorado (que se asemeja al salmón) son populares en el país. Sin embargo, no existe una industria de pesca comercial a gran escala. Paraguay tiene relativamente pocos recursos minerales probados, y la mayoría de los yacimientos minerales se encuentran al este del río Paraguay. Se han reportado minerales de cobre, bauxita, hierro y uranio y, se han otorgado concesiones a empresas para la prospección de oro y diamantes. La perforación extensiva en el Chaco paraguayo no ha logrado encontrar hidrocarburos comercialmente viables. A pesar de los variados recursos minerales, la minería y las canteras se encuentran entre las actividades económicas menos desarrolladas. Debido a las cantidades limitadas de reservas minerales probadas, sólo se extraen yeso y arcilla de las canteras, que se utilizan principalmente para la construcción. El recurso natural más importante de Paraguay es su potencial hidroeléctrico. Itaipú es una de las mayores represas del mundo, con una de las mayores capacidades instaladas de generación de electricidad. Debido a que la demanda interna absorbe sólo un pequeño porcentaje de la producción combinada de Itaipú y Yacyretá, Paraguay se ha convertido en uno de los mayores exportadores de electricidad del mundo. 2. Principales industrias y descripción de alguna relevante para Chile Las autoridades del país continúan avanzando en la ejecución de su Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-30. Están consideradas como prioridad nacional la realización de Página5

mayores inversiones en la infraestructura de transporte para aliviar la congestión y facilitar el comercio, como también el mejoramiento del sistema de transmisión y distribución de electricidad, que es inadecuado para atender la creciente demanda de energía y para explotar el potencial de las plantas hidroeléctricas binacionales. Industria: Aunque el sector industrial ha registrado altas tasas de crecimiento en los últimos años, Paraguay sigue siendo uno de los países menos industrializados de Sudamérica. La manufactura es generalmente de pequeña escala y dirigida hacia el procesamiento de productos agrícolas. Éstos incluyen aceite de soja refinada, harina, azúcar, carne enlatada, textiles, productos de cuero, alcohol, cerveza y cigarrillos. La industria de la construcción y del cemento, han crecido significativamente, debido a los grandes proyectos de infraestructura pública y la gran demanda inmobiliaria. Servicios: El sector de servicios representa aproximadamente dos quintas partes del producto interno bruto y emplea aproximadamente igual proporción de la mano de obra del país. El turismo juega un papel importante en la economía, y las iglesias y pueblos históricos de Paraguay sirven como puntos de interés. Varias misiones establecidas por los jesuitas en los siglos XVII y XVIII permanecen, y dos de ellas, La Santísima Trinidad de Paraná y Jesús de Tavarangue, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. La región del Chaco alberga muchos parques nacionales y reservas biológicas. En la frontera oriental de Paraguay, las Cataratas del Iguazú y la Represa de Itaipú son sitios frecuentemente visitados, como también lo es Ciudad del Este, uno de los mayores centros comerciales de Sudamérica. Infraestructura: La principal red de carreteras del país forma un triángulo que une a Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, donde el Puente de la Amistad cruza el Río Paraná y extiende la carretera hacia Brasil. Otro puente enlaza a Encarnación con Posadas, Argentina, mientras que un tercer puente, parte de la Carretera Panamericana, enlaza a Asunción con Clorinda, Argentina. Un puente conecta Asunción a la Trans-chaco, que discurre unos 760 kilómetros hacia el noroeste de la frontera con Bolivia. Villeta, a unos 20 kilómetros al sur de Asunción, es el puerto más grande del país. Un aeropuerto internacional se encuentra a 15 km de Asunción. En 1996 se inauguró otro aeropuerto internacional cerca de Ciudad del Este, en la frontera con Brasil. Paraguay tiene una de las proporciones más bajas de telefonía fija y uso de Internet por persona en Sudamérica. En parte como respuesta a eso, el uso de teléfonos celulares ha aumentado drásticamente, y para 2015 había tantos teléfonos celulares en el país como habitantes. Paraguay tiene un impuesto a las empresas limitado y un 10 por ciento de impuesto al valor agregado. Los impuestos en Paraguay han sido inferiores a los de casi todos los demás países sudamericanos. La tasa de imposición sobre las empresas se redujo al 10 por ciento en un esfuerzo para garantizar el cumplimiento de las empresas y atraer inversiones. El impuesto sobre la renta de las personas físicas se introdujo finalmente en 2013 para los ingresos más altos, pero con importantes deducciones. Página6

Sectores de mayor interés para la exportación Agroalimentos Industrias Servicios Alimentos orgánicos Aceite de oliva Productos gourmet Frutos secos Productos de mar Vinos Maquinaria agrícola Fertilizantes Materiales y equipamiento para la construcción Material y equipo eléctrico Equipamiento para el tratamiento de aguas Medicamentos Químicos Perfumería Accesorios para automóviles Servicios para la construcción e ingeniería Servicios para la industria de la salud Servicios para la agricultura y la agroindustria Servicios de tecnologías de información y comunicación Sectores de mayor interés para la inversión Actividades intensivas en capital Agroindustria Construcción Desarrollo inmobiliario Telecomunicaciones Servicios financieros Call centers Alimentación Sectores electro intensivos Actividades intensivas en mano de obra Textiles Calzados Cuero Equipamiento mobiliario Montaje de componentes Página7

III. HECHOS SOBRE LA ECONOMÍA DE PARAGUAY 1. Principales indicadores económicos en los últimos años Datos Económicos 2013 2014 2015 2016 PIB (millones US$) 1 28.966 30.881 27.283 27.441 PIB per cápita (PPP US$) 1 8.393 8.815 9.040 9.396 Evolución del PIB (%) 1 14,0 4,7 2,9 4,0 Exportaciones (millones US$) 3 9.456 9.636 8.328 8.494 Importaciones (millones US$) 3 12.142 12.169 10.291 9.753 Inflación (%) 1 2,7 5,0 3,1 4,1 Desempleo (%) 1 5,0 6,0 5,3 5,1 Tasa de Interés 2 16,5 16,1 17,4 16,6 Tasa de Cambio (moneda local por US$) 2 4.320 4.630 5.802 5.786 Fuentes: 1 Fondo Monetario Internacional; 2 Banco Central del Paraguay; 3 Centro de Comercio Internacional. 2. Principales exportaciones 2016 Nº Producto En US$ miles 1 Soja 3.128.938 2 Energía eléctrica 2.131.779 3 Carne bovina 1.100.653 4 Maíz 339.175 5 Arroz 196.009 6 Cables 149.976 7 Trigo 146.982 8 Cueros y pieles 115.620 9 Azúcar 76.507 10 Tapas de plástico 63.781 SUBTOTAL 7.449.420 RESTO 1.044.239 TOTAL 8.493.659 Fuente: Centro de Comercio Internacional Página8

3. Principales importaciones 2016 Nº Producto En US$ miles 1 Aceites de petróleo 1.091.940 2 Aparatos de telefonía 660.465 3 Automóviles 414.507 4 Plaguicidas 282.097 5 Abonos 258.020 6 Máquinas para procesamiento de datos 206.305 7 Aparatos de televisión 202.388 8 Automóviles para transporte de mercancías 186.817 9 Neumáticos 180.316 10 Medicamentos 144.797 SUBTOTAL 3.627.652 RESTO 6.124.908 TOTAL 9.752.560 Fuente: Centro de Comercio Internacional 4. Principales socios comerciales (exportaciones más importaciones 2016) Nº País US$ miles 1 Brasil 5.364.228 2 China 2.666.216 3 Argentina 2.335.877 4 Estados Unidos 846.486 5 Rusia 740.900 6 CHILE 656.709 7 Alemania 418.952 8 Italia 371.057 9 India 336.192 10 Uruguay 325.645 SUBTOTAL 14.062.262 RESTO 4.183.957 TOTAL 18.246.219 Fuente: Centro de Comercio Internacional. Página9