MICROBIOLOGÍA. Genética microbiana. Microbiología del agua (Limnología) Microbiología médica. Microbiología de alimentos (Bromatología)

Documentos relacionados
Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

U G C DE MICROBIOLOGÍA. Microbiología Docencia

TEMA 6 ORGANIZACIÓN DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. CONTROL DE CALIDAD.

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

PERFIL 4 - ÁREA DE DESEMPEÑO: INMUNOLOGÍA EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

Microbiología (Curso )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

Análisis Microbiológicos e Identificaciones Parasitológicas en Muestras Biológicas Humanas

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Í N D I C E DEDICATORIA EPÍGRAFE PRÓLOGO INTRODUCCIÓN

Área Biosanitaria y Farmacéutica. Máster Universitario en Terapias Avanzadas e Innovación Biotecnológica

Doctorado en Oncología

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

Reconocimiento de créditos

BIOLOGÍA MOLECULAR APLICADA A LA MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. AÑO 2015.

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

ALUMNADO DE DOCTORADO

Estrategias para el Desarrollo del Potencial Humano Programa Profesional para Directivos, Coaches y Mentores

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, )

COD. ASIGNATURAS CARRERA HORARIO 4º TURNO

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (CÓDIGO 02BT)

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

CURSO DE POSTGRADO TÈCNICAS MICROBIOLÓGICAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

Rosalind Elsie Franklin nació el 25 de julio de 1920 en Kensington (Londres).

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

GRADO INGENIERÍA BIOMÉDICA 2016/2017

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN BIOLOGIA

DISTINCIONES ACADÉMICAS 2012

GRADO EN FARMACIA y. Experto en Aplicaciones Biotecnológicas y Gestión de Empresas Biofarmacéuticas DOBLE GRADO EN FARMACIA Y BIOTECNOLOGÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 5 Primer cuatrimestre

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente:

I"nerario curricular: Biotecnología de Plantas

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ETA. Dirección Vigilancia y Análisis del Riesgo Equipo ETA Abril 2014

17. PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA SALUD CURSO 2015/16.

Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información.

CENTRO: FACULTAD DE MEDICINA O C O C P C , 17, 24 Feb. 3 Mar (16-20h) Aula 10

CURSO PRIMERO (Fb-FORMACIÓN BÁSICA; O-OBLIGATORIAS; Op-OPTATIVAS)

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Diplomado en Neuropsicología. Modalidad virtual con pasantías presenciales en el. Centro del Pensamiento Neuro-Educatrónico (CPN)

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

Presentan un consenso para mejorar el tratamiento de la bacteria 'Helicobacter pylori', que afecta a la mitad de la población española

Microbiología general Antonio G. Pisabarro Catedrático de Microbiología

SOLICITUD DE MATRÍCULA PRESENCIAL PARA ALUMNOS QUE SE ADAPTAN A GRADO EN FARMACIA CURSO 20 20

SOCIEDAD VENEZOLANA DE BIOANALISTAS ESPECIALISTAS PROGRAMA DIPLOMADO BACTERIOLOGÍA CLÍNICA" (II Edición: Mayo-Agosto 2013) OBJETIVO DURACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE BIOCIENCIAS

Licenciatura en Biotecnología

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2008/2009 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: BIOLOGÍA CURSO 2º

TEMA 5 DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA

TIPO DE PROFESOR Y TIEMPO DE DEDICACIÓN FARMACOLOGÍA APLICADA TRABAJO DE GRADUACIÓN NTIC'S I NTIC'S II NEUROLOGÍA TERAPIA PSIQUIATRICA FISIOLOGÍA

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Curriculum Vitae. Ecosistemas urbanos; Interacción naturaleza-sociedad; Percepción social y espacios verdes, Ecología del paisaje.

Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos UBB extrapola su quehacer e influencia en Latinoamérica

Publicado el consenso para optimizar el tratamiento de la bacteria 'Helicobacter pylori',

A) Mapa Funcional de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

ESTUDIO BACTERIOLÓGICO DE TEJIDO PERI-APICAL RELACIONADO CON INFECCIONES SEVERAS Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA (ESTUDIO PRELIMINAR)

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO

ANEXO RELACION DE PROGRAMAS DE DOCTORADO QUE HAN RECIBIDO INFORME FAVORABLE DE LA AGENCIA NACIONAL DE EVALUACION DE LA CALIDAD Y ACREDITACION (ANECA)

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Propósito principal Funciones claves Funciones principales Funciones básicas (competencias) Coordinar acciones

FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Consultoría Estadística en Medicina

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

Para que investigamos? Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y APLICADAS PRONTUARIO

Respuestas sobre la investigación de las vacunas contra el VIH

DIAGNOSTICO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECIA GENERALIDES DEL CURRICULO

BB - Biología

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

3ª edición. Enfermedad celíaca INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO ACTUAL DE LA ENFERMEDAD CELÍACA. EDITORES Eduardo Arranz José Antonio Garrote

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CÓDIGO: AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 1996 TIPO: TRONCAL Créditos LRU/ECTS Totales: 4/3,1 PROFESOR RESPONSABLE

Programa de estudio MICROBIOLOGIA. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 8 60 hr MICROBIOLOGIA I

MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR

KETS aplicadas a la salud. El papel de la Biotecnología

Genética y Bioética (Gen-Ética)

CURRICULUM VITAE EDUCACION. Fecha de Nacimiento: Octubre 21, 1945 M.D., Patólogo, Virólogo. Institución y Localización Grado Año

Análisis de situación y propuestas para impulsar la Investigación en Cuidados en el Servicio Canario de la Salud

PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUATICOS LIC. DANIELA BOTTINO

Transcripción:

Camilo Moreno Microbiología & Enfermedades Infecciosas Medicina 2013

Microbiología del agua (Limnología) Genética microbiana Microbiología médica MICROBIOLOGÍA La microbiología surgió como ciencia tras el descubrimiento, gracias al perfeccionamiento del microscopio, de los microorganismos. El naturalista holandés Antoni van Leeuwenhoek fue el primero en describir, en 1683, estos organismos (a los que bautizó como "animálculos"), que observó con la ayuda de un microscopio construido por él mismo. Microbiología de alimentos (Bromatología) Microbiología industrial Microbiología Sanitaria Microbiología agrícola Biotecnología microbiana

Hechos Cronológicos 1600-1800 Primeros Microscopistas Finaliza la fase especulativa Aparición del padre de la Microbiología ANTONIE VAN LEEUWENHOOK Nació el 24 de octubre de 1632 en Delft, Holanda Descubrimiento de la red de capilares. Observación de animálculos Se opuso a la teoría, de la generación espontánea

Hechos Cronológicos 1800 1900 Auge de la Microbiología general Louis Pasteur Nació el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, Francia Químico - Bacteriólogo Demostró el proceso de fermentación y descomposición orgánica Técnica de esterilización que consiste en elevar la temperatura del material que se quiere someter a tratamiento, entre 60 y 100 ºC, varias veces seguidas a intervalos de 24 horas

Hechos Cronológicos 1800 1900 Auge de la Microbiología general

Hechos Cronológicos 1900 Hoy

Hechos Cronológicos 1900 Hoy Microscopia avanzada

Y por COLOMBIA!!! Nubia Muñoz (Francia). Nominada al Premio Nobel de Medicina (2008) por sus investigaciones sobre el virus de papiloma humano. PhD, MD, BcL Eduardo Mitrani, profesor de Biología Celular y del Desarrollo de la Universidad Hebrea de Jerusalén - PhD, Msc. Ingeniero Informático - Dr. Raul Cuero, Ph.D en Microbiología. Presidente y Director Científico del International Park Of Creativity. Consultor Internacional de Ciencia y Biotecnología (NASA). - Teoría de la biogénesis - "Muchos, incluyéndome, queremos superar nuestra capacidad intelectual para poder sobrevivir el dolor de ser ignorante". También afirma que sólo a través de la creatividad ha sido capaz de tener un verdadero sentido de pertenencia y absoluta libertad.

Y por COLOMBIA!!! La Doctora Corzo se graduó de la Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, estudio inmunogenética, en el Instituto para Cáncer Dana Faber, esto lo hizo luego de realizar residencia en pediatría en The Maimonides Medical Center en Nueva York y de obtener una beca en genética en el Children s Hospital en Boston. Trabaja en uno de los más prestigiosos laboratorios de investigación genética que existen en el mundo: Genzyme Corporation. Este es el cuarto año consecutivo en el que Mass High Tech elige 10 mujeres para admirar. Manuel Elkin Patarroyo (Ataco, 1946) Científico colombiano. Se graduó en 1970 por la Universidad Nacional de Colombia y un año después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía.

Y por COLOMBIA!!! Rodolfo Llinás Riascos (Bogotá, 16 de diciembre de 1934), MD, Ph. D. ODB, es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Edmond J. Yunis Turbay. Nacido en Sincelejo (Departamento de Sucre) es un genetista colombiano, miembro del Department of Cancer Immunology and AIDS en el Dana-Farber Cancer Institute y profesor de patología en el Harvard Medical School y antiguo Chief of Division of Immunogenetics en el Dana- Farber Cancer Institute en Boston, Massachussets.1 2 El 22 de octubre de 2005 fue elegido científico hispano del año en Estados Unidos.

La clonación de Dolly Terapia Génica Silenciamiento génico

Los Dominios de la Vida

Estudio de Microbiología Clínica Toda patología de origen infeccioso debe ser estudiada en el contexto microbiológico 1. Siguiendo algoritmos diagnósticos a fin de establecer criterios clínicos adecuados y de apoyo. 2. Establecer etiología de la enfermedad (agente causal infeccioso) 3. Identificación diferencial de cuadros clínicos según la naturaleza de la enfermedad infecciosa: Infección viral Infección micotica Infección parasitaria Infección bacteriana Infección prionica

Diferenciar cuadro clínico de origen infeccioso Vs otras enfermedades sistémicas Ubicación de foco infeccioso. Solicitud de la muestra y estudios correctos según el foco infeccioso identificado. Recolección de la muestra correcta. Procesamiento de la muestra a estudio según el agente infeccioso sospechado. CRITERIOS PARA UN ESTUDIO MICROBIOLÓGICO Propósitos: I. Tratamiento II. Colaboración estrecha entre médicos y bacteriólogos III. IV. Rapidez del diagnostico Evitar la propagación de epidemias V. Declaración de enfermedades infecciosas de notificación obligatorio

Etapas del estudio Microbiológico FASE PREANALÍTICA Solicitud de análisis, toma de muestra, transporte al laboratorio, recepción y registro de la muestra FASE ANALÍTICA Métodos no basados en el cultivo 1. Observación macroscópica y microscópica 2. Pruebas inmunológicas y químicas 3. Pruebas genéticas y de biología molecular Métodos basados en el cultivo 1. Identificación del agente infeccioso 2. Determinación de sensibilidad y resistencia a antimicrobianos FASE POST- ANALÍTICA