PROYECTO DE REHABILITACION Y PUESTA EN USO DEL HUERTO COMUNITARIO DE LA WILAYA DE AUSERD

Documentos relacionados
PROYECTOS DE COOPERACION CON DESTINO A LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS EN TINDUF (ARGELIA)

ÁLBUM FOTOGRÁFICO. Fondo de Capital Privado Valor Forestal

CURSOS DE HUERTO ECOLÓGICO para el año 2013:

Certificado de Profesionalidad ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA [Nivel 1]

RedeXiana2 :: PROGRAMA ACCION FORMATIVA

INSTALACIÓN DE CÉSPED EN ROLLOS O TEPES

CALCULO DE INSTALACION DE RIEGO DOMESTICO. 1.Comience el croquis de su jardín ubicando la casa y los límites de la propiedad.

Cualificación Profesional ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA Familia Profesional Nivel 1. Versión 5

Un abonado de lenta liberación en primavera. Dosificación según especie. Enmiendas 1 Aplicación de materia orgánica (compost, humus ) en otoño

ACCIÓN FORMATIVA: Instalaciones, su acondicionamiento, limpieza y desinfección. AGAC Cultivos herbáceos REFERENCIA: IC8759 DURACIÓN EN HORAS: 70

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

Existen distintos tipo de sistema de labranza: convencional, mínima o anticipada y siembra directa. Cada una con sus ventajas y desventajas.

I.- NATURALEZA Y OBJETO.

ANEXO CLXIII. MF0519_1: Operaciones auxiliares en los cultivos y de mantenimiento de instalaciones en explotaciones agrícolas.

ESPAÑOL. creamos armonía con la naturaleza. Diseño y paisajismo Construcción de jardines

Centro de Empresas de La Gañanía.

obras más importantes

CUALIFICACIÓN. ACTIVIDADES AUXILIARES EN AGRICULTURA PROFESIONAL Familia Profesional Nivel 1. Versión 6. Actualización

El Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado el número de zonas verdes en los últimos doce años gracias a una inversión de 20 millones de euros

PROYECTO SOCIAL para el desarrollo de una ECO-ALDEA

MÓDULO I. Jardinería I. Diseño de un jardín. MÓDULO II: Jardinería II. Mantenimiento de jardines.

INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACION DE AGUA SOLIDA EN CESPED

CURSO TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

MELOCOTÓN EJEMPLO Cálculo de emisiones de CO2 equivalente. 1.1 Emisiones de CO2 equivalente EMISIONES DIRECTAS

ALMACÉN EL BUEN ESTUDIANTE LTDA. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 201X

Explotaciones de flor cortada.

Curso de Fundamentos Contables para la Dirección

RECOMENDACIONES para INSTALACION de VIVIENDAS de EMERGENCIA en CAMPAMENTOS PROVISORIOS. Marzo 2010

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #93 ROSARIO CASTELLANOS NOMBRE DEL PROYECTO: Producción de hortalizas RESUMEN:

NOTA DE PRENSA. (Miércoles, )

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y

Transferencia de tecnología para un mayor rendimiento en la producción de arroz: Corrientes, Argentina.

Fdo. Begoña San Miguel del Hoyo. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Alicante.

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES

REGLAMENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR

Programa de Activos Productivos

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

Curso de Agroecología (88 horas, febrero junio 2014). La Ribera del Jarama (plazas limitadas)

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

PIENSA EN TI Y EN EL PLANETA

Las administraciones públicas y el reciclado de los residuos de iluminación

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA ARTURO SORIA, CURSO

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

A continuación se presentan varios métodos que satisfacen en forma adecuada los requisitos ya planteados, ellos se han clasificados en:

TRAMITES Y SERVICIOS DIRECCION DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y SOCIAL

MEMORIA DE ACTIVIDADES COOPERACIÓN INTERNACIONAL Año 2014 HONDURAS

TRABAJOS REALIZADOS EN LOS ANILLOS PERIMETRALES 1 Y 2 DE GRIÉBAL (SOBRARBE) COMO MEDIDAS PREVENTIVAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CASO DE INCENDIO FORESTAL

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

Por todo ello, y de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

La actividad agrícola se realiza a través de la administración por parte de una

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC)

RIEGO DEL FUTURO Ávila, 21 de Enero de 2015

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

H.2.- Criterios evaluables mediante juicio de valor. De 0 a 40 puntos:

M 40 DEL AGUA EMPLEO DE AGUA REGENERADA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Pedro M. Catalinas Montero Zaragoza, 14 de enero de 2015

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO

AYUNTAMIENTO DE FRESNO DE TOROTE

I N V E R S I O N E S C A P I T U L O V I

Guía de Instalación. Micro. Riego gota a gota Microaspersión Tubería con goteros SIGA LOS PASOS DEL INTERIOR PARA AHORRAR AGUA

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

PROYECTO DE HUERTOS SOCIALES DE LA PUEBLA DE LOS INFANTES 2012 AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE LOS INFANTES LA PUEBLA EN TRANSICIÓN

Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios

INUNDACIONES CAMPAMENTOS SAHARAUIS OCTUBRE 2015

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

JARDINERO, EN GENERAL

TASA POR UTILIZACION SERVICIOS DEPORTIVOS EN EL POLIDEPORTIVO Y PISCINAS MUNICIPALES.

Protección Social Agrarios Plan Especial de Aragón Dirección Provincial

COMITÉ DE CAMPO Organigrama y funciones

ESPECIALIDAD: CULTIVO DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

VUELO CATALUNYA AMB EL SÀHARA. Diciembre2015. Barcelona, 15 de octubre de 2015

Proyecto Baba. Por qué es necesario este proyecto?

Stephan Wächter, Arquitecto C/ Marques Fuensanta 16, Palma de Mallorca Tel:(0034) Fax:(0034)

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

presume de hacerlo tu mismo guía de consejos El césped : Sembrado y mantenimiento Aprende con nosotros

PLAN ESPECIAL REFUGIADOS SAHARAUIS INUNDACIONES-ARGELIA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

Índice. Quiénes Somos? Qué Ofrecemos? 1.- Servicios de limpieza profesional. 2.- Conservación y puesta a punto de jardines

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

3.2 Análisis Financiero

Cuaderno de la explotación agrícola. Cultivos herbáceos. Fondo Español de Garantía Agraria GOBIERNO DE ESPAÑA

Políticas Sector Agropecuario y Rural


FICHA: VOLUNTARIO/A OFTALMÓLOGO/A PARA LA COMISIÓN OFTALMOLÓGÍA (ABRIL 2014) Contactar con Juana Rodrigo

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA RENOVABLE

MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

Transcripción:

PROYECTO DE REHABILITACION Y PUESTA EN USO DEL HUERTO COMUNITARIO DE LA WILAYA DE AUSERD EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS EN TINDUF (ARGELIA)

Informe resumen sobre los trabajos llevados a efecto, durante el mes de abril de 2010, para la reconstrucción del huerto de la wilaya de Auserd. Abril 2010 ASOCIACION AMAL-ESPERANZA C/ Calvario, 12-11500 El Puerto de Santa María (CÁDIZ) info@amalesperanza.org @ www.amalesperanza.org 2/11

En el mes de abril de 2009, durante la estancia en los Campamentos saharauis de una delegación de Amal Esperanza, el gobernador de la wilaya de Auserd, Alien el Kentaoui nos solicitó la puesta en marcha de una nueva línea de cooperación para la recuperación y puesta en uso del antiguo huerto de la wilaya, por entonces en desuso. Visitado el lugar, en éste no se conservaba más que un pozo artesano en cierto Estado del pozo en la visita de abril 2009 estado de deterioro, una antigua red de acequias, y restos de la estructura de dos invernaderos. El gobernador pretendía establecer una instalación de unos 800 m 2. Amal Esperanza emprendió los estudios previos para cuantificar el nivel de inversión necesario, contactando para ello con varios profesionales del sector. Una vez establecido 3/11

el hecho de que un huerto rentable no podría basarse en técnicas tradicionales, y que debería elevar su superficie de actuación muy por encima de lo solicitado, decidimos proponer al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María aplicar a este fin el proyecto anual que justifica la dotación del hermanamiento suscrito por el mismo. Aceptada la propuesta, en otoño se redactó proyecto de cooperación a tal fin, y fue presentado al Ayuntamiento en el mes de diciembre pasado. Con el asesoramiento, ya definitivo, del profesional en la materia Nacho Ríos, se procedió a la adquisición del material Material para el huerto enviado en el camión de caravana necesario, y que se puede resumir en equipo de bombeo, material para la instalación de diversos tipos de riego (goteo, microdifusores, aspersores, etc.), acumulación y distribución del agua, abonos y mejoras del terreno, herramientas y maquinaria agrícolas, 4/11

y semillas de diversas especies en cantidad suficiente, todas ellas certificadas. Todo este material viajó en el camión de Amal Esperanza en la Caravana 2010, y fue entregado a la dirección de la wilaya de Auserd por otra delegación de Amal que viajó recientemente a los Campamentos. Nacho Rios con trabajadores saharauis Transporte del material de Amal al huerto 5/11

En esta delegación viajaba el propio Nacho Ríos, para encargarse de la dirección de los trabajos in situ. Con la inestimable cooperación de la dirección de la wilaya, durante la ejecución de los trabajos se dispuso de 15 trabajadores, encargados de los trabajos, medios de transporte de personas y material, etc. Finalmente, se prepararon 1.600 m 2, el doble de lo proyectado. 6/11

El desarrollo de los trabajos se muestra, a continuación, de modo preferentemente gráfico. Primeros pasos: cercado y cortavientos Abonados y mejoras del terreno Tendido de las tuberías principales Plantación en semilleros 7/11

Este proyecto tiene continuidad, en la actualidad, en mejoras y complexión de toda la red de riego, la construcción del almacén de material, y todas las tareas de mantenimiento de la cosecha ya iniciada. Asimismo, se preparará el futuro setos cortavientos, realizado con arbustos locales regados a goteo. Y resultado final, al menos para la temporada de verano: semilleros en el sombreo del invernadero, y el primer brote de agua de la instalación de riego 8/11

Tras esta primera cosecha de verano, se harán nuevas mejoras en las infraestructuras, se preparará el invernadero para los rigores del invierno, y se iniciará la siembra para la cosecha invernal. En otoño, se revisará el estado de la instalación, y se preparará la ampliación que se acometerá el año próximo. 9/11

Amal Esperanza pide colaboración económica a todo aquel interesado en que esta ilusionante idea fructifique en lo más duro de la Hamada. Si es tu caso, puedes hacer tu donativo en la cuenta de Caja Madrid, número 2038-9809-34-6000215456. Las donaciones deben poner en el concepto Huerto Auserd. 10/11

11/11