INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO PROPUESTA DE ADECUACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INFONAVIT.

Documentos relacionados
METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Subdirección General de Recaudación Fiscal

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

otorgamiento de crédito y al mismo tiempo, lograr una mejor calidad de vida de los trabajadores y sus familias

Manual Único de Procesos

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Lo anterior, a fin de que se sirva someterlo a ese Órgano de Gobierno para su conocimiento.

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

Crédito en Pesos. Subdirección General de Crédito

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL. Ecología Urbana II

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DICTAMEN QUE DESECHA LA ADICIÓN DE UN ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO EN LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES.

Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 8 de septiembre de 2013, el titular del Ejecutivo Federal envió al Congreso

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

Comisión de Obras y Servicios Públicos

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

Acuerdo relativo a la aprobación de los criterios para la operación del esquema crediticio denominado Nuevo FOVISSSTE en Pesos

IEDF INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

META EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

C O N S I D E R A N D O

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

MANUAL DE ORGANIZACIÓN CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA INDUSTRIAL

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

(mayo 30) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL AREA DE ATENCION Y PARTICIPACION CIUADANA

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado.

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

Página 2 de 12 Clave:

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

CONVOCATORIA 2014 BASES

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

C O N S I D E R A N D O

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

Presupuesto Aprobado 2016 Incremento al Salario en Educación

Objetivo conocerá que es una AFORE beneficios e importancia

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

C O N S I D E R A N D O

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Derecho de la Seguridad Social

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

Modalidad: Convalidación del Servicio Social Por artículo 91

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Nombre del Procedimiento: Recuperación de incentivos económicos de pagos realizados en institución bancaria.

ACUERDO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO DENOMINADO "FONDO PARA

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF Índice de Capítulos.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

República de Colombia República de Colombia

GOBIERNO NACIONAL Construyendo juntos Un Nuevo Rumbo. Instituto Nacional de Cooperativismo

NORMA DE SOLVENCIA, PATRIMONIO TÉCNICO Y ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

2100 Características generales del objeto evaluado

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Transcripción:

México, D. F., a 02 de abril de 2014 H. Asamblea General Sesión Ordinaria Número 107 DICTAMEN DE LA COMISIÓN PRIMERA, DESIGNADA POR LA H. ASAMBLEA GENERAL DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, EN SU SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 107, QUE ANALIZÓ LOS SIGUIENTES PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2013. PROPUESTA DE ADECUACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INFONAVIT. PROPUESTA DE ADECUACIONES AL REGLAMENTO DE LAS COMISIONES CONSULTIVAS REGIONALES DEL INFONAVIT. Debidamente instalada la Comisión Primera, presidida por el maestro Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez, por el Sector Gobierno, y habiendo analizado la documentación presentada a su consideración, este Grupo de Trabajo se permite someter al pleno de la H. Asamblea General, el siguiente: D I C T A M E N Son de aprobarse el Informe Anual de Actividades del Instituto, correspondiente al ejercicio 2013, las adecuaciones al Estatuto Orgánico del Infonavit y las adecuaciones al Reglamento de las Comisiones Consultivas Regionales del Instituto y son de emitirse los siguientes acuerdos y recomendaciones: - HOJA 1 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

1. Se reitera la recomendación HAG106-1.1 de la Asamblea General número 106 en donde se instruye a la Administración para que en el tercer trimestre del 2014 presente al Órgano Colegiado correspondiente, una estrategia y plan de trabajo para instrumentar el uso de la plataforma operativa del Instituto en materia de originación de crédito y administración de cartera para trabajadores de la economía formal con base en las necesidades detectadas en el estudio Plataforma de conocimiento para la nueva política pública de vivienda en México elaborado para el Infonavit. 2. Se reitera la recomendación HAG106-1.6 de la Asamblea General número 106 en donde se instruye a la Administración para que en el tercer trimestre del 2014 presente al Órgano Colegiado correspondiente, un análisis sobre la viabilidad de ajustar alguna variable en el puntaje de originación de crédito que permita que derechohabientes que son contratados con esquemas de empleo temporal con breves lapsos de desempleo pero con periodos largos de cotización al Instituto puedan acceder a una hipoteca. 3. Se reitera la recomendación HAG106-1.7 de la Asamblea General número 106 que señala: En el marco del nuevo modelo hipotecario del Infonavit, se solicita a la Administración que presente, durante el primer semestre, al Órgano Colegiado que corresponda, una propuesta para fortalecer los canales de atención a los trabajadores en la que se contemple a los promotores sociales de crédito habitacional y a su vez se elimine la figura asesores certificados de crédito. 4. Se reitera la recomendación HAG106-1.15 de la Asamblea General número 106 en donde: a). Se instruye a la Administración para que en el tercer trimestre del 2014 presente al Órgano Colegiado correspondiente, una propuesta de metas de comercialización de viviendas recuperadas e indicadores de gestión por entidad federativa, los cuales, deberán ser informados periódicamente al Consejo de Administración. b). Se instruye a la Administración para que durante el tercer trimestre del 2014 presente al Órgano Colegiado correspondiente, un informe de las gestiones realizadas ante la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y la Comisión Nacional de Vivienda para asignar una partida presupuestal del programa de subsidios para adquisición de vivienda del gobierno federal que se destine a derechohabientes que adquieran una casa recuperada del Instituto. - HOJA 2 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

5. Se reitera la recomendación HAG106-1.16 de la Asamblea General número 106 en donde: a). Se instruye a la Administración para que en el primer semestre de 2014 presente al Órgano Colegiado correspondiente, un rediseño de la estrategia del Instituto para atender las necesidades sociales y materiales de los acreditados que habitan conjuntos habitacionales con la finalidad de mejorar la calidad de vida a través de la recuperación del entorno y el fortalecimiento del tejido social. Esta estrategia debe contener indicadores de gestión para evaluar su eficacia. b). Se instruye a la Administración para que en el primer semestre de 2014 presente al Órgano Colegiado correspondiente, un programa de acompañamiento al acreditado a lo largo de la vida de su hipoteca en todos los procesos: pago del crédito, reestructura del crédito, organización vecinal, fortalecimiento de la comunidad, cuidado del entorno y mantenimiento del conjunto habitacional, daciones de pago, recuperación de viviendas abandonadas, comercialización de viviendas recuperadas, entre otros. 6. Se instruye a la Administración para que en el segundo semestre de 2014, presente una estrategia integral para consolidar la plusvalía de las viviendas financiadas por el Instituto en las que se articulen las acciones del Instituto en materia de formación de comunidades y mejora y mantenimiento del conjunto habitacional y se integren todos los programas de las distintas esferas de gobierno referentes a educación, salud, infraestructura básica -seguridad, alumbrado, recolección de basura, transporte- utilizando herramientas que sirvan de incentivo a los gobiernos locales y municipales tales como la recaudación del impuesto predial vía nómina. 7. Se instruye a la Administración para que en el segundo trimestre de 2014, presente una estrategia dirigida a fortalecer la difusión de las ventajas y beneficios de los productos hipotecarios del Instituto. - HOJA 3 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

8. Se instruye a la Administración para que en el segundo semestre de 2014, presente una estrategia orientada a ampliar la atención a los derechohabientes del Instituto con diferentes esquemas de comportamiento laboral: a) Presente una propuesta de producto de crédito en el que un trabajador que cotiza simultáneamente en los supuestos del apartado A y B pueda adquirir un vivienda con un cofinanciamiento Infonavit-Fovissste b) Presente una propuesta para dar accesibilidad a las hipotecas a trabajadores con antigüedad en sus empleos y con cotizaciones discontinuas. c) Presente una propuesta para dar accesibilidad a las hipotecas en otras instituciones financieras para que los trabajadores que tienen saldos en su subcuenta de vivienda puedan ser utilizadas por ellos para complementar un crédito de vivienda en cualquier otra institución. d) Presente una propuesta para incorporar en el esquema de puntuación una variable que integre características laborales regionales y locales. e) Presente una propuesta de producto de crédito orientada a derechohabientes con ingresos adicionales f) Presente una propuesta de mejoras en el diseño y en la operación del producto opción cambio de casa que atiende las necesidades habitacionales de derechohabientes con un crédito vigente del Instituto al incrementar su ingreso salarial requiere una mejor vivienda. 9. En el marco del Régimen de Inversión aprobado recientemente por el H. Consejo de Administración, y con el fin de adoptar las mejores prácticas en la materia al modelo tripartita del Infonavit, la Administración deberá llevar a cabo las acciones necesarias para desincorporar el área de Riesgos de la Subdirección General de Planeación y Finanzas, y se constituya como una unidad independiente, en calidad de Unidad de Administración Integral de Riesgos (UAIR), con reporte directo a la Dirección General del Infonavit. Asimismo, se recomienda que en la conformación, tanto del Comité de Inversiones como del Comité de Riesgos, se considere la participación de hasta dos asesores expertos, de carácter externo, por cada uno de los Sectores de los Trabajadores, Empresarial y Gobierno, y se permita la participación permanente, en dichos órganos tripartitos, del Auditor Interno, quien deberá asistir a las sesiones en representación del Comité de Auditoría. Al respecto, se solicita a la Administración que a más tardar en el mes de junio de 2014 rinda un informe, al Órgano Colegiado que corresponda, sobre el cumplimiento de estas recomendaciones. - HOJA 4 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

10. Dentro de las modalidades de crédito para los derechohabientes del Infonavit, se encuentran los denominados paquetes de Crédito Integral (antes Línea III), que se refieren a la adquisición de viviendas nuevas que construyen diversos desarrolladores en terrenos que aportan los trabajadores; es decir, no se trata del concepto de autoconstrucción, sino del otorgamiento de créditos para vivienda nueva. En este sentido, se solicita a la Administración que promueva ante la Comisión Nacional de Vivienda, la homologación de los montos de los subsidios que se otorgan a los trabajadores que deseen adquirir su vivienda bajo la modalidad de Crédito Integral, con los que se otorgan para la adquisición de vivienda, e informe al Órgano Colegiado que corresponda, durante el segundo trimestre de 2014, sobre las gestiones realizadas al respecto. 11. Siendo el Infonavit una institución de los trabajadores para los trabajadores, y reconociendo las prácticas indeseables que ejercen algunas de las denominadas empresas de outsourcing, se insta a la Administración a que presente un análisis de esta problemática, así como un programa que considere la gradualidad necesaria para que a partir de este año se realicen las contrataciones de manera temporales o definitivas de personal, evitando el esquema de outsorcing, en estricto cumplimiento a las recientes reformas a la Ley Federal de Trabajo en esta materia y lo presente en el mes de julio al Órgano Colegiado que corresponda. No se incluye en esta propuesta a empresas que prestan servicios directos al Instituto, como son las de vigilancia y limpieza, pero en estos casos, la Administración deberá verificar que los empleados de dichas empresas tengan debidamente cubiertas sus prestaciones ante el IMSS, el Infonavit, así como todas aquéllas que señalan la Ley Federal del Trabajo y demás disposiciones de seguridad social - HOJA 5 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

12. El Sector de los Trabajadores otorga un reconocimiento a la Administración por hacer valer los preceptos contenidos en los Artículos 43 Bis y 44 del Infonavit, respectivamente, sobre la no retención, por ningún motivo, de la Subcuenta de Vivienda de los derechohabientes, cuando éstos reciben crédito del Instituto, toda vez que se trata del ahorro que los propios trabajadores han acumulado como producto de su esfuerzo diario, así como al otorgamiento, a solicitud del trabajador, de créditos en pesos o en veces salarios mínimos, en el entendido de que los créditos en pesos significan mayores beneficios para los trabajadores. Al respecto, se solicita a la Administración que publique, a más tardar en el mes de junio de 2014, en el sitio de Internet del Instituto, una herramienta electrónica (simulador), que permita comparar las condiciones de los créditos en pesos y en veces salarios mínimos. 13. A partir de la opción que tiene el trabajador de solicitar su crédito en pesos o en veces salarios mínimos, se solicita a la Administración que realice un estudio de factibilidad que permita, sin afectar la salud financiera del Fondo Nacional de la Vivienda, llevar a cabo reestructuras de créditos en pesos, para los trabajadores que anteriormente hubieran obtenido su crédito en veces salarios mínimos, sobre todo los de menores ingresos, que puedan ser beneficiados con una reestructura en pesos, y presente un informe al Órgano Colegiado que corresponda, en el mes de julio de 2014, sobre dicho estudio de factibilidad. 14. El Sector de los Trabajadores considera que el espíritu de servicio que debe prevalecer, por parte de la Administración, para nuestros derechohabientes y acreditados, que son los dueños del Fondo Nacional de la Vivienda, es que se les debe atender en el momento y en la forma en que ellos prefieran y necesiten. Por ello, resulta inaceptable la implantación unilateral de medidas tecnológicas como las citas obligatorias por Internet para la atención en los Centros de Servicio Infonavit (CESIS), que si bien pueden buscar un mayor orden, no satisfacen las necesidades de los trabajadores. En tal virtud, las citas deben ser una opción para el trabajador, pero no una obligación, y los CESIS deben atender a todos los trabajadores, con cita o sin cita. Asimismo, es imprescindible que las citas se puedan hacer vía telefónica, a través de Infonatel, para dar solución a los casos de trabajadores que no tienen acceso a Internet. Al respecto, se instruye a la Administración para que incluya estos planteamientos en la estrategia integral de canales de servicio y rinda un informe al Órgano Colegiado que corresponda, en el mes de junio de 2014, sobre el cumplimiento de estas disposiciones. - HOJA 6 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

15. Por iniciativa del Sector de los Trabajadores en la H. Cámara de Diputados, con fecha 15 de enero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo Artículo 71 de la Ley del Infonavit, en el que se señala lo siguiente: Con el objeto de preservar y fortalecer el ahorro de los derechohabientes depositado en su subcuenta de vivienda y atendiendo los balances necesarios que su naturaleza social exige, el Instituto brindará opciones que ayuden a los acreditados a conservar su patrimonio, por lo que el Instituto llevará a cabo la recuperación de los créditos que hubiera otorgado partiendo de un esquema de cobranza social aprobado por el Consejo de Administración. Al respecto, se solicita a la Administración que en el mes de junio de 2014 presente a la consideración y aprobación, en su caso, del H. Consejo de Administración, una propuesta conceptual y un plan de trabajo, que permitan dar cumplimiento al citado Artículo 71, mediante el cual se eleva la cobranza social a rango de Ley. 16. Por iniciativa del Sector de los Trabajadores en la H. Cámara de Diputados, con fecha 19 de marzo de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo Artículo 43 Ter de la Ley del Infonavit, en el que se señala lo siguiente: El Instituto podrá celebrar convenios con las instituciones de seguridad social para definir los procedimientos de transferencia de las aportaciones acumuladas en la subcuenta de vivienda de los trabajadores que por cuestiones laborales o de contratación cambien de sistema. Los trabajadores que obtengan un crédito de vivienda bajo el régimen de otros institutos de seguridad social o del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, que tengan recursos acumulados por concepto de vivienda en su cuenta individual conforme al régimen de los mismos, podrán solicitar que se acumulen para aplicarse como pago inicial de su crédito y que las aportaciones sucesivas a cualquiera de los institutos sean destinadas a reducir el saldo insoluto a cargo del propio trabajador. En el caso que los trabajadores se encuentren amortizando un crédito de vivienda otorgado por el Instituto o por algún instituto de seguridad social, y que por establecer una nueva relación laboral cambien de régimen de seguridad social, deberán seguir utilizando sus aportaciones de vivienda para el pago del crédito correspondiente. Al respecto, se solicita a la Administración que en el mes de junio de 2014 presente a la consideración y aprobación, en su caso, del H. Consejo de Administración, una propuesta conceptual y un plan de trabajo, que permitan dar cumplimiento al citado Artículo 43 Ter, mediante el cual se deberá materializar la portabilidad de la Subcuenta de Vivienda. - HOJA 7 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

17. El Sector de los Trabajadores ha manifestado, en múltiples ocasiones, que es responsabilidad del Infonavit proteger y tutelar a nuestros derechohabientes y acreditados durante toda la vida del crédito. Por ello, insistimos nuevamente en que se debe apoyar a los trabajadores que, estando empleados y con crédito vigente, no pueden ocupar sus respectivas viviendas porque se encuentran invadidas y, cuando estos trabajadores acuden a las oficinas del Infonavit para solicitar apoyo, no encuentran una respuesta positiva, con el argumento de que se trata de un conflicto entre particulares, en el que el Instituto puede ser tercero perjudicado. Al respecto, se instruye a la Administración para que lleve a cabo las acciones necesarias, a fin de atender debidamente estos casos, proporcionando a los afectados la asesoría requerida y el acompañamiento permanente en todas las gestiones que de manera personal deban realizar ante las autoridades locales; asimismo y previo análisis de la situación individual de cada caso, estudiar la posibilidad de otorgarles prórrogas, sin devengar intereses, hasta encontrar una solución en beneficio de los trabajadores. Al respecto, se solicita a la Administración que en el mes de agosto de 2014 presente un informe, al Órgano Colegiado que corresponda, sobre el cumplimiento de estos ordenamientos y se difundan estos beneficios a los derechohabientes. 18. En el contexto de mejorar los productos y servicios que ofrece el Infonavit en beneficio de los trabajadores, se solicita a la Administración que lleve a cabo un diagnóstico, en conjunto con los sectores para identificar el perfil de los trabajadores que solicitan un crédito hipotecario y que actualmente no son atendidos por la banca privada y tienen al Instituto como única opción de financiamiento y que éste se presente al Órgano Colegiado correspondiente en el mes de julio de 2014. 19. Se instruye a la Administración a continuar con los trabajos prioritarios con relación al Comité de Inversiones de la Subcuenta de Vivienda. Asimismo, se instruye a que se lleven a cabo los trabajos de coordinación mediantes los convenios que se tengan con otras instituciones relevantes, los cuales permitirán al Instituto estar listos para la adopción, en su caso, de los cambios que puedan desprenderse de las Iniciativas Legislativas que están bajo discusión en el Congreso de la Unión. Atento a lo anterior, esta Comisión Primera sugiere a la H. Asamblea General tome los siguientes acuerdos: - HOJA 8 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

ACUERDO NÚMERO ------------------------------------- LA ASAMBLEA GENERAL APRUEBA EL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DOS MIL TRECE, EN LOS TÉRMINOS DEL DOCUMENTO QUE SE ANEXA AL ACTA CON EL NÚMERO.--------------------------------------------------------------------------------------------- ACUERDO NÚMERO -------------------------------------LA ASAMBLEA GENERAL APRUEBA LAS ADECUACIONES AL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, EN LOS TÉRMINOS DEL DOCUMENTO QUE SE ANEXA AL ACTA CON EL NÚMERO. ASIMISMO, SE INSTRUYE A LA ADMINISTRACIÓN DEL INFONAVIT PARA QUE PROCEDA A PUBLICAR DICHAS ADECUACIONES EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.------------------------------------------- ACUERDO NÚMERO -------------------------------------LA ASAMBLEA GENERAL APRUEBA LAS ADECUACIONES AL REGLAMENTO DE LAS COMISIONES CONSULTIVAS REGIONALES DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, EN LOS TÉRMINOS DEL DOCUMENTO QUE SE ANEXA AL ACTA CON EL NÚMERO. ASIMISMO, SE INSTRUYE A LA ADMINISTRACIÓN DEL INFONAVIT PARA QUE PROCEDA A PUBLICAR DICHAS ADECUACIONES EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.------------------------------------------------------------- Atentamente, COMISIÓN PRIMERA - HOJA 9 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

POR EL SECTOR DE LOS TRABAJADORES: SEN. ARMANDO NEYRA CHÁVEZ SR. RAFAEL YERENA ZAMBRANO SR. ENRIQUE RAMOS RODRÍGUEZ ASESORES: DIP. CARLOS ACEVES DEL OLMO LIC. ARTURO CONTRERAS CUEVAS DIP. FERNANDO SALGADO DELGADO SR. MARCO ANTONIO BAZARTE MAYA - HOJA 10 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

POR EL SECTOR EMPRESARIAL: ACT. TANIA GARCÍA UGARTECHEA SR. JUAN JOSÉ GARCÍALOURDES LIC. JAVIER MORENO PADILLA POR EL SECTOR GOBIERNO: MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ ASESORES: DR. OSCAR ERNESTO VELA TREVIÑO LIC. LUIS IGNACIO TORCIDA AMERO - HOJA 11 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA

ABELARDO CARRILLO ZAVALA Director Sectorial de los Trabajadores SEBASTIÁN B. FERNÁNDEZ CORTINA Director Sectorial Empresarial LIC. ALEJANDRO LOZANO BOTELLO Secretario General - HOJA 12 DE 12 - COMISIÓN PRIMERA