Anexo Técnico Expediente CONTRATACION DE SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA, DATOS Y MÓVILES

Documentos relacionados
Ayuntamiento de Grado

EXPEDIENTE: 38/2016. SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA. TELEFONÍA FIJA, LINEAS ADSL, ACCESO A INTERNET Y TELEFONÍA MOVIL.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO POR CONCURSO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA DE

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES PARA EL PALACIO DE CONGRESOS Y DE LA MÚSICA EUSKALDUNA

SERVICIO INTERNET CORPORATIVO METRO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE PLATAFORMA DE SISTEMAS DE ENTORNO DE CONSOLIDACIÓN Y FORMACIÓN PARA LA

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y DE SERVICIO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEFONÍA MÓVIL DEL AYUNTAMIENTO CALVIÀ

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN Y USO DE TELEFONÍA FIJA Y MÓVIL

En el mes de AGOSTO. Claro te trae Planes y Paquetes de Navegación Empresariales

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS OBJETO: SUMINISTRO DE 100 TABLETS PARA SU INTEGRACIÓN EN EL SISTEMA DE OFICINA MÓVIL DEL PARLAMENTO VASCO.

DIRECCION GENERAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

1. OBJETO DEL CONTRATO

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Pliego de Prescripciones Técnicas. Servicio de mantenimiento hardware de equipos microinformáticos fuera de garantía

Propuesta de Servicios de Telecomunicaciones

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

Ayuntamiento de Grado

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO

Idazkaritza Teknikoaren Zerbitzua Servicio de Secretaría Técnica

Pliego de Prescripciones Técnicas Contratación de los Servicios de Comunicaciones Fijas y Móviles de Voz y Datos Móvil PCs

Primeros pasos en ANCERT

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

SOLICITUD OFERTA PÚBLICA

CONVENIO GLOBATEL 2012 FEDERACIÓN HOTELERA DE IBIZA Y FORMENTERA

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

ANEXO I SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO EN PROCESAMIENTO, MEMORIA Y ACCESO A DATOS PARA EL

Promociones. Mercado Empresarial

PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS POR LAS QUE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO

Información Comercial

Arquitectura y Urbanismo

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO HARDWARE Y SOFTWARE DE EQUIPOS INFORMATICOS, AUDIOVISUALES Y

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

A. Los materiales previstos se detallan en el Anexo I y han sido incluidos en alguno de los siguientes grupos:

GESTIÓN DE LA FACTURACIÓN TELEFÓNICA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Llamadas de telefonía móvil de Entel a Entel ( Llamadas Onnet )

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LA H. CIUDAD DE ALCAÑIZ (Teruel)

Establecimiento de llamada llamadas internacionales

solicitud de portabilidad de números geográficos

Anexo 1: Acuerdo de nivel de servicio (SLA)

II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 2 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 2 3 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 4

SERVICIO DE INTERCAMBIO CENTRALIZADO DE CORRESPONDENCIA NORMAS BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO

Plan Vas a Volar 1.0 Sin Equipo

OBJETO DEL CONTRATO: Suministro del Lote 15.4 de Maquinaria para el Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid:

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS EN SENASA

PORQUE PENSAR EN UN SERVICE DESK SOBRE UN HELP DESK

Promoción FADE Movilidad BlackBerry para empresas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

EXPEDIENTE 23/10. PRIMERA: Objeto del contrato

ANEXO II. Resumen de la actuación

Móvil - Precios de planes

1. OBJETO DEL CONTRATO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CONTRATO SERVICIO DE TELEFONIA ACTUAL SERVICIOS A REALIZAR...

CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS

Servicios de Mantenimiento de Antivirus McAfee 2016

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE EQUIPOS DE ROUTING PARA EDIFICIOS DEL GOBIERNO DE ARAGÓN

Ref.: PICA 2013_15954

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CONDICIONES DE PROMOCIONES PARA PLANES EMPRESA SIN LÍMITE Y EMPRESA SIN LÍMITE VOZ

Alcance y descripción del servicio. Creador Web IPLAN

Los equipos e instalaciones objeto del contrato son:

s GERENCIA DE ATENCION SANITARIA DE MELILLA Remonta, MELILLA TEL: FAX:

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

Plan Vas a Volar 0.5 con pago anticipado.

Seguridad Perimetral y Telefonía IP

Administración de la SIU Código: S-GR-06 Versión: 05 Página 1 de 5

Pliego de Prescripciones Técnicas Contratación de los Servicios de Comunicaciones Fijas y Móviles de Voz y Datos Móvil PCs

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL SUMINISTRO DE 10 CAMARAS DE VIDEO PORTATILES DE TIPO ENG PARA CANAL SUR TELEVISION, S.A.

1. El mantenimiento preventivo y correctivo de las computadoras, según el contrato, se refiere a:

POLÍTICA COMERCIAL FIJO CONMIGO

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS

EXPE: SE/17/ Con carácter general, la empresa adjudicataria está sujeta al cumplimiento de las siguientes obligaciones específicas:

CONSULTAS DE LAS EMPRESAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA EN LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA PARA LOS AYUNTAMIENTOS DE

Además, debido al incremento del parque informático actual se requiere aumentar la cantidad de licencias, ya que a la fecha resulta insuficiente.

UNIDADES QUE CONSTAN EN EL CONTRATO

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS PRODUCTOS.-

DENOMINACIÓN: SUMINISTRO DE IMPRESORAS Y DE CONSUMIBLES DE IMPRESIÓN PARA EL CCMIJU. Precio máximo IVA excluido (euros): REF 53.

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REGULADOR DE LA CONTRATACIÓN DE LA MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA DE ALMACENA M IENTO

BASES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE MICROINFORMATICA Y ELECTRONICA DE RED DE OFICINAS DE SUMA

Condiciones Planes Full Megas VOZ SMS DATOS

perfil de contratante

CONDICIONES DE PROMOCIONES PARA PLANES FULL INTERNET TABLET Y BAM:

(ciento cincuenta y dos mil trescientos sesenta y ocho euros) sin IVA.

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

Características generales

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE EL SAUZAL C/ Constitución, nº El Sauzal.

En el mes de Febrero llegan Los NUEVOS Planes Claro Empresarial Te dan:

SUMINISTRO TÉCNICO Alquiler de material técnico diverso.

2. PLAZO DE DURACION DEL CONTRATO

Servicios de Mantenimiento de Equipos de Comunicaciones (Servicio de Internet)

1. OBJETO Y ÁMBITO. 2. DEFINICIONES.

Pliego técnico Soporte Premier

Sage NominaPlus Élite con Servicio

AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Dirección Nacional de Telecomunicaciones

Transcripción:

1. Objeto Anexo Técnico Expediente 2013-00636 CONTRATACION DE SERVICIOS DE TELEFONIA FIJA, DATOS Y MÓVILES El objeto de la presente licitación es la prestación de servicios de telecomunicaciones en las modalidades de: 1) voz sobre red fija, 2) datos sobre red móvil, 3) voz y datos sobre red móvil, para la empresa Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A (en adelante ISDEFE) en su sede central, ubicada en la calle Beatriz de Bobadilla, 3 de Madrid, en su centro de trabajo Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de Madrid, ubicado en la localidad de Robledo de Chavela, así como el personal que se encuentre en situación de movilidad. 2. Alcance La propuesta de los licitadores deberá cubrir los siguientes servicios: Telefonía fija. Datos en movilidad. Telefonía móvil voz y datos. 3. Situación actual 3.1. Telefonía fija ISDEFE tiene en la actualidad un sistema de telefonía fija basado en tecnología IP. Este sistema accede a red telefónica conmutada pública usando enlaces dedicados tipo E1/PRI. Estos enlaces llegan a nuestras dependencias usando transportes ópticos y eléctricos. No obstante, dada la naturaleza del sistema, se soportan los estándares empleados para señalización y transporte de voz sobre redes IP. Concurrencia Números Públicos (DDI) de llamadas Sede de Madrid 90 1.783 Robledo de Chavela 30 100 Total 120 1.883 Tabla 1. Estructura de la red de telefonía fija El consumo anual de referencia de telefonía fija se puede ver en la siguiente tabla: Trafico MIN TOTAL Nro. Llamadas Volumen anual fija INTERNACIONAL EUROPA & USA 18.600 2.934 INTERNACIONAL RESTO 6.288 1.128 NACIONAL MOVILES 18.210 6.252 1

3.2. Datos en movilidad INTERPROVINCIAL 63.324 14.724 METROPOLITANO 350.142 114.564 PROVINCIAL 105.246 28.074 RED INTELIGENTE (números 900 ) 43.656 10.596 SERVICIOS ESPECIALES 6.366 1.644 Total general 612.228 180.060 Tabla 2. Tráfico anual estimado en telefonía fija ISDEFE dispone actualmente de los siguientes servicios de datos en movilidad: Líneas TOTAL UMTS 3G 107 Router sobre PCMCIA 2 UMTS 3G+WIFI (Router 3G Wifi) 38 Tarjetas SIM de datos 13 Total 160 Tabla 3. Modem enlaces en movilidad Este servicio se presta únicamente dentro del territorio nacional. Los dispositivos UMTS 3G funcionan con un bono mensual de 5 GB, mientras que los dispositivos con WiFi funcionan con un bono mensual de 10 GB. Las tarjetas SIM de datos funcionan con bonos de 2 y 5 GB. 3.3 Comunicaciones móviles de voz y datos Las comunicaciones móviles están formadas por un enlace primario en su sede de Madrid, que realiza las funciones de comunicaciones corporativas, y los siguientes terminales. Categoría Teléfonos TOTAL Dirección Iphone 23 Voz y datos Blackberry 163 Voz y datos Smartphone (Android) 31 Voz Móvil 256 TOTAL 475 Tabla 4. Teléfonos móviles (voz y datos) Los terminales Blackberry utilizan los servicios que proporciona el Blackberry Enterprise Server (BES) ubicado en su sede central. Los terminales móviles se pueden configurar según los siguientes perfiles: 1. Llamadas internas 2. Llamadas internas y locales 3. Llamadas internas, locales y nacionales 2

4. Sin restricciones. El consumo anual de referencia de telefonía móvil se puede ver en la siguiente tabla: 4. Condiciones generales TOTAL Volumen anual móvil Trafico MIN Nro. Llamadas EN ITINERANCIA 56.891 14.540 INTERNACIONAL 10.058 2.386 INTERNO CORPORATIVO 310.341 120.682 MOVILES MISMO OPERADOR 510.939 181.766 MENSAJES 0 64.409 RECIBIDAS EN ITINERANCIA 17.943 4.518 RESTO DE TRAFICO NACIONAL 20.965 6.177 TRAFICO NAC.OTROS OPER.MOVILES 466.363 156.048 TRAFICO NACIONAL A FIJOS 105.471 43.390 Total general 1.498.971 593.916 Tabla 5. Tráfico anual estimado de telefonía móvil. Las propuestas deberán garantizar las funcionalidades y prestaciones estándar del servicio actual. En particular, se respetará el esquema de numeración actualmente empleado por la empresa, incluido el esquema abreviado entre los teléfonos de la organización. Es decir, se garantizará la portabilidad del sistema de numeración actual y se garantizará el mismo a la finalización del contrato. La oferta del licitador incluirá los elementos necesarios para integrar su solución con las redes de telefonía, bien apoyándose en equipos propios, bien en los de otros operadores. En su plan de transición deberá considerar los trabajos para garantizar la interconexión e interoperabilidad con dichas redes. 5. Prestaciones requeridas El licitador describirá en sus propuestas valores para los siguientes servicios de comunicaciones fijas y móviles: 1. Tiempo máximo de acceso a la red. 2. % de llamadas satisfechas. 3. El caudal de datos garantizado (tanto en subida como en bajada de datos) en condiciones de funcionamiento normal. Se garantizará una buena cobertura radioeléctrica para la telefonía móvil. Y la cobertura total en el interior de sus sedes de Beatriz de Bobadilla y Robledo de 3

Chavela. Se describirá en la oferta la solución ofrecida para mejorar la cobertura cuando ésta sea insuficiente como por ejemplo microceldas o repetidores. Los terminales móviles de la empresa se pueden organizar en tres tipos según se puede ver en la tabla 4. Los terminales de Dirección serán terminales avanzados dentro del estado del arte, modelo Iphone o similar. Los terminales de voz y datos deberán incluir, al menos, GPS, WiFi (IEEE 812.11 para bandas de 2,4 y 5 Gigahertz) y 3G. Su memoria no será inferior a los 2 GB. Serán tipo Blackberry o terminal Smartphone con S.O. Android. Para la sede de Robledo de Chavela se suministrará un enlace primario de móviles para interconexión con la red de telefonía IP del centro. El licitador proporcionara los dispositivos y terminales móviles necesarios para proporcionar los servicios asociados de datos en movilidad y telefonía móvil. Los terminales de datos en movilidad están fijados en la tabla 3 de la sección 3.2. En la siguiente tabla se presenta la lista de terminales móviles previstos. Terminales uso Terminales de reserva TOTAL Dirección iphone 10 2 12 Voz y datos BB o Android 246 10 256 Voz Teléfono voz 280 11 291 TOTALES 536 23 559 Tabla 6. Terminales para uso Alternativamente, se considerará la reutilización de los dispositivos existentes que no estén obsoletos, incluyendo el desbloqueo de terminales cuando estén asociados a un operador diferente. En la siguiente tabla, se presenta la lista prevista de terminales reutilizables. Dirección iphone 8 Voz y datos BB o Android 88 Voz Teléfono voz 0 Tabla 7. Terminales reutilizables 6. Capacidad de crecimiento La solución ofrecida tendrá posibilidades de crecimiento en tráfico en torno al 20%. El crecimiento de los servicios no afectara, en cualquier caso, a los precios unitarios máximos que el licitador presente en su oferta. 7. Disponibilidad del servicio y respuesta ante averías El servicio será continuo, veinticuatro horas por siete días a la semana, a excepción de las paradas para mantenimiento programadas que deberán realizarse fuera del horario laboral y ser notificadas con al menos tres días de antelación. La indisponibilidad del servicio no podrá ser mayor de 10 minutos en horario laboral, y acumulada no alcanzará las 4 horas en un año. El licitador indicará la disponibilidad de todos y cada 4

uno de sus servicios ofrecidos en su propuesta. Su solución deberá ofrecer la adecuada redundancia para garantizar la citada disponibilidad. El tiempo de respuesta, ante cualquier avería, será menor de 30 minutos y su resolución no será superior a las 4 horas. El licitador indicará las garantías para la gestión de incidencias proporcionando su esquema de resolución y los tiempos medios estimados. El no cumplimiento de esta disponibilidad dará lugar a sanciones según se establece en el anuncio de licitación. 8. Implantación del Sistema El plazo de implantación de la solución ofrecida no superará los 2 meses. Un retraso superior constituirá mora en el servicio y estará sujeto a las penalizaciones que se establecen en el anuncio de licitación. Tanto la entrada en funcionamiento del nuevo servicio, como las operaciones de mantenimiento programadas deberán tener un impacto mínimo, por lo que éstas se realizarán fuera del horario laboral. La discontinuidad del servicio durante la transición no será superior a 2 horas, valorándose una interrupción menor. La ejecución de estos planes o su modificación estará sujeta a aprobación previa por parte de Isdefe. 9. Asistencia y gestión técnica del servicio Será responsabilidad del adjudicatario garantizar el nivel de servicio ofrecido, gestionar adecuadamente el servicio y mantener el buen estado de las infraestructuras y medios que se precisen. El licitador incluirá en su propuesta un responsable único para atender tanto las cuestiones técnicas como contractuales relacionadas con la prestación del servicio. Éste actuará como punto de contacto para todas las cuestiones relacionadas con el suministro de estos servicios y coordinará internamente los recursos que se precisen. El adjudicatario deberá ofrecer un asesor personal, de acceso telefónico directo, para resolver cualquier tipo de incidencias relacionadas con el servicio ofrecido. Los gastos relacionados con esta gestión serán por cuenta del adjudicatario con independencia de si éstas implican actualizaciones tecnológicas, reparación de equipos y terminales, desplazamientos de personal, mano de obra, transporte de los terminales, licencias de software y otros gastos asociados, tanto en las ubicaciones de ISDEFE como del propio licitante. El servicio prestado podrá variarse en función de las necesidades de la empresa. En particular, el adjudicatario proporcionará mecanismos para dar altas y bajas de líneas, la activación y desactivación de servicios, y otras gestiones relacionadas. El proceso de alta o baja no será superior a 24 horas para teléfonos fijos. Para teléfonos móviles este servicio será inmediato, siendo las peticiones atendidas en horario continuo. La empresa adjudicataria será penalizada (ver su valor en el anuncio de licitación) por el 5

incumplimiento en el alta/baja de servicios solicitados por el conducto establecido y no suministrados/eliminados en dicho plazo. El licitador incluirá en su oferta una propuesta de renovación de terminales móviles por obsolescencia que incluirá, como mínimo, la renovación del ¾ partes del parque actual en el plazo de dos años. El licitador indicara en su oferta la cantidad de dinero que destinará a esta renovación, haciendo uso la empresa, trimestralmente, de esta cantidad para renovar los terminales que considere obsoletos. El licitador ofrecerá un servicio de garantía de los terminales móviles que incluirá la reparación / sustitución de terminales averiados en un plazo no superior a las 24 horas hábiles tras su notificación. 10. Precios de los servicios y facturación El licitador presentará un esquema de precios máximos a aplicar para cada uno de los conceptos / tramos básicos mostrados en los perfiles que figuran en la sección 3. Estos precios constituirán la referencia para facturar los servicios según los consumos realizados y para la evaluación económica de las diferentes ofertas, sin que esto suponga un compromiso de ISDEFE para realizar dichos consumos. Los costes se presentarán usando las tablas que figuran en la sección 16. Los precios recogerán tres conceptos: Costes asociados a la implantación del servicio. Costes fijos mensuales desglosados por conceptos. Costes variables relacionados con el uso del servicio. Los costes variables se indicarán, al menos, con cuatro o más cifras decimales, y deberán desglosarse por tipo de llamada y coste por minuto, aunque se tarificará por segundos. Para las comunicaciones de datos en movilidad se presentará una tabla volumen de tráfico y coste. Se valorarán esquemas de facturación que resulten favorables a ISDEFE como tarifas planas globales para un volumen determinado de servicio. La facturación será mensual. La información suministrada permitirá consultar el detalle de cada llamada incluido información de cada uno de los conceptos facturados. La facturación incluirá al menos información sobre los siguientes conceptos: Información de llamadas: - Número llamante. - Número Llamado. - Tipo llamada (o tarifa aplicable). - Destino. - Fecha-hora llamada. - Duración llamada (seg.). - Coste. 6

Información resumen por líneas: Desglose por cada línea de teléfono: - Consumo. - Costes (servicio, mantenimiento, cuota, etc.). - Abonos. Información total: - Base imponible: - Consumo. - Cargos. - Abonos (consumo). - Otros Abonos (no consumo). - IVA. - Total Factura. Se podrá acceder a la facturación en formato electrónico, bien a través de la descarga de una página web, u otros medios de almacenamiento estándar (disco CD, pendrive). Los datos proporcionados se podrán importar fácilmente sobre hoja de cálculo Excel o Microsoft Access. Esta información permitirá agrupar los gastos del servicio en centros de coste, de forma que, entre otros, se pueda desglosar el gasto en telefonía de cada sede. 11. Formación El licitador deberá proporcionar la formación necesaria para sostener este servicio en las actividades que la empresa deba realizar en esta materia. 12. Documentación e informes No aplicable. 13. Opciones El licitador considerará como opción la prestación de un servicio de atención al usuario in situ durante las mañanas por un periodo de 4 horas. Orientativamente este servicio incluirá: - Configuración inicial de los dispositivos móviles. - Soporte del dispositivo y resolución de incidencias. - Mantenimiento del dispositivo incluyendo - Actualizaciones S.O. - Instalación de APPS - Recuperación de datos. - Operaciones sobre la SIM (duplicados, etc.) - Mantenimiento de un almacén de repuestos. - Gestión del inventario de dispositivos y de piezas de repuestos (baterías, SIM, etc.). - Administración de los servicios asociados al dispositivo. - Administración de la plataforma MDM, ahora BES, y de sus cambios futuros. - Elaboración de informes en relación a los servicios prestados. 7

14. Mejoras Se valorarán positivamente las soluciones que ofrezcan mejoras sobre los servicios actuales y una mayor integración, siempre que su inclusión no exceda el precio máximo de licitación. Las mejoras que se consideran más interesantes para la empresa son: 1. El acceso on-line, a través de internet, del estado de los servicios (líneas habilitadas, averías, incidencias, etc.). 2. El acceso on-line, a través de internet, a la información de consumos histórica de un determinado línea de teléfono, bien sea fijo o móvil. 3. La gestión on-line, a través de internet del servicio: altas, bajas y modificaciones. 4. Instrumentos para detectar incidencias de funcionamiento en los servicios, así como para seguir su resolución. 5. Herramientas de consulta y análisis de los servicios consumidos, de tipo numérico o gráfico, por diversos conceptos y periodos de tiempo que permitan identificar consumos y costes. En este caso, se incluirá una descripción de los diversos informes y utilidades ofrecidos. 6. Mejoras de la telefonía móvil sobre la actual en términos de cobertura, o de uso de nuevos estándares (4G LTE). 7. Otras mejoras de servicio, o servicios adicionales de valor añadido que puedan tener interés para la empresa. En caso de que estas mejoras tengan un coste deberán quedar reflejadas claramente en la oferta económica. 15. Presentación de Ofertas La oferta técnica se desglosará en las siguientes secciones: 1. Propuesta técnica: Hará una breve descripción de la solución ofrecida, haciendo particular hincapié en los cambios introducidos sobre la actual configuración. La descripción incluirá los equipos y accesorios propuestos, así como posible obra civil, si fuera necesaria. Se indicarán los niveles de disponibilidad y servicios ofrecidos. Las mejoras que se propongan sobre los servicios básicos se incluirán en un apartado independiente para su mejor valoración. 2. Plan de transición: El plan incluirá el suministro, instalación, configuración del nuevo servicio, así como el conjunto de pruebas necesario para verificar una correcta transición desde los servicios actuales. En particular se describirá la transición de los dispositivos y terminales de telefonía móvil. El plan indicará los apoyos que se precisarán del actual operador y de la empresa Isdefe. Se 8

presentará un diagrama de Gantt en el que figure la secuencia de actividades a realizar. 3. Gestión del servicio: describirá los aspectos relacionados con la gestión del servicio. La gestión incluirá: 1) los métodos para gestionar altas y bajas de usuarios y servicios asociados al mismo, 2) los métodos para conocer el estado de la configuración, 3) la gestión de posibles incidencias y averías, 4) la posible formación, 5) los métodos relacionados con la facturación, 6) el programa de mantenimiento y actualización tecnológica, incluida la renovación de los terminales móviles. 16. Desglose de costes Costes de Telefonía Fija Coste asociados a la implantación del servicio Incluir una línea por concepto Costes fijos mensuales Precio Cantidad * Tipo de concepto (una o más líneas) Costes variables del servicio INTERNACIONAL EUROPA & USA INTERNACIONAL RESTO NACIONAL MOVILES INTERPROVINCIAL METROPOLITANO PROVINCIAL RED INTELIGENTE SERVICIOS ESPECIALES TOTAL COSTE Coste por minuto Meses 24 Volumen previsto ** Coste total * El número de teléfonos se pueden consultar en las tablas 1 de la sección 3. ** El volumen previsto corresponde a la tabla 2 de la sección 3.1 multiplicada por dos. Coste de los datos en Movilidad Coste asociados a la implantación del servicio Incluir una línea por concepto Costes fijos mensuales Precio Cantidad * Una entrada indicando volumen de datos (megabytes por mes) TOTAL COSTE Meses 24 Coste total 9

* El número de este tipo de dispositivos se puede consultar en la tabla 3 de la sección 3.2. Costes de la telefonía Móvil Coste asociados a la implantación del servicio Incluir una línea por concepto Costes fijos mensuales Precio Cantidad Meses * Cuota línea móvil voz 24 Cuota línea móvil voz y datos 24 Costes variables del servicio EN ITINERANCIA(**) INTERNACIONAL(**) INTERNO CORPORATIVO MOVILES MISMO OPERADOR MENSAJES MISMO OPERADOR RECIBIDAS EN ITINERANCIA RESTO DE TRAFICO NACIONAL TRAFICO NAC.OTROS OPER.MOVILES TOTAL COSTE Coste por minuto Volumen previsto ** Coste total * Los números de teléfonos móviles se pueden consultar en las tablas 4 de la sección 3.3. ** El volumen previsto corresponde a la tabla 5 de la sección 3.3 multiplicada por dos. *** Se desglosarán estos valores en caso de que las tarifas difieran por zonas geográficas. 2/3 serán llamadas Europa y USA y 1/3 resto del mundo. Opción: Atención in situ al usuario Precio mensual Meses Coste personal 24 Coste total 10