DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS CARTOGRAFÍA MEMORIA_2012

Documentos relacionados
Proyecto de ensanche y mejora de la carretera NA Tramo N-113-Fitero.

FICHA DEL MAPA Nº1. Titulo: Imagen del mapa:

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

GPS de Precisión. Instituto Navarro de Administración Pública Fundamentos de los sistemas de posicionamiento GNSS Técnicas de observación GNSS

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO: LA LEY 13/2015 (JORNADA PARA JURISTAS)

M.D.T. y TOPOCAL. Técnicas de Representación Gráfica. Curso DIGTEG 2010

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Curso INAP: Fundamentos y aplicaciones de los Sistemas de Posicionamiento (GPS)

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N).

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

Presentación de RGAN productos, precisiones, web y ftp

Técnicas de observación

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia, Pasado, Presente y Futuro

MODERNIZACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL ACTIVA

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

Información Geográfica de las Administraciones Públicas en la sociedad del conocimiento

REDES TOPO -GEODÉSICAS CATASTRALES. Versión 1.0

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. REQUERIMIENTOS

Extensión gvsig para manejo de datos. StereoWebMap: Empieza el proyecto. Luis W. Sevilla Director Técnico

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE

Guía de uso del sitpa: Geoportal del sistema de información territorial y la infraestructura de datos espaciales del principado de asturias

índice Capítulo 1: Mapas generales de Navarra... 5 Capítulo 2: Series cartográficas Capítulo 3: Series de ortofotomapas...

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN GEO-

Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas VIII JORNADAS DE SIG LIBRE. Sistemas de Información Territorial Tracasa (

PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador

Unidad de vuelo. Unidad de vuelo. Laboratorio. Empresa especializada. Unidad de fotogrametria. Unidad de Fotogrametría. Unidad de Geografía

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

Programa Anual de Trabajo del

GPS CON CORRECCIÓN DIFERENCIAL PARA LA GENERACIÓN DE MOSAICOS GEO REFERENCIADOS

Sistema de Información Geográfica (SIG)

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRÁFICA CURSO 2014/15

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

1.- Servicio de descarga masiva de cartografía catastral de la DGC en formato SHP y bases de datos catastrales.

EL CATASTRO EN INTERNET

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

MAPA OFICIAL DE CARRETERAS DE NAVARRA

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_par001_gml_r2) Importación y exportación de GML de parcelas catastrales

Criterio 4: Alianzas y recursos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

CDIX: Punto de Acceso al Centro de Descargas de la Información Geográfica de Galicia

Los Productos y Servicios cartográficos disponibles al Ejército y a la Sociedad

LA RED COMPRA RECICLADO

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

III JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: GESTIÓN, MANTENIMIENTO Y PROMOCIÓN DE VÍAS VERDES Serón (Almería), 24 de junio de 2015

CONGRESO SOBRE LOS DRONES APLICADOS A LA INGENIERÍA CIVIL APLICACIONES CARTOGRAFICAS. UAV BLACKBIRD S.L.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Infografía y GIS. Creación de cartografía digital y manejo de GPS

Levantamiento Topográfico mediante sistema UAV X100

GISWEB: Geoportal de datos portuarios del Puerto de Barcelona

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

LINEA 10 DESARROLLO DEL DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE CARAVACA 4.0.

ANEJO nº 1: TOPOGRAFÍA Y REPLANTEO

AUTORIDAD NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA. Lic. Ariel Agrazal Tello

SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL

Programa de Desarrollo Rural (P.D.R.) FEADER Región de Murcia. CAMINOS RURALES

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

SISTEMA DE REFERENCIA GEODÉSICO DE COSTA RICA CR05

REAL DECRETO 1071/2007. Regulación del Sistema Geodésico de Referencia. (de 29 Agosto de 2007).

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL. DÍA NACIONAL DEL INGENIERO TOPÓGRAFO (21 DE FEBRERO) DATOS NACIONALES

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

Campaña de Comunicación. Abril 2015

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

LA CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA, BASE PARA EL DESARROLLO

ANEJO Nº 3: CARTOGRAFÍA Y BATIMETRÍA

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

CURSO DE GVSIG APLICADO AL DESARROLLO SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Nota Técnica (tcpmdt_es_v75_ext002_photoscan_r1) Explotación de Resultados de Photoscan con MDT

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

INNOVACIONES EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. HACIA LA SMART MOBILITY

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO

Nomenclátor Geográfico de Andalucía (NGA)

En INACCÉS GEOTÈCNICA VERTICAL, S.L., consideramos a nuestros colaboradores el principal activo de la empresa.

Transcripción:

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS CARTOGRAFÍA MEMORIA_2012

CARTOGRAFÍA 02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS 2

MEMORIA_2012 CARTOGRAFÍA 3

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA Ortofotografía de Navarra En el marco de la encomienda plurianual 2011-2013 se ha producido durante el año 2012 la cuarta ortofotografía digital de toda Navarra con cámara de barrido a resolución de 25 centímetros de píxel. El presupuesto de ejecución de la ortofotografía de 25 centímetros de píxel ha sido de 490.000. Entre los meses de Junio y Agosto se obtuvieron las imágenes del territorio para la confección de la ortofotografía de Navarra correspondiente al año 2012. Dos semanas después del último vuelo (28/08/12) ya disponíamos de la ortofotografía rápida de Navarra de 2012 y el 20/12/12 una vez realizados todos los controles de calidad se publicó la ortofotografía definitiva de 2012. El hecho de disponer en agosto de forma provisional y en diciembre la definitiva de una imagen de primavera-verano da un valor añadido excepcional a la misma para el desempeño de ciertas funciones de los Departamentos de la Administración de la Comunidad Foral y de la sociedad en su conjunto. Por otra parte, esta ortofotografía se va a utilizar para gestionar las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea. Esto ha sido posible gracias a la existencia de una sólida infraestructura cuyos componentes más relevantes son: Una infraestructura geodésica compuesta por 14 estaciones permanentes GNSS que permiten garantizar los requerimientos técnicos para la calidad del vuelo. Un avión y una cámara digital de última generación que permiten la captura de imágenes en unas condiciones idóneas. 2011 Una infraestructura informática que permite procesar cientos de gigas de información y ponerla en los servidores del SITNA en plazos mínimos. Un equipo humano bien preparado y motivado para lograr los objetivos fijados. 4

MEMORIA_2012 Detalle de la A-21 en Yesa 2012 El Modelo Digital del terreno utilizado para la elaboración de la ortofotografía de 2012 se ha realizado con una malla de 5x5 metros y una precisión en la altura mejor de 1 metro y además se han incluido líneas de ruptura del terreno que permiten que no se desplacen los píxeles en las zonas de cambios bruscos de altitud (cortados, puentes, ). Los trabajos referidos han sido realizados por la empresa pública Trabajos Catastrales, S.A. Además de poder visualizar esta información en los visores y en la web del SITNA, también se puede localizar a través del servicio WMS estándar de IDENA. Con objeto de sacarle el mayor partido a esta ortofotografía y que su uso sea independiente de la plataforma que se elija para trabajar, también se ha diseñado una pasarela para visualizar esta información en Google Earth mediante un fichero que se puede descargar de la web de la D. G. de Obras Públicas (http://www.cfnavarra. es/obraspublicas/cart_ge.htm). CARTOGRAFÍA 5

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Mapas Topográficos de Navarra a distintas escalas A lo largo del año 2012 se han actualizado los Mapas Topográficos de Navarra (MTNa) a escala 1:100.000, 1:200.000, 1:400.000 y 1:850.000. El MTNa a escala 1:850.000, en formato papel de tamaño DIN A4, representa esquemáticamente toda la Comunidad Foral. En él se muestra la ubicación de todas las poblaciones, el trazado de todas las carreteras, el curso de los ríos y la situación de los montes. El mapa escala 1:850.000, para no comprometer la legibilidad de la información representada, utiliza tintas hipsométricas (distintos colores según la altitud) para la representación del relieve. Es un mapa formado con la finalidad de servir de situación general dentro de la Comunidad Foral de Navarra. El MTNa a escala 1:400.000, con un formato de papel de 510x480 mm. (plegado en 171x121 mm. y embolsado), representa la red de carreteras de la Comunidad Foral de Navarra, los núcleos principales de población, la red hidrográfica y la orografía del terreno. Dispone de un mayor detalle y en él aparecen todas las poblaciones. 6

MEMORIA_2012 El MTNa a escala 1:200.000 y en un formato de papel de 985x930 mm. (plegado en 250x155 mm. y embolsado) representa mediante símbolos cartográficos todo el territorio de la Comunidad Foral de Navarra, situando cualquier ferrocarril, carretera, río, embalse, núcleo de población, límite municipal, montes, orografía... Estos dos últimos mapas topográficos, además de ser una esquematización a escala de la realidad geográfica de un territorio, se caracterizan por disponer de una representación del relieve mediante curvas nivel cada 100 metros. La producción del MTNa a escala 1:100.000 en formato mosaico (1505 * 1760 mm.) y en formato por hojas (7 hojas de 860 * 600) se ha realizado con medios propios (Delineación). Se han utilizado, para la actualización de las distintas capas que contiene el mapa, las ortofotografías de 2011 y 2012. En este mapa vienen representadas todas las vías de comunicación y entidades de población, límites municipales, montes, orografía La equidistancia entre curvas de nivel es de 40 metros y además se utilizan tintas hipsométricas para una mejor comprensión del relieve. Pág. 6: Superior: MTNa 1:850.000 Inferior: MTNa 1:400.000 Pág. 7: Superior: MTNa 1:200.000 Inferior: MTNa 1:100.000 CARTOGRAFÍA 7

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS DATOS LIDAR Entre los años 2011 y 2012 (zona centro en 2011 y zonas norte y sur en 2012) se ha completado el vuelo LIDAR (Light Detection and Ranging) de Navarra de 1 punto por metro cuadrado. Este vuelo LIDAR ha sido realizado con la financiación del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y es el primero que se realiza de toda la superficie de Navarra. En principio, disponemos de los datos brutos de la observación LIDAR que nos permitirán realizar un modelo digital del terreno (MDT) de alta precisión sobre todo en las zonas boscosas donde antes era imposible realizarlo. El IGN está preparando un MDT ya editado con los datos a medio punto por metro cuadrado que se le han proporcionado y que estará disponible próximamente para su descarga en su página Web distribuido en hojas denominadas MTN05 (http://www.02.ign.es/ign/layoutin/ modelodigitalterreno.do). PROCEDIMIENTOS SIG de carreteras Un SIG es un Sistema de Información consistente en equipos, programas, procedimientos y personas que desarrollan las tareas de captura, almacenaje, manipulación, análisis y difusión de datos vinculados al territorio, esto es, de datos con una componente geográfica. El objetivo de estas tareas es la resolución de problemas complejos de planificación y gestión, la consulta de los datos para la toma de decisiones técnicas, la integración de la información y la mejora en la difusión. Por tanto, un SIG de carreteras ha de ser una herramienta que sea capaz de aprovechar la componente geográfica de los datos para la ayuda en la toma de decisiones estratégicas, de dirección, técnicas o, simplemente, el acceso y la consulta de la información por parte de los agentes propios y los externos. La responsabilidad social de las Administraciones en un momento como el actual es muy grande. Por tanto, es imprescindible que la toma de decisiones esté soportada en elementos de juicio sólidos, contrastables y cotejables. La tecnología SIG es una más de las herramientas a utilizar ya que aprovecha la componente geográfica de la información que hasta ahora no estamos utilizando. HERDWARE SIG SOFTWARE RECURSO HUMANO Aunque no se disponen de datos científicos para afirmarlo, se puede estimar que el 90% de la información que se genera y utiliza en nuestro Departamento tiene una componente geográfica. Cualquier información vinculada a una carretera tendrá esa componente ya que el vínculo a la carretera coloca los datos en una determinada posición en el territorio. 8

MEMORIA_2012 SIG CARRETERAS ESQUEMA BASE DE DATOS CARRETERA MUNICIPIO NÚCLEO PK IdCrta PK codmun PK codnúcleo Identificación nombre FK1 codmun nombre VÍA TRAVESIA TRAMO HITOPK PK IdVía PK IdTravesía PK IdTramo PK IdPK FK1 tramo IdCrta identificación nombre categoría titular PKorigen origenx origeny origen PKfinal finalx finaly final longofi longsig logtotal FK1 FK2 IdVía codnúcleo nombre categoría PKorigen origenx origeny PKfinal finalx finaly longofi longsig logtotal FK2 FK1 FK3 FK4 FK5 IdVía codmun connúcleo IdDistrito IdTravesía identificación categoría estado tipored ubicación titular formativa sentido velocidad velbus FK1 DISTRITO PK IdTramo identificación PK texpk estado IdDistrito nombre ubicación TipoRED Categoría Titular Formativa Sentido I - Interurbana U - Urbana R - Rural Ubicación I - Interurbana U - Urbana AP - Autopista A - Autovías VD - Vías desdobladas CAP - Carreteras de altas prestaciones IG - Interés general ICF - Interés de la Comunidad Foral L - Locales O - Otras 1 - Estado 2 - GdN catalogada 3 - GdN NO catalogada 4 - Admon. Local 5 - Privada 6 - Otros/Desconocido 1 - Parte autopista 2 - Parte multicalzada 3 - Simple 4 - Rotonda 5 - Ramal Null - Ambos FT - Igual digita TF - Contra digita N - Ninguno CARTOGRAFÍA 9

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS La evolución de la tecnología SIG en los últimos años permite, además, que usuarios no especializados puedan utilizar su potencialidad para la realización de análisis y consultas a través de la programación de las aplicaciones orientadas a las necesidades del usuario. Por tanto, el SIG es una herramienta que puede y debe simplificar las labores que se realizan por lo cual es una ayuda a la mejora de la eficiencia. La base de cualquier SIG son los datos con los que se trabaja, y más concretamente la calidad de los mismos. En este caso, la implantación de un SIG de carreteras ha requerido del análisis de los datos disponibles (Mapa Oficial de carreteras, Catálogo de carreteras, SITNA, SIG de transportes, ) y con todo ello, en primer lugar, se ha elaborado el modelo de datos, esencial para el buen funcionamiento del SIG. Extracción automática de las carreteras de Navarra para su incorporación en SITNA. Extracción automática de la base de datos necesaria para actualizar la Web de incidencias en carreteras de Navarra. Los cuatro objetivos se han cumplido en esta primera fase del SIG de carreteras en un entorno de Geodatabase de ArcGis (residente en los servidores de Tracasa) y editable desde Obras Públicas mediante Citrix. Para lograr los objetivos se ha creado una nueva paleta de herramientas denominada Catálogo de carreteras sobre ArcGis que permite la extracción de los datos al catálogo de carreteras, SITNA y a la Web de incidencias en carreteras. En esta primera fase de 2012 de elaboración del SIG de carreteras se ha contado con la colaboración de la Dirección General de Gobierno Abierto y Nuevas Tecnologías (DGGANT). Se concretaron los trabajos a realizar en cuatro objetivos muy claros: Paso del formato CAD en que se elaboraba hasta ahora el Mapa Oficial de Carreteras de Navarra al formato GIS con un modelo de datos pensado para su posterior explotación. Extracción automática del catálogo de carreteras en el formato actual de dicho catálogo, añadiendo coordenadas de inicio y de final en cada tramo de carretera. 10

MEMORIA_2012 GEODESIA ORONOZ LEITZA ARIBE ALTSASU/ALSASUA Red de Geodesia Activa de Navarra (RGAN) PAMPLONA UPNA RONCAL En este año 2012 se ha consolidado e incrementado el uso de RGAN como principal infraestructura geodésica para el posicionamiento en el ámbito de la Comunidad Foral. El número de usuarios ha ido en constante aumento según refleja la tabla 1. LOS ARCOS ESTELLA TAFALLA SAN ADRIÁN SANGÜESA CARCASTILLO TUDELA TABLA 1. Nº usuarios RGAN 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 dic 08 jun 09 dic 09 jun 10 dic 10 jun 11 dic 11 jun 12 dic 12 CARTOGRAFÍA 11

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS La información y los servicios que se ofrecen son utilizados tanto para los trabajos del propio Departamento: realización de proyectos de carreteras, realización de vuelos fotogramétricos, etc., como para los trabajos de otros Departamentos o de la sociedad en su conjunto ya que se trata de servicios abiertos y gratuitos. Con ello se trata de mejorar la productividad de nuestras empresas y el desarrollo de nuevos y mejores servicios. 1 23b 7b ORONOZ 15 Las conexiones mensuales realizadas por los usuarios de RGAN han disminuido un 2% con respecto al año anterior, a pesar del aumento en algunos meses del año, como se puede ver en la tabla 2. LEITZA 27 18 33b 49 59 85b ARIBE 88b 73b 76b ALTSASU/ALSASUA 84 80b 163>119 LOS ARCOS 118 155 44 55 51>48 74 98b RONCAL 103>109 PAMPLONA 95>96 116>154 UPNA 77>180 99>100 87 110>104 158>157 ESTELLA 177 168>123 128 122 171>170 SANGÜESA 133>134 123 TAFALLA 174>175 193 180 186>185 139 189 CARCASTILLO SAN ADRIÁN 153 200>198 149>147 Se ha realizado un chequeo de la calidad de RGAN en 54 vértices geodésicos de Navarra utilizando varios equipos GNSS en la medición y obteniendo unos resultados que confirman la precisión centimétrica de RGAN dentro del territorio de la Comunidad Foral. 107>106 202>201 211 197 TUDELA 205 Sin embargo, el número de horas de uso de RGAN ha aumentado y esto creemos que es debido, en parte, a la cada vez mayor presencia de agricultores en RGAN (se conectan una vez al día pero están muchas horas seguidas trabajando) tal y como se puede apreciar en la tabla 3. 209>210 12

MEMORIA_2012 TABLA 2. Conexiones mensuales a RGAN 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Nº conexiones RGAN 2012 Nº conexiones RGAN 2011 Nº conexiones RGAN 2010 TABLA 3. Nº agricultores en RGAN 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 dic 08 jun 09 dic 09 jun 10 dic 10 jun 11 dic 11 jun 12 dic 12 CARTOGRAFÍA 13

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS En el mes de mayo, RGAN se integró en la página Web gratuita http://visorgnss.es/ de la Universidad de Extremadura que difunde las redes de geodesia activa existentes en la península ibérica. En esta página Web se puede consultar el estado de nuestras 14 estaciones y de las estaciones de las demás Administraciones. Dispone también, en su página de herramientas, de una aplicación para los dispositivos móviles Android que permite la visualización del estado de las estaciones desde nuestro smartphone o tablet. Se continúan publicando los datos de RGAN en la ftp de RGAN (ftp://ftp.rgan. navarra.es/). Mantenimiento red geodésica y red de nivelación Los vértices de la Red Geodésica constituyen el marco de referencia sobre el que se materializa el nuevo sistema de coordenadas ETRS89. Durante cada ejercicio se realizan trabajos de mantenimiento de dichos vértices consistente en la visita al vértice y la realización de labores de pintado y reconstrucción si se ha producido algún desperfecto. Durante el año 2012 se han visitado 42 vértices de los 213 que constituyen toda la Red Geodésica en Navarra. Se ha comenzado la actualización de las reseñas de los vértices geodésicos. En cuanto a la Red de nivelación no se han podido realizar las labores ordinarias de revisión y mantenimiento de las líneas de nivelación debido a la jubilación de la persona que las efectuaba. 14

MEMORIA_2012 CARTOGRAFÍA 15

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS CONTROL DE PROYECTOS También en 2012 se ha trabajado en el control de la topografía y la cartografía de los siguientes proyectos de nuestro Departamento: Carcastillo: En este proyecto se han colocado y observado tanto en planimetría (con GNSS) como en altimetría (nivelación de precisión) 32 Bases de Replanteo en los 8 km. de la carretera NA-138 desde Carcastillo a la línea límite de Aragón. Además se ha chequeado la cartografía de precisión realizada por la empresa adjudicataria del proyecto. Magnesitas Variante Sur de Tafalla Variante Este de Tafalla Ororbia Además, se han colaborado con: Servicio de Conservación en el replanteo y levantamiento de límites de parcelas en la zona de la A-21 cerca de los túneles del Perdón. Sección de Expropiaciones en levantamiento de parcelas en Aoiz. BR de Carcastillo Servicio de Marketing y desarrollo de productos turísticos en la localización de montes en fotos panorámicas de los pirineos. Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local en las pruebas de migración entre ED50 y ETRS89. Servicio de Infraestructuras Agrarias formando y prestando equipos GNSS para el desarrollo de sus trabajos de campo. 16

MEMORIA_2012 DELINEACIÓN Trabajos para el Departamento Las labores de Delineación constituyen una tarea de apoyo horizontal para todas las unidades del Departamento. Su mejora continua hace que cada vez más unidades conozcan y utilicen los medios humanos (2 delineantes) y técnicos de los que se dispone, lo cual redunda en un aumento constante de la carga de trabajo. Como trabajos importantes de la Sección cabe destacar la nueva edición del Mapa Oficial de Carreteras 2012 que se aprobó por la Orden Foral 38/2012, de 31 de agosto, del Consejero de Fomento, por la que se aprueba el Catálogo de Carreteras de Navarra, el Inventario de Travesías de Navarra y el Mapa oficial de Carreteras de Navarra y la nueva edición del Mapa Topográfico de Navarra a escala 1:100.000 del que ya hemos hablado anteriormente. CARTOGRAFÍA 17

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS TABLA 4. Trabajos realizados por Delineación para el Denominación Conversión UTM-Análisis con GeoBide-MicroStation-AutoCad Actualización MTN 100mil-General y Hojas Díptico soto Lezkairu - entre Mutilvas Actualización Ortofoto-Mapa Comarca Pamplona Transformación coordenadas planos TAV Orto Milagro-Acceso Variante Trazas PSIS Variantes Ebro Túnel minero Zilbeti Planos 5000 Edición con AutoCad Plano TAV zona Pamplona Plano corredor Sakana transportes Transformación coordenadas planos TAV Plano Arguedas Cartel y tríptico Jornada GEOLODIA 2012 Montaje trazas TAV Cadreita Castejón sobre orto Plano túnel de Mezkiritz Pk casco urbano Olave Trabajo parcelas Traza sobre orto - Variante de Tafalla Fase 1 Planos milagro TAV GENERAL CON SUBTRAMOS Montaje trazas TAV Cadreita Castejón sobre orto Distritos Conservación con MOC 2012 TAV GENERAL CON SUBTRAMOS TAV GENERAL CON SUBTRAMOS Planos memoria 2012 Planos memoria 2012 - Actuación Crta. Zilbeti Sinóptico autovía Jaca Ortofoto zona Olave Transformación dgn a dxf Repaso 1ª entrega parcial Ortofoto 2012-Bloque 4 2ª FASE ELIZONDO TRABAJO TRAVESIAS Conversión coordenadas Estudio acceso sur Pamplona Deslizamiento Intza Plano Zilbeti 18

MEMORIA_2012 He aquí algunos ejemplos: Superior: Túnel Mezkiritz Inferior: Trabajos para el servicio de Conservación CARTOGRAFÍA 19

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS TABLA 5. Trabajos para otros Departamentos Denominación Nueva edición Mapa Turismo 2012 Entrega documentación plano líneas autobuses Plano taxis para Transportes Revisión Toponimia y carreteras para MTN 850-400-200mil Mapa Parque Bomberos Tafalla Plano corredor Estella-Lizarra Transportes Mapa Parque Bomberos Estella-Lizarra Mapa Parque Bomberos Lodosa Trabajo camino Santiago Mapa Parque Bomberos Sangüesa-Navascués Trabajos para otros Departamentos Algunos ejemplos: Cabe distinguir el trabajo realizado para la ANE (Agencia Navarra de Emergencias) con destino a diferentes Parques, consistente en la elaboración de mapas personalizados entregados en tamaño póster, para una mejor movilidad en la zona de su competencia. Asimismo se ha de mencionar el trabajo realizado en colaboración con la Institución Príncipe de Viana, en el que se ha digitalizado la traza antigua del Camino de Santiago que tiene la UNESCO. Además de digitalizar la traza también se ha digitalizado el listado de monumentos arquitectónicos, referenciándolos en coordenadas UTM ETRS 89. El trabajo fue entregado en formato CAD (Auto CAD y Microstation) y en formato SHAPE. Otros trabajos Colaboración con la sección de Geología y Geotecnia para la realización del Cartel y del Tríptico con motivo de la organización de la Jornada GeoloDía 2012, celebrada el 6 de mayo de 2012, teniendo como tema El mundo subterráneo de Aralar. 20

MEMORIA_2012 TIENDA DE CARTOGRAFÍA Durante el ejercicio de 2012 se ha mantenido continua e ininterrumpidamente el servicio de consulta y venta de cartografía en las oficinas de la planta baja del Departamento. El volumen de ventas a particulares ha ascendido a 3.849,54 en la atención directa y a 178,00 por Internet. Los servicios prestados al resto de Departamentos y otras administraciones públicas se valoran en 22.843,21. CartographicShop: es la verdadera aplicación con herramientas para seleccionar el ámbito con el que queremos trabajar y la escala, herramientas para la exportación de raster y vectoriales en ED50 y ETRS89, herramientas para la generación de Ortofotomapas de cualquier universo raster que exista en SITNA (desde 1929 a 2012 de momento) y, herramientas para manejo de topográficos y ortofotomapas de SIUN e impresión. En este periodo se ha elaborado, en colaboración con la DGGANT, la nueva aplicación que gestiona y genera todos los productos de la Tienda de cartografía. Esta aplicación viene a sustituir y a aumentar el potencial de la antigua aplicación que corría sobre Windows NT y que llevaba ya dos años sin poder prestar servicio por no tener actualizaciones. Con esta nueva aplicación se soluciona además el paso del Sistema Geodésico de referencia ED50 al ETRS89 y además, al realizarse la selección del ortofotomapa a la carta y bajo demanda, se ahorra mucho dinero al evitar las antiguas impresiones en imprenta. La nueva aplicación se ha desarrollado mediante unas extensiones sobre el software gratuito Geomap de la empresa pública Tracasa. Las extensiones realizadas son dos: Geolocator: buscador por malla, municipio y coordenada en ETRS89, proyección UTM huso 30 Norte. CARTOGRAFÍA 21

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS INFORMÁTICA DEL DEPARTAMENTO El Jefe del Negociado de Producción, Control y registro Cartográfico asume desde 2012 el puesto de referente, en la relación con la DGGANT, de la Dirección General de Obras Públicas de modo que se ha participado e impulsado la adopción de medidas y el desarrollo de proyectos para la modernización de las herramientas y los procedimientos de la Dirección General y de los servicios que se prestan a los ciudadanos. En este sentido se ha de citar la participación en los siguientes proyectos: Desarrollos Web de incidencias. Web de Aforos. GIS de carreteras. Aplicación de gestión de la Tienda de Cartografía. Aplicación para trabajar en dispositivos móviles. Migración equipos y software a Windows 7. REPRESENTACIÓN DEL DEPARTAMENTO Consejo Superior Geográfico Cabe recalcar la celebración en Barcelona de la segunda reunión de la Comisión Especializada del Sistema geodésico del Consejo Superior Geográfico (CSG) el 28 de noviembre. La Dirección General de Obras Públicas ostenta la representación activa de la Administración Foral en esta Comisión. Son miembros de esta Comisión los representantes de Andalucía, Cataluña, Navarra y Valencia, el Delegado de Fomento en Cantabria, un representante del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y dos representantes del Centro Geográfico del Ejército. Hemos de subrayar la importancia de esta comisión en el momento actual de paso del Sistema de referencia ED50 al ETRS89. En cuanto a las relaciones con el Ministerio de Fomento, este año se ha colaborado con el IGN en la realización de los trabajos de ortofoto y LIDAR y se ha tenido una reunión en diciembre en Pamplona para comenzar las negociaciones de un nuevo convenio que articule lo ya suscrito en el convenio de integración de Navarra en el Sistema Cartográfico Nacional firmado hace dos años con el IGN. Comisión de Trabajo de los Pirineos Se ha acudido a las reuniones de marzo y mayo de la Comisión I de la CTP y al Consejo Plenario de noviembre, realizadas todas ellas en Pamplona. Durante el primer semestre del año 2012, dentro del Grupo de Trabajo de Cartografía de la Comisión I se ha realizado una encuesta a todos los componentes de la CTP para ver la posibilidad de lanzar el proyecto de creación de una IDE de la CTP. 22

MEMORIA_2012 SITNA Durante el año 2012 se ha participado activamente en el ámbito SITNA (más de 20 reuniones) dentro de los distintos grupos de trabajo, especialmente en el Comité Técnico. Se ha realizado un importante esfuerzo de actualización de información geográfica referente a las capas de carreteras, cartografía topográfica y ortofotografía. Se han realizado además, propuestas para mejorar la coordinación entre los Departamentos que producen datos, para modernizar y mejorar los métodos de captura de información, muy en especial los referidos con los tecnologías de posicionamiento por satélite GNSS y los dispositivos móviles, así como propuestas para mejorar los servicios al ciudadano y los servicios internos dirigidos a los usuarios del sistema de la propia Administración. Otros Departamentos y Administraciones Continuamos, como siempre, atendiendo las necesidades de otros Departamentos y Administraciones en cuanto a asesoramiento técnico en materias de información geográfica. FORMACIÓN Y COMUNICACIÓN En relación a la formación se ha participado como profesorado en el Curso de Introducción a la Información Geográfica en el nivel 1 y en el Curso de Fundamentos de GPS, ambos promovidos por el INAP. Se ha impartido la ponencia titulada Aplicaciones y control de la precisión de los servicios en RTK de la Red de Geodesia Activa de Navarra (RGAN) en el X TOPCAR 2012 que este año coincidió con el I Congreso Iberoamericano de Geomática y Ciencias de la Tierra. Se ha colaborado con la UPNA en el artículo titulado Mapping GPS Positional Stochastic Errors que se basa en las observaciones de campo realizadas por nuestro Negociado apoyándose en RGAN y que se va a publicar en la revista científica Journal of Geodesy. En este año se ha continuado con la colaboración con el Centro Integrado Politécnico Virgen del Camino de Pamplona por la que el alumno Garay Urquia Gaztelu ha realizado las prácticas del curso en las dependencias del Departamento de Fomento durante tres meses. CARTOGRAFÍA 23

MEMORIA_2012