a) Con Y añadimos un elemento a otro elemento: Ejemplos: Escribe el nombre y la dirección. Tenemos que comprar patatas, tomates, lechuga y ajos.



Documentos relacionados
Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

DONDE. El adverbio donde puede introducir estos tipos de oraciones y proposiciones: Dónde estabas ayer? En dónde habrás escondido los dulces?

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Tarea 1 Instrucciones

EXAMEN DE UBICACIÓN DE ESPAÑOL

CORRELACIÓN DE TIEMPOS

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

PERÍODOS (=concesivas) PRÓTASIS (gr. exposición -1ª parte del poema dramático-) si * Si tendría.

Test de Nivel - Nombre

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

1. Según la naturaleza del verbo principal 2. Según el significado de la oración 3. Según la estructura de la oración

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

El futuro y el condicional

SPANISCH Prueba de nivel

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Clases de oraciones. ÓSCAR ALONSO -

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Autor : 2º ciclo de E.P.

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

El don anónimo o la paradoja de Berta

LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

Contenidos gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

Test de nivel de lengua española

Ahorrando mi dinero. ahorrando

Paris, 15 de oct. de 15

ficha introductoria nombre de la actividad autor/es nivel y destinatarios duración objetivos destrezas

Protagonista. Vuelva a leer la presentación de la protagonista de esta unidad y marque las opciones correctas.

Español. Learn a language your way! Lesson #10 Segundo Repaso. PDF - Advanced. Grammar Point:

HACER UN SEGUIMIENTO Y PONER LAS HERRAMIENTAS EN ACCIÓN.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

LORCA SPANISH LEVEL TEST

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

La maternidad en el seno de las parejas lesbianas:

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

Tiene dudas respecto a su embarazo?

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Contenidos. gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Si + [imperfecto de subjuntivo], [condicional]

test 2 Completa con está, están, hay 3 Este es un día normal de Juan. Escribe las frases de nivel de español Nombre y apellido Fecha

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Trabajo con dificultades de los brasileños

Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado )

80 PREGUNTAS de IMPACTO Para tu práctica de COACHING

Las normas son necesarias y ayudan a hacer más responsables a los hijos frente a los hábitos que deseamos adquieran.

ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES

El presente subjuntivo (ejercicio 1) Prof. Erin M. Rebhan

LIBRO DE PRESENTACION

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

Control Remoto de Ordenadores: Por Manuel Murillo García

Guiones para La Llamada y El Contacto

3 Errores fatales que cometen muchos autónomos

D. Instrucciones: Escoja entre el presente del indicativo o el presente del subjuntivo, y ponga la respuesta correcta en el espacio.

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

UNIDAD 2: APRENDER A HACER ELECCIONES, APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

ficha introductoria Historias de superación. Safe creative: nombre de la actividad María José SOLOMANDO FIÉRREZ.

(1) a : Estará allí por marzo. b : Por la mañana voy a la universidad, por la tarde me quedo en casa.

RESPUESTA.- Vine a la Comisión de Hacienda, que siempre tengo el agrado de que me inviten aquí para tratar diferentes temas.

Biblia para Niños. presenta. Isaías Ve el Futuro

Cartas y correos electrónicos

Nueve Bloques de Un Modelo de Negocio Plan Presto!

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

PADRE DIOS DIO UN BEBE A UNA MUJER TRISTE (a )

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

El APLAUSO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Covered California Créditos fiscales para Primas de Salud y Reconciliación de impuestos

Mamá quiero un móvil nuevo!

EJERCICIOS antes de escuchar / ver el video

Palabras al aire ht 2004 Herencia 4 Programnr:31536tv4. Belén! Oli... Qué? Quiérote decir algo. Qué cosa? Qué? Ayer... encontré Belén.

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Práctica. Nombre. Gramática: Tiempos verbales. Macmillan/McGraw-Hill

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

LA CATRINA PROGRAMA 10

TAREA 2 CONVERSACIÓN 1 DELE C1 - TRANSCRIPCIÓN

ADMINISTRANDO MI DINERO

Pero Él es tan bueno, que escuchen lo que nos dice: En esta casa estará mi Nombre. 1ª. Reyes 8, 29.

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN A LA COMIDA

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

La Alquimia, los jabones y mi abuela

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

la primavera surge, cada vez con más frecuencia,

Transcripción:

CÓMO UNIR FRASES? Unimos frases gracias a la conjunción que es la partícula invariable que sirve para unir palabras y oraciones. Las conjunciones pueden ser: A) coordinantes: cuando unen dos elementos en la oración o dos oraciones que tienen significación completa. El padre y la madre son australianos B) subordinantes: cuando unen dos oraciones que sólo estando juntas tienen significado completo. Una oración es la que da la información (oración principal), la otra oración es la que va introducida por una conjunción (oración subordinada). Te lo compraré si me das el dinero. A. COORDINANTES 1. Copulativas: unen elementos que tienen relación entre ellos: y (e), ni a) Con Y añadimos un elemento a otro elemento: Ejemplos: Escribe el nombre y la dirección. Tenemos que comprar patatas, tomates, lechuga y ajos. b) Usamos E en lugar de y cuando la palabra siguiente comienza por i o hi: Tienen que ir a la reunión padres e hijos. c) Con NI añadimos un elemento negativo a otro elemento negativo: No quedan ni patatas ni cebollas en la despensa. 2. Adversativas: unen elementos que se oponen entre sí: pero, sino, sin embargo Ejemplos: Tengo dinero pero no quiero comprarlo. Jane no habla inglés sino francés. Pedro no vino a la fiesta sin embargo dijo que vendría. Con PERO expresamos una idea que contrasta con una idea expresada anteriormente. La película fue larga, pero interesante. El uso de SINO expresa una contradicción entre dos ideas. Negamos un elemento de una idea y lo sustituimos por otro. Es decir, para utilizar sino debemos tener una negación en la primera de las dos frases. Ejemplos: No vino en coche sino en bicicleta. La película no fue larga sino muy interesante 3. Disyuntivas: expresan una alternativa entre dos o más elementos: o (u) Usamos U en lugar de o cuando la palabra siguiente comienza por o u ho. 1

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Ejemplos: Estudias o trabajas? Los López tienen siete u ocho hijos. Vertical u horizontal? 4. Distributivas: unen elementos que alternan pero que no se excluyen ora ora, ya ya, sea sea, bien bien Iré a verte ya sea por la mañana ya sea por la tarde. B. SUBORDINANTES 1. Temporales: introducen oraciones que señalan referencias temporales para situar la acción. La relación temporal puede indicar anterioridad, simultaneidad o posterioridad. cuando, en cuanto, mientras, hasta que, antes de que, después de que, tan pronto como, cada vez, siempre que Llámame cuando vuelvas de viaje. Antes de que compre el coche irá a ver varios modelos. Cada vez que venía, traía algo para los chicos. a. Las oraciones temporales introducidas por cuando, en cuanto, mientras, hasta que, después de que, tan pronto como, cada vez que, siempre que pueden llevar el verbo: a) en Indicativo cuando hablamos del presente o del pasado. La gente no fue a su casa hasta que le dijeron que no había peligro. b) en Subjuntivo cuando hablamos del futuro o de una hipótesis. Siempre que vaya al extranjero te traeré un regalo. 2. Concesivas: introducen oraciones que ponen en dificultad el cumplimiento de la oración principal: aunque, por más/muy/mucho que, aún cuando, si bien, a pesar de que, mal que Saldré aunque llueva. Mal que te pese, nuestro jefe es más importante que tú. He tomado las medidas necesarias, si bien nadie me había advertido el peligro. a. Se utiliza Indicativo cuando el hablante presenta una información nueva y real. Ejemplos: Aunque llegó tarde a clase, pudo entrar. A pesar de que es muy cabezón, a mí me hace caso. b. Se usa Subjuntivo cuando el hablante presenta una acción que es hipotética y/o está referida al futuro. Ejemplos : Por mucho que sea el hijo del jefe, tendrá que hacer el examen. 2

Ojo! Ojo! Observa atentamente estos dos ejemplos para comprender bien la diferencia entre el uso del Indicativo y del Subjuntivo: Indicativo: Aunque me lo han arreglado, no funciona todavía [ bien qu'ils me l'aient reparée (c'est sûr), elle ne fonctionne pas encore.] Subjuntivo: Aunque me lo hayan arreglado, no funciona todavía. [même s'ils me l'ont reparée (mais la chose n'est pas sûre), elle ne fonctionne pas encore.] 3. Finales: introducen oraciones que explican para qué se realiza la acción principal. para que, a fin de que, con (el) propósito de que, con (el) objeto de que, con (el) fin de que Te lo digo para que lo sepas. 1. *Las oraciones subordinadas que expresan finalidad pueden llevar el verbo en infinitivo o en subjuntivo. a) Infinitivo: cuando el sujeto de los dos es el mismo. El acusado ha declarado eso con el propósito claro de librarse de la cárcel. b) Subjuntivo: cuando el sujeto de los dos verbos(el principal y el subordinado) es diferente. He venido para que me cuentes toda la verdad. 2. En las oraciones interrogativas introducidas por PARA QUÉ? se utiliza siempre el modo indicativo. Para qué quieres más dinero? No necesitas más. 3. Con partículas finales como para que, a fin de que, con (el fin de) que, siempre se usa subjuntivo. 4. Condicionales: introducen oraciones que ponen una condición para que se cumpla lo que dice la oración principal. si, con tal (de) que, a no ser que, con que, siempre y cuando, a condición de que La partícula SI condicional: a) Condición real: se expresa seguridad en el cumplimiento de los hechos, es decir, pensamos que la condición puede realizarse (en el presente o en el futuro) si+ presente de indicativo+ indicativo(presente, futuro o imperativo) Ejemplos: Si vienes a mi casa, te enseñaré el vídeo nuevo. Si me necesitas, llámame b) Condición hipotética: se expresa hipótesis en el cumplimiento de los hechos, es decir, creemos que la condición no puede realizarse o es improbable: si+imperfecto de subjuntivo+ condicional simple 3

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Si tuviera vacaciones me iría a la playa. c) Condición irreal: se expresa la imposibilidad del cumplimiento de los hechos, es decir, cuando hablamos de un pasado imposible que ya no puede ser verdad porque sucedió otra cosa: si+pluscuamperfecto de subjuntivo+ condicional compuesto o pluscuamperfecto de subjuntivo Si hubiera tenido vacaciones me habría ido/hubiera ido a la playa. 5. Causales: introducen oraciones que informan sobre la causa o el motivo de la acción principal. porque, como, puesto que, ya que Ejemplos: Lo compré porque me gustó. Ya que tengo dinero puedo comprarme un coche nuevo. a) La causa introducida por PORQUE se pone después: Ayer nos quedamos en casa porque hacía mucho frío. b) La causa presentada con COMO normalmente se pone antes: Como hacía mucho frío, nos quedamos en casa. 6. Consecutivas: introducen oraciones que expresan la consecuencia que deriva de la oración principal. luego, pues, así pues, así que, conque, por (lo) tanto, por consiguiente, por eso, de forma que Llueve, luego me mojo. Como no estudia pues suspende. Estoy enfadado, conque déjame en paz. Estoy enfadado así que déjame en paz. 4

CUADRO RESUMEN : CONJUNCIONES COORDINANTES Y SUBORDINANTES COORDINANTES COPULATIVAS ADVERSATIVAS DISYUNTIVAS DISTRIBUTIVAS y (e) o (u) ni pero sino sin embargo ora ora, ya ya, sea sea, bien bien SUBORDINANTES TEMPORALES CONCESIVAS CONDICIONALES aunque+indic./subj. si+ indic./subj.imperfecto cuando+indic./subj. en cuanto+indic./subj. mientras+indic./subj. hasta que+indic./subj. antes de que+indic./subj. después de que+indic./subj. tan pronto como+indic./subj. cada vez que+indic./subj. siempre que+indic./subj. aún cuando+indic./subj a pesar de que+indic./subj. por más/muy/mucho que+indic./subj. mal que+indic./subj. si bien+indic. con que+subj. siempre y cuando+subj. a condición de que+subj. con tal (de) que+subj. a cambio de que+subj. siempre que+subj. a no ser que+subj. antes de+infinitivo después de+infinitivo desde que+indicativo CAUSALES CONSECUTIVAS FINALES porque+indic puesto que+indic. ya que+indic. como+indic. que+indic. no porque+subj. luego+indic. pues+indic. así que+indic. conque+indic. por (lo) tanto+indic. por consiguiente+indic. por eso+indic. de modo/manera que+indic. para+infinitivo a fin de + infinitivo con (el) propósito de+ infinitivo con (el) objeto de+ infinitivo con (el) fin de + infinitivo para qué+indicativo? (frases interrogativas) a fin de que+subj. con (el) propósito de que+subj con (el) objeto de que+subj con (el) fin de que+subj. EJERCICIOS 1. Oraciones concesivas. Completa con el modo y tiempo que sea necesario. 1 Por mucho que te (esforzarse) ahora, ya no podrás arreglar las cosas. 2 Aunque (estudiar) poco, conseguirá aprobar porque es muy inteligente. 3 Voy a comprarme la casa a pesar de que no (tener) un trabajo muy seguro. 4 Lo conseguimos aunque nos (costar) mucho trabajo. 5 Lo conseguiremos a pesar de que nos (costar) mucho trabajo. 6 Por mucho que me (suplicar) no conseguirás que ceda. 7 A pesar de que (comer) muchísimo no engorda. 8 Aunque te (resultar) difícil debes intentarlo. 5

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL 9 Aunque me (gustar) mucho ese traje, no me lo compraré, es demasiado caro. 10 Por más que (gritar) no te oirá, es sordo. 11 Si bien (ser, él) guapo no liga mucho. 12 Fuimos al cine aún cuando la película no (ser) muy buena. 13 Aunque mañana (venir, él) a verte, es mejor que no le digas nada de lo que hemos hablado. 14 Iré a la fiesta aunque tu no (venir). 2. Contesta según el modelo, utilizando cuando con idea de futuro - Ahora no tengo tiempo para escribir cartas. Bueno, cuando tengas tiempo, escríbelas. 1.- Ahora está lloviendo. No puedo lavar la ropa. 2.- No puedo ir al banco. No he terminado con las cartas. 3.- No puedo pagarte. No tengo dinero. 4.- No podemos acompañarte. Carlos aún no ha llegado. 5.- No tengo el periódico. Aún no he salido a la calle. 6.- No puedo cantar la canción. No me la sé. 7.- No puedo hablar sobre este libro. No lo he leído. 8.- No puedo ir a verte. No tengo vacaciones. 3. Oraciones temporales. Transforma el infinitivo en el tiempo y modo adecuados 1. Cuando (tú, nacer), compramos el coche. 2. Cuando (tú, llegar), iremos al cine. 3. Cuando (tú, instalarte), envíanos una tarjeta. Vale? 4. Hasta que tú no (aprenderlo), no saldrás de casa. 5. Hasta que (ver) la casa, estuvimos muy preocupados. 6. Lo hicimos antes de que nos lo (decir). 7. Lo compraré antes de que lo (ver). 8. En cuanto (tú, ganar) aquel concurso, te fuiste de viaje con el premio. 9. Desde que (mudarse) de casa no sé mucho de él. 10. Sólo pude dormir después de que (llegar, tú). 6

11. Me dijo que le gustaría tenerlo antes de que (saber) que se lo habíamos comprado por su cumpleaños. 12. Puede que venga, pero no lo hará antes de que (llamar) sus padres por teléfono. 13. Cuando (tener) 18 años podré conducir el coche de papá. 14. La mató antes de que (gritar) y (llegar) la policía. 15. Siempre que (él,venir) trae algo para los niños. 16. Cuando (venir) por aquí siempre traía algo para los niños. 4. Completa estas frases finales: 1. Me están haciendo un traje a toda prisa, a fin de que (poder, yo) estrenarlo el día de mi santo. 2. Se marchan de vacaciones con el objeto de que (trabajar, tú) en paz. 3. Invierta su dinero con el fin de que su capital (aumentar) y con el propósito de que su situación (mejorar). 4. Hemos escrito esta carta para que (saber, ustedes) que estamos muy satisfechos con los resultados. 5. Avisen a los hoteles a fin de que (anular) nuestra reserva para los próximos días. 5. Completa correctamente estas frases causales: 1. No lo hicieron porque no les (dar) la real gana. 2. Como todo el mundo les (temer) nadie se atrevió a contradecirles. 3. Le dije eso porque me (parecer) lo mejor, no porque me lo (mandar) nadie. 4. Como no (tener, ellos) prisa, les aconsejé que me esperaran. 5. Fui a verle porque me (decir, él) lo que pasaba, no porque me (apetecer). 6. No me lo compraré porque no (tener, yo) dinero, no porque no (querer, yo). 7. Como (tener, tú) un examen al día siguiente no querían molestarte. 6. Transforma los infinitivos siguientes en construcciones consecutivas: 1. No podía ir de viajes, así que (quedarse) en su casa durante las vacaciones. 2. Lo harías muy bien, de manera que todos (estar) satisfechos con tus explicaciones. 3. Lo buscaba con tantas ganas que por eso (lograr) su propósito y (encontrarlo). 4. Me gusta mucho lo que dice este escritor, así pues (querer) comprar todos sus libros. 5. No esperaba nada de ella, así que (decidir) marcharse de la ciudad. 6. No has venido a la hora que te dije, de modo que (empezar) sin ti. 7. He empezado muy tarde, así que no lo (tener) todo terminado. 8. Hemos retrasado la hora de la reunión por lo tanto ahora sí (poder, tú) venir. 7

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL 9. Me duele mucho el estómago, por eso no (querer, yo) comer nada. 10. Tienes mucha fiebre así que (meterse) ahora mismo en la cama. 11. Los niños han roto un cristal, por eso su madre los (castigar). 7.Completa las siguientes frases teniendo en cuenta las partículas condicionales. 1. Si (salir) temprano, llegarás a tiempo. 2. Siempre y cuando (evitar) los excesos, usted solucionará sus problemas. 3. Saldréis adelante, a condición de que (controlar) vuestros asuntos económicos. 4. Llegará muy lejos en los negocios, con tal de que (tener) un buen consejero financiero. 5. No vendrá a la fiesta, a no ser que lo (invitar) tú. 6. Si (confiar) en ti, seguro que conseguirás el diploma que necesitas. 7. A cambio de que (estudiar), recibirás una beca el año que viene. 8. Tendrás el apoyo necesario de tus amigos, siempre que lo (pedir). 9. Mi abuelo me dijo que si (ser) más joven estudiaría Medicina. 10. Recibiréis los resultados la semana que viene, a no ser que (venir) a buscarlos a la oficina. 8. Completa con y - e o ni. Entre países 1-... Italia, cómo va a reaccionar? 2-... España... Portugal aceptarán tales propuestas. 3- Francia.. España son grandes productores agrícolas. 4- Gran Bretaña... Indonesia tienen relaciones comerciales. 5- Guerra comercial entre Estados Unidos... Europa. 6- No se ponen de acuerdo... eso que tienen intereses comunes. 7- Recordarles el derecho de voto!... hablar! 9. Completa con o o u. 1- Plata... oro, me da igual. 2- No sé si importan frutas... hortalizas. 3 Se lo dices tú... yo? 4- Se necesita para este puesto mujer... hombre con diez años de experiencia. 5- Dentro de uno... dos días recibiremos noticias del satélite. 6- Habéis plantado orquídeas... hortensias? 7- Un día... otro te marcharás. 8- Quedarse... huir? Qué hacer? Clave: 1. 1. esfuerces 2. estudie 3. tengo 4. costó/cuesta 5.cueste 6. supliques 7. come 8. resulte 9. gusta 10. grites 11. es 12. era 13. venga 14. vengas. 2. 1. Lavaré la ropa, cuando no llueva. 2. Cuando termine con las cartas, iré al banco. 3. Cuando tenga dinero, te pagaré. 4. Cuando llegue Carlos, te acompañaremos. 5. Tendré el periódico cuando salga a la calle. 6. Cantaré la canción cuando me la sepa. 7. Cuando lea el libro podré hablar sobre él. 8. Iré a verte cuando tenga vacaciones. 8

3. 1. naciste 2.llegues 3. te instales 4. lo aprendas 5. vimos 6. dijeran 7. vea 8. ganaste 9. se mudó 10. llegaras 11. supiera 12. llamen 13. tenga 14. gritara-llegara 15. viene 16. venía. 4. 1. pueda 2. trabajes 3.aumente mejore 4. sepan 5. anulen 5. 1. dio 2. temía 3. parecía-mandara 4. tenían 5. dijo-apeteciera 6. tengo-quiera 7. tenías 6. 1. me quedé 2. estarían 3. logró-lo encontró 4. quiero 5. decidió 6. he empezado 7. tengo 8. puedes 9. quiero 10. métete 11. ha castigado. 7. 1. sales 2. evite 3. controléis 4. tenga 5. invites 6. confías 7. estudies 8. pidas 9. fuera 10. vengáis 8. 1. E 2. Ni-ni 3. y 4. e 5. y 6. y 7. ni 9. 1. u 2. u 3. o 4. u 5. o 6. u 7. u 8. o 9