tener seleccionada la opción Mover la capa Activa 4. Crea capas de texto para cada una de las letras que componen la imagen

Documentos relacionados
UNIDAD 2 IMAGEN DIGITAL

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramientas de GIMP

PRÁCTICAS GUIADAS CAPAS

Gimp. Operaciones básicas y dibujo por ordenador

Cómo hacer imágenes TRIDIMENSIONALES

HACER SOBRE de MARTHI ALVAREZ. 2º Desbloqueamos la capa y le aplicamos un estilo de capa de súper posición de degradado con los siguientes valores.

GIMP, APLICACIONES DIDÁCTICAS

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc.

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Para aplicar un color de trazo a una forma, puede seguir cualquiera de los procedimientos siguientes:

Chuleta GIMP. Abrir un archivo nuevo en blanco

Elementos esenciales de Word

PowerPoint 2010 Edición del contenido

Degradados. Aplicación de un relleno degradado. Última modificación 8/6/2011

GIMP (15): Conversión a personaje Na Vi de la película Avatar

Tutorial de Fireworks MX 2004

TEMA 2: TRATAMIENTO DE IMAGEN Y SONIDO

Mariquita con Illustrator

IMÁGENES, AUTOFORMAS Y WORDART

+ = Introducción al modelado 2D: Photoshop. Modelado 2D Herramientas de modelado 2D Photoshop. Imágenes = Mapas de bits. Modelado 2D. Color.

ACTIVIDADES BASE DE DATOS ACCESS 2007

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

I.E.S Clara Campoamor (Móstoles) Dpt. Tecnología - Javier S Leyva- 19/10/08

Introducción a Microsoft Paint

TEMA 3: DIBUJO VECTORIAL. Realización de dibujos vectoriales con la herramienta OpenOffice Draw

GUIA Nº 3 MASCARAS GRAFICOS

Una instancia es una copia de un símbolo que se sitúa en el escenario o bien anidada en otro símbolo.

Crear el cartel de la película "El Legado de Bourne

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

El Cuadro de herramientas de Paint

Trabajando con bordes y rellenos

Ilustración Pop-Art Street Dance

La corrección del color en nuestras imágenes es muy importante a la hora de poder realizar selecciones y Máscaras.

Uno de los trabajos más habituales en el tratamiento de imágenes por ordenador es el de añadir un texto con algún efecto sobre una imagen.

MÓDULO 5 TEMA 2: AJUSTES DE IMAGEN INTRODUCCIÓN

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

TEMA 1: LAS PRESENTACIONES EN EL LIBREOFFICE

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Textos 3D con Inkscape

9.1. Insertar filas en una hoja

UNIDAD 1. Introducción a Photoshop.

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER

Procesador de textos 1-15 Inserción de objetos

DIVIDIR UNA IMAGEN EN CUADRICULAS versión 2

CREAR DIBUJOS CON OPENOFFICE DRAW:

MÓDULO 3 Manejo de Herramientas II e Introducción al uso de Capas. CURSO Diseño Gráfico con Adobe PhotoShop

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas:

Práctica guiada. Un marco para una foto

Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas.

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

multiplicar Capítulo 15 Tablas de Práctica 1 Proyecto guiado Vamos a construir, paso a paso, el proyecto de las tablas de multiplicar.

Herramientas Google Aplicadas a Educación. Primera parte

EJERCICIOS INKSCAPE. Realiza las siguientes figuras básicas y llámalo ejercicio1.svg:

Trabajar con diapositivas

Para trabajar con esta tarea descargamos de la zona de descarga la imagen Filtros.xcf y la guardamos en el directorio Prácticas.

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

Manual de GIMP. Capítulo 6. Los colores. Manual de GIMP. Capítulo 6: Los colores.

GIMP, aplicaciones didácticas. Herramienta Textos

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

Cuadrado. Rectángulo Triángulo isósceles. Trapecio. Cubo. Rombo. Triángulo rectángulo Cilindro. Círculo. Final. El dibujo en Word.

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

emara formación Curso Adobe PhotoShop CS4. Contenidos. Adobe Photoshop CS4 Básico

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

EFECTOS TRIDIMENSIONALES

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

GUÍA 3 Tema: Herramientas de Edición y Pintura.

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Formato de una presentación

UNIDAD 4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

GIMP, aplicaciones didácticas. Utilizando capas para componer imágenes

TURORIAL PHOTOSHOP - ARTE POP! Basándonos en esta obra de Andy Warhol: Vamos a crear una imagen parecida a esta: Pero con la cara de ustedes!

2ª Parte EJERCICIOS DE INKSCAPE PRÁCTICAS INKSCAPE/ BASADAS EN CURSO DE JOACLINT ISTGUD

PRÁCTICA DE RETOQUE FOTOGRÁFICO

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR. GOOGLE SketchUP 8. 2ª parte

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA

EJERCICIO 26 DE EXCEL

UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS

Word Básico Boton de acceso a configuracion de paginaboton de acceso a configuracion de pagina.

Duración: 25 horas. Objetivo General: Conocer el funcionamiento a nivel básico del programa Photoshop CS4, Programa

OPERACIONES DE EDICIÓN. SERIES.

EXCEL I UNIDAD 1 EMPEZANDO A TRABAJAR CON EXCEL (SEMANA 1)

Tutorial: Creación de un logotipo

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

Sombrear Textos. Capas de Texto. Capítulo 3

DISEÑO VECTORIAL Índice

Ejercicio 1. 3º Seleccionar el objeto de texto y abrir la persiana del menú de efectos "Silueta" (Control + F9)*

Illustrator CS4: guía de maquetación

GIMP, APLICACIONES DIDÁCTICAS

Actividades curso Tic Bloque-1

FOTOGRAFÍA DIGITAL Y RETOQUE FOTOGRÁFICO

Lola Maicas 1 PORTADA 2 BARRA DE HERRAMIENTAS

Creación y manejo de la base de datos y tablas

RETOQUE CON MÁSCARA DE CONTRASTE PERSONALIZADA

IES María de Molina Ejercicios de KompoZer KOMPOZER. Vamos a crear una página Web que contendrá información sobre MECANISMOS.

Adobe Photoshop CS 4

USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EN HOTMAIL.

Transcripción:

Crea una carpeta Refuerzo dentro de la carpeta Gimp Envíame la carpeta comprimida a rosamari07@yahoo.es 1. ANIMACIÓN 1. Crea una imagen nueva con el tamaño 300 x 100 pixeles y fondo blanco. 2. Pon unas líneas guía en la Ventana Imagen. Una horizontal y otra vertical según puedes ver en la imagen. 3. Abre la ventana de capas. Selecciona la herramienta texto (A) y con el tipo de letra que viene por defecto y tamaño 50 píxeles escribe la letra "E". Acepta y colócala en las guías que tienes en la Ventana Imagen. Para ello, selecciona la herramienta mover En la sección inferior de opciones de la herramienta mover, debes tener seleccionada la opción Mover la capa Activa 4. Crea capas de texto para cada una de las letras que componen la imagen 5. Haz clic en el menú Filtros --> Animación --> Optimizar para GIF. Lo que hace es preparar la imagen en capas transparentes, para que la puedas guardarla en este formato. Se crea una nueva imagen con 7 capas, una totalmente blanca y 6 con cada una de las letras. 6. En esta nueva Ventana Imagen accede a Archivo --> Guardar como y tras poner el nombre del archivo Gimp.gif en la carpeta Refuerzo. Acepta. a Haz clic en la opción Guardar como animación y. Exportar 7. Nos aparece el cuadro de diálogo Guardar como gif con las "opciones de GIF animado" activadas. Está activa la opción "Bucle infinito para que la animación se repita constantemente. Retardo entre cuadros cuando no se especifique puedes elegir otra cantidad distinta de 100 para otra velocidad. En la otra opción Desecho de fotogramas... lo más adecuado es: capas acumulativas("combinar"). Haz clic en Guardar Página 1

8. Si accedemos a Filtros --> Animación --> Reproducción puedes comprobar el funcionamiento de la imagen animada. No guardes o cierres la imagen. 2. GLOBO GIRATORIO 1. Partiendo de la imagen con el texto que has creado anteriormente, vas a Aplanar la imagen, haciendo clic en el menú imagen/aplanar imagen para tener una sola capa con el texto. Hacemos clic con el botón derecho y elegimos Filtros --> Animación Globo giratorio. Puedes seleccionar el número de fotogramas que va a tener la animación, cómo será el giro, si quieres el fondo transparente y el indexado que vas a dar a la imagen. Deja las opciones que están y acepta. El Filtro tarda un poco en concluir el trabajo porque debe crear 10 imágenes e integrarlas en una sola Ventana Imagen. 2. Guardamos como GIF y acepta las condiciones de Animación. Proceso que ya has hecho anteriormente. 3. Comprueba el funcionamiento de la animación. Accede a Filtros --> Animación --> Reproducción 10 fotogramas 3. SELECCIÓN Y TEXTO 1. Sobre la imagen "heroe.jpg" y utilizando la herramienta Texto (A) escribe la palabra "Héroe". Sobre la capa creada haz clic con el botón derecho y selecciona Alfa a Selección. 2. Con la herramienta Degradado de colores seleccionada el degradado "German Flag Smooth" y rellena de arriba a abajo. 3. Creamos una nueva capa llamada "Ampliación". Vamos a aumentar el tamaño de la selección, para ello hacemos clic con el botón derecho sobre la imagen y elegimos Seleccionar --> Agrandar...y aumentamos la selección 4 píxeles. Página 2

4. Rellenamos esta nueva selección con un patrón, por ejemplo algún "Green 3D. Y ponemos la capa debajo de la denominada "texto". 4. ALINEAR SELECCIONES 1. Rrealiza una selección cuadradangular con un lado que mida 200 píxeles. Coloca cuatro guías (dos horizontales y dos verticales) que estén separadas por 200 píxeles. Guarda la imagen con el nombre de cuadrada.jpg en la carpeta Refuerzo 2. También realiza, con el mismo procedimiento, una selección circular con un diámetro de 200 píxeles. Guarda la imagen con el nombre de circular.jpg en la carpeta Refuerzo. 5.UNIR SELECCIONES Para poder unir selecciones utilizamos el botón que aparece en las Opciones de cualquier herramienta de selección o presionamos la tecla Mayús. Elegimos la opción (añadir a la selección actual), cuando hacemos clic y comenzamos la selección, la nueva selección se unirá a la ya existente. Si la nueva selección comienza cerca de una de las guías, obtendremos dos selecciones alineadas por esa guía. Guarda la imagen con el nombre de union.jpg en la carpeta Refuerzo. Página 3

5. SUSTRAER UNA SELECCIÓN También podemos utilizar las guías para centrar las selecciones. Supongamos que necesitamos realizar una selección con forma de corona circular. Primero colocamos las guías necesarias para obtener una selección circular de 200 píxeles. Después realizamos una selección circular de 200 píxeles de diámetro, y movemos las guías para obtener un nuevo círculo que tenga 50 píxeles menos de diámetro. Ahora, procurando la mayor precisión posible, presionamos la tecla Ctrl, lo que hace que Página 4

aparezca un signo "-" al lado del cursor de selección o elegimos el botón (extraer de la selección actual), y hacemos clic lo más cerca posible del vértice superior izquierdo del cuadrado formado por las guías. Hacemos clic, comenzamos a arrastrar e inmediatamente soltamos Ctrl, en caso contrario obtendremos un círculo con centro en el punto donde hayamos hecho clic (esto ocurre porque la tecla Ctrl tiene dos funciones que se solapan). Hemos obtenido una selección con forma de corona circular. Guarda la imagen con el nombre de sustraer.jpg en la carpeta Refuerzo. Página 5

6. FOTOMONTAJE1 Partiendo de las siguientes imágenes: Realiza una composición similar a la que se observa en la siguiente imagen utilizando los pasos que se citan a continuación: 1. Coloca la imagen de la araña sobre la lata. 2. Coloca, redimensiona y orienta la capa con la araña para superponerla a la zona de la lata. 3. La lata debe tener un color verde musgo con los bordes plateados. 4. Aplica el modo de combinación que creas más adecuado en la capa que contiene la imagen de la araña. 5. Puedes ajustar el color de la capa de la araña con la herramienta Curvas. 6. Guarda el resultado final como "Finallata.xcf en la carpeta Refuer Página 6

7. DIBUJO Colorea un dibujo En muchas ocasiones hemos escaneado un dibujo y los resultados no han sido todo lo buenos que hubiéramos deseado. En esta ocasión vamos a partir de una dibujo escaneado en el modo Escala de grises y vamos a colorearlo utilizando GIMP. Sea la siguiente imagen: Al escanear una imagen se suele elegir la resolución en función de las características del escáner y el destino de la misma. En esta ocasión hemos modificado ligeramente la imagen, para dejarla con una resolución de 72 píxeles por pulgada (ppp) y modo de color Escala de grises, dado que la imagen original no disponía de ningún otro color más que blanco o negro. Comencemos a colorear nuestro dibujo 1. Abrimos la imagen "dibujo.jpg" y la situamos en nuestra pantalla de tal forma que nos permita acceder a las diferentes ventanas de GIMP. Vemos que la imagen tiene una cierta "suciedad" producto del escaneado en Escala de grises. Vamos a aumentar el contraste de la imagen para que desaparezcan los diferentes tonos de gris y obtengamos un dibujo con líneas negras sobre el papel blanco. Colores --> Brillo y contraste; modificando el valor del contraste podemos conseguir que sólo queden las líneas negras. 2.Vamos a comenzar a rellenar las distintas zonas de la imagen con colores sólidos y degradados. Para manejar correctamente la imagen vamos a crear una capa copia de la que tenemos como base de la imagen. Denominamos a esta nueva capa "rellenos". La imagen está en Modo Escala de grises, convirtámosla a modo RGB. 3. El proceso para rellenar las distintas partes de la imagen va a ser similar, primero realizaremos una selección y rellenaremos esa selección con un color sólido con la herramienta Rellenar con un color o Página 7

patrón. Vamos a recordar las opciones de esta herramienta. Primero debemos seleccionar el tipo de relleno que vamos a utilizar: puede ser el color que tengamos de fondo, el de frente o el patrón seleccionado en la Caja de herramientas. Podemos rellenar con un color totalmente opaco o con cierto nivel de opacidad, así como el modo de combinación del color en la capa que estemos. Podemos elegir Rellenar por colores similares (esos colores se ajustarán en la sección inferior) o rellenar la selección completamente sin atender a colores. Por último tenemos la sección donde podemos configurar las características de la similitud de colores a la hora de rellenar una selección. 4. Comencemos rellenando la chaqueta de nuestro personaje. Seleccionemos con la Varita mágica la chaqueta y rellenemos con el color de frente siendo este color el que responde a la Notación HTML: bd480f Puede que nuestra selección se haya extendido más de la cuenta y al rellenar nos haya ocurrido lo siguiente: Página 8

Esto es debido a que las líneas negras que forman nuestro dibujo tienen agujeros por donde "escapa" la selección y con ella el relleno de color. Si ha ocurrido esto, debemos acercarnos con la herramienta Zoom a toda la línea y cerrar las líneas que nos encontremos abiertas. Con la herramienta Lápiz y con color negro cerramos los huecos que veamos. 5. Con los huecos ya cerrados comencemos a rellenar la zona correspondiente a la chaqueta. Rellenamos con el color indicado pero con una opacidad del 90%. La zona correspondiente a los pantolones vamos a rellenarla con la misma opacidad pero con un color azulado. Debemos crear una nueva capa para cada zona rellenada y tener, posteriormente, un mayor control de cada zona. 6. Rellenemos la zona correspondiente a las botas con color casi negro 491902. 7. La zona correspondiente al borde de la bufanda la rellenaremos con un degradado, la forma de relleno de degradado será "lineal" y el degradado a rellenar puede ser el "Rumanian flag smooth". De un extremo a otro. 8. Nuestra imagen va tomando color aunque podemos notar que en las uniones existen zonas que no se han rellenado correctamente. Para evitar esto debemos utilizar la herramienta Borronear y tiznar todas las zonas en las que ocurra. Podemos acercarnos hasta el más mínimo detalle ampliando el Zoom, hasta que observemos los píxeles y tiznar con el color de los situados alrededor. 9. Rellenamos el resto de la bufanda con el mismo degradado y para la cara podemos utilizar un color que reponda al valor ffb793, seleciona colores a tu gusto para el gorro y el pelo. Página 9

10.Podemos combinar todas las capas que hemos creado para el coloreado. Vamos a crear un fondo degradado. Seleccionamos toda la zona blanca posterior al dibujo y la borramos. Creamos una capa que situamos detrás del dibujo y la rellenamos con gradiente. Creamos un gradiente del estilo del siguiente: 11.Rellenamos con la opción "lineal" para obtener: 12.Sobre la capa en la que ha quedado el dibujo vamos a crear una sombra para destacar el dibujo del fondo. Haz clic en el menú filtros/luces y sombras/sombra arrojada... con un desplazamiento de 5 en cada eje. El resultado final se puede ver en la siguiente imagen. Guardamos en formato XCF con el nombre de dibujo.xcf en la carpeta Refuerzo. Página 10

8. COLOREA UNA PARTE DE LA IMAGEN 1. Abre la imagen libélula.jpeg 2. En la ventana de capas, haz clic en duplicar capa y selecciona la capa creada, que será la superior. 3. Haz clic en el menú Colores/Tono y saturación. En la ventana emergente que aparece, desplaza el deslizador de saturación completamente hacia la izquierda. 4. Crea una máscara de capa blanca haciendo clic en el menú capa/máscara/añadir máscara de capa. Elige la opción Blanco (Opacidad total) y pulsa Aceptar. 5. Selecciona la herramienta Brocha con el color negro como color de frente. Pinta la zona de la imagen que quieres dejar en su color original. No olvides guardar la imagen con el nombre de Libélula2.jpg en la carpeta Refuerzo. 9. CANALES ALFA PARA CREAR TEXTO CON SOMBRA En esta práctica vamos a realizar un texto con sombra, utilizando los canales. 1. Crea un archivo nuevo RGB de 5x5 pulgadas. Establece como color de frente un color claro, por ejemplo el correspondiente al valor hexadecimal: e3e1e1. Usa la herramienta Patrón (el cubo) y haz clic en la imagen. Ya tienes el fondo. Teclea Ctrol +E para ajustar a la ventana. 2. Utiliza la herramienta Texto(A) para escribir "Sombra", con las siguientes Opciones de herramienta: tipo de letra "Bristream charter" o similar y 64 píxeles de tamaño. 3. Haz clic con el botón derecho sobre la "capa de texto" y elige Alfa a Página 11

selección, obtenemos una selección de todo el texto. Si después haz clic en el menú Seleccionar --> Guardar en canal y en la pestaña Canales, del cuadro de diálogo, se ha creado un canal alfa llamado "Copia de Máscara de selección", renómbralo como "alfa 1". 4. Quita la selección del texto haciendo clic en el menú Seleccionar/nada. Crea duplicado del canal "alfa 1" al que llámalo "alfa 2". 5. Crea una nueva capa transparente y la sitúas debajo de la capa de texto Sombra y la llamas "Sombra". 6. Para que la sombra tenga un aspecto más suave vas a aplicar un desenfoque al canal "alfa 1". Seleccionamos el canal "alfa 1" y aplicamos un filtro de desenfoque desde el menú Filtros --> Desenfoque gaussiano (IIR) con un valor de 5 en horizontal y vertical. 7. Haz una selección del canal Alfa1, haciendo clic con el botón derecho en su nombre y la opción "Canal a selección". 8. Ve a la pestaña Capas del cuadro de diálogo y selecciona la capa de sombra transparente y muévela debajo de la capa de texto Sombra, aquí será donde vaya la sombra del texto. 9. Elegimos como color frontal el negro y rellenamos la selección haciendo clic en la herramienta Patrón (el cubo) 10.Quita la selección desde el menú Selecccionar/nada 11. Selecciona la herramienta Mover y luego haz clic en las flechas del teclado 5 clic a la derecha y 5 clic hacia abajo. El resultado es el siguiente. 12.Guarda esta imagen como sombra.xcf en la carpeta Refuerzo. También podemos rellenar con otro color para conseguir un efecto distinto. Para ello, haz clic en la capa Sombra y elige otro color para la sombra. Guarda la imagen con el nombre de sombra2.xcf en la carpeta Refuerzo. Página 12

10. CARTELES Cartel1 1. Abre esta imagen nubes.jpg con Gimp: 2. Abre la imagen de texto sombra.xcf que has creado anteriormente 3. Haz clic en la pestaña capas del cuadro de diálogo y clic en el botón derecho sobre la capa de texto. Luego en la opción Combinar hacia abajo. Deben quedarte dos capas: sombra y fondo 4. Arrastra la capa de sombra sobfre la imagen nubes.jpg. Mueve la capa a la posición adecuada y escala la capa sombra, si es preciso. Página 13

5.Guarda la imagen con el nombre de NubesSombra.xcf en la carpeta Refuerzo. Cartel 2 Abre la imagen mantis.jpg Utilizando los canales (rojo, verde, azul) del cuadro de diálogo, consigue una imagen parecida a la imagen inferior de la mantis. En este ejemplo: Haz clic en la pestaña canales del cuadro de diálogo y oculta el canal rojo. A continuación, utiliza la herramienta de selección color o difusa y colorea las selecciones. Finalemente, utiliza los filtros/realzar... con un valor de 64 y el filtro/ruido (RGB) con valor de rojo 82. Crea una nueva capa llamada cubismo1 de color fondo azul, sitúala debajo de la de Fondo de la mantis. Aplica a esa capa el filtro/artístico/cubismo... con los parámetros: tamaño de enlosado: 30,4 y saturación de enlosado: 0,3. Crea una segunda capa llamada cubismo2 que esté sobre la anterior pero ahora de color fucsia. Aplica a esa capa el mismo filtro pero con distintos parámetros: tamaño de enlosado: 10,9 y saturación de enlosado: 0,3. para conseguir una imagen: Página 14

Guarda el resultado con el formato nativo de GIMP (XCF), con el nombre de mantis.xcf en la carpeta Refuerzo. Cartel 3. Fotomontaje con texto canal alfa y el cartel. El texto con sombra que debes crear es Exposición de insectos. El texto deberás realizarlo como el de la Sombra: Canales alfa para crear texto con sombra. Ejemplo: Cartel 4. Crea un cartel para la exposicón de fotografía digital Un ejemplo, podría ser el que ves en la página siguiente. Página 15

Página 16

11. CREACIÓN Vamos a crear una imagen desde GIMP sin utilizar otras imágenes previas, fotográficas o digitales. 1. Creamos una nuevo documento de 600x400 píxeles, haremos clic en el botón Opciones Avanzadas y en color fondo elegiremos fondo transparente. Creamos una capa nueva a la que vamos a llamar "luna". Rellenamos esta capa con Relleno degradado, utilizando el degradado "Golden" y en las opciones del degradado elegimos "Forma": lineal y "Repetir": Onda de diente de sierra. 2. Hacemos una selección circular en el centro de la Ventana Imagen y quitamos otra selección circular de la anterior para formar una luna creciente. Borramos el contenido de la capa, menos la forma de la luna, obtenemos esta imagen: 3. Rellenamos la capa "Fondo" con color azul muy oscuro (0d055a). Sobre esta capa aplicamos un efecto de luz, Filtros -- Efectos de luz --> Supernova. 4. Sobre esta capa aplicamos una distorsión con Filtros --> Distorsión --> Ondas de agua y con valores: "Amplitud " 100; "Fase" 12 y "Longitud" de onda 50. Aceptamos. 5. Creamos cuatro nuevas capas en las que situaremos cuatro Supernovas, variando en alguna de ellas el color de la Nova, 6. Combinamos las cuatro capas en las que hemos creado las novas para formar una sola. Sobre esa capa aplicamos Filtros/mapa/traza fratal con los valores X1= 0,5; X2= 0,8; Y1=0,10; Y2=0,20 y Profundidad=1. Aplicamos. Sobre el resultado aplicamos un filtro de desenfoque gaussiano con un valor pequeño. 7. Con la herramienta de transformación reducimos esta capa a la mitad para, posteriormente, duplicar la capa y crear una simetría de ella. Página 17

8. Vamos ahora a la capa en la que tenemos la luna para aplicar un pequeño desenfoque y que los bordes no sean tan nítidos. Situando bajo ella una supernova de color amarillo: 9. Combinamos todas las capas que contienen las novas y sobre la resultante aplicamos el modo de combinación "Color", situando la luna encima de todas las capas. 10.Guarda el resultado como "estrellado.xcf". en la carpeta Refuerzo Página 18