PRIMEROS AUXILIOS EN SALUD MENTAL EN LOS EE.UU.

Documentos relacionados
Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

Esenciales Para Su Visita de Cuidado de Niños

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 10 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE TIENE UNA CRISIS EMOCIONAL

AYUDAR A UN JOVEN QUE LO NECESITA

ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA Y CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES

Lluvia de ideas sobre la enfermedad mental

DAR APOYO. Ayudar a alguien que tiene depresión. Qué es un compañero de apoyo? Cuando un ser querido tiene depresión. Apoyo a personas con depresión

Quienes somos? Asociación Salud y Alternativas de Vida (ASAV) Fundada en 1989 con sede en Leganés. Da cobertura a usuarios y

FOBIAS: QUÉ SON Y CÓMO TRATARLAS

LA VIOLENCIA AUTOINFLINGIDA. Dr. Carlos David Carrillo Trujillo

ENCUESTA SOCIAL EUROPEA

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

Acceso a atención médica para las personas con discapacidades mentales

Qué necesito como cuidador familiar?

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

La relación asistencial. Según Isca Salzberger. Preparaduría Abel Saraiba

Iniciativa de Primeros Auxilios de Salud Mental

Acompañamiento de la familia frente a la enfermedad A B C

PSICOLOGÍA & PSIQUIATRÍA PEDIÁTRICA: CUESTIONARIO DE INGRESO

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

Primera Ayuda Psicológica (PAP): en respuesta a emergencias y desastres. Apoyando a las personas tras un incidente crítico

Cómo ayudar a nuestros hijos a expresar sus emociones Departamento de Psicorientación

Buenos días y gracias por vuestra asistencia. Me vais a permitir que agradezca especialmente la

Para proveedores. Conversaciones Valiosas

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

ES USTED VÍCTIMA DE ACECHO?

Vecindario, Amistades y Familias

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Hábitos movilidad. de los conductores españoles en ciudad

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Additional details >>> HERE <<<

Qué es la artritis juvenil?

HART RESEARCH Qué significa la economía para los votantes hispanos de 50 años o más

Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social Programa Nacional de Salud Mental

Consumo de drogas PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

Encuesta: Año Escolar Extendido (ESY por sus siglas en inglés)

INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES ATLETAS Y PADRES / TUTOR LEGAL

Niñas y niños, jóvenes: decidnos lo que pensáis!

Jornadas Municipales sobre Drogas

Visitas al médico. Cuánto participar

AGENCIAS Y PRogramas de Servicios para la Comunidad. CPTOPR cptopr10@gmail.com

Sus beneficios por incapacidad a largo plazo Protección financiera durante una enfermedad o lesión

y O rd e n sobre la salud mental, sus trastornos y estigma

Revisado 7/05. Copyright 2005 St. Jude Children's Research Hospital Página 1 de 7

ACCIDE TE CEREBROVASCULAR

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

Consejos para que los padres logren transiciones exitosas

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

La Familia y su Rol en la Prevención de Conductas de Riesgo y Factores Protectores.

Salud Mental en Adultos Mayores

Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia

Esquizofrenia: prevalencia en España

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

1. Claves del procedimiento

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

Programa Integrado de Intervención en Crisis

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Política de facturación y cobros del centro médico Mercy

Orientación Psicológica en Experiencias Traumáticas. Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Psicólogo Cirujano-Dentista

ZA4891. Flash Eurobarometer 266 (Women and European elections) Country Specific Questionnaire Spain

Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes

14-16 Year Well Child Exam Form - FEMALE

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

PROTOCOLO MEDICO FORENSE DE ACTUACION GLOBAL EN MATERIA DE VIOLENCIA DE GENERO.

Qué tipo de apoyo sería más útil?

Búsqueda Acelerada de Empleo

DECRETO NÚMERO DE 2016

Programa de Educación Pro-convivencia Pacífica «Anti- bullying»

Additional information >>> HERE <<<

Promoción de la Salud Sexual de Lesbianas y Bisexuales para los equipos de salud Matr. Gloria Venegas Monares

Curso APUNTA ALTO. Desarrollando los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Formación a Nivel Subconsciente

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Qué hay después de la escuela superior?

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

CAPÍTULO 2 Capítulo 2

Trastorno de Pánico. Qué es el trastorno del pánico? En los primeros episodios estos síntomas generalmente se presentan sin motivo aparente y 1 / 8

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto

INFORMACIÓN PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA DOMESTICA (FAMILIAR) AS (Oprima Aqui Parra Transvasar En Formatear PDF)

ADICCIONES: Consecuencias a corto y largo plazo asociadas al consumo de sustancias adictivas

Bullying y consumo de drogas

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

ENCUESTAS SATISFACCIÓN POST HOSPITALIZACIÓN HGUCR

Proyecto de prevención de consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias psicoactivas en el medio laboral

Consejería sobre aborto con medicamentos

Rol del Psicólogo frente al niño con sobrepeso y obesidad. Lic. En Psicología Beatriz Bermúdez

Los Años Increíbles Cuestionario de satisfacción con el programa para los padres. Programa bebé

PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES

A los padres y tutores: Presentamos la Tarea FLASH para la familia

ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ TRIBUNAL ECLESIÁSTICO

Qué es enfermedad mental?

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Aprendiendo a tener Experiencias más plenas, Viviendo el presente AUTOGESTIÓN DE LA ANSIEDAD Y OBSESIONES CON MINDFUL

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

SE PARTE DE NUESTRA GRAN FAMILIA. Oportunidades de empleos disponibles. Caribbean Restaurants, LLC. PO BOX SAN JUAN, PR

Información para cónyuges o parejas apadrinados. Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

COMIENZA LA ESCUELA DE FAMILIA

Transcripción:

Esta encuesta se proporciona a los donatarios del Proyecto AWARE solo con fines de referencia. Si desea emplearla para efectos de recolección de datos, comuníquese con el Dr. Bruno Anthony (bja28@georgetown.edu) para solicitar permiso. PRIMEROS AUXILIOS EN SALUD MENTAL EN LOS EE.UU. ENCUESTA DESPUÉS DE 3 O 6 MESES

En esta encuesta, por favor considere que el término problema(s) de salud mental comprende una serie de signos y síntomas que alteran el funcionamiento diario: Signos físicos (p. ej., cambios en el aspecto físico o los patrones normales) Síntomas emocionales (p. ej., estado depresivo, irritabilidad, preocupación excesiva) Problemas de la capacidad de pensar (p. ej., pensamiento acelerado, ideas extrañas, pensamiento confuso) Signos de comportamiento (p. ej., dificultad para concentrarse, evitación de situaciones que generan temor, consumo excesivo de alcohol y drogas). Sufrimiento extremo (p. ej., pensamientos suicidas o de autolesión, haber vivido o presenciado sucesos traumáticos, es decir, sucesos que se perciben como peligrosos o que amenazan con provocar lesiones graves o la muerte, como accidentes, violencia doméstica, abuso físico o sexual, pérdida de un cuidador, mordeduras de perro, tiroteos, catástrofes naturales, procedimientos médicos dolorosos, etc.). Cuando piense en el término una persona, por favor considere tanto a las personas que conoce personalmente como a las que no conoce personalmente. A lo largo de la encuesta habrá varias secciones en las que le pediremos que considere el mismo conjunto de acciones o creencias desde distintas perspectivas. Por favor, ayúdenos respondiendo a cada pregunta, pese a que a veces las preguntas pueden resultar repetitivas. A. SUS CREENCIAS PERSONALES En esta sección queremos saber qué cree usted acerca de los problemas de salud mental. Por favor, seleccione la respuesta que describa mejor el grado en que está de acuerdo.

A1. En general, creo que debería En total desacuerdo Completamente de acuerdo a. alentar a una persona que está pasando por una crisis de salud mental a conseguir ayuda profesional. b. escuchar a una persona acerca de sus problemas de salud mental sin emitir juicios. c. brindar recursos prácticos (p. ej., información de autoayuda, teléfono de ayuda para situaciones de crisis) a una persona que tiene problemas de salud mental. d. preguntar directamente acerca de pensamientos suicidas o de autolesión si sospecho que una persona está pasando por una crisis de salud mental. e. alentar a una persona que tiene problemas de salud mental a participar en actividades que promuevan su bienestar. A2. En general, creo que las personas con problemas de salud mental En total Completamente desacuerdo de acuerdo a. son personas con las que resulta fácil entablar una conversación. b. son impredecibles. c. mejoran con tratamiento. d. son peligrosas. A3. Si tuviese problemas de salud mental, no se lo contaría a nadie. En total Completamente desacuerdo de acuerdo A4. Si algún miembro de mi familia tuviese problemas de salud mental, no se lo contaría a nadie.

A5. Tengo la intención de intervenir para ayudar a una persona a abordar su(s) problema(s) de salud mental. A6. Tengo la intención de ponerme en contacto con una persona que tiene problemas de salud mental para expresarle mi preocupación. A7. Tengo la intención de escuchar sin emitir juicios a una persona de quien sospecho que tiene problemas de salud mental. B. SUS CREENCIAS SOBRE ACCIONES EN SALUD MENTAL En cada acción, seleccione la respuesta que describa mejor cuán difícil le resulta llevarla a cabo. B1. Actualmente, creo que para mí a. brindar recursos prácticos (p. ej., información de autoayuda o teléfonos de ayuda para situaciones de crisis) a una persona que presenta signos y síntomas de problemas de salud mental es: b. escuchar a una persona acerca de sus problemas de salud mental sin emitir juicios es: c. preguntar a una persona que tiene problemas de salud mental si tiene pensamientos suicidas o de autolesión es: d. remitir a una persona que tiene problemas de salud mental a un profesional de salud mental es: Nada difícil Extremadamente difícil

e. alentar a una persona que muestra signos de un problema de salud mental a participar en actividades que podrían reducir sus síntomas es:

En cada una de las siguientes afirmaciones, seleccione la respuesta que describa mejor su opinión acerca de cuán probable es que una persona con problemas de salud mental responda a una acción específica de usted. B2. Si expreso mi preocupación a alguien respecto de los signos y síntomas de problemas de salud mental que tiene, eso lo ayudará a buscar apoyo oportunamente. B3. Si escucho a alguien sin emitir juicios, eso ayudará a que la persona me hable acerca de sus problemas mentales. B4. Si pregunto directamente acerca de pensamientos suicidas, la persona que los sufre se sentirá aliviada. B5. Si brindo información acerca de profesionales de salud mental locales a una persona que tiene problemas de salud mental, eso ayudará a que esa persona busque asistencia. Nada probable Extremadamente probable

Queremos saber si ayudar a alguien con problemas de salud mental podría resultarle gratificante a nivel personal (en otras palabras, si podría ser beneficioso para usted). En cada acción, seleccione la respuesta que describa mejor cuán gratificante le resulta realizar esa acción. B6. Actualmente, creo que para mí... a. brindar recursos prácticos (p. ej., información de autoayuda o un teléfono de ayuda para situaciones de crisis) a una persona que presenta signos y síntomas de problemas de salud mental es: b. escuchar acerca de los problemas de salud mental de una persona sin emitir juicios es: c. preguntar a una persona que tiene problemas de salud mental si tiene pensamientos suicidas o de autolesión es: d. remitir a una persona que tiene problemas de salud mental a un profesional de servicios en salud mental es: e. alentar a una persona que muestra signos de problemas de salud mental a participar en actividades que podrían reducir sus síntomas es: Nada gratificante Extremadamente gratificante

C. SUS CREENCIAS ACERCA DE LAS PERSONAS QUE SON IMPORTANTES PARA USTED En esta sección, cuéntenos qué creen las personas que son importantes para usted (es decir, las personas que afectan la forma en que piensa). Seleccione la respuesta que describa mejor el grado en que está de acuerdo. C1. En general, las personas que son importantes para mí consideran que debería a. alentar a una persona que tiene una crisis de salud mental a obtener ayuda profesional. b. escuchar a una persona acerca de sus problemas de salud mental sin emitir juicios. c. brindar recursos prácticos (p. ej., información de autoayuda, teléfonos de ayuda para situaciones de crisis) a una persona que tiene problemas de salud mental. d. preguntar directamente sobre pensamientos suicidas o lesiones si sospecho que una persona tiene una crisis de salud mental. e. alentar a una persona que tiene problemas de salud mental a participar en actividades que promuevan su bienestar. En total desacuerdo Completamente de acuerdo C2. En general, las personas que son importantes para mí creen que las personas con problemas de salud mental En total desacuerdo Totalmente de acuerdo a. son personas con quienes resulta fácil entablar una conversación. b. son impredecibles. c. mejoran con tratamiento. d. son peligrosas.

D. SU CONFIANZA AL LLEVAR A CABO ACCIONES DE SALUD MENTAL Por favor, seleccione la respuesta que describa mejor el grado en que está de acuerdo con las siguientes afirmaciones. D1. Actualmente, confío en que puedo En total desacuerdo Completamente de acuerdo a. asistir a una persona que podría estar lidiando con un problema de salud mental para que busque ayuda profesional. b. brindar recursos prácticos (p. ej., información de autoayuda, teléfonos de ayuda para situaciones de crisis) para ayudar a una persona que podría tener problemas de salud mental. c. reconocer signos y síntomas de problemas de salud mental en una persona. d. preguntarle directamente a una persona si está considerando el suicidio. e. calmar una situación en la que una persona se encuentra agitada o agresiva. f. preguntarle a una persona directamente si vivió o presenció sucesos traumáticos (es decir, sucesos que se perciben como peligrosos o que amenazan con provocar lesiones graves o la muerte, como accidentes, violencia doméstica, abuso físico o sexual, pérdida de un cuidador, mordeduras de perro, tiroteos, catástrofes naturales, procedimientos médicos dolorosos, etc.) g. escuchar sin emitir juicios a una persona que está pasando por una situación difícil. h. corregir conceptos erróneos acerca de la salud mental y la enfermedad mental en otras personas. i. sugerir estrategias de apoyo y de autoayuda a una persona con problemas de salud mental.

En cada una de las siguientes afirmaciones, seleccione la respuesta que describa mejor la probabilidad de que usted lleve a cabo alguna de las siguientes acciones actualmente. D2. Actualmente, yo Nada probable Extremadamente probable a. me acercaría a una persona con problemas de salud mental si sintiera que tengo el conocimiento para hablarle sobre su problema. b. ayudaría a una persona con problemas de salud mental si tuviese práctica en preguntar sobre pensamientos suicidas o lesiones. c. hablaría con una persona con problemas de salud mental si ella estuviera dispuesta a hablarme del problema. d. recomendaría buscar ayuda de un profesional de salud mental a una persona que tiene problemas de salud mental si estuviera al tanto de los recursos disponibles en la comunidad. e. alentaría a una persona que tiene problemas de salud mental a utilizar estrategias de autoayuda si supiera qué estrategias recomendar. f. ayudaría a una persona que tiene problemas de salud mental a encontrar apoyo si estuviera al tanto de los recursos disponibles en la comunidad.

E. SU ACUERDO CON RESPECTO A VARIOS ASPECTOS DE LA SALUD MENTAL Por favor, seleccione la respuesta que describa mejor el grado en que está de acuerdo con las siguientes afirmaciones. E1. Por lo menos 1 de cada 5 personas en los EE.UU sufre uno o más trastornos de salud mental cada año. E2. Alrededor de la mitad de los trastornos de salud mental comienza durante la infancia o la adolescencia. E3. No es una buena idea preguntarles a las personas si tienen pensamientos suicidas porque podría introducir la idea. En desacuerdo De acuerdo No sé E4. El consumo de alcohol y drogas aumenta el riesgo de suicidio o autolesión. E5. La esquizofrenia es uno de los trastornos mentales más comunes en los EE.UU. E6. La depresión puede incrementar conductas de riesgo en personas jóvenes (p. ej., imprudencia al conducir, relaciones sexuales riesgosas). E7. Al hablar con personas que tienen trastornos alimenticios es importante criticar su talla. E8. La exposición a sucesos traumáticos es un factor de riesgo en casi todos los tipos de trastornos mentales. E9. Los hombres se suicidan cuatro veces más frecuentemente que las mujeres.

En desacuerdo De acuerdo No sé E10. Las personas con psicosis corren más riesgo de ser víctimas de un delito violento. E11. Al enfrentar dificultades, los jóvenes tienden a ser bastante resilientes. E12. Los síntomas físicos, como respiración rápida, mareo y temblores, pueden ser signos de un ataque de pánico. E13. Los síntomas emocionales, como enojo excesivo, ánimo depresivo o desesperanza, pueden ser signos de sufrimiento en una persona joven. E14. Tener un plan organizado y haber hecho un intento de suicidio en el pasado son dos factores de riesgo importantes del suicidio. E15. Los trastornos de ansiedad son los trastornos de salud mental menos comunes en los EE.UU.

F. SUS EXPERIENCIAS PERSONALES Por favor, proporcione la respuesta que refleje mejor su(s) experiencias(s) durante los últimos 3 meses. F1. Durante los últimos 3 meses, se ha encontrado con alguien que presentara los siguientes signos y síntomas relacionados con la salud mental? Sí/No En caso afirmativo, con cuántas personas? a. Signos físicos como cambios significativos en el aspecto físico o los patrones normales b. Síntomas emocionales como ánimo depresivo, irritabilidad, ansiedad excesiva o preocupación c. Problemas de la capacidad de pensar, como culparse a sí mismo, pensamiento acelerado o ideas extrañas d. Signos de comportamiento como llorar con frecuencia, retraimiento, agresión, fobias, consumo excesivo de alcohol o drogas S N 1-2 S N 1-2 S N 1-2 S N 1-2 e. Pensamientos suicidas o de autolesión S N 1-2 f. Vivir o presenciar sucesos traumáticos (es decir, sucesos que se perciben como peligrosos o que amenazan con provocar lesiones graves o la muerte, como accidentes, violencia doméstica, abuso físico o sexual, pérdida de un cuidador, mordeduras de perro, tiroteos, catástrofes naturales, procedimientos médicos dolorosos, etc.) g. Cambios de conducta que afectan el funcionamiento diario en la escuela, el trabajo, los entornos sociales, etc. S N 1-2 S N 1-2

Sí/No En caso afirmativo, con cuántas personas? F2. Durante los últimos 3 meses, a cuántas personas remitió a servicios de apoyo? Ninguna PASE A LA PREGUNTA F3 1-2 Si indicó que remitió a por lo menos una persona, a qué tipo de servicio de apoyo lo hizo? (Marque todas las que correspondan). Profesional de salud mental (p. ej., psicólogo, trabajador social, consejero en abuso de sustancias, etc.) Profesional médico (p. ej., médico familiar, pediatra, internista, etc.) Agencia de salud mental comunitaria que proporciona servicios de salud mental Consultorio privado que proporciona orientación en salud mental Teléfono nacional de ayuda para situaciones de crisis Teléfono local de ayuda para situaciones de crisis Hospital local (incluida la sala de emergencias) Miembro de la familia y/o amigo cercano Miembro de la comunidad, maestro, colega u otra persona comprensiva Clero (incluido un miembro de la Iglesia, ministerio, pastor, empleado de la parroquia, etc.) Grupo de apoyo local Información o estrategias de autoayuda (p. ej., libros, sitios web, yoga, meditación, etc.) Otros (por favor, especifique):

F3. Durante los últimos 3 meses, se ha puesto en contacto con alguien que usted cree que podría tener problemas de salud mental en cualquiera de las formas que se especifican a continuación? Sí/no a. Mencionó los signos y síntomas que reconoce S N 1-2 b. Evaluó si una situación se trataba de una crisis S N 1-2 c. Pasó tiempo escuchando a alguien sin emitir juicios S N 1-2 d. Ayudó a alguien a calmarse S N 1-2 En caso afirmativo, con cuántas personas? e. Llamó en nombre de alguien a un servicio o teléfono de ayuda para situaciones de crisis S N 1-2 f. Ofreció apoyo emocional S N 1-2 g. Sugirió opciones para conseguir ayuda S N 1-2 h. Habló con alguien acerca de sus pensamientos suicidas S N 1-2

F3. Durante los últimos 3 meses, se ha puesto en contacto con alguien que usted cree que podría tener problemas de salud mental en cualquiera de las formas que se especifican a continuación? i. Alentó a alguien a buscar ayuda profesional S N 1-2 j. Alentó a alguien a conseguir apoyo de otro tipo S N 1-2 k. Ayudó a identificar a otros que podrían ayudar a la persona S N 1-2 l. Consiguió ayuda de miembros de la familia S N 1-2 m. Recomendó estrategias de autoayuda S N 1-2 n. Le brindó a una persona información acerca de su(s) problema(s) o. Le brindó a una persona información acerca de servicios locales S N 1-2 S N 1-2 p. Solicitó una cita con servicios de apoyo para la persona S N 1-2

F4. Durante los últimos 3 meses, se ha puesto en contacto con alguien que usted cree que podría tener problemas de salud mental de otra forma? S N En caso afirmativo, indique a continuación de qué otra forma. F5. Durante los últimos 3 meses, debido a mi capacitación en primeros auxilios en salud mental,... a. Soy más consciente de los signos y los síntomas de mi propia salud mental. b. Soy más consciente de los signos y los síntomas de la salud mental de otras personas. c. Siento más empatía hacia alguien que se enfrenta a problemas de salud mental. d. Me siento más inclinado a preguntarle a alguien si está bien si veo que presenta signos y síntomas de angustia. e. Me siento más cómodo al estar en presencia de una persona que habla sola. En total desacuerdo Completamente de acuerdo f. Es menos probable que trate de evitar a alguien que presenta signos y síntomas de un problema de salud mental. g. Me siento más cómodo hablando con alguien de los signos y síntomas relacionados con la salud mental que he observado en otra persona.

h. He estado utilizando la información que obtuve en la capacitación de MHFA. F6. Específicamente, cómo lo ha preparado la capacitación de MHFA para asistir a alguien durante un problema de salud mental? F7. Específicamente, cuáles fueron los aspectos más útiles de la capacitación de primeros auxilios en salud mental? F8. Específicamente, cuáles fueron los aspectos menos útiles de la capacitación de primeros auxilios en salud mental? G. SU EXPERIENCIA CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Nos gustaría saber sobre sus experiencias con problemas de salud mental en la vida diaria. G1. Ha tenido problemas de salud mental a nivel personal? Sí No No estoy seguro G2. Tiene conocimiento de que algún miembro de su familia haya tenido problemas de salud mental? Sí No

G3. Tiene conocimiento de que alguno de sus amigos, colegas o vecinos haya tenido problemas de salud mental? Sí No G4. En qué rol o roles ha estado en contacto con alguien que tenía problemas de salud mental? En el rol de: Marque todas las opciones que correspondan. Profesional de salud mental (p. ej., Promotor de la familia psicólogo, trabajador social, consejero Personal de protección de menores escolar) Fuerzas del orden público Consejero en abuso de sustancias Personal penitenciario (p. ej., funcionario Consejero recreacional o de campamentos penitenciario, funcionario penitenciario Profesional médico o de salud (p. ej., juvenil, funcionario de libertad médico no psiquiatra, enfermera, condicional) fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, etc.) Personal militar (incluidos los veteranos) Personal de primeros auxilios Otro personal gubernamental Entrenador Personal de aerolínea Maestro Gerente o empleador Personal escolar (p. ej., administrador, Amigo seguridad, conductor de autobús, etc.) Vecino o colega Coordinador de casos Miembro de la familia Clero (incluidos miembros de la iglesia, Padre o madre ministerio, pastor, personal de la parroquia, Otro (por favor, describa): etc.) G5. En los últimos 3 meses, ha recibido capacitación adicional sobre salud mental? Sí No Muchas gracias por su tiempo y su participación!